Está en la página 1de 10

Alimentació

n en el
Adulto
Curso: Nutricion y dietas
Alumna: hayde chacalla
Docente: shila Zúñiga
Semestre: III
Se caracteriza
por:
 Ser el periodo mas largo de la vida, abarca
poco mas de 4 décadas, de los 20 a los 60
– 65 años.
 A su vez estos se pueden dividir en dos
épocas diferentes
 Adultez temprana (hasta los cuarenta)
 Adultez media (después de los
cuarenta)
Características biológicas
 No hay crecimiento
 Edad reproductiva
 Los requerimientos nutricios se contemplan
solo para el mantenimiento.
 Las necesidades nutricias están
determinadas solo por el sexo, peso, la
estatura, la intensidady la duración de
actividades
Requerimientos
nutricionales
Necesita energía determinada por :
Sexo
Edad
Estado fisiológico
Duración y intensidad de la actividad física
Los requerimientos nutricios que se utilizarán
para mantenimiento
A partir de los 30 años los requerimientos
energéticos disminuyen un 0.4% cada
año.
Principales enfermedades
crónicas no transmisibles:
 Obesidad
 Hipertensión Arterial
 Diabetes Mellitus tipo
II
Alimentación
saludable
 Incluir en la alimentación diaria abundantes
frutas y verduras, suficientes cereales
combinados con leguminosas, y moderar el
consumo de alimentos de origen animal.
Preferir:
- Verduras y frutas frescas no
industrializadas
- Cereales integrales y con
poca grasa
- Limitar el consumo de alimentos grasosos
como manteca, crema, mantequilla, tocino.
Preferir aceites vegetales como el de
girasol, maíz, canola.
- Moderar el Consumo de sal y azúcar.
- Consumir carnes magras y con poca grasa,
eliminando el consumo de pellejo en las aves.

Como guía podemos tomar el siguiente plato,


recuerde que es conveniente un alimento de
cada grupo.
El plato del bien
comer
Otras
recomendaciones
 Realizar entre 20 y 30 minutos de ejercicio
aeróbico.
 Aumentar la actividad en la vida cotidiana
 Moderar el hábito del tabaquismo y el
consumo de alcohol.
 Establecer horarios de comida
 Consumo adecuado de agua
 Evitar el comer entre comidas
 Evitar ingerir cantidades excesivas de
alimentos altamente calóricos
Recuerda, somos lo que
comemos…

Gracias

También podría gustarte