Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD SANTANDER

MAESTRIA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE DOCENCIA E


INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA/ EVALUACIÓN Y MODELOS DE


ENSEÑANZA APRENDIZAJE

CATEDRATICO/ DRA. BELÉN HERRERA ALDABA

DOCENTE/ MAYRA ALEJANDRA CASTRO GOMEZ

SEPTIEMBRE 2022
Unidad I
Educación y modelos de enseñanza
Aspectos generales de la evaluación
Formas de instrumentación didáctica

Mediante todo esto surge la llamada Tecnología educativa, que es una corriente
nueva en educación, caracterizada no solamente por el uso de las maquinas, si no
como un nuevo instrumento para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
ESCUELA CRITICA.
Surge a mediados del siglo XX. Esta corriente educativa se pronuncia por la
reflexión educativa entre maestros y alumnos sobre los problemas que los atañen.
Aplica una didáctica critica, toma conceptos que habían sido evadidos, como el
autoritarismo lo ideológico y el poder, y aclara que el problema básico de
la
educación no es técnico, si no político.
La educación tiene una estrecha relación con el entorno que lo rodea, es decir, la
sociedad, ya que esta influye en la educación mediante actividades sociales, comunitarias
que de una u otra forma complementan a los individuos en su conocimiento. Si nos
referimos a la sociedad, por ende sabemos que existe diversidad en las formas de pensar,
expresarse, y cada persona tiene el derecho de exponer sus inconformidades o
sugerencias que mejoren el ámbito educativo actual, ya sea en un aula o simplemente en
su entorno. Debemos tomar en cuenta que desde que nacemos estamos adquiriendo
nuevos conocimientos, nuestro hogar es un claro ejemplo de ello, aquello que nuestros
padres nos enseñan en casa complementa nuestras habilidades en el aprendizaje, pero
conforme vamos creciendo comprendemos que para obtener mejores habilidades y
herramientas tenemos que concluir todos nuestros estudios en instituciones dedicadas a
la enseñanza, y nos referimos a las escuelas, es aquí donde la educación se vuelve
formal, ya que estamos en un aula donde estamos conviviendo con otras personas que
forman parte de nuestra misma sociedad, y es aquí donde nos damos cuenta de cómo
nos podemos desarrollar dentro y fuera del hogar con otros individuos.
Pero como parte de la sociedad, en las aulas se presenta en muchas ocasiones la
masificación en los salones de clases, ya que la población está en constante crecimiento,
por lo tanto existe una demanda impresionante de docentes, que cuenten con las
herramientas, conocimientos en pedagogía, didáctica, metodología, así como las teorías
que se pueden aplicar en los salones de clases, para mejorar el método de enseñanza-
aprendizaje.
La educación es algo esencial para la humanidad y no debe improvisarse. Las
instituciones formativas requieren de un modelo educativo que defina la planificación de
los saberes a impartir y los procesos de formación que se aplicarán para que los
estudiantes adquieran conocimientos.

¿Qué es un modelo educativo?  Consiste básicamente en una recopilación o síntesis de


teorías y enfoques pedagógicos que ayudan a los profesionales de la educación a realizar
sus programas de estudio y en sistematización del proceso de enseñanza de aprendizaje.
También conocido como modelo de enseñanza o modelo pedagógico, incluye la teoría,
los procedimientos y los instrumentos que servirán de referencia para señalar cuáles son
métodos de enseñanza que se consideran más adecuados y los medios a utilizar para
alcanzar el logro de determinados objetivos.
Al conocer el modelo educativo que deben aplicar, los maestros pueden saber cómo
operar un plan de estudios para convertirlos en una planeación didáctica. Se generarán
de esta manera mejores resultados en el aula.

La institución por excelencia de la educación formal es la escuela. En ella se concretan


los problemas de finalidad, autoridad, interacción y currículo que constituyen la
problemática básica del docente y en los cuales se refleja la sociedad entera.

La escuela constituye lo que llamamos un aparato ideológico especializado, ya que su


función está relacionada con la transmisión, conservación y promoción de la cultura, lo
cual favorece nuestra integración en una sociedad determinada. “Para educar es
necesario un aparato cultural, a través del cual la generación anterior transmite a la gene-
ración de los jóvenes toda la experiencia del pasado (de las viejas generaciones
pasadas), les hace adquirir sus inclinaciones y hábitos (incluso los físicos y técnicos que
se adquieren con la repetición) y transmite enriquecido el patrimonio del pasado”

Esta transmisión de contenidos, donde está implicitado lo ideológico, se realiza


principalmente a través de la escuela, órgano que, hasta fechas muy recientes, no había
sido cuestionado; pese a ser depositaria de una serie de mitos tales como la neutralidad,
tanto de la ciencia, como de la acción educativa, de la igualdad de oportunidades, etc.
El hombre nace de hecho en la sociedad, pero no nace social, llega a serlo con la
educación, que le hace asumir poco a poco su situación de hecho y originaria”.

La necesaria reconstrucción de los momentos históricos por los que ha atravesado la


conceptualización de la educación y por ende de la didáctica (referida más
específicamente a los procesos de enseñanza-aprendizaje), nos lleva a la elaboración de
modelos teóricos que en alguna forma recogen en lo general las características de la
educación formal que representan. En este trabajo descubrimos brevemente, dichos
modelos que están dados con las siguientes denominaciones:

ESCUELA TRADICIONAL

Se remonta al siglo XVII el origen de lo que se ha llamado escuela tradicional. Coincide


con la ruptura del orden feudal y con la constitución de los estados nacionales y el
surgimiento de la burguesía; se debaten en el terreno de la educación distintos proyectos
políticos.

Con relación a las prácticas escolares cotidianas, los pilares de este tipo de escuela son
el orden y la autoridad. El orden se materializa en el método que ordena tiempo, espacio y
actividad. La autoridad se personifica en el maestro, dueño del conocimiento y del
método.

Nada se deja al azar, el método garantiza el dominio de todas las situaciones. Se refuerza
la disciplina ya que se trabaja con modelos intelectuales y morales previamente
establecidos.

La escuela tradicional fue una forma perfectamente adecuada a las necesidades de su


tiempo y, en ese sentido moderna. El vigor con que hoy subsiste es correlativo al modelo
de sociedad que le dio origen.

Rasgos distintivos de la escuela tradicional son: verticalismo, autoritarismo, verbalismo,


intelectualismo; la postergación del desarrollo afectivo, la domesticación y el freno del
desarrollo social son sinónimos de disciplina. Esta escuela se concibe al  margen de las
desigualdades sociales que perpetúa al ignorarla .
En la escuela tradicional se respeta un rígido sistema de autoridad; quien tiene la mayor
jerarquía es quien toma las decisiones, que resultan vitales para la organización, tanto del
trabajo como de las relaciones sociales, y el alumno, que es el que está al final de esta
cadena autoritaria, carece de poder.

El verbalismo constituye uno de los obstáculos más serios de la escuela tradicional,


donde la exposición por parte del profesor substituye de manera sustantiva otro tipo de
experiencias, como pueden ser la lectura en fuentes directas, la observación; la
experimentación, etc., convirtiendo así la ciencia en algo estático y al profesor en un
mediador entre el alumno y el objeto de conocimiento. La dependencia que se establece
entre el profesor y el alumno, retarda la evolución afectiva de este último, infantilizándolo y
favoreciendo su incorporación acrítica en el sistema de las relaciones sociales.

El intelectualismo implica privilegiar la disociación entre intelecto y afecto. Creer que en la


escuela sólo importa el desarrollo de la inteligencia implica negar el afecto y su valor
energético en la conducta humana.

ESCUELA NUEVA

Constituye una respuesta a la escuela tradicional y resulta un movimiento muy


controvertido en educación. Muchos pensadores (Bernfeld entre ellos) lo consideran una
revolución copernicana en el campo de la educación, ya que da un giro de 180 grados al
desplazar la atención, que en la educación tradicional se centrada en el maestro, hacia el
alumno.

Este movimiento surge a principios del siglo XX y está ligado a una serie de
transformaciones económicas y demográficas.

Curiosamente, la mayoría de los hombres que transformaron los criterios de la educación


formal tradicional no eran pedagogos sino médicos o psicólogos, que llevaron al campo
de la escuela los conocimientos que sobre el hombre estaban adquiriendo en sus campos
disciplinarios.

La Escuela Nueva descubre posiciones relevantes para la acción educativa, y continúa


siendo actual. Aunque presenta una serie de limitaciones, es innegable que propicia un rol
diferente para profesores y alumnos. La misión del educador estriba en   crear las
condiciones de trabajo que permitan al alumno desarrollar sus aptitudes; para ello se
vale   de transformaciones (no radicales) en la organización escolar, en los métodos y en
las técnicas pedagógicas

Las principales consignas de la escuela Nueva, son:

 La atención al desarrollo de la personalidad, re-valorando los conceptos de


motivación, interés y actividad.
 La liberación del individuo, reconceptualizando la disciplina, que constituye la
piedra angular del control ejercido por la escuela tradicional y favoreciendo la
cooperación.
 La exaltación de la naturaleza.
 El desarrollo de la actividad creadora.
 El fortalecirniento de los canales de comunicación interaula.

En la práctica, la aplicación de estos principios no ha sido nada fácil y no han tenido


suficiente fuerza para erradicar la Escuela Tradicional.

ESCUELA TECNOCRATICA

Este modelo ha ejercido una influencia muy importante en las instituciones educativas de
nuestro país. La Tecnología Educativa es un hecho cu   El pensamiento ya presencia se
deja sentir en todos los niveles del   tecnocrático en sistema educativo nacional, con
repercusiones importantes en la educación superior.        

Esta corriente ha contado con un gran apoyo para su difusión e implementación en


nuestras instituciones educativas.

¿Pero qué es la tecnología educativa, y cuáles son los supuestos en que se apoya?

Para entender la influencia de la tecnología educativa, debemos situarla con relación al


proceso de modernización que a partir de los años cincuenta caracteriza la educación en
América Latina. Como ya hemos señalado, la educación está directamente relacionada
con el acontecer del sistema social, y así Vasconi  relaciona la tecnología educativa con la
presencia creciente del pensamiento tecnocrático en los modelos de desarrollo de los
países. ¿Pero cómo caracteriza dicho autor el pensamiento tecnocrático y qué influencia
tiene éste en la educación?

Vasconi señala tres elementos característicos de este pensamiento:

1. Ahistoricismo
2. Formalismo
3. Cientificismo

Aquí la educación deja de ser considerada como una acción histórica y socialmente
determinada, se descontextualiza y se universaliza. Los planes de estudio pueden ser
trasplantados de un país a otro, sin mayor dificultad, ya que están lógica-mente
estructurados. Así las consideraciones socia-les e históricas son hechas a un lado y se da
paso a una forma “científica” del trabajo educativo.

Surge así la Tecnología Educativa, entendida no sólo por el uso de las máquinas de
enseñanza, o la elaboración de objetivos de aprendizaje, sino como una corriente nueva
en educación, que si bien se presenta con un carácter eminentemente técnico,
instrumental, ascéptico, neutral, se fundamenta en el pensamiento pragmático de la
psicología conductista, en el análisis de sistemas, en la formación de recursos humanos
de corte empresarial, etc.

La Tecnología Educativa es una corriente adoptada, como aspiración o como realidad, en


diferentes ámbitos y niveles: por los ingenieros de la conducta, que se especializan en la
planeación de sistemas educativos, por los profesores, quienes consideran que a través
de la sistematización de su enseñanza van a elevar el nivel académico de sus alumnos y
por los propios alumnos, quienes mediante una serie de técnicas-receta sobre cómo es-
tudiar, van a superar sus carencias.

ESCUELA CRÍTICA
A mediados del siglo XX, surge una pedagogía que cuestiona en forma radical tanto los
principios de la Escuela Nueva como los de la Escuela Tradicional y la Tecnología
Educativa, pronunciándose por la reflexión colectiva entre maestros y alumnos sobre los
problemas que los atañen, como un precedente indispensable para la toma de decisiones
en el ámbito pedagógico, lo cual implica criticar radicalmente la escuela, sus métodos, sus
relaciones, revelando lo que permanece oculto, pero que condiciona su actuación, su
forma de ver el mundo, es decir su ideología.

Esta corriente aplica una didáctica crítica, toma conceptos que habían sido
cautelosamente evadidos, tales como el autoritarismo, lo ideológico y el poder, y declara
abiertamente que el problema básico de la educación no es técnico, sino político.
Incorpora también elementos del psicoanálisis las explicaciones y análisis de las
relaciones sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En la institución escolar, el examen del problema del poder propicia una torna de
conciencia de que la escuela es un centro de contradicciones psicológicas, económicas y
políticas. Este análisis es el que rescata el verdadero poder que, como clases
institucionales, tienen profesores y alumnos. El análisis del poder lleva al docente al
cuestionamiento de su propia autoridad y conduce a alguna forma de autogestión que se
enfrenta al tradicional autoritarismo pedagógico. Dentro de esta corriente se considera
que el único elemento real de maduración psicológica y de progreso social consiste en el
pleno ejercicio, por parte del hombre, del poder que le pertenece por su actividad y su
trabajo, ese poder cotidiano que comenzando logra por las instituciones en que transcurre
su vida.

Unidad II
Aspectos generales de la evaluación

Qué es Evaluación:
Se le conoce como evaluación a la acción y efecto de evaluar. La palabra, como tal,
deriva de evaluar, que a su vez proviene del francés évaluer, que significa ‘determinar el
valor de algo’.
En este sentido, una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en
consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de
algo.

Ubicación de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje


La evaluación ofrece posibilidades para fortalecer y consolidar los aprendizajes, así como
los logros de los objetivos o propósitos en cualquier campo de estudio. La evaluación
permite evidenciar cuáles son las necesidades prioritarias que se deben de atender y —
desde la perspectiva educativa— debe mostrar congruencia entre saber y desempeño,
esta fórmula es la que puede encausar a la educación hacia la llamada calidad.
La importancia de la evaluación en el proceso educativo radica en “suministrar resultados
interpretables y útiles para los diferentes actores” y en que “los resultados permiten la
toma de decisiones que ayudan a enfrentar los problemas; facilitan la comunicación y
ayudan a mejorar el ambiente escolar”. 

Tipos de evaluación

Se pueden utilizar hasta seis fórmulas para evaluar lo que aprenden los estudiantes
dependiendo del objetivo y el momento.

1. Evaluación diagnóstica (también denominada preevaluación)


Evalúa las fortalezas, debilidades, conocimientos y habilidades de un alumno antes de la
formación. Sirve para conocer el punto de partida. Es una base desde la que trabajar los
conocimientos que los alumnos van a adquirir durante el programa formativo.

2. Evaluación formativa
Evalúa el rendimiento de un alumno durante la formación y, por lo general, se produce
con regularidad durante todo el proceso de instrucción. Es como un repaso para poder
revisar la idoneidad de la formación recibida por si fuese necesario realizar modificaciones
en el método de enseñanza.

3. Evaluación sumativa
Mide el rendimiento de un estudiante al final de la formación. Es la forma de saber qué ha
aprendido y qué no.

4. Evaluación por medias


Compara el desempeño de un estudiante con el de otros compañeros/as. Es una especie
de evaluación grupal o “demográfica” que ayuda al docente a obtener medias y sacar
conclusiones generales.

5. Evaluación basada en objetivos


Mide el rendimiento de un alumno frente a una meta, un objetivo específico o estándar.
Consigue obtener datos y conclusiones más concretas sobre el proceso de enseñanza y
aprendizaje.

6. Evaluación intermedia o de referencia


Evalúa el rendimiento del alumno por intervalos de tiempo periódicos. Normalmente
coinciden con el final de períodos de calificación: meses, trimestres, etc. Ayuda a predecir
el rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones sumativas de final de año.

Evaluación y medición
En alguna oportunidad decíamos que el aprendizaje podría definirse como un cambio en
el comportamiento del educando por efecto de la acción educativa. Tal cambio, no se
produce en la misma cantidad y calidad en todos los educandos; si no que, los logros que
implica el nuevo comportamiento se dan en diferentes niveles de rendimiento. La
evaluación educacional tiene como propósito determinar en que medida se ha producido
el cambio esperado.

1)Medición
Medir es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de
un producto. Hay medición cuando se compara una cosa cualquiera con otra que se ha
elegido como unidad de medida. Ejemplo: Determinar en metros el largo de un salón, el
peso de una persona en kilogramos, el nivel de inteligencia de un alumno, los resultados
del aprendizaje mediante un test.
2)Evaluación
Evaluar es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un
producto. Hay evaluación cuando decimos que un alumno es deficiente o aprovechado,
después de haber medido el rendimiento de su aprendizaje mediante una prueba y haber
comparado el resultado con un criterio previamente establecido, como la escala del
rendimiento del aprendizaje.

3) Relación entre medición y evaluación


La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la
medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el
sistema educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo componente.

Validez, confiabilidad y objetividad

Validez
La validez, en términos psicométricos, se entiende de forma más exacta, como la
aplicación de una prueba que resulta ser adecuada de acuerdo al lugar donde se aplica.
En otras palabras, una prueba es válida si se aplica en estudiantes de primer semestre de
Medicina de una facultad, contexto para el que fue creada y realmente mide lo que desea
medir, pero se invalida si se aplica en el primer grado de la educación primaria. Aunque
sigue siendo confiable, se invalida al no usarse en el contexto adecuado. La validez es
una interpretación de los usos que se le dan al instrumento .

Confiabilidad
Para contextualizar, la confiabilidad en términos psicométricos, implica que el instrumento
entrega resultados similares cuando se repite su aplicación en las mismas circunstancias
y con las mismas personas.

Se podría decir entonces que la validez se relaciona más con el instrumento, la


confiabilidad con los resultados. Por lo anterior, aunque estemos seguros que una prueba
ha sido construida bajo los parámetros de confiabilidad y validez requeridos, siempre se
deben tener en cuenta los factores que la pueden afectar al momento de aplicarla y
extraer los resultados.

 Objetividad
La evaluación objetiva es la evaluación a la que se le ha despojado de la subjetividad.
Lo que normalmente se entiende por esto es una prueba indirecta en la que los ítems
tienen sólo una respuesta correcta, como, por ejemplo, los ejercicios para elegir una
opción correcta entre varias.

Microsistema educativo
En este nivel se encuentran las decisiones de política educativa y sus efectos a nivel
federal y estatal, como son la determinación del currículo o planes y programas de estudio
y lo relativo a la distribución de los recursos. Lo constituye la Secretaria de Educación
Pública (SEP) y sus funcionarios, así como los gobernadores de los estados. En el
sistema intermedio, se encuentran los niveles de mando y coordinación de los niveles
jerárquicos que enlazan la política educativa dictada por el macrosistema con las
escuelas. Está formado por funcionarios estatales de educación, jefes de sector y
supervisores. El microsistema es donde tienen lugar el hecho educativo lo constituye los
maestros y sus alumnos, los directores escolares, las aulas y las escuelas.

Diseño instruccional
El diseño instruccional es el proceso de “arquitectura” de las experiencias de
aprendizaje y no se debe confundir con la enseñanza. Aunque hay superposiciones
considerables, el diseño instruccional se realiza varios pasos antes de que cualquier
enseñanza se lleve a cabo.

El objetivo del diseño instruccional es determinar la manera más agradable y digerible de


ofrecer contenido educativo. Es la ciencia de crear experiencias de aprendizaje efectivas
y atractivas, la ciencia de cómo la gente aprende.

Principios generales de la evaluación .

El proceso de evaluación debe llevarse a cabo sobre la base de tres principios


fundamentales:
 Principio de calidad. “Mejorar lo que somos y lo que hacemos cada día.”.
 Principio de equidad. “Valorar a cada uno de acuerdo con sus capacidades,
compromiso y desempeños, dando a cada uno lo que equitativamente
corresponde”.
 Principio de legalidad. “El cumplimiento de la normatividad establecida por los
entes reguladores es parte esencial de la evaluación”.

Tipos de procedimientos de evaluación

Evaluación inicial La evaluación inicial se realizará por el equipo docente del alumnado
con durante el primer mes del curso escolar con el fin de conocer y valorar la situación
inicial del alumnado en cuanto al grado de desarrollo de las competencias clave y al
dominio de los contenidos de las distintas materias. Tendrá en cuenta: el análisis de los
informes personales de la etapa o el curso anterior correspondientes a los alumnos y a las
alumnas de su grupo, otros datos obtenidos por profesorado sobre el punto de partida
desde el que el alumno o alumna inicia los nuevos aprendizajes. Dicha evaluación inicial
tendrá carácter orientador y será el punto de referencia del equipo docente para la toma
de decisiones relativas al desarrollo del currículo por parte del equipo docente y para su
adecuación a las características y conocimientos del alumnado. El equipo docente, como
consecuencia del resultado de la evaluación inicial, adoptará las medidas pertinentes de
apoyo, ampliación, refuerzo o recuperación para aquellos alumnos y alumnas que lo
precisen o de adaptación curricular para el alumnado con necesidad específica de apoyo
educativo Para ello, el profesorado realizará actividades diversas que activen en el
alumnado los conocimientos y destrezas desarrollados con anterioridad, trabajando los
aspectos fundamentales que el alumnado debería conocer hasta el momento. De igual
modo se dispondrán actividades suficientes que permitan conocer realmente la situación
inicial del alumnado del grupo en cuanto al grado de desarrollo de las competencias clave
y al dominio de los contenidos de la materia, a fin de abordar el proceso educativo
realizando los ajustes pertinentes a las necesidades y características tanto de grupo,
como individuales para cada alumno o alumna, de acuerdo con lo establecido en el marco
del plan de atención a la diversidad. Evaluación continua La evaluación del proceso de
aprendizaje del alumnado tendrá en cuenta tanto el progreso general del alumnado a
través del desarrollo de los distintos elementos del currículo. La evaluación tendrá en
consideración tanto el grado de adquisición de las competencias clave como el logro de
los objetivos de la etapa. El currículo está centrado en el desarrollo de capacidades que
se encuentran expresadas en los objetivos de las distintas materias curriculares de la
etapa. Estos son secuenciados mediante criterios de evaluación y sus correspondientes
estándares de aprendizaje evaluables que muestran una progresión en la consecución de
las capacidades que definen los objetivos. Los criterios de evaluación y sus
correspondientes estándares de aprendizaje serán el referente fundamental para valorar
el grado de adquisición de las competencias clave, a través de las diversas actividades y
tareas que se desarrollen en el aula. En el contexto del proceso de evaluación continua,
cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas
de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan
pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de
las competencias imprescindibles para continuar el proceso educativo. La evaluación de
los aprendizajes del alumnado se llevará a cabo mediante las distintas realizaciones del
alumnado en su proceso de enseñanza-aprendizaje a través de diferentes contextos o
instrumentos de evaluación, que comentaremos con más detalle en el cómo evaluar.
Evaluación final o sumativa Es la que se realiza al término de un periodo determinado del
proceso de enseñanza aprendizaje para determinar si se alcanzaron los objetivos
propuestos y la adquisición prevista de las competencias clave y, en qué medida los
alcanzó cada alumno o alumna del grupo-clase. Es la conclusión o suma del proceso de
evaluación continua en la que se valorará el proceso global de cada alumno o alumna. En
dicha evaluación se tendrán en cuenta tanto los aprendizajes realizados en cuanto a los
aspectos curriculares de cada materia, como el modo en que desde estos han contribuido
a la adquisición de las competencias clave. El resultado de la evaluación se expresará
mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales,
considerándose calificación negativa 1, 2, 3 o 4. y 3 positivas todas. El nivel obtenido será
indicativo de una progresión y aprendizaje adecuados, o de la conveniencia de la
aplicación de medidas para que el alumnado consiga los aprendizajes previstos. El nivel
competencial adquirido por el alumnado se reflejará al final de cada curso de acuerdo con
la secuenciación de los criterios de evaluación y con la concreción curricular detallada en
las programaciones didácticas, mediante los siguientes términos: Iniciado (I), Medio (M) y
Avanzado (A). La evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo se regirá por el principio de inclusión y asegurará su no discriminación y la
igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. El departamento
de orientación del centro elaborará un informe en el que se especificarán los elementos
que deben adaptarse para facilitar el acceso a la evaluación de dicho alumnado. Con
carácter general, se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones
de realización de las evaluaciones incluida la evaluación final de etapa, se adapten al
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. En la evaluación del alumnado
con necesidad específica de apoyo educativo participará el departamento de orientación y
se tendrá en cuenta la tutoría compartida a la que se refiere la normativa vigente.

Concepto y tipos de objetivos

Un objetivo o finalidad es una meta o fin último hacia el cual se dirigen las acciones o
las operaciones de algún proyecto específico. Todo lo que hacemos tiene un fin, un
sentido final adonde queremos llegar, que es la sumatoria de los pasos dados para
alcanzarlo. Eso es un objetivo, y de nuestra capacidad para alcanzarlo o no, dependerá
generalmente nuestra medida del éxito o del fracaso.

Los objetivos usualmente se clasifican de dos formas distintas:

 Conforme al tiempo que toma realizarlo. Los objetivos se clasifican en tres,


dependiendo de qué tan próxima esté en el tiempo su realización:
 Objetivos a corto plazo. Aquellos que están muy próximos a realizarse o que tomará
poco tiempo concretar.
 Objetivos a mediano plazo. Aquellos que no podrán ser concretados de manera
inmediata, pero tampoco en un futuro muy lejano.
 Objetivos a largo plazo. Aquellos que planteamos para un futuro incierto, usualmente
remoto, pero que guían nuestras acciones presentes.
 Conforme a su perspectiva. Atendiendo a los elementos en los que se centran, los
objetivos pueden ser de dos tipos:
 Objetivos generales. Aquellos que son muy abarcativos o involucran de manera amplia
un cometido.
 Objetivos específicos. Aquellos que están acotados o van a lo puntual, a un cometido
concreto.

Objetivos educacionales, taxonomía de Bloom


La taxonomía de Bloom, y su posterior adaptación, resulta especialmente útil como
herramienta para estructurar y comprender el proceso de aprendizaje. Se establecen
varios niveles en función de su complejidad, ordenados de menor a mayor, y  debe
dominarse un nivel para poder ascender al siguiente. Cada nivel o categoría está
asociado a un número de verbos clave. Vamos a ver cuáles son las categorías y qué
verbos están asociados a cada una.
1. Recordar
Recuperar o reconocer el conocimiento que está en la memoria. El dominio de esta
categoría se observa al usar la memoria para recuperar un hecho, construir una
definición, hacer una lista o citar una frase leída o escuchada previamente.
Reconocer, listar, identificar, describir, definir, buscar, marcar, utilizar viñetas,
resaltar, buscar en Google.

2. Entender
Comprender implica establecer relaciones entre conceptos y construir significados.
Sabemos que esta categoría está superada cuando nuestros alumnos entienden
conceptos y procedimientos y pueden explicarlo con sus propias palabras. Algunos
de los verbos clave relacionados con esta categoría son:
Resumir, interpretar, clasificar, ejemplificar, etiquetar, twittear, comentar,
categorizar.
3. Aplicar
Aplicar implica llevar a la práctica un procedimiento estudiado para el desarrollo de un
producto, por ejemplo, una simulación o representación, diseñar un modelo o
presentación. Algunos de los verbos relacionados con esta categoría son:
Usar, desempeñar, ejecutar, implementar, jugar, operar, compartir, editar.
4. Analizar
Superar esta categoría significa que nuestros alumnos pueden identificar diferencias,
descomponer en elementos un contenido con respecto a una estructura. Se parte de
lo general hasta lo concreto para que el alumno sea capaz de descomponer e
identificar la jerarquía y relación entre ideas. Los verbos relacionados con este nivel
son:
Organizar, comparar, estructurar, atribuir, encontrar, recombinar, enlazar,
recopilar información, construir mapas mentales.
5.
6. Evaluar
El alumno analiza, desde un punto de vista crítico, el proceso seguido, el método
utilizado y realiza un juício o valoración. Se debe tener en cuenta la calidad de esta
evaluación. Algunos verbo en este nivel son:
Criticar, revisar, experimentar, juzgar, probar, detectar, testear, formular hipótesis.
7. Crear
Llegados a este punto, un alumno es capaz de manejar todo lo aprendido, crear
nuevas estructuras o reorganizar elementos y crear un todo coherente y funcional.
Los verbos relacionados con este nivel son:
Diseñar, construir, planificar, idear, elaborar, trazar, producir, inventar.

Instrumentos de evaluación
Se utilizan para la recogida de información y datos. Son múltiples y variados, destacando
entre otros: Para la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado: Cuaderno del
profesorado, que recogerá:
 Registro de evaluación individual por unidades didácticas, en el que el profesorado,
anotará las valoraciones de cada uno de los aspectos evaluados, asociados a los
criterios y estándares de aprendizaje.
 Registro de evaluación trimestral individual por unidades didácticas, en el que él,
profesorado anotará las valoraciones medias de los aspectos evaluados en cada
unidad a lo largo del trimestre.
 Registro anual individual por unidades didácticas, en el que el profesorado anotará
las, valoraciones medias de los aspectos evaluados en cada trimestre a lo largo del
curso.
 Registro trimestral grupal de calificación y evaluación de las competencias clave,
en el, que el profesorado recogerá los datos globales de cada uno de los aspectos
evaluados de acuerdo a unos criterios de calificación aprobados por el equipo
docente. Este registro-resumen se le facilitará al tutor o tutora del grupo para que
conozca las fortalezas y debilidades de su alumnado y pueda organizar la
información que se le traslade a las familias con mayor precisión.
 El cuaderno podrá recoger un perfil competencial individual de la materia, en el que
se, presentan los criterios de evaluación organizados por competencias clave,
facilitando su evaluación a lo largo del curso escolar.
 Rúbricas: serán el instrumento que contribuya a objetivar las valoraciones
asociadas a los niveles de desempeño de las competencias mediante indicadores
de logro. Entre otras rúbricas comunes a otras materias se podrán utilizar:
-Rúbrica para la evaluación de las intervenciones en clase: Exposición oral.
-Rúbrica para la evaluación de pruebas orales y escritas.
-Rúbrica para la evaluación del cuaderno del alumnado.
-Rúbrica para la evaluación en la participación en los trabajos cooperativos.
-Otras rúbricas, registros y escalas de observación que permitan al profesorado
llevar a cabo una evaluación formativa relacionada con la materia, como es el caso
de:
-Escala de realización de problemas.
-Rúbrica para la utilización del método científico en el laboratorio y la resolución de
problemas Estos instrumentos de evaluación se asociarán a los criterios de
evaluación y sus correspondientes estándares de aprendizaje en las distintas
unidades de programación.

Concepto de prueba o examen


Un examen es una prueba que se hace para comprobar los conocimientos que posee una
persona sobre una determinada cuestión. En el ámbito educativo, los docentes toman
examen a sus alumnos para confirmar que han comprendido las asignaturas impartidas.
El término examen está vinculado al concepto de evaluación, que se refiere a señalar,
estimar, apreciar o calcular el valor de algo. En este sentido, se le dice evaluación a los
exámenes escolares.

Tipos de prueba

Aunque nos guste o no, las pruebas son parte de nuestra vida cotidiana. Ya sea en la escuela o
en tu carrera. De vez en cuando tienes que realizar una prueba. Hay diferentes pruebas con
diferentes objetivos.

Prueba diagnóstico
Con esta prueba puedes evaluar cuanto ya saben tus estudiantes acerca de una materia
o tema. Puedes usar los resultados de esta prueba para programar tus clases. Qué
materias necesitan un poco más de atención. Para el estudiante, esto le da una idea
acerca de qué parte de la clase necesita algunas horas extra de estudio.

Prueba de nivelación
Este tipo de prueba puede ser usaba para ubicar a un estudiante en la clase o nivel
apropiado. Por ejemplo, para las clases de idiomas esto se usar frecuentemente antes de
comenzar la clase.

Prueba de Progreso o de Logro


Estas pruebas son usadas para medir el progreso en una materia específica. Esto la
mayoría de las veces seguirá a una prueba diagnóstico o puede ser en intervalos
regulares. Si mides regularmente, obtienes una visión mejor del progreso de tus
estudiantes. 

Prueba interna
Estas son pruebas internas proporcionadas por la institución en donde el estudiante está
siguiendo las clases.
Pruebas objetivas
Las pruebas objetivas tienes respuestas claras correctas o incorrectas. Todas las pruebas
multiple choice caen en este grupo. Se les proporciona a los estudiantes un set pre-
definido de respuestas de donde elegir la respuesta correcta.

Pruebas subjetivas
Con este tipo de pruebas, el que las confecciona tiene que juzgar las respuestas de los
estudiantes. En general, esto se realiza en forma de preguntas de texto libre o ensayos.

Tipos de reactivos

La creación de exámenes exige la formulación de preguntas que realmente propongan un


reto cognitivo a la persona que está buscando comprender cosas nuevas, o bien, está
descubriendo que sus experiencias previas se han teorizado en un cierto contenido.

1. Preguntas de OPCION MULTIPLE.

Las preguntas de opción múltiple, tal vez sean las más conocidas y polémicas. Criticadas
duramente por el enfoque de la educación bancaria, y por su uso masivo que ha expuesto
al tipo de reactivo a ser vulnerable de malas formulaciones. El reactivo de opción múltiple,
expone una afirmación, que debe ser siempre positiva y en afirmativo. Es importante
evitar afirmaciones en negación porque, “no todo lo contrario de negro es blanco”. De
igual forma, los distractores, deben ser plausibles y equivalente entre sí, pero sólo uno
claramente correcto y los distractores claramente incorrectos. Si me preguntarán
¿Cuántas veces he visto reactivos que se contestan correctamente, seleccionando la
respuesta que tiene más letras? Respondería que he perdido la cuenta. O bien, ¿Cuántas
veces un distractor es parcialmente incorrecto? Este tipo de reactivo, además de estimular
el pensamiento lógico deductivo, está apelando a la recuperación de información
conceptual.
2. Preguntas dicotómicas o de sólo dos opciones de respuesta.

Algunas preguntas pueden parecer fáciles, pero en el caso de las preguntas dicotómicas,
que se contestan con tan sólo dos alternativas: Si / No; Falso / Verdadero; Aceptable /
Rechazable. Tienen la particular desventaja de que las personas cuentan con el 50% de
probabilidades de adivinar la respuesta aún sin saber plenamente la información que se
solicita. Son muy útiles para provocar el razonamiento de causa efecto, y para aminorar el
efecto del 50% de probabilidad, podemos agregar una tercera opción con la sentencia de
“No sé”. Esta tercera opción, es pedagógicamente recomendable para estimular la
honestidad de las personas y poder hacer un análisis del aprendizaje más apegado a la
realidad.
3. Preguntas abiertas o de ensayo.

Las preguntas abiertas tienen la dificultad técnica de calificarlas automáticamente,


requieren de una persona que esté valorando la plausibilidad de la respuesta. Pueden ser
de gran utilidad cuando un profesor estará analizando cuidadosamente la capacidad
discursiva de las personas para responder a preguntas abiertas. Las preguntas abiertas
pueden llegar a pedir sólo una palabra como respuesta, o bien, considerar un texto más
amplio. En cualquier caso es una pregunta que solicita un dato o una argumentación, que
será valorada según la habilidad de escritura de la persona. Ispring Quiz, tiene la gran
facilidad de programar que las respuestas puedan ser enviadas a un correo electrónico.

4. Preguntas Caneva, o de completar la palabra faltante.

La pregunta caneva inicialmente suponía una frase en la que deliberadamente se han


omitido algunas palabras, en donde el participante debe escribir la palabra que complete
adecuadamente la frase prevista. Este formato de pregunta, ha tenido diversos formatos
tecnológicos para materializarse. Una primera variante se presenta un espacio de
escritura para que la persona directamente introduzca la palabra correcta. Una segunda
variante, es cuando adicional a la frase con las palabras faltantes, existen palabras
sueltas plausibles y el participante, sólo debe “arrastrar y soltarlas” en el lugar correcto.
Una tercera variante del mismo tipo de reactivo caneva, es cuando en la frase, en vez de
tener un espacio para la palabra faltante, existe una lista desplegable de tres o más
palabras posibles para completar la oración.

5. Preguntas de selección múltiple.


Este tipo de preguntas, al tener una gran similitud con las preguntas de opción múltiple,
suelen ser causa de confusión, al contestarse. La pregunta de selección múltiple, supone
una afirmación que solicita más de una respuesta correcta a partir de una lista de
opciones. Suelen ser 4 a 5 opciones, en donde dos, o tres de ellas son correctas. Este
tipo de reactivos solicita evocar varios elementos de una lista más amplia, por lo que el
participante debe seleccionar más de una sola opción de respuesta. Su formulación es de
gran utilidad cuando se evalúa la comprensión conceptual de listas de conceptos y se
busca que se puedan discriminar de otra lista de conceptos equivalentes.

6. Preguntas de correlación.
Las preguntas de correlación, supone dos columnas de información en donde el
fragmento de una columna se complementa con alguno de los fragmentos de la segunda
columna. La forma tecnológica de formular preguntas de correlación ha tenido algunas
variantes. Una primera variante, es colocando en la primera columna viñetas por incisos, y
en la segunda columna viñetas por números, las personas deben colocar en la primera
columna el número que complementa cada fragmento de la primer columna. Es decir, si
A, se correlaciona con 1, si B se correlaciona con 2, etc. Una segunda variante, es que los
fragmentos de la segunda columna se puedan “arrastrar y soltar” a un lado del fragmento
de la primera columna. Una tercera variante, es presionar un elemento de la primera
columna y dibujar una línea hasta el elemento de la segunda columna que se
correlaciona. Al margen de cualquiera de los tres estilos de presentar un reactivo
de correlación, se pueden considerar otros elementos de mayor dificultad. Como es el
caso de agregar un elemento de más en alguna de las columnas, en donde la correlación
de ambas columnas no es de 1 a 1, sino que algún elemento de la primera columna no
tendrá ninguna correlación con homólogo de la segunda columna.
7. Preguntas de Secuenciación.
Cuando en los contenidos explicados, se ha descrito un procedimiento muy puntual, una
jerarquía de conceptos, o una secuencia que debe ser observada sin alteración, es
cuando los reactivos de secuenciación son de gran utilidad. Permite colocar en desorden
una lista de conceptos, procesos o jerarquías, en donde el participante deberá ordenarlos
en la secuencia correcta. Ya sea escribiendo un número consecutivo a un lado de cada
elemento, o que el sistema nos permita “arrastrar y soltar” cada elemento en la secuencia
correcta.

8. Preguntas de respuesta numérica.


Para evaluar el aprendizaje de razonamiento matemático, sin duda, las preguntas de
respuesta numérica son ideales. Parte de un enunciado que explica el problema
matemático, brindando los diferentes elementos a considerar. Y el resultado deberá ser
escrito en una celda que sólo admite números. Si el número es exacto y correcto se
considera positiva la respuesta. Algunos docentes de matemáticas estarán más
interesados en el proceso o sucesivo razonamiento matemático para llegar a un resultado,
pero eso será otro tipo de reactivo de tipo ensayo. El reactivo de respuesta numérica es
para evaluar el resultado correcto de cierto razonamiento matemático.

9. Preguntas de “zona caliente”.


Un formato de reactivo en un examen, poco convencional es : zona caliente. Se trata de
“definir” una zona sensible en un dibujo, en donde esa zona represente un elemento clave
del aprendizaje. Podríamos tener una amplia foto de diversos tipos de tornillos y preguntar
sobre la imagen que representa un tipo muy particular de tornillo. El participante deberá
presionar en la zona de la imagen que concretamente muestra el tipo específico de tornillo
que solicitamos. O bien puede ser el caso de preguntas de geografía, en donde a partir de
un mapa con divisiones políticas de un país, preguntamos acerca de la localización
geográfica de cierta entidad federativa, ciudad, o río, etc.
Con Ispring Quiz, encontrarás la posibilidad de crear exámenes diagnósticos y
empaquetados en scorm, o bien, podrás crear exámenes de repaso, o exámenes
parciales que condicionen el avance del estudio hasta no sacar un cierto nivel de
exigencia en el examen parcial. O bien, diseñar exámenes de evaluación del aprendizaje
de un curso. El resultado del examen se puede enviar a registro directo a un LMS, a una
base de datos exprofeso, o bien que el resultado llegue directamente a un correo
electrónico.

Consideraciones sobre la cantidad, tipo y organización de los objetivos.

Elaborar reactivos para un examen estandarizado requiere de una metodología precisa


que nos permita obtener reactivos estadísticamente confiables, capaces de discriminar
entre los alumnos de alto y bajo rendimiento. De esta forma, nos darán información
valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dependiendo del propósito de la
evaluación es el tipo de examen que se utilice. Los exámenes de mitad y fin de carrera
tienen como objetivo informar tanto a la institución como al alumno sobre el nivel
académico alcanzado. Para poder elaborar reactivos óptimos es necesario tener claros
nuestros objetivos, tanto de la enseñanza-aprendizaje como de la evaluación. Los
objetivos de aprendizaje pueden redactarse siguiendo alguna de las taxonomías que han
sido desarrolladas por varios educadores. Los objetivos del aprendizaje por lo general
están diseñados siguiendo la Taxonomía de Bloom. Esta taxonomía contempla seis
categorías para clasificar el comportamiento cognitivo: conocimiento, comprensión,
aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Estas categorías están en jerarquía de la
demanda intelectual del estudiante. Los objetivos de la evaluación consisten en definir “lo
que se espera medir”; estos objetivos van necesariamente ligados a nuestros propósitos y
metas en la experiencia educativa. Si los objetivos de aprendizaje están diseñados con la
Taxonomía de Bloom, también los objetivos de evaluación deberán ser diseñados
siguiendo esta misma taxonomía. Antes de seleccionar la metodología y las técnicas para
una evaluación se requiere que exista un programa del curso planeado en su totalidad,
con objetivos generales, específicos, actividades y recursos didácticos a utilizar. Estos
objetivos nos permiten tener una idea clara de nuestra intención, tanto al enseñar como al
evaluar lo aprendido. Es muy importante que exista congruencia entre lo que se enseña y
lo que se evalúa. Para la elección de un instrumento determinado de evaluación es
necesario considerar el contenido y la clase de objetivos a evaluar; ambos nos dan el
criterio más acertado acerca del instrumento a emplear. Los exámenes de
aprovechamiento son las más utilizados por los docentes por sus características de
administración dentro del salón de clase. Ningún examen tiene la capacidad de abarcar
todos los aspectos; se deben planear para diferentes situaciones y la muestra del grupo
normativo debe ser representativa de la población total. Todos los exámenes tienen
ventajas y desventajas. Una de las desventajas de los exámenes es que si no sigue un
proceso riguroso, la evaluación puede resultar inefectiva. Aunque existen diferentes
clasificaciones de exámenes, por las características de la evaluación en cuestión
conviene utilizar exámenes escritos de base estructurada con el fin de poder llevar a cabo
análisis estadísticos que nos sirvan para mejorar la evaluación.

Escala de calificaciones/ tipos

Es un conjunto de características o comportamientos por evaluar, de forma gradual. El


docente debe especificar de antemano su atención en las características previamente
señaladas.

Se pueden usar para evaluar procedimientos, productos finales y desarrollo personal.

Las escalas tienen varias ventajas sobre las listas de cotejo porque permiten observar
conductas o comportamientos de forma gradual acerca del desarrollo alcanzado por el
alumno en un aspecto determinado.

El docente usa la escala para indicar la cualidad, cantidad o nivel de lo observado.

Escala Numérica:

Consiste en una lista de números con claves: ambos permanecen constantes de un


aspecto a otro. Es uno de los tipos de escala más sencillos. El docente marca en las
casillas correspondiente el número que indica el grado hasta donde se presenta la
característica o rasgo que se ofrece en forma de indicador; se asignan valores
generalmente de 1 a 5, se utiliza una clave común de 5 excelente a 1 deficiente.

Cuando se utiliza una escala de calificación numérica se deben indicar los criterios de
evaluación, por ejemplo:

5- Excelente 4- Muy Bueno 3-Bueno 2- Regular 1-Deficiente


Escala Gráfica:
Implica una breve descripción del aspecto por observar. Se marca la opción que a criterio
del observador, describe mejor el aspecto.
Aunque la línea de la escala grafica hace que sea posible calificar en puntos intermedios,
el uso de palabras solas para identificar la categorías no tienen gran ventaja sobre el uso
de números. NO concuerdan mucho quienes califican cuando se trata de precisar al
significado de los vocablos tales como: rara vez, ocasionalmente y frecuentemente. Por lo
anterior, se hace necesario que el observador tenga claro y delimitado el significado de
los vocablos seleccionados.

Escala Descriptiva:
Implica una descripción más amplia que la de la escala gráfica. Se emplea un orden
gráfico. Se debe ser conciso, claro y utilizar términos observables.

A cada enunciando sigue una escala que represente con frases descriptivas los distintos
grados del atributo en observación.

Unidad III
Propuesta de evaluación y acreditación en la perspectiva de la didáctica crítica

Concepto de evaluación de acciones educativas

Se trata de un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-


aprendizaje cuyo objetivo es conocer la evolución de cada estudiante. De esta forma, si
es necesario, se pueden adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar
que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel. Es, por tanto, una
herramienta de gran utilidad para tomar decisiones pedagógicas para mejorar el
desempeño de un estudiante.
Según los expertos en educación, la evaluación es útil tanto para los docentes como para
los alumnos:
·       Para los maestros. Porque tienen la oportunidad de comunicar a los estudiantes
cuáles son los objetivos y expectativas de aprendizaje y les permite comprobar la eficacia
de los métodos de enseñanza utilizados.
·       En el caso de los alumnos, la evaluación puede servir como motivación positiva para
lograr un reconocimiento a su esfuerzo a través de las calificaciones. Les obliga a revisar
materias de estudio anteriores consolidando el aprendizaje y aclarando ideas.
Conceptos fundamentales en la explicación de la evaluación del aprendizaje.

Si la evaluación es crítica deberá tener la mira en la comunidad, la región, el país y el


mundo.
No se trata de realizar evaluaciones discriminatorias, que exijan más a unos que a otros,
según su situación cultural. Se trata de tener en cuenta la situación y ofrecer una
evaluación que explore, motive y anime a todos los estudiantes a desarrollar sus
potencialidades y capacidades en la aplicación del conocimiento, poniendo en escena su
aprendizaje desde su situación particular de vida.
La evaluación debe ser, ante todo, “humanizante y emancipadora” desde el enfoque
freiriano (3), estas características le confieren a la evaluación de los aprendizajes su valor
formativo.

Distinción convencional entre evaluación y acreditación


La evaluación sustenta a la acreditación en la medida en que aporta los elementos de
juicio sobre las características y cualidades de los sujetos e instituciones para determinar
el grado de calidad con el que cumplen sus funciones y tareas educativas. Sin embargo,
no toda evaluación conduce a una acreditación.
Habrá que tomar en consideración que los procesos de evaluación y acreditación,
además de apoyarse en procedimientos técnicos, representan procesos y prácticas
socioculturales.
La evaluación tiene un carácter relativo a cada institución, al tener como eje sus propios
objetivos y metas, así como las políticas y estrategias para conseguirlos. En la evaluación
se hace el análisis y la valoración de los procesos y resultados alcanzados respecto a los
programas y proyectos contenidos en sus planes de desarrollo institucional. La evaluación
es un proceso que puede ser endógeno, exógeno o mixto; existen autoevaluaciones,
evaluaciones externas por organismos de pares académicos o por otros sujetos sociales.
La acreditación es un procedimiento, usualmente sustentado en un autoestudio, que tiene
como objetivo registrar y confrontar el grado de acercamiento del objeto analizado con un
conjunto de criterios, lineamientos y estándares nacionales de calidad convencionalmente
definidos y aceptados. Implica el reconocimiento público de que una institución o un
programa cumple con determinado conjunto de cualidades o estándares de calidad y por
lo tanto son confiables.
La acreditación es un mecanismo que ayuda a promover el mejoramiento de las
instituciones para que cuenten con información y mantengan una estrecha vigilancia en el
logro de los fines y objetivos propuestos, así como el grado de pertinencia y trascendencia
de éstos, para garantizar que efectivamente responden a lo que ofrecen y a lo que la
sociedad espera de ellas.
La acreditación se realiza ante un organismo especializado y depende, en última
instancia, de un juicio externo a la institución. De este modo, la acreditación garantiza la
solvencia académica y administrativa de las instituciones al hacer patente el
reconocimiento público avalado por una instancia externa.
Asimismo, la acreditación puede ser de utilidad para que las instancias responsables de la
educación superior cuenten con mejores elementos para el diseño de políticas de
desarrollo que sustenten la toma de decisiones para el mejoramiento continuo de la
calidad y pertinencia de la educación superior.

Acreditación del aprendizaje

La Acreditación del Aprendizaje por Experiencia (AAE) es un proceso de avance


académico mediante el reconocimiento de experiencias educativas formales y no formales
a fin de certificar competencias que guarden relación con los contenidos programáticos
correspondientes al plan de estudios que administra la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL) en su Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso
Martínez.
Barreto (2006) la define como un proceso académico a través del cual se reconocen los
aprendizajes formales y se demuestran los aprendizajes no formales obtenidos por una
persona, a propósito de ser aceptados por las instancias educativas correspondientes y
avalados como parte de la formación a que aspira el estudiante que se acoge a esta
modalidad. La acreditación de aprendizajes por experiencia ha tenido un mayor auge en
los tiempos actuales al responder a las diferentes posibilidades de adquisición,
reconocimiento y actualización de conocimientos que brindan la experiencia sistemática,
las tecnologías de la información y la comunicación. (Barreto, 2006).
Al respecto, García (2005) señala que este proceso involucra la validación del aprendizaje
que se expresa y registra en documentos con fines de certificación de estudios para
promoción o egreso del estudiante.

Ítems de base no estructurada


Estos ítems también se conocen como ítems de composición o ensayo. Son exámenes
para los que las respuestas son libres; los alumnos desarrollan un tema o unas
respuestas durante cierto tiempo. Los alumnos organizan y se explayan acerca del tema
libremente, según sus criterios.
Es importante incluir los parámetros de evaluación en los diferentes tipos de exámenes de
base no-estructurada.
Clasificación de los exámenes de ítems de base no-estructurada: Examen de libro abierto
o a libro abierto, Examen temático o de composición y Ensayo.

Examen a libro abierto


Un examen con libro abierto se define como una prueba en la que se permite que el
estudiante utilice materiales de estudio, internet, libros de texto, sus propias notas, etc.
Este examen puede realizarse de forma presencial y también online.
El examen de libro abierto promueve la creatividad, el juicio crítico y la interpretación
personal. Puede ser individual o en equipo; esta última modalidad propicia que se genere
una discusión sobre un tema y que los alumnos tengan que fundamentar sus puntos de
vista basándose en el material bibliográfico.
Examen temático o de composición
El examen temático o de composición promueve la capacidad para organizar, para
integrar información en un todo, para concebir la aplicación en un contexto diferente al
que fue aprendido y producir conceptos o visiones diferentes a partir de lo aprendido. El
maestro formula un tema o un asunto específico para que el alumno lo desarrolle con
libertad. Los estudiantes deben saber con anterioridad qué aspectos van a considerarse
para la evaluación.

Ensayo
Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza y
examina, con variados argumentos, un tema determinado, con el propósito de fijar
posición al respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio. En este sentido, el ensayo
se caracteriza por ser una propuesta de reflexión, análisis y valoración que se estructura
de manera clásica con una introducción, un desarrollo y una conclusión.
El ensayo permite a los alumnos la elaboración de su propia respuesta. Promueve las
habilidades de organizar contenidos, de comunicarse con un lenguaje congruente y
preciso, de redactar, de aplicar, de analizar, de sintetizar, de hacer juicios y de evaluar. En
la elaboración del reactivo (forma de la pregunta) se imponen límites definidos a la
naturaleza del contenido, mismos que deben ser tomados en cuenta por los alumnos al
responder; sin embargo, generalmente no se dan límites para determinar el alcance de la
respuesta.

También podría gustarte