Está en la página 1de 29

TEORÍA

PEDAGOGICA II

LAURA IVONNE MALVAEZ CAMACHO.


UNIDA
ENFOQUES TEÓRICOS ACTUALES DE LA
PEDAGOGÍA 13-SEP
 
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, esto significa que nos hacemos,
nos humanizamos, en la convivencia con los demás. El hecho de vivir en sociedad nos ha
traído muchas ventajas en comparación con otras especies animales. El estar con los
otros favorece el que nos colaboremos y apoyemos mutuamente, tengamos la necesidad
de comunicarnos y de conocer. En este camino los seres humanos nos hemos
transformado como especie, pero también transformado el medio que nos rodea y la
sociedad.
 
El desarrollo de la sociedad, los avances científicos y técnicos han complejizado estos
procesos. Exigiendo así, que nuestras necesidades de socialización y educación se hagan
cada vez más intencionales y conscientes. Una de las instituciones que se ha creado para
que cumpla intencionalmente esta labor es la escuela. Esta es un espacio donde las
nuevas generaciones se socializan con sus iguales y con los mayores aprendiendo a vivir
en comunidad. Pero al mismo tiempo, tiene la misión, primordial, de socializar la
experiencia y conocimientos acumulados por la humanidad en su largo transcurrir;
De esta forma la escuela no es un espacio para transmitir conocimientos, es
fundamentalmente un espacio que humaniza, esta sería la mejor definición que podría
tener. Y al humanizarnos nos prepara para vivir y comprender el medio que nos
rodea, recreándolo y transformándolo. De esta forma la escuela nos debe permitir
soñar con otros mundos posibles y prepararnos para alcanzarlos y la pedagogía debe
ser quien nos plantee los principios que nos dirijan hacia este camino, permitiéndonos
plasmarlo a través del currículo. Pero ello tiene que llevarnos a generar
comprensiones y establecer relaciones frente a una serie de términos que nos
permiten desarrollar la práctica docente: educación, pedagogía y currículo.
 
Los enfoques pedagógicos son guías sistemáticas cargadas de ideología, que
orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus
actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran
óptimas para su buen desarrollo.
 
No hay un solo modelo o enfoque pedagógico, sino muchos, ya que cada uno de ellos
se funda en una determinada concepción de cómo se debe enseñar de acuerdo a las
características personales y estilos de aprendizaje que entienden poseen los alumnos
y sus formas de interactuar con el docente.
Entre los enfoques pedagógicos más conocidos tenemos los siguientes:
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ENFOQUES
 
Dado que la acción educativa responde a un contexto histórico y social determinado,
la teoría pedagógica ha podido hacer una primera gran clasificación de los enfoques
partiendo de los momentos históricos donde han surgido. Es así que podemos hablar
de tres grandes enfoques: Clásicos, Modernos y Contemporáneos.
 
Se da el nombre de Clásicos aquellos enfoques que surgieron en la antigüedad, el
Enfoque Tradicional y el Enfoque Humanista. Los Enfoques Modernos son aquellos
que surgen desde el renacimiento (Siglo XV) hasta la revolución industrial (principios
del Siglo XIX), se conocen dos grandes representantes, el Enfoque Activo y el
Enfoque Industrial. Y se denominan Enfoques Contemporáneos aquellos que surgen
del siglo XX hasta nuestros días: el Enfoque Funcional y el Enfoque Estructural.
A la luz de los conocimientos que se tienen hoy en día sobre la mente humana,
se podría hacer una novedosa clasificación de los enfoques, partiendo de los
métodos que privilegian para llevar a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje.
 
Como es de suponer cada método de enseñanza lleva implícito una concepción
de aprendizaje. En términos generales podemos hablar de tres grandes
concepciones:
 
Las que ponen el centro del proceso en la acción docente o métodos
heteroestructurales.
Los que ponen el centro del proceso en la acción del estudiantes o métodos
autoestructurales.
Y los que dan igual relevancia a la acción del docente y del estudiante para
llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje o métodos
interestructurales.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
ENFOQUES
 
ENFOQUES CLASICOS
 
Enfoque Tradicional
 
Se caracteriza por el hecho de considerar al niño como una tabula rasa, sobre la que se van
imprimiendo desde el exterior saberes específicos y destrezas y reglas aceptadas
socialmente, se le enseña para que puedan sobrevivir en el medio y se inserten
adecuadamente dentro de determinada sociedad.
 
La función del docente es transmitir los saberes en una forma sucesiva, sistemática y
acumulativa, mediante una exposición oral y visual realizada de una forma reiterada y severa
garantiza el aprendizaje. Dado que él es el protagonista del proceso de enseñanza –
aprendizaje su método es heteroestructurante. Por tanto la función del estudiante es
memorizar y repetir a su maestro.
 
Desde esta perspectiva la evaluación busca determinar hasta qué punto han quedado
El recurso por excelencia son hechos o situaciones demostrativas, producto de la
tradición oral o escrita, son usados como evidencia de verdad de lo que dice el
docente.
 
Enfoque Humanístico
 
Se caracteriza por enseñar a sus estudiantes informaciones y destrezas centradas
en el dominio de sí mismo y de grande masas para que en el futuro sean gobernantes
o hagan parte de las clases dirigentes.
 
La función del docente es liderar los conocimientos impartidos mientras el
estudiante los recibe atentamente, por esto mismo clasifica dentro de los métodos
heteroestructurales.
 
Se evalúa que el estudiante alcance los conocimientos, destrezas y habilidades de
sus maestros. El recurso didáctico por excelencia dentro de este enfoque es el libro,
donde se sistematiza el saber acumulado de la sociedad.
ENFOQUES MODERNOS
 
Enfoque Industrial
 
Se caracteriza por transmitir a los estudiantes informaciones específicas y técnicas
que con posterioridad le servirán para desempeñarse en la vida laboral.
 
La función tanto del docente como la del estudiante es heteroestructural: el
docente ejerce un rol de transmisión de los conocimientos a impartir y el estudiante
un rol receptivo y memorístico frente a ellos.
 
Se evalúa que el estudiante ejecute en estricto orden las secuencias impartidas por
el docente y los recursos didácticos que se privilegian son los propios de una clase
magistral como: textos escolares, láminas, etc.
PEDAGOGÍA INDUSTRIAL.
 
Lo industrial como concepto educacional es un producto histórico, procedente de la
expansión de las actividades industriales y de la necesidad de la subordinación de los
objetivos educativos a los objetivos de producción. La sumisión de la educación a los
parámetros y a las necesidades de la Revolución Industrial implicó, principalmente en
los EEUU de principio del siglo XX, el pensamiento de la escuela a la luz de la
organización de la fábrica.
 
La Escuela Nueva al finalizar la primera mitad del siglo XX venía en decadencia. Al
mismo tiempo que se convertía en dominante como concepción teórica, se revelo
incapaz de generalizarse en los sistemas escolares como práctica.
 
Surgieron tentativas de desarrollar una especie de Escuela Nueva Popular, pero por
otro lado se radicalizaba la preocupación por los métodos pedagógicos, presentes en
la Escuela Nueva, desembocando en la ineficiencia instrumental, de allí surge una
nueva teoría educacional: la pedagogía industrial.
INTRODUCCIÓN A LA TEORIA
 
Esta pedagogía surgida en el contexto histórico que ya caracterizamos tendrá como
preocupación central convertir a la escuela en un instrumento eficaz para la
incorporación efectiva de grandes masas de trabajadores al proceso de producción.
 
Inspirada en tres importantes pilares:
 
Racionalidad,
Eficiencia
Productividad.
 
Esta pedagogía propone el reordenamiento del proceso educativo de manera de
tomarlo objetivo y operacional. Similar al trabajo fabril: el trabajador debe
adaptarse al proceso de trabajo que ya fue organizado, ocupa su puesto en la línea
de montaje y ejecuta determinada tareas necesarias para producir los objetos. La
unión de las acciones de los diferentes sujetos produce un resultado (el producto)
con el cual ninguno de los sujetos se identifica y por consiguiente les es extraño.
CONCEPCIÓN DE LA SOCIEDAD
 
Se promueve una sociedad industrial fuertemente tecnificada.
 
Eficiente.
Productiva.
Competitiva
Que constituya un sistema estable.
Posee una idea de progreso, orden material y económico.
Se analiza la sociedad existente para luego reproducirla por medio de la concepción
instrumentalista de la escuela y el currículo.
 

CONCEPCIÓN DE HOMBRE
 
El hombre es una maquina: es un sistema complejo cuyo comportamiento puede ser
expresado en leyes.
No tiene autonomía en su obrar.
Niega la libertad del hombre y su racionalidad.
Adulto de resultado educativo.
CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN
 
Se caracteriza como un entrenamiento que facilita la formación de hábitos de forma
eficiente para el desarrollo de las actividades humanas que los hombres desempeñen en
una sociedad industrial.
 
Se busca planificar la educación, organizarla racionalmente para que sea capaz de
minimizar las interferencias subjetivas que pudieran poner en riesgo su eficiencia, para
ello era necesario operacionalizar los objetivos y mecanizar el proceso.
 
Para esta pedagogía la marginalidad estará dada por el ineficiente y el improductivo.
 
La educación entonces, contribuirá a superar el problema de la marginalidad en la
medida que forme individuos eficientes y capaces de contribuir al aumento de la
productividad de la sociedad. Cumpliendo así su función de igualación social. (Igualación
social=equilibrio del sistema) La marginalidad se constituye en una amenaza contra la
estabilidad del sistema.
 
Para la pedagogía industrial lo que importa es APRENDER A HACER.
PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA.
 
La propuesta Educativa de Freire no apunta a cómo mejorar el modo de adquirir más
conocimientos, sino cómo hacer que los educandos se muestren más conscientes y
más deseosos de cambiar el mundo.
 
La pedagogía de Paulo Freire se convirtió en un bastón fundamental de la educación
popular, cuyo objetivo principal era la superación de la opresión en la que viven las
clases bajas de los países latinoamericanos.
 
"Uno de los esfuerzos más relevantes es el de la educación de los grupos populares
que son potencialmente capaces de actuar como agentes conscientes del proceso de
cambio social".
 
Paulo Freire sustenta su teoría pedagógica en los siguientes postulados:
 
La pedagogía liberadora sienta sus bases de una nueva pedagogía en completa
oposición a la educación tradicional.
La enseñanza de la lectura y la escritura en los adultos busca la reflexión y el cambio
de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad. El objetivo
esencial de la educación, que propone Freire, es liberar a la persona de las
supersticiones y creencias que le ataban, y liberar de la ignorancia absoluta en que
vivían; transformarla a su estado de dignidad y humanismo mas no uniformizarla ni
reproducirla lo pasado, tampoco someterla, tal como ocurre en la educación
tradicional que ha imperado varios siglos.
 
Una pedagogía del oprimido no postula modelos de adaptación, de transición ni de la
modernidad de la sociedad sino modelos de ruptura, de cambio, de la transformación
total de la persona, especialmente el acceso a una educación digna y con igualdad de
derechos y devolverlo a su estado natural con que fue creado cada ser humano.
 
Se fundamenta en la toma de conciencia. A esto Freire le llamó “concientización”, en
el sentido de la transformación de las estructuras mentales; vale decir, que la
conciencia cambiada no es una estructura mental rígida, inflexible y dogmática sino
una conciencia o estructura mental dinámica, ágil y dialéctica que facilite una acción
transformadora, un trabajo de transformación sobre la sociedad y sobre sí mismo.
La propuesta de la alfabetización sistemática y estructurada está determinada por
la relación dialéctica entre la epistemología, teoría y técnicas. Se fundamenta en que
si la práctica social es la base del conocimiento, también a partir de la práctica social
se construye la metodología, unidad dialéctica que permita regresar a la misma
práctica y transformarla. La metodología está fijada por el contexto de lucha en el
que se ubica la práctica educativa específica; el marco de referencia está definido
por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que necesariamente tiene que
ser construido por los hombres en calidad de sujetos cognoscentes, capaces de
transformar la realidad.
 
El método de alfabetización tiene como finalidad principal hacer posible que el
adulto aprenda a leer y escribir su historia y su cultura, su modo de explotación y
esclavismo, que pueda conquistar el derecho a expresarse y decidir su vida. Que
nadie decida por nadie, todos sean capaces de ejercer su libre albedrío con
sabiduría.
 
Freire toma en cuenta el conocimiento como un proceso continuo; resalta el hecho de
que todo conocimiento presupone una práctica. El conocimiento debe ser objetivo en
el sentido que sea dado exclusivamente por el objeto.
Ningún conocimiento es neutro respecto a las diversas prácticas realizadas por los
grupos humanos. Con esto, Freire enfatiza que su metodología no es referida al
hombre sino a su pensamiento y lenguaje, a los niveles de percepción de la realidad
que le rodea.
 
Freire propone que el diálogo como método permite la comunicación entre los
educandos y entre éstos y el educador; se identifica como una relación horizontal de
educando a educador, en oposición del antidiálogo como método de enseñanza
tradicional que implica una relación vertical de profesor sobre el alumno.

Sobre esta base propone la educación dialógica como la forma de desarrollar una
pedagogía de comunicación que permita y facilite dialogar con el educando sobre
algo. Ese algo es el programa educacional que se propone en situaciones concretas de
la vida del pueblo, lo que posibilita que el analfabeto logre el aprendizaje de la
escritura y la lectura, luego introducirse en el mundo de la comunicación, actuar
como sujeto y no como objeto pasivo que recepciona lo que impone el profesor, así
dar paso a la transformación total en su ser y vivir de acuerdo a los paradigmas del
presente siglo XXI.
EL ROL DEL EDUCADOR EN LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
 
Según la propuesta pedagógica de Paulo Freire, el papel que desempeña el educador en la
Pedagogía Liberadora es dialogar con el educando en franca amistad, así obtener los temas
generadores y de interés y no debe presentar su programa el educador como símbolo de
imposición.
 
Los temas generadores contienen en sí la posibilidad de desdoblarse en otros tantos que a su
vez provocan nuevas tareas que deben ser cumplidas.
 
Para llegar a la determinación de los temas generadores y proponer el contenido
programático (programas), Freire plantea dos posibilidades: el primero a partir de la
investigación interdisciplinaria y la segunda a partir de un mínimo de conocimientos de la
realidad. La primera consta de tres etapas: Apropiarse de los núcleos centrales de
contradicción para organizar el contenido programático de la acción educativa; se escogerá
algunas de las contradicciones para elaborar las codificaciones o representaciones de las
situaciones sobre las cuales los educandos, como sujetos cognoscentes, realizarán sus
El educador tiene como prioridad ayudar al educando a lograr un punto de vista cada vez más
crítico de su realidad, con la alta responsabilidad que este acto requiere. Al mismo tiempo,
tanto el educando como el educador aprenden mutuamente, nadie es más en la pedagogía
liberadora.
El maestro progresista jamás separa el contenido de los métodos; no se puede entender la
práctica educativa solamente a partir del maestro, del alumno, del contexto, del contenido,
del método porque la práctica educativa es una totalidad. Involucra un conjunto de piezas de
aprendizajes que forman un objeto real.
 
El maestro, según Freire, debe manejar un método de enseñanza dentro del contexto de la
práctica educativa. Debe tener imaginación, aprovechar situaciones, usar e inventar
técnicas, crear y utilizar medios que propicien la actividad y el diálogo con los educandos,
mucho más cuando el proceso de enseñanza aprendizaje se produce en condiciones no
favorables.
 
Por último, para Freire, la pedagogía de la pregunta es fundamental en la educación
liberadora o la educación problematizadora y en la concientización. Entonces, una verdadera
educación liberadora se nutre de la pregunta como desafío constante a la creatividad y al
descubrimiento. Por lo tanto, la educación liberadora es la pedagogía de la pregunta y su
método el diálogo.
EL ROL DEL EDUCANDO EN LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
 
En el contexto de esta perspectiva pedagógica, el educando debe ser capaz y
consciente de su realidad y cambiar su estructura mental para su transformación y
liberación mediante un pensamiento crítico de su realidad circundante.
 
El educando debe enfrentar con un pensamiento crítico la lectura de los libros, de
las revistas y los periódicos; que analicen cómo se manifiestan en forma diferente
los diarios que tratan un mismo hecho con el objetivo de que los participantes, al
leer o escuchar una noticia, no lo hagan de forma pasiva sino conscientes que
necesitan liberarse y ser diferentes en su estructura mental.
 
El educando se siente sujeto de su pensar, puede discutir su pensar, su propia visión
del mundo circundante. Aquí es importante la comprensión, pues, el educando es
crítico por tanto su acción lo será también. Desde esta perspectiva, se necesita un
método activo que permita ser crítico al educando, por medio del debate de
EL CONTEXTO DE LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA DE PAULO FREIRE.
 
En la labor educativa liberadora emprendida por Paulo Freire destaca la liberación
de la dominación y el esclavismo imperante; enseñar a leer y escribir la historia;
cambiar y transformar la estructura mental; enfrentar con un pensamiento crítico lo
que se lee y no ser un ente pasivo. Toda esta labor emprendida es una realidad hoy;
nadie es esclavo ni tampoco sujeto a una dominación; las leyes nacionales e
internacionales protegen al individuo; todos tienen derecho a la educación, sin
excepción alguna de credo, religión, sexo, raza y otros.
 
Pareciera que la labor educativa liberadora de Freire es una realidad; sin embargo,
educandos, padres, maestros y la sociedad misma es esclavo y prisionero de vicios y
antivalores que degeneran la personalidad, a tal punto que la humanidad está
sucumbiendo en la sima de una destrucción fatal.
 
Solamente como muestra, personas adultas y jóvenes son esclavos de la
Hoy nuestra sociedad está saturada de personas instruidas pero hace falta personas
educadas; personas que son esclavas de las circunstancias pero pocas crean las
circunstancias; personas arrastradas por la corriente y pocas que van contra la
corriente; personas que actúan y luego piensan pero pocas que piensan y luego
actúan; personas meros reflectores de los pensamientos de otros hombres pero
pocos pensadores y fuertes para obrar; personas carentes para defender sus
convicciones y sueños pero pocos para defender éstos.
 
La pedagogía liberadora de Freire requiere ser practicada con mayor ímpetu en
nuestras escuelas, colegios y universidades para que realmente el educando sea libre
de todo vicio y esclavismo.

En nuestra práctica pedagógica ponemos mayor énfasis al desarrollo de la


personalidad de cada educando, al desarrollo de la capacidad de pensar y ser crítico
de su realidad, y finalmente sea capaz de obrar y hacer aquello que dignifique su
persona, aquello que le haga feliz, aquello que le lleve al éxito; aquello que le haga
fuente de inspiración para otros, aquello que le haga una persona capaz de llevar una
responsabilidad, que dirijan empresas, que influyan positivamente sobre la
personalidad de otros hombres.
La educación liberadora está comprometida en formar hombres y mujeres que sean
fuertes para pensar y obrar; hombres y mujeres que sean amos y no esclavos de las
circunstancias; hombres y mujeres que posean amplitud de mente; hombres y
mujeres que posean claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones.
Semejante educación liberadora de Manuel Zúñiga Camacho y Paulo Freire provee
algo más que una disciplina mental; provee algo más que una preparación para la vida,
fortalece el carácter, de modo que no se sacrifiquen la verdad y la justicia al deseo
egoísta o a la ambición malsana; fortalece la mente contra el mal y los vicios. Esta es
la verdadera esencia de la pedagogía liberadora que propugnó Zúñiga Camacho y
Freire, que tanta falta hace en nuestra sociedad.
 
LAS DESVENTAJAS DE LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
 
Respecto a la desventaja de esta tendencia, el mismo Freire reconoce que en su
concepción pedagógica está ausente el reconocimiento de la lucha de clases. Se
concibe la transformación individual y del grupo, pero no destaca las vías para la
Freire reconoce que en sus primeras obras hubo mucha ingenuidad, subjetividad y la
falta de claridad político ideológico, puntualiza el hecho de no haber reconocido la
lucha de clases y la dimensión política ideológica de la educación.
 
En el quehacer y aporte humano nada es perfecto, todo lo humano es falible. El
postulado de la pedagogía liberadora de Zúñiga Camacho y Paulo Freyre no son
ajenas a esta realidad. Lo importante es recoger aquello que es útil y favorable y
desechar lo que no es positivo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Investigar y contestar con el inciso que contenga la respuesta correcta
 
1. Principales teorías pedagógicas contemporáneas
2. La pedagogía conceptual caracteriza en tres perfiles al estudiante cuales son
3. La pedagogía _________ se basa en que para que se produzca aprendizaje, el
conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a
través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente
se pueda transmitir.
4. Uno de los principios básicos del aprendizaje constructivista
5. Contexto de la pedagogía critica
6. El diseño y planeación de cualquier acto educativo debe contemplar
7. No todo lo fijado se olvida por igual, la velocidad del olvido decrece con el tiempo, el
olvido se debe a la inducción negativa.
8. La metacognición es la acción de
9. Son principios de la fijación del aprendizaje
10.El uso del conocimiento reflexivo o critico se enfoca en
11.Es considerado un modelo formativo y no educativo
a. El aprendizaje en sí mismo no puede transmitirse, sino que solo puede construirse
individualmente.
b. Constructivista
c. Educar desde la realidad del ser humano, educar para la vida
d. Afectivo, expresivo y cognitivo
e. Propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencia, didáctica y recursos
f. Conceptual, critica y constructivista
g. Pedagogía conceptual
h. Resolución de problemas, toma de decisiones, pensar críticamente, pensar
creativamente
i. Interés y necesidad, relación estímulos-saberes, ley del ejercicio, reminiscencia,
tareas de recordar
j. Autoevaluar los propios conocimientos, se conoce como la conciencia reflexiva
k. Principio del olvido
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_educativa/2010_n26/a
07.pdf
https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/ped
agogia-conceptual-objetivos-y-sus-bases-teoricas-traves-del-tiempo
https://sites.google.com/site/modelospedagogicoseneducacion/pedagogia-constru
ctivista
https://www.menteasombrosa.com/que-es-el-constructivismo-y-cuales-son-sus-pr
incipios-en-la-educacion/
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf
https://www.seducoahuila.gob.mx/planeacion/planeacion.htm
https://www.significados.com/metacognicion/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Me
tacognici%C3%B3n%3A&text=En%20este%20sentido%2C%20la%20metacognici%
C3%B3n,procesos%20de%20pensamiento%20y%20aprendizaje
.
http://fabiruchis06.blogspot.com/2011/02/principios-y-normas-de-ensenanza.ht
ml
https://www.institutotecnicomercedesabrego.edu.co/images/MENU_QUIENES_
SOMOS/REF_PED.pdf

También podría gustarte