Liderazgo y Motivacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 82

LIDERAZO Y MOTIVACION

/ SBC
OFF
REGLAS
¿Para qué estamos aquí?

• Para lograr
las metas
que la
organización
nos plantea.
¿Quién logra esas metas?

- Conjunto de
personas que se
comprometen con
la organización.
- Cada uno desde su
lugar, contribuye
con su grano de
arena.
- Comúnmente les
llamamos equipo.
Empresa: Comunidad de personas

• Ser humano es el centro (con todas sus


características).
• Individuos libres y autónomos.

• Trabajan para satisfacer objetivos


individuales y comunes (grupales).
¿Qué mueve a la persona?
¿Qué mueve a la persona?

• Su deseo de satisfacer algo.

• El trabajo es el medio por el cual colaboran con la


empresa.

• El trabajo es lo que están dispuestos a entregar a


cambio de aquello que pueda satisfacer sus
necesidades.
Personas  Equipo
Personas
- ¿Qué buscamos?:
- Desarrollar el talento.
- Liderazgo efectivo.
- Promoviendo el trabajo en equipo.
- ¿Qué implica?:
- Conocer a nuestros colaboradores.
- Descubrir sus motivaciones trascendentes.
- Acompañarlos en el día a día.
- ¿Qué logramos?:
- Una mejor persona, una mejor familia, un mejor
trabajo, una mejor sociedad… un mejor mundo.
¿Para qué estamos?

- Para ser
“agentes de
cambio”.
- Para
transformar
personas.
Equipos de alto rendimiento (EAR)
• Apoyo • Cooperación
• Confianza • Adaptabilidad
• Paciencia • Amistad
• Compromiso • Coraje
• Humor • Entusiasmo
• Compatibilidad • Generosidad
Conocer
• Sin conocimiento no hay amistad.
• Sin amistad no hay confianza.
• Sin confianza no hay equipo.
• Sin equipo no hay liderazgo.
• Sin liderazgo no se logra el éxito.

Conocimiento Amista Confianz Equip Lideraz Éxit


d a o go o
¿Cuál es el llamado?

Ser
Agentes
de Cambio
¿Qué necesitamos?

Mejorar la calidad
motivacional
¿Qué necesitamos?

Fomentar
motivos
trascendentes

Enseñar

Dar el ejemplo
¿Qué necesitamos?
Lograr que otros hagan lo que
quiero
V
s

Lograr que otros quieran lo que quiero

Condiciones:
1. Buscar y lograr lo bueno para los trabajadores y la
empresa.
2. El bien que se busca se debe desear por
¿Qué es el Liderazgo?

• Capacidad de generar cambios positivos


en una organización.
• Es el proceso mediante el cual una
persona influye en las actividades de otra
persona o de un grupo para alcanzar una
meta.
• La capacidad que tiene una persona de
guiar a otras para lograr un determinado
objetivo orientado al bien común.
¿Qué nos otorga influencia..?
La influencia es la capacidad básica para la
conducción

¿Qué características tienen aquellas


personas que influyen sobre nosotros..?
• Conocimiento, experiencia?
• Prestigio, fama?
• Humildad?
• Presencia, carisma?
• Honestidad, confiabilidad?
• Inteligencia?
• Amabilidad?
• Flexibilidad?
• Creatividad?
• Energía física?
• Otras..?
¿Qué nos otorga influencia..?

• Concepto fundamental:
– La influencia emana del
PARECER, de lo que se
puede percibir de una
persona.
¿Qué nos otorga influencia..?

Los 3 tipos de autoridad personal:

1. Autoridad Competente
– Emana del “SABER” percibido
2. Autoridad Moral
– Emana del “SER” percibido
3. Autoridad Carismática
– Emana del “PARECER”
¿Qué nos otorga influencia..?

¿Cómo adquiero
autoridad competente?
• Desarrollando conocimientos y
obteniendo información clave en
áreas de interés del grupo que
debo liderar.
¿Qué nos otorga influencia..?

¿Cómo adquiero
autoridad moral?
• Comprendiendo y adoptando
y desarrollando los valores
(“virtudes relativas”) del
grupo que debo liderar
¿Qué nos otorga influencia..?
¿Cómo adquiero autoridad
carismática?
• Desarrollando mi “arsenal
comunicativo”.
• Ajustando mi imagen
personal a las
preferencias del grupo
que debo liderar.
Características de un Líder

Iniciativa Visión
Iniciativa
• Capacidad de generar acción sin tener un
estimulo externo o incluso con estímulos
adversos. Es decir comportamientos
voluntarios
• Autodominio
• Pro Actividad
• Voluntad
Visión
• Mentalidad Estratégica: Alinear / orientar todo
nuestro accionar diario, hasta en las más mínimas
tareas, hacia objetivos premeditados de largo plazo

• El ser humano es “naturalmente” creativo

• La formación dentro del sistema establece “trabas


mentales” que inhiben la creatividad

• Sensibilidad Temporal
Como se llega a Líder??

• Se nace Líder
– Teoría Conductista

• Se aprende a ser Líder


– Todos podemos ser lideres
– El Liderazgo es situacional
Se nace Líder

• Se asocia al liderazgo con el carisma


• Con atributos personales innatos
• No hay criterio de efectividad
Se aprende a ser Líder

• Esta basado en la efectividad del líder.

• 3 atributos del líder efectivo:


– El liderazgo es un trabajo.
– El liderazgo se asume como una
responsabilidad y no un privilegio.
– Genera confianza en sus seguidores.

Peter Drucker
ESTILOS DE LIDERAZGO

Distintas situaciones requieren distintos


estilos de liderazgo, pero todos ellos
coinciden en tener una amplia base de
INTELIGENCIA EMOCIONAL.
LIDERAZGO:
1) VISIONARIO O AUTORITARIO:
Hace avanzar a la gente
hacia los sueños compartidos.

Recomendado: cuando el cambio


requiere una nueva visión o cuando hace
falta un rumbo claro.
LIDERAZGO:

2) COACH:
Vincula lo que quiere la persona
con los objetivos del equipo.

Recomendado: cuando hay que ayudar a


una persona a contribuir con mayor
eficiencia del equipo.
LIDERAZGO:
3) CONCILIADOR:

Crea armonía al conectar individuos entre


sí.

Recomendado: cuando hay que corregir


desavenencias en un equipo, motivarlo en
momentos de éxito o reforzar las
conexiones.
LIDERAZGO:
4) DEMOCRATICO:
Valora la aportación de los demás.
Genera compromiso gracias a la
participación.
Recomendado: cuando hay que crear
consenso u obtener aportes valiosos de
los miembros del equipo.
LIDERAZGO:
5) EJEMPLARIZANTE:
Marca objetivos estimulantes y
apasionantes.
Recomendado: cuando hay que obtener
resultados de alta calidad de un equipo
motivado y competente.
LIDERAZGO:
6) COERCITIVO O DOMINANTE:

Alivia los miedos al ofrecer un rumbo


claro en una emergencia.
Recomendado: en una crisis y/o para
poner en marcha cambios radicales.
Liderazgo Situacional

“El éxito estará dado en la aplicación de un


estilo de liderazgo en la situación apropiada”
Características de un líder

• Las acciones hablan mas fuerte que las


palabras
• Saber corregir
• Utilizar la persuasión
• Integridad Genera confianza
• Visión clara de liderazgo
Motivación Laboral
Clasifica los siguientes factores motivacionales según la importancia que para
ti representan en tu actual trabajo, de 1 a 12. No debes repetir ningún valor. (1,
menor importancia; 12 mayor importancia)

Las El reconocimiento Adquirir


relaciones conocimientos Desarrollo
profesional

Poder para influir La retribución


La importancia del trabajo Alcanzar

objetivos

La seguridad Trabajar en equipo Autonomía


Un trabajo
en el en el trabajo
diverso
empleo
¿Qué motiva

al hombre en

el trabajo?
Definición Motivación

• Proceso que origina, estimula y direcciona


voluntariamente los comportamientos hacia
la realización de objetivos

Supuestos:
• El comportamiento tiene un propósito Las personas se
comportan en forma positiva (terminar un trabajo a tiempo) o
negativa (llegar tarde) por alguna razón.
• La motivación orienta a la acción Las personas resisten los
cambios a menos que tengan una motivación para hacer las cosas
diferente.
• La motivación orienta a las personas hacia un resultado final
deseado.
• La motivación refuerza la persistencia y la necesidad
de poner esfuerzo suficiente en un logro.
COMPONENTES DE LA MOTIVACIÓN
La Motivación tiene 4 componentes claves:
1. Insatisfacción, carencia.
2. Objeto (ideal o real).
3. Necesidad, deseo.
4. Contribución, recompensa.
Y varios componentes adicionales importantes:

• Percepción (selectiva) • Afectos, emociones


• Escala de valores • Dirección del esfuerzo
• Memoria • Intensidad y persistencia
• Aprendizaje • Personalidad del
individuo
El Empowerment

Implica darle al individuo los recursos necesarios para


poder desempeñar su tarea con autonomía y
responsabilidad.

Relaciona Liderazgo (en el puesto de trabajo) y


participación (para aportar ideas sobre su propio trabajo).

Genera un efecto motivacional importante, en la medida


que la persona se siente “dueña” de su puesto de trabajo,
pudiendo aportar ideas para mejorar su gestión y liderando
ese puesto con sus propias acciones.

El Empowerment requerirá, también, dotar a la persona de


los recursos adecuados (económicos, materiales, y hasta el
permiso de equivocarse).
Piense un momento y respóndase…

1. En su trabajo ¿En quién confía Usted?


2. ¿Por qué confía en esa persona?
3. ¿Qué rasgo o atributo le inspira confianza?

Bien, ahora considere la siguiente pregunta:


4. ¿Quién confía en usted?
5. ¿Qué es lo que tiene para inspirar confianza en
los demás?
¿ CÓMO ME SIENTO EN
COMPARACIÓN CON OTROS?

“ LO QUE DOY”
(aportaciones)
A R

“ LO QUE RECIBO”
(recompensas)
Factores que otorgan
satisfacción al trabajo

•Satisfacción con el trabajo.


•Satisfacción con el salario.
•Satisfacción con las promociones.
•Satisfacción con el reconocimiento.
•Satisfacción con los beneficios.
•Satisfacción con las condiciones de trabajo.
Motivación

Espontánea Atractiv
Motivació o
n
Humana Racion Convenient
al e
CREENCIAS QUE HAY QUE ACEPTAR
PARA ESTAR MOTIVADO

• Hay un par de creencias que tenemos que aceptar si


queremos estar motivados.
• Si no existe un compromiso con estas creencias todas las
técnicas para la automotivación son inútiles.
1. Tenemos que CREER que podemos hacer las cosas
mejor de como las estamos haciendo ahora.
2. Tenemos que ACEPTAR que es nuestra
responsabilidad mejorar.
DESCUBRIR NUESTRO LIDERAZGO

Lluvia de ideas…

¿Qué no es
un líder?
Entonces, NO ES UN LIDER aquel …

Incapaz de pensar en
función al equipo.

Intolerante

Evita escuchar
Entonces, NO ES UN LIDER aquel …

No delega

Tiene trato diferenciado

Cree saberlo todo


Entonces, NO ES UN LIDER aquel …

Impone sus ideas

No tiene tiempo

Incoherente
DEFINICION DE
SEGURIDAD BASADA EN
EL COMPORTAMIENTO
(SBC)
El SBC es un programa proactivo de
gestión conductual que se centra en
identificar y reforzar positivamente
los comportamientos seguros, con
el objetivo de contribuir en la
disminución y prevención de
accidentes.

Se basa en los principios de la


Modificación Conductual.
OBJETIVO DE LA SBC

CREAR Y POTENCIAR UNA CONCIENCIA COLECTIVA DE SEGURIDAD


UNA AUTÉNTICA CULTURA PREVENTIVA.

Disminución Participación No Sanciona,


de los
Aumento de de No identifica
trabajadores
comportamie comportamie personas,
como
ntos seguros ntos No busca
gestores de
riesgosos culpables
seguridad
ELEMENTOS MINIMOS QUE
DEBE TENER EL SISTEMA
DE GESTION DE SST

Línea Base
Manual de Organización y Funciones.
IPER
Cumplimiento legales
Control operacional
Objetivos y metas
Investigación de incidentes y accidentes, acciones correctivas.
Estadísticas
Preparación para respuesta de emergencia.
Control de documentos
¿PORQUE IMPLEMENTAR UN
SBC?
 Disminución significativa de accidentes de trabajo, causados por
actos inseguros.
 Estimula un enfoque proactivo.
 Aumenta la participación del trabajador, y el sentido de
pertenencia.
 Promueve la cultura de autocuidado.
 Extiende y complementa el proceso tradicional de observación de
seguridad.
 Conecta al liderazgo y al sistema existente de administración de
seguridad.
 Genera un valor personal por la seguridad.
¿PORQUE IMPLEMENTAR UN
SBC?

Ley 29783

Artículo 18. Principios del Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo:

e) Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos


laborales para que toda la organización interiorice los
conceptos de prevención y pro actividad, promoviendo
comportamientos seguros.
MODELOS DE SEGURIDAD

 MODELO DE CAUSALIDAD (DOMINÓ)

Modelo tradicional de inspiración mecanicista que, aunque


considera la relevancia del factor humano asociado a la
accidentalidad, mantiene conceptos y planteamientos ajenos
a los principios que determinan el comportamiento humano.
Modelo tradicional de
seguridad
Pirámide de Bird
Fichas Diminó
1961
MODELOS DE SEGURIDAD

 MODELO TRICONDICIONAL
(COMPORTAMENTAL)

Modelo que considera fundamental la comprensión y


aplicación de los principios que determinan el
comportamiento humano, sin dejar de lado los
componentes clásicos de los modelos de ingeniería.
Modelo Tricondicional
Comportamiento Seguro
Meliá 2007

FACTOR 8.- Hay motivos internos 3ra


HUMANO para trabajar seguro.
GESTIÓN DEL Condición
80 % de los 7.-hay motivos externos
COMPORTAMIENT accidentes para trabajar seguro. QUERER
O SEGURO HACERLO
6.- Conoce los métodos 2da
de trabajo seguro.
5.- Conoce los riesgos. Condición
SABER
INGENIERÍA DE LA 4.- Métodos de trabajo seguro. HACERLO
SEGURIDAD, FACTOR 3.- EPP adecuados para el trabajo
HIGIENE Y TÉCNICO
2.- Instalaciones, máquinas y herramientas 1ra Condición
ERGONOMÍA son razonablemente seguras.
20 % de los PODER
accidentes 1.- El medio ambiente es razonablemente
seguro (condiciones higiénicas, físicas, HACERLO
químicas y biológicas).
PIRAMIDE DE
ACCIDENTABILIDAD

1 Fatal

30 te
Acciden
Resultados
300
nes
Lesio
3.000 i-
Cuas
es
lesion es
r
30.000 meno
Una gran cantidad de pequeños
a.
Causa egur actos inseguros diarios son
cta ins guras.
s u
Cond ones inse .
ici
Cond allas del
SG ocasionados por las personas.
F í s
o
Desv
ANÁLISIS
COMPORTAMENTAL:
ENTENDIENDO EL CICLO
ACC
¿Por qué hacemos lo que
hacemos?
BASES DE LAS CIENCIAS
DEL COMPORTAMIENTO

UNA PREGUNTA CLAVE: ¿ POR QUÉ SE PRODUCEN LOS


COMPORTAMIENTOS, POR LOS ANTECEDENTES O POR LAS
CONSECUENCIAS?
¿Por qué se atiende al teléfono? ¿Por oír el
sonido (timbre) o… por saber qué quiere el
que llama
BASES CIENTÍFICAS DEL
COMPORTAMIENTO

Tanto los antecedentes como las consecuencias influyen en el


comportamiento, pero…Ambos lo hacen de forma diferente.

•Los Antecedentes influyen en los comportamientos


indirectamente, primariamente porque sirven para predecir a
las consecuencias.
•Las Consecuencias controlan a los comportamientos de
forma directa y poderosa.
EJEMPLOS DE
COMPORTAMIENTOS
OBSERVABLES
La posición de trabajo correcta
para elevar una carga
manualmente.

La forma en que se ejecuta


determinada operación.

El estado en que queda algo


después de hacer determinada
operación utilizándolo.
EJEMPLO DE ANTECEDENTES

Señal de tránsito.
Un cartel en el lugar de trabajo.
Instrucciones del supervisor.
Reglas y normativas.
Capacitación y entrenamiento
Información e inducción

¿Son todos ellos suficientes para garantizar


un comportamiento seguro?
EJEMPLO DE CONSECUENCIA

Recibir retroalimentación después de una tarea.


Recibir felicitaciones o una distinción.
Recibir reprobación o sanción.
Ser escuchado y tomado en cuenta.
Sufrir un accidente.
¿QUE ES ACTO SUB ESTANDAR?

Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por


el trabajador que puede causar un accidente.

•Sacar o usar sin autorización elementos de trabajo


•Desviarse de los procedimientos de trabajo
•No asegurarse contra movimientos inesperados
•Dejar de advertir o señalar un riesgo
•Efectuar un trabajo sin tener conocimiento de
cómo hacerlo
•No utilizar los elementos de protección personal
•Usar herramientas o equipos que se encuentren
en mal estado
¿QUE ES CONDICION SUB
ESTANDAR?
Es toda condición en el entorno del trabajo que puede
causar un accidente.

•Falta de dispositivos de seguridad.


•Falta de sistemas de señalización
•Obstrucción de vías de circulación.
•Herramientas o equipos en malas
condiciones de uso.
•Superficie de trabajo en mal estado.
•Espacios de trabajo estrechos.
•Conductores o interruptores eléctricos
en mal estado o al descubierto
COMPORTAMIENTOS QUE
DEBEMOS ATACAR

1. Negligencia, indiferencia, falta de criterio


Dejar de lado las normas de seguridad, no cumplir las
instrucciones recibidas....facilitan el cometer errores.
2. Ira, mal humor, alcohol, drogas
Contribuyen a que la persona actúe irracionalmente.
3. Malos hábitos de trabajo
Desorden, descuido, indisciplina, o persistencia en cometer
faltas, descalifican a la persona.
4. Distracción, falta de atención
Bromas pesadas, permitir que otros interrumpan un trabajo
peligroso, mal estado de salud, es imprudente.
COMPORTAMIENTOS QUE DEBEMOS
ATACAR
7. Curiosidad
Hacer o manipular algo desconocido puede ser peligroso,
siempre preguntar al que sabe.
8. Ignorancia, instrucción inadecuada
Toda persona en estas condiciones presenta riesgo de
accidentarse.
9. Falta de planificación, decisiones precipitadas
Hacer el trabajo en forma improvisada, actuar sin pensar o a
última hora conducen a riesgo.
10. Exceso de confianza
Rebeldía, no aceptar recomendaciones, confundir valor con
temeridad.....han cobrado muchas vidas.
HERRAMIENTAS DEL SBC
GESTIÓN DEL SBC

Selección de observadores Entrenamiento Cartilla de observación

Sistematización de datos Retroalimentación positiva


DESARROLLO SBC

2. REGISTRO
SEGURO
SEGURO

3. INTERVENCIÓN

REFUERZO POSITIVO
INSEGURO

1. OBSERVACIÓN 4. SOLUCIÓN

RETROALIMENTACIÓN

6. PLAN DE ACCIÓN 5. ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTOS 4. INGRESO DE CARTILLAS


RESULTADOS ESPERADOS
El SBC es una herramienta que permite un mejoramiento continuo de las
actividades mediante el involucramiento personal.
NO ES UNA PÍLDORA MÁGICA que previene la ocurrencia de accidentes,
sin embargo es indudablemente una invaluable herramienta para mejorar
los comportamientos que se ven involucrados en la causalidad de los
accidentes.

También podría gustarte