Está en la página 1de 18

EPIDEMIOLOGIA DE LOS

TRAUMATISMOS
• GENERALIDADES:
• Lesión se define como daño o perjuicio físico del organismo,
causado por un intercambio de energía mecánica, térmica o de
otro tipo que supera la tolerancia de nuestro cuerpo.
• Los traumatismos son un problema grave a nivel mundial, por
sus altas tasas de morbimortalidad y por su impacto en la
población joven, lo que implica una pérdida en productividad
económica.
• Los traumatismos y envenenamientos pueden dividirse en
relación a la intencionalidad de la(s) lesion(es) en:
*Accidentales: Se producen por azar
*Intencionales: Auto fringidas o causadas por terceras
personas( suicidios y homicidios)
• FUENTES DE INFORMACION:
• El elemento esencial en la evaluación de los traumatismos
desde un punto de vista epidemiológico es la recolección
sistemática de datos.
• La Organización Mundial de la Salud, aporta datos confiables
de mortalidad a nivel mundial de los países en los que existen
sistemas de registro fiables.
• TRAUMATISMOS COMPARADOS CON OTRAS CAUSAS DE
MORTALIDAD
• Según la OMS, cada año mueren en el mundo 5,5 millones de
personas como consecuencias por violencia accidental o
intencionada. Muchas de estas muertes son prevenibles.
• CRONOLOGIA DE LAS MUERTES POR TRAUMATISMOS
• En 1983 Trunkey describió la distribución trimodal de la
mortalidad por traumatismos.
• *Muertes Inmediatas: Corresponden a los fallecidos segundos o
minutos después de la lesión, como consecuencia de
laceraciones de cerebro, tronco encefálico, médula espinal alta,
corazón, aorta u otros grandes vasos. Representan el 50% de
los muertos por traumatismos. Muy pocos pueden salvarse, ni
siquiera con cuidados de trauma más eficientes.
• *Muertes Precoces: Son muertes que ocurren dentro de las
primeras pocas horas de la lesión y representan el 30% de las
muertes por traumatismos. Sus causas son hematomas
intracraneales, hemoneumotórax, rupturas de vasos, desgarros
hepáticos o lesiones múltiples asociadas con pérdida de sangre
masiva. La mayoría de las lesiones se consideran tratables.
Estos pacientes se beneficiarían de un óptimo sistema de
cuidados de traumatizados, en el que el intervalo entre la lesión
y el tratamiento sea el mínimo posiblr.
• *Muertes Tardías: Son las que ocurren días o semanas
después de la lesión y representan el 20% de las muertes por
traumatismos. Se deben a infecciones y falla orgánica múltiple.
• Los factores más relevantes en las muertes por accidentes de
tránsito son: conducir a alta velocidad, conducir bajo la
influencia del alcohol y abstenerse de usar el cinturón de
seguridad.
Pre- accidente (aumenta probabilidad del Post-accidente(Influyen en las consecuencias de la
accidente) lesión)

Visión del conductor Intoxicación alcohólica


Experiencia y juicio Longitud del viaje
Uso cinturón de seguridad Edad
Frenos neumáticos

Velocidad de viaje
Característica de carga
Tamaño de vehículo

Leyes relacionadas con la conducción bajo efectos


del alcohol

Visibilidad del peligro

Señalización y límites de velocidad


Límites de velocidad

Barreras al lado de carretera


Sist. de comunicación de urgencia Dist. y calidad serv. Médicos de urgencia
Causas de mortalidad según naturaleza de la lesión más frecuentesson:

Traumatismos de la cabeza 42,5%

Traumatismos que afectan a múltiples regiones del cuerpo 40,9%

Traumatismos del tórax 7,8%

Traumatismos de abdomen, región lumbosacra, columna lumbar y pelvis 3,5%

Traumatismos de cuello 2,1%


• PUNTAJES DE TRAUMATISMOS:
• Existen varias razones para categorizar a los pacientes
traumatizados usando índice o puntajes de severidad.
• Las más importantes son:
• * Elegir al paciente correcto para el hospital correcto, al
momento correcto (Triage)
• * Tener un lenguaje común para estudios comparativos
• Los sistemas de puntuación de trauma se basan en variables
anatómicas, fisiológicas o ambas, complementadas por análisis
de laboratorios. Los índices de gravedad anatómicos se aplican
retrospectivamente, debido a que aplican un puntaje
determinado a cada lesión de los diferentes órganos, su uso es
limitado en la escena del accidente.
• Durante esta etapa son de utilidad las escalas de gravedad
fisiológicas, que se basan en la presión arterial, la frecuencia
cardiaca, el llene capilar, la calidad de la ventilación, el nivel de
consciencia, etc.
• APLICIONES DE LA PUNTUACION PARA TRAUMATISMOS
• a) Establece un lenguaje común, ayuda a la comunicación
• b) Determina la gravedad de la lesión, ayuda a la clasificación y
al cuidado inmediato
• c) Predice la evolución del paciente, la morbilidad y la
mortalidad
• d) Evalúa y estandariza el tratamiento y el control de calidad
(intra e inter centros)

• f) Identifica y corrige problemas: facilita el estudio


epidemiológico
• g) Ayuda a distribuir los recursos adecuadamente y a estimar
los costos de los traumatismos.
• INDICE DE TRAUMATISMO (TI)
• Kirkpatrik JR 1971
• Constituye uno de los primeros intentos en clasificar a los
pacientes traumatizados.
• Es un método rápido, sencillo, apto para ser utilizado en la
escena del accidente, buen predictor de la necesidad de
hospitalización.
• Menos predictivo de la mortalidad y la morbilidad, aplicado en
pacientes con lesiones únicas.
• Consiste en 5 categorías (región lesionada, tipo de lesión,
estado de los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso
central) a cada una de las cuales de le asigna un puntaje de 1,
3, 4 o 6.
• Una puntuación acumulativa de 0 a 7 indica un traumatismo
menor, mayor de 7 indica traumatismo mayor.
SISTEMAS DE PUNTUACION TRAUMATOLOGICA Y AÑOS EN QUE SE
INTRODUJERON
AÑO ABREVIATURA NOMBRE

1971 AIS Escala Abreviada de lesión (Abbreviated Injury Scale)


1974 GCS Escala de Coma de Glasgow (Glasgow Coma Scale)
1974 ISS Puntuación de gravedad de la lesión (Injury Severity Score)
1980 TI Indice de Clasificación (Triage Index)
1981 TS Puntuación de Traumatismo (Trauma Score)
1982 CRAMS Escala CRAMS (circulation abdomen motor speech)

1985 APACHE II Evaluación de la Fisiología aguda (revisada) (Acute


Physiologic and Chronic Health Evaluation)
1986 RTS Puntuación de traumatismo revisada (Revised Trauma
Score)
1987 TRISS Puntuación de traumatismo-Puntuación de Gravedad de la
lesión (Trauma score-Injury severity score)
1990 ASCOT Caracterización de la gravedad del traumatismo (A Severity
Characterization Of Trauma)
• CARACTERISTICAS IDEALES DE LOS SISTEMAS DE
PUNTUACION TRAUMATOLOGICA
• Correlación con evolución (mortalidad, duración hospitalizació
• Buena concordancia intercalificador
• Simple (uso de índices mínimos para un efecto máximo)
• Factible (facilidad en el registro y la obtención de datos)
• Capacidad para separar entre gravedad y calidad de atención
• Útil en todos los contextos y en todos los pacientes
• CODIGO DE GRAVEDAD DE LA ESCALA
AIS

• VALOR AIS GRAVEDAD


• 0 Sin Lesión
• 1 Lesión Menor
• 2 Lesión Moderada
• 3 Lesión Severa sin peligro para la vida
• 4 Lesión Severa con peligro para la vida… sobrevida
probable
• 5 Lesión Crítica sobrevida incierta
• ESCALA DE COMA DE GLASGOW GCS
• Sistema neurológica más utilizado. Evalúa la apertura de ojos,
la respuesta motora y la respuesta verbal. La puntación va de 3
y 15.
• Comportamiento Puntaje
• Apertura de ojos Espontánea 4
• Apertura Al habla 3
• de ojos Al Dolor 2
• Nula 1
• Mejor respuesta motora obedece 6
• Respuesta Localiza 5
• motora Retira 4
• Flexión anormal 3
• Extiende 2
• Nula 1
• Respuesta verbal orientada 5
• Respuesta Conversación confusa 4
• verbal Palabras inapropiadas 3
• Incomprensible 2
• Nula 1

• La escala de Glasgow es fácil de usar, señala exactamente el


estado neurológico, la evolución y el pronóstico de los
pacientes.
• Existen algunas circunstancias en que se presentan algunos
escollos los pacientes intubados que no pueden hablar y
pacientes con edema peri orbitario, quienes no pueden abrir los
ojos.
• RESUMEN
• Existen múltiples sistemas de puntuación traumatológica, lo
que implica que no existe ninguno que claramente supere a los
otros en identificar a los pacientes de mayor riesgo.
• Las escalas son útiles para determinar la gravedad de las
lesiones, para así poder evaluar el tratamiento del traumatismo.
• Los sistemas de puntuación de trauma son herramientas útiles
en el análisis de pacientes.
• Por último a continuación se muestra el esquema de decisión
para clasificación pre hospitalaria recomendado por el
American College of Surgeons Committe on Trauma

• Escala de Coma de Glasgow <13o


• Presión arterial Sistólica <90o
• Frecuencia respiratoria <10 o>29o
• Puntuación de traumatismo revisada <11o
• Puntuación de traumatismo pediátrico <9

• Llevar a centro de trauma
• Todas las lesiones penetrantes en cabeza, cuello, tronco o
extremidades proximales al codo o a la rodilla.
• Tórax inestable
• Combinación de traumatismo con quemaduras del 10% o
lesiones por inhalación
• Dos o más fracturas de huesos proximales
• Fracturas pélvicas
• Parálisis de miembros
• Amputación proximal a la muñeca y el tobillo

• Llevar a Centro de Trauma Evaluar evidencias de
mecanismo de lesión e impacto de alta energía.
• Expulsión de automóvil
• Muerte en el mismo compartimiento de los pasajeros
• Tiempo de liberación mayor a 20 minutos
• Caídas >6 metros.
• Vuelco
• Choque de automóvil a alta velocidad: Velocidad inicial>65 Kph
• Cambio de velocidad >30 kph
• Deformidad del automóvil >50 cm
• Intrusión >30 cms en compartimiento de pasajeros
• Lesión de automovilista peatón con impacto significativo (>8kph)
• Peatón lanzado o arrollado
• Choque de motocicleta a >30kph, o separación entre conductor y
moto.

También podría gustarte