Está en la página 1de 31

Manejo de materiales y

gestión de almacenamiento.
Integrantes
Lorena Hernández Sanjuán
Wilfredo Montero Muñoz
Yesid Villamizar
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA DE MATERIALES.
Esquema lógico para guiar la asignación y el control de los recursos
humanos y financieros dedicados a las operaciones de distribución
física, manufactura y compras.

El proceso de administración logística contiene dos flujos:


• Clientes a los Proveedores
• Proveedores a los Clientes.
¿En que consiste?
 Una ejecución coordinada de pronósticos.
 Procesamiento de pedidos
 Transporte
 Control de inventarios
 Almacenamiento Del modo en que fueron planeados y coordinados
para la ejecución de la distribución física, manufactura y compras.
Propósito global
Conformar de manera equilibrada un sistema y un mecanismo de
control que permitan alcanzar los siguientes objetivos:

• Prestación Controlada De Servicio Al Cliente.


• Reducción de Inventarios.
• Mínimo de variaciones.
• Costo total mínimo en las operaciones y en las adquisiciones.
• Control de calidad del producto.
Objetivos globales
• Sensibilidad red de proveedores
• Proveedores adaptados a los requerimientos de la empresa.
Almacenamiento de mercancías
El almacenamiento de mercancías es la ubicación de los
productos fabricados o adquiridos por una empresa en
lugares aptos para su conservación.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO

 Según grado de protección.


 Según el tipo de producto.
 Según su papel en la cadena logística.
 Según su disposición.
 Según su régimen jurídico.
Según grado de protección.
 Almacén cubierto Almacén descubierto

Sirven para proteger Espacio donde se


mercancías que puedan depositan materiales y
verse afectadas por los mercancías que no
efectos atmosféricos. revisten sensibilidad ante
factores atmosféricos
Según el tipo de producto.

• Almacén de materias primas


• Almacén de productos intermedios
• Almacén de productos terminados
Según el tipo de producto.

 Almacén de repuestos
 Almacén de Accesorios
 Almacén de archivos
Según su papel en la cadena logística.

Almacén central Almacén regional

Se trata de un Se ubican en puntos


sistema de de gran consumo
almacenamient para abastecer a
o situado cerca mayoristas y
de la planta de minoristas.
producción.
Según su papel en la cadena logística.

• Almacén de plataforma Almacén temporal

Minimiza los niveles de stock en Se establecen de manera limitada


favor de un mayor servicio al en el tiempo para proporcionar
cliente. un servicio al cliente final.
Según su disposición.

• Almacén por bloques Almacén convencional

Conservan principalmente Combina la mercancía paletizada


mercancías paletizadas. con artículos sueltos.
Según su régimen jurídico
Almacén propio Almacén alquilado En leasing
Conlleva una serie Su uso no requiere se establece un
de gastos derivados de costes iniciales y alquiler del espacio
de la posesión del se asumen gastos que acabará siendo
local más allá de la que dependen de adquirido por la
producción en sí. las necesidades de empresa
producción
Maquinaria y equipo de almacenamiento
La maquinaria y equipos de almacenamiento se clasifican en 2 tipos de
acuerdo al tipo de almacenamiento:

• Equipos de almacenamiento estático.


• Equipos de almacenamiento dinámico
- Equipos con movimiento y sin traslados
- Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.
Equipos de almacenamiento estático
Dentro de esta categoría se destacan los silos, que se utilizan para el
almacenamiento de mercancías a granel y que se clasifican de acuerdo
a:
Las unidades de almacenamiento. La forma
• Simples - Cilíndricos
• Múltiples - Poligonales
Equipos de almacenamiento dinámico
• Equipos de almacenamiento estático.
Los equipos con movimiento y sin traslados son aquellos que se fijan al
suelo. A este grupo de equipos pertenecen todos los tipos de cinta
transportadora, dentro de las cuales las más utilizadas son:

• Cinta transportadora de banda


• De rodillos
• Mixtas
• Grúas aéreas.
Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse

• Transpaletas
• Apiladores
• Carretillas
• Transelevadores
• Equipos guiados
Gestión de inventarios
Las tareas correspondientes a la gestión de un inventario se relacionan
con la determinación de los métodos de registro, los puntos de
rotación, las formas de clasificación y los modelos de reinventario,
determinados por los métodos de control.
Objetivos de la gestión de inventarios
• Regular abastecimiento y consumo.
• Reducir al mínimo niveles de existencia.
• Asegurar la disponibilidad de existencias
Ventajas
• Disponer de información
• Contabilizar artículos(stock)
• Conocer comportamiento y prever necesidades.
• Calcular pedidos
• Mantener stock.
COSTOS GESTIÓN DE
INVENTARIOS
 Costo de ordenar
 Costo de tenencia o sostenimiento
 Costo de quiebre de stock.
Tipos de inventarios
• Según sus características físicas u operativas

- Inventario de materias primas o insumos.


- Inventario de materia semi-elaborada o productos en proceso.
- Inventario de productos terminados.
- Inventario de material de empaque y embalaje.
Tipos de inventarios
• Según su concepción logística

- Inventarios cíclicos o de lote.


- Inventarios estacionales.
- Inventarios de seguridad.
Clasificación de los inventarios

 Clasificación ABC
Clasificación de los inventarios
Según demanda

Los inventarios según la demanda se clasifican en dos grupos:


Los de demanda independiente.

- Los de demanda dependiente.


Sistemas y modelos de inventario
Sistema P Sistema Q

Sistema de periodo constante o


sistema periódico. Se establece
un periodo constante entre Sistema de volumen económico de pedido.
cada pedido
Sistemas y modelos de inventario
Modelos determinísticos Modelos probabilísticos
Se basa en que la demanda del En estos modelos la demanda se
producto y el plazo de entrega conoce solamente en términos
son constantes y conocidos. de probabilidades.
Sistema de control
Funciones

• Mantener(registro)
• Informar(cuando y cuanto)
• Notificar situaciones
Obsolescencia del inventario
• Es la cualidad del desuso de un objeto, la cual surgirá a partir de su
mal funcionamiento o porque su utilidad se ha vuelto insuficiente o
superada por otro objeto que de alguna manera lo reemplaza.

También podría gustarte