Está en la página 1de 19

CONTRATOS EN PARTICULAR

CONTRATOS CIVILES.

CONVENIO lato sensu: acuerdo de dos o más personas para crear, trasferir, modificar, o
extinguir obligaciones. art. 1792 CCDF.
CONVENIO STRICTO SENSU: Es un acuerdo de dos o más personas que modifican o
extinguen las obligaciones y derechos.
Contrato: Acuerdo de dos o más personas que producen o transfieren las obligaciones y
derechos.
TEORÍA DEL CONTRATO: Es un acto jurídico, fuente de obligaciones, tiene su origen en
el principio de autonomía de la voluntad que permiten que las partes celebren las
convenciones que deseen, incluso cuando no están reguladas por la ley, siempre que
sean lícitas.
Perfeccionamiento de los contratos: regulados en los artículos 1796,1796 bis y 1796 ter
CCDF.
Los convenios y contratos, están integrados por elementos de existencia y validez,
conforme a los art. 1794 y 1795 del CCF Y CCCDF.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA DE LOS CONTRATOS.
El artículo 1794 del CCDF determina la existencia del contrato se requiere de: el
consentimiento y el objeto.
CONSENTIMIENTO: Es el acuerdo de voluntades que implica la existencia de un interés
jurídico, consiste en la creación o trasmisión de derechos reales o personales y sus
obligaciones.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. Reconocimiento a la libertad que la
persona tiene para decidir sobre la creación de derechos y obligaciones, y como límite
ajustarse a las normas jurídicas de orden de interés público. La voluntad de los
particulares no puede trasgredir la observancia de las leyes.

La voluntad de expresión se da de dos maneras:


EXPRESO: El consentimiento expresado de manera evidente, por signos inequívocos, por
constar en documento por escrito o de palabra.
TACITO: Cuando existe algún principio de ejecución que haga suponer ese conocimiento.

OBJETO: Obligarse a la realización de determinada conducta, en relación con bienes


corpóreos o incorpóreos como conductas de dar (entrega cosas) de hacer (prestación de
un servicio) o de no hacer (tolerarse o abstenerse de hacer).
OBJETO DE LA OBLIGACION: Es una conducta a observar por el obligado de dar, hacer
o no hacer o bien de una cosa material a dar.
El objeto se presenta en tres formas:
OBJETO DIRECTO DEL CONTRATO: Es el compromiso por sí mismo. (art.1793 CCF)
OBJETO INDIRECTO DEL CONTRATO: Es la cosa que el obligado debe dar, el hecho
que debe hacer o no hacer. (art. 1824)
MANIFESTACIÓN DEL OBJETO INDIRECTO DEL CONTRATO:
CONDUCTA DE DAR: Traslación del dominio de cosa cierta (ejemplo compraventa 2249).
enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta. (arrendamiento), Restitución de cosa
ajena (depósito)Pago de cosa debida (mutuo).
PRESTACIÓN DE UN HECHO O DE UNA ABSTRACCIÓN: Posibilidad de acuerdo con
las leyes de la naturaleza o de las leyes jurídicas, licitud como elemento de validez.
SOLEMNIDAD: elemento de existencia, su omisión produce la inexistencia del acto
jurídico, aunque no la nulidad. Es el conjunto de formas de carácter, externas al acto
jurídico, en los cuales se plasma la voluntad de los que contratan.
ELEMENTOS DE VALIDEZ DE LOS CONTRATOS
Son aquellos elementos por los que el contrato produce efectos jurídicos. Si un contrato
no cumple con alguno de estos elementos, se puede demandar la nulidad ante el juez, o
bien se convalide ante fedatario público.

Un contrato se invalida por:


 Incapacidad legal de las partes o de una de ellas
 Vicios del consentimiento
 El objeto o motivo o fin sea ilícito
 El consentimiento no se haya manifestado como la ley establece.

Los elementos de validez son: Capacidad, Ausencia de vicios del consentimiento,


licitud y forma.

CAPACIDAD: Es la aptitud jurídica para ser sujeto de deberes y derechos y


hacerlos valer. Las distintas capacidades son:

CAPACIDAD DE GOCE: Aptitud jurídicas para ser sujeto de deberes y derechos.


Incluso por ficción jurídica a seres que si bien aún n o nacen ya se encuentran
concebidos.
CAPACIDAD DE EJERCICIO: Aptitud jurídica de ejercitar o hacer valer los
derechos que se tengan y asumir para sí deberes jurídicos.

ART. 1798 CCF” Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas
por la ley.”
ART. 1799. “La incapacidad de una de las partes no puede ser invocada por la
otra en provecho propio, salvo que sea indivisible el objeto del derecho o de la
obligación en común.

INCAPACIDAD DE GOCE: Extranjeros, corporaciones religiosas, instituciones de


beneficencia, sociedades comerciales por acciones, ministros de culto.

INCAPACIDAD DE EJERCICIO: Puede ser genera (artículos 450, 1306 1307 y


641 CCF) o especial en el caso de los cónyuges (art 179 CCF)

AUSENCIA DE VICIOS DE CONSENTIMIENTO: Para efectos jurídicos hace


referencia a la realización incompleta o defectuosa de cualquiera de los elementos
de esencia de una institución. Art. 1812 CCF.

EL ERROR: Una creencia sobre algo del mundo exterior o interior de un ser
humano que se encuentra en discrepancia con la realidad o se trata de una falsa o
incompleta consideración de la realidad pueden ser de dos tipos fortuitos o
causales y provocados.

FORTUITO EN SU FORMA COMUN:

ERROR RECTIFICABLE: No tiene efectos en la vida del contrato y no genera


nulidad.
Aritmético: da lugar a rectificación, no genera nulidad-
Material: Se rige en materia registral, es rectificable y no surte efectos frente a
terceros.
De concepto: Rige en materia registral, da lugar a rectificación.

DE HECHO:
Obstáculo: Impide la existencia del contrato por faltar de un elemento de existencia
y se da en In negotio o In rem.
Nulidad: No impide la formación del consentimiento y no permite la anulación del
contrato. Y se da sobre la sustancia y sobre la persona.
Indiferente: El que produce en la voluntad del sujeto un equívoco sobre
circunstancias incidentales o secundarias del objeto o cualquier otro elemento del
contrato.

DE TRANSMISIÓN: Es el equívoco en que se incurre al hacer saber algo al


destinatario de una policitación.

DE DERECHO: Falsa creencia sobre la aplicabilidad de una norma legal o sobre


su interpretación respecto de una regla jurídica aplicable al contrato.

ERROR FORTUITO MANTENIDO POR MALA INTENCIÓN:

Mala fe: Disimulación del error fortuito o en las maquinaciones tendientes a


mantener en ese error (art. 1815)
Mala intención: Se determina la voluntad de una parte o de las dos a partir de la
disimulación del error fortuito en que se encuentra la parte contraria al celebrar el
contrato, o las maquinaciones que realiza tendientes a mantener en ese error a su
contraparte. Se subdivide en :

Mala intención pasiva: Disimulación del error en que de manera fortuita se


encuentra la contraparte.

Mala intención activa: Conociendo el error fortuito de la contraparte se realizan


maquinaciones para mantenerla en el error.

Mala intención principal: Disimulación del error fortuito o las maquinaciones


tendientes a mantener en el determinado a una persona a celebrar un contrato que
de otra manera no se hubiese celebrado.

Mala intención Incidente: Disimulo o maquinaciones utilizadas para mantener en el


error fortuito a una persona que se encuentra decidida a contratar para que
otorgue su voluntad en situación desventajosa respecto a aquella persona que
hubiese aceptado sin mediar el error fortuito mantenido por mala intención.

ERROR PROVOCADO: Se realizan maquinaciones para hacer caer en el error.


Utilizando la sugestión o el artificio para inducir al error o mantener a él a alguno
de los contratantes. Considera las siguientes especies:

Dolo bueno: Consideraciones o artificios más o menos hábiles de que se vale una
persona para llevar a otra a la celebración del contrato, son apreciables y no vician
la voluntad para efectos legales del que contrata.

Dolo malo: se subdivide en:


Penal: producido por un resultado antijurídico con conocimientos de circunstancias
para la configuración del tipo.
Civil: Conjunto de maquinaciones empleadas para inducir el error y que
determinan a la persona víctima de él a dar su voluntad o darla en situación
desventajosa en la celebración del acto jurídico.

Dolo coetáneo: Se presenta en el momento del acto jurídico por lo que el vicio se
encuentra de origen.

Dolo posterior: El acto nace sin vicios, pero una de las partes realiza una serie de
maquinaciones tendientes a evitar el cumplimiento de su obligación, haciendo
imposible el cumplimiento de la misma.

LICITUD (OBJETO, MOTIVO O FIN LÍCITO) Es la razón contingente, subjetiva y por sí


mismo variable de acuerdo al individuo que induce a la celebración del acto jurídico. Se
alude a la máxima jurídica: nemo auditur propiam turpitudiniem allegans: Nadie pueda
alegar y ser oído cuando invoca a un acto deshonroso cometido.
TIPOS DE LEY RELACIONADOS CON EL OBJETO LÍCITO O ILÍCITO:
Ley supletoria o permisiva: Creada por el Estado para regir las conductas humanas
cuando los sujetos que producen esas conductas no han previsto todas las
consecuencias de su proceder por lo que la ley suple el silencio.
Ley prohibitiva: Restringe la libertada de las personas en sus actos de voluntad de forma
general y absoluta, cuando estas manifestaciones son dañosas al orden o a la
convivencia social. El pacto en contra de la norma prohibitiva genera conducta ilícita.
Si la ley prohibitiva es de protección de interés general es decir de orden público se aplica
la mayor sanción que es la nulidad.
Si la ley prohibitiva protege determinados intereses particulares relativos a ciertas
personas se aplica una sanción leve que es la nulidad relativa.
Si la ley prohibitiva busca proteger el orden social, pero en su violación se crean
consecuencias de derecho que ameritan una tutela especial, en tanto es más grave
imponer la nulidad del acto que tolerarlo, se aplica sanción de índole penal o
administrativa.
Ley prescriptiva, imperativa u ordenadora: Ordena imperativamente la observancia de
conductas determinadas, preceptúa u ordena lo que se debe hacer en atención al orden
social y si los particulares celebran un contrato que tenga por objeto una conducta
contraria o que tienda a alterar situaciones tuteladas por esas leyes. Estarán realizando
una convención con objeto ilícito.
FORMA: Es el conjunto de elementos de carácter exterior en los que se plasma todo acto
de voluntad o hechos en la vida social, en los que provienen los derechos subjetivos. En
términos jurídicos el contrato puede ser invalidado porque el consentimiento no se haya
manifestado en la forma que la ley establece. La forma en que se expresa la voluntad son:
Forma Expresa: Verbalmente por escrito o por signos inequívocos.
Forma Tácita: Resulta de hechos o de actos que presupongan o autoricen presuponerla.
Forma Por el silencio: Efectos de forma cuando la ley confiere a la abstención total, la
manifestación de la voluntad para la integración del consentimiento.
Forma Por la ignorancia: Surge del efecto de integrar el consentimiento.

CONSENSUALISMO O CELERIDAD JURIDICA: Señala que basta sólo consentimiento


para que el contrato se perfeccione y surta efectos jurídicos plenos.
FORMALISMO O SEGURIDAD JURÍDICA: Sostiene que la voluntad de las partes queda
registrada en un documento conforme a la ley, sin ella no podrá existir la obligación, ni
ejecutarse acto alguno.
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS
1. Indifferens personae: en atención a una conducta que desean realizar las partes
sin importar con quien la realicen. (contrato compraventa)
Intuitus personae: Se celebran en atención a las buenas o malas cualidades de
una persona. Como en el caso de prestación de servicios profesionales.

2.-Tracto doble: Nacen y se perfeccionan en un momento y se ejecutan y


extinguen en otro posterior. (contrato mutuo o comodato)
Tracto sucesivo: Nacen y se perfeccionan en las prestaciones continuas o
periódicas de las partes.
Tracto instantáneo: nacen y se perfeccionan y ejecutan en un solo momento.

3.-Accesorio: Garantizan el cumplimiento de una deuda en un derecho de crédito


convencional o indemnizatorio. Su razón de ser y existir va en función y medida de
la vida de la obligación.
Principal: Para su validez y cumplimiento les basta con su propia existencia y no
requiere un acto adlátere que lo refuerce.

En atención a la forma se clasifican:


Consensual: Se perfeccionan con el mero consentimiento de las partes.
Formal: adicional a la voluntad de las partes es necesario que se reúnan las
formalidades exigidas por la ley, sin las cuales carecerían de validez.
Solemne: La voluntad de las partes debe externarse, pues es elemento de
existencia del acto, es la forma solemne, precisa y exacta prevista por la ley.
Nominado: Regulado, reglamentado en la ley y no por el título que se le asigne. Y
deben analizarse las prestaciones (clausulado).
Innominado: Teniendo o no una denominación especial, carece de
reglamentación particular y específica.
Típico: Coincide específicamente con lo establecido en la norma que lo regula.
Atípico: Teniendo o no una denominación especial, no está regulado en los
códigos o leyes.

MODALIDADES DE LOS CONTRATOS


Contratos puros o simples: Las obligaciones no están sujetas a modalidad
alguna.
Contratos con modalidad: Las obligaciones se encuentran sujetas a modalidad.

Modalidades típicas:
I. Modalidad condicional cuando su existencia o su resolución dependen de
un acontecimiento futuro e incierto,
II. Modalidad suspensiva cuando su cumplimiento depende de la existencia
de la obligación,
III. Modalidad resolutoria cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo
las cosas al estado que tenían antes del establecimiento de la obligación,
es propio de las modalidades típicas el establecimiento de un día cierto
como plazo.

Modalidades atípicas: Se impone por una de las partes una obligación anexa o
accesoria, cuyo cumplimiento constituye un requisito para la voluntad contractual
pueda válidamente ser ejecutada.

LA CONTRATA: Es el documento donde se plasman los acuerdos celebrados


expresados en cláusulas, de tal manera que no es posible la existencia del
contrato sin la contrata, pero no una contrata sin el respectivo acuerdo de
voluntades.

ESTRUCTURA DE LA CONTRATA:

Proemio: encabezado que indica el nombre de las partes, denominación que se da


a cada una de ellas en razón del tipo de contrato, en su caso, nombre y cargo de
los representantes legales de cada parte.

Declaraciones, acreditación y antecedentes: Considera la acreditación de la


personalidad jurídica y objeto social, motivo o fin que persigue, nombres e
identificación de los representantes legales, manifestación del domicilio,
antecedentes relevantes del objeto de las partes.

Cláusulas: Proposiciones coordinadas y complementarias entre sí, Establecen


derechos y obligaciones para las partes. Se dividen en:
Objeto, precio, forma de pago, vigencias, garantías, rescisión, cláusulas
esenciales: irrenunciables, de orden público de interés social, omisiones no
subsanables por prescripción o confirmación (art. 226 CCF) que generan nulidad
absoluta.

Penalidades: Cláusula penal o daños y perjuicios (art. 1840 1843)


Jurisdicción y competencia: Renuncia a cualquier fuero que por domicilio puede
corresponder.
Firmantes o suscripción: Formaliza el contrato señalando lugar fecha de la
celebración, nombre y firma de las partes, testigos y sus domicilios en su caso (art
1834).

CONTRATOS EN PARTICULAR: son los acuerdos de voluntades que se


encuentran reglamentados en el Código Civil Federal, como el correspondiente en
la Ciudad de México y los propios de cada entidad federativa.

Contratos Preparatorios:
Contrato de promesa, es un contrato de garantía, unilateral o bilateral, principal,
preparatorio, gratuito, es la obligación de celebrar un contrato futuro, promesa de
contratar, solo da origen a obligaciones de hacer, debe constar por escrito y
limitarse a cierto tiempo. (art 2243 al 2246 CCF)

Denominación: Contrato preliminar, antecontrato, contrato preparatorio, pacto de


contrayendo, contrato opción y prometido.

Finalidad: Asegurar la celebración de un contrato definitivo, ya sea por la


existencia de obstáculos subsanables o por no desear la celebración en ese
momento.

El objeto en la promesa es una obligación de hacer, en el definitivo puede ser de


dar hacer o no hacer. En la promesa la capacidad es general en el definitivo es
especial, el de promesa se debe hacer por escrito el definitivo puede ser
consensual, el contrato de promesa obliga a celebrar un contrato futuro el
definitivo obliga a su propia realización.

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO

Compraventa (art. 2248 al 2326 del CCDF)


Permuta (art. 2327 al 2331 CCF)
Donación (art. 2332 al 2383 CCF)
Mutuo (art. 2384 al 2397 CCF).

COMPRAVENTA. - Es aquél que por virtud del cual una persona llamada
vendedor se obliga a entregar una cosa o a documentar la titularidad de un
derecho, a la otra parte contratante llamada comprador, quien como
contraprestación se obliga a pagar un precio cierto y en dinero y que produce el
efecto traslativo del dominio respecto de los bienes que sean materia del contrato.

Traslativo de dominio, principal, bilateral, oneroso, conmutativo, aleatorio por


excepción, consensual, formal, de tracto sucesivo, voluntaria, civil, mercantil.

Contrato de compraventa: El que tiene por objeto adquirir por una cantidad
determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado tomando el
comprador para sí el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir o bien los
productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero. El vendedor
tiene derecho al precio, aunque no lleguen a existir los frutos o productos
comprados.

MODALIDADES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA:

Venta con pacto de no vender a determinada persona: Se impide al comprador


vender a una persona en específico, pero es nula la cláusula que impida al
comprador volver a vender el bien material objeto del contrato.

Venta con pacto de preferencia: Establece el derecho de preferencia por el tanto


a favor del vendedor, en caso de que el comprador vuelva a vender el objeto
material del contrato deberá realizar la oferta de venta al vendedor originario.

Venta de cosa futura: Se adquiere una cosa principal, característica fundamental


para distinguir a la venta de cosa futura de la compra de esperanza, en la cual se
adquieren los frutos que de la cosa más no la cosa en sí.
Venta en abonos: Es la venta que se hace facultando al comprador para que se
pague el precio en abonos. Permite el establecimiento de intereses.
Venta con reserva de dominio: Puede pactarse válidamente que el vendedor se
reserve a la propiedad de la cosa vendida hasta que su precio haya sido pagado. Mientras
no se venza el plazo para pagar el precio no podrá enajenar la cosa vendida con reserva
de propiedad.
Compraventa a vista: Presenta una condición suspensiva a saber que la cosa sea
gustada, pesada o medida.
Compraventa sobre muestras: Tiene como objeto material artículos determinados y
perfectamente conocidos.
Venta por acervo o a la vista: El acervo hace referencia a un conjunto de cosas que en
el caso de la compraventa se consideran como un solo objeto. Prescribe en un año desde
el día de la entrega.
Compraventa de esperanza: El comprador adquiere los frutos de la cosa pueda producir,
más no la cosa en sí. El vendedor tiene derecho a precio aun cuando los frutos no se
produzcan.
Venta judicial: S e impone al vendedor como resultado de un proceso judicial.

La Ciudad de México, entidades federativas y municipios tendrán plena capacidad para


adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios para los servicios públicos.
Tiene prohibido adquirí el dominio directo sobre aguas y tierras en una faja de 100km a lo
largo de las fronteras y de 50 kms en las costas. los extranjeros.
Las asociaciones religiosas, tienen prohibido adquirir, poseer o administrar más bienes de
los indispensables para su objeto.
Instituciones de beneficencia: No podrán adquirí más bienes raíces que los
indispensables para su objeto inmediata o directamente destinados a él.
Sociedades mercantiles por acciones: Pueden ser propietarias de terrenos rústicos solo
en la extensión necesaria para el cumplimiento de su objeto.
Los bancos: Conforme a las leyes de instituciones de crédito, podrán tener capitales
impuestos, sobre propiedades urbanas y rústicas.
Ejidatarios: Ser titulares de más tierras de la equivalente al 5% del total de las tierras
ejidales.
PROHIBICIONES Y LIMITACIONES EN EL CODIGO CIVIL PARA LA CIUDAD DE
MÉXICO.
Extranjeros: las personas morales y extranjeros no pueden comprar bienes y raíces sino
sujetándose a lo dispuesto en el art. 27 de la carta magna. Art. 2274.
Consortes: No pueden celebrar entre sí el contrato de compraventa, salvo en los casos
que el matrimonio se haya celebrado bajo régimen de separación de bienes. ART. 176
CCF.
Magistrados, ministerio público, jueces, defensores públicos, abogados,
procuradores, peritos: No pueden comprar bienes que son objeto de juicios en los que
intervengan. (art. 2276 y 2277)
Hijos sujetos a patria potestad: Sólo pueden vender a sus padres los bienes que
adquieran por su trabajo. (art. 2278 en relación con el art 428 fracción I del CCF.
Menores emancipados: Los emancipados requieren durante el tiempo que corresponda
a su minoría de edad, de la autorización judicial para la enajenación, gravamen o hipoteca
de sus bienes raíces (art. 643 fracc. I).
Copropietarios: Sin el consentimiento de los demás copropietarios no pueden disponer
del bien para su traslado de dominio a un extraño, salvo que den cumplimiento a lo
dispuesto art. 973 y 974 del CCF.
Herederos y legatarios: Deben dar cumplimiento a lo prescrito por los art 1291 y 1294
del CCF.
Tutores, curadores, mandatarios, ejecutores testamentarios, interventores,
representantes, administradores y empleados públicos: No pueden comprar bienes
de cuya venta o administración estén encargados art. 2280.
Peritos y corredores: No pueden comprar los bienes en cuya venta hayan intervenido
art. 2281 CCF.
CONTRATO DE PERMUTA:
La permuta es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por
otra, si el precio de la cosa vendida se ha de pagar parte en dinero y parte con el valor de
otra cosa. Si la parte en numerario fuere inferior el contrato será permuta. Art 2327 y
2250 CCF.

Características del contrato de permuta: Traslativo de dominio, principal, bilateral,


oneroso, conmutativo, aleatorio por excepción consensual, (bien mueble), formal (bienes
inmuebles), instantáneo y de tracto sucesivo.

Permuta de cosa ajena: Cuando en la permuta una parte contratante entrega un bien
que no es de su propiedad.
CONTRATO DE DONACION
El donante se obliga a transmitir de manera gratuita una parte o la totalidad de los bienes
a otra llamada donatario que lo acepta, en vida del donante. La donación no puede
comprender bienes futuros. Art. 2333 CCF. El consentimiento se forma hasta el momento
en que el donatario hace saber su aceptación, la capacidad de recibir donaci0ones se
adquiere por el hecho de la concepción a condición de que nazca viable. Impone un deber
de gratitud.

Características del contrato de donación: Traslativo de dominio, principal, gratuito, recae


sobre los bienes presentes, consensual, bilateral, forma tratándose de bienes muebles
con valor superior a los 5 mil pesos. Instantáneo, tracto sucesivo.

Clases de donación:

Pura: sus efectos no están sujetos a modalidad alguna.

Condicional: El nacimiento o resolución de la donación depende de un acontecimiento


futuro de realización incierta.

Onerosa: se imponen cargas al donatario, considerando donado el exceso.

Remuneratoria: en atención a los servicios prestados siempre que no constituya deuda


exigible.

Antenupcial: Se realiza por futuro cónyuge al otro en consideración a la celebración del


matrimonio.

Entre consortes: Se realiza de un cónyuge a otro durante La vigencia del matrimonio.es


revocable, no son reducibles. No se anulan por supervivencia de hijos, no deben causar
perjuicios al derecho de los ascendientes o descendientes a recibir alimentos.
Entre vivos o intervivos: Producen efectos en la vida del donante, es decir solo pueden
tener lugar entre vivos.

Por causa de muerte o mortis causa: Producen efectos después de la muerte del
donante, por hipótesis normativas correspondientes a sucesiones.

Real: Corresponden a las donaciones en que se verifica la transmisión del dominio a título
gratuito.

Simulada: Pretenden dar la apariencia de uno distinto al de donación a personas que


conforme a la ley no pueden recibirlas.

Particular: Recaen sobre ciertos y determinados bienes del donante., las deudas deben
ser anteriores y auténticas a la donación.

Universal: Son las donaciones en las que se trasmite la totalidad de los bienes del
donante, el donatario responde a las deudas hasta donde alcancen los activos donados.

REVOCACIÓN: Implica dejar sin efecto un acto jurídico.

REDUCCIÓN: No deja sin efectos el acto jurídico, pero si busca disminuir la cuantía del
acto jurídico.

La prescripción para la revocación en el caso de sobrevivencia de hijos es de 5 años, el


donante no puede renunciar anticipadamente el derecho de revocación por
superveniencia de hijos.

Respecto a la legitimidad para la acción de revocación y reducción de la donación,


corresponde al donante y al hijo póstumo por razón de alimentos a solicitarse a todos los
que sean acreedores alimentistas. (art 2367).
Revocación por nacimiento de hijo póstumo: La donación se revoca en totalidad en este
caso por lo que señala el art. 2359.
Revocación de la donación por ingratitud del donatario: art. 2370 2374 CCF.
La acción prescribe en un año y no puede ser renunciable.
DONACIÓN INOFICIOSA: Cuando el donante queda insolvente total o parcialmente para
cumplir sus obligaciones como deudor alimentista conforme a la ley. Art. 2348 CCF.
La declaración de inoficiosidad tiene como efecto que la donación se reduzca de tal
manera que permita al donante ser solvente para cumplir con la obligación alimentaria a
su cargo.
La donación inoficiosa no será reducida ni revocada en los siguientes casos:
 En el caso de sobrevenencia de hijos
 y en el caso de muerte del donante.

CONTRATO DE MUTUO.

Contrato en el cual el mutuante se obliga a trasferir la propiedad de una suma de


dinero o de cosas fungibles a otra persona llamada mutuatario, quien se obliga a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad. (Art. 2384 a 2397 ccf).

Características del contrato de mutuo.


Traslativo de dominio, traslada la propiedad de una cosa fungible, principal,
bilateral, gratuito, oneroso por excepción porque si puede llegar a pactarse la
estipulación de intereses, conmutativo, consensual en oposición a formal, pues n o
se establece de forma determinada, consensual en oposición a real pues para su
perfeccionamiento no requiere la entrega de la cosa. De tracto sucesivo.
Especies de mutuo: CIVIL Y MERCANTIL
Por su objeto:
Préstamo en dinero: Cuando el objeto material corresponde a numerario en
términos de la Ley monetaria.
Préstamo en cosas fungibles: tiene como objeto material bienes muebles que
pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y cantidad.
Mutuo simple: Contrato de mutuo en el que las partes contratantes no establecen
la existencia de un interés.
Mutuo con interés: Contrato de mutuo oneroso en el que las partes pactan la
existencia de un interés.

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DERECHO DE USO, GOCE Y DISFRUTE


Están integrados por los acuerdos de voluntades que permiten el uso de la cosa, pero que
no conceden todos los derechos inherentes a la propiedad, de tal suerte que se limitan a
la posesión de tales bienes, pactando si los frutos pueden ser objeto de dicho acto
jurídico.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: El arrendador se obliga a conceder temporalmente


el uso o el uso y goce de un bien a otra persona llamada arrendatario, quien se obliga a
pagar como contraprestación un precio cierto. La renta o precio del arrendamiento puede
constituir una suma de dinero o en cualquier otra cosa equivalente con tal que sea cosa
cierta o determinada. Las fincas urbanas de uso habitacional el precio del arrendamiento
deberá estipularse en moneda nacional.

Es traslativo de uso, bilateral, principal, oneroso, conmutativo, consensual, (el


arrendamiento se perfecciona desde el momento de su celebración, reuniendo los
elementos de existencia y validez, sin requerir la entrega de la cosa. Formal y de tracto
sucesivo.

Especies de arrendamiento:

Arrendamiento civil: Sin carácter mercantil o administrativo. El arrendamiento de


inmuebles destinados a casa habitación no podrá ser menor de un año.(art. 2448.D)

Arrendamiento mercantil: Tiene el carácter de conformidad con el art 1 del Código de


Comercio. Tiene como finalidad la especulación comercial.

Arrendamiento administrativo: Cuyo objeto material recae en bienes que pertenecen a


la federación, los estados, municipios. O bien cuando estas entidades públicas celebran
un contrato de arrendamiento.

TACITA RECONDUCCIÓN: Art. 2487 CCF. - Es la prórroga que se otorga en la duración


del arrendamiento por virtud de la cual el contrato adquiere la naturaleza de tiempo
indefinido. Concluye a voluntad de cualquiera de las partes contratantes, previo aviso por
escrito, con treinta días de anticipación si el predio es urbano y con un año si es rústico.
De comercio o industria.

EL SUBARRIENDO: Es el contrato por el cual el subarrendador se obliga a conceder el


uso o el uso y goce temporal de un bien del que a su vez es arrendataria en diverso
contrato a otra persona llamada subarrendatario., quien se obliga a pagar una
contraprestación un precio cierto.

Presenta los siguientes elementos: existencia de dos contratos el del arrendamiento y


subarrendamiento.

El arrendatario y subarrendatario responden solidariamente de los daños y perjuicios que


sufra el arrendador en los casos en que no cuente con su consentimiento.

CONTRATO DE COMODATO
Una persona llamada comodante se obliga a conceder en forma gratuita y temporal el uso
de una cosa no fungible a otra llamada comodatario, quien se obliga a restituirla
individualmente al término del contrato. (art. 2497-2515)

Características:

Traslativo de uso: traslada el uso, pero no los frutos del bien fungible. Principal, gratuito el
comodatario recibe los beneficios y el comodante el gravamen.

Consensual en oposición a formal: no requiere para su validez forma alguna, la contrata


es un medio de prueba.

Consensual en oposición a real: no requiere de la entrega del bien no fungible para su


perfeccionamiento

De tracto sucesivo.

Formas de terminación:

I. Vencimiento del plazo


II. Satisfacción del uso para el que se prestó
III. Cumplimiento de condición resolutoria
IV. Pérdida de la cosa
V. Deterioro que imposibilite el uso
VI. Voluntad del comodante antes del plazo.
VII. Muerte del comodatario.
VIII. Expropiación.
Diferencias con el contrato de mutuo.
El comodato es traslativo de uso, el mutuo de dominio.
El objeto en el comodato es un bien no fungible, en el mutuo son bienes fungibles.
El comodato es esencia gratuita el mutuo puede pactarse con interés.
El comodatario debe restituir la cosa individualmente, el mutuatario debe restituir
otro tanto de misma especie, calidad y cantidad.

CONTRATOS EN PARTICULA 2DA PARTE

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES: El profesionista o


profesor se obliga a realizar un trabajo que requiere de preparación técnica, artística y en
ocasiones título profesional para llevarlo a cabo, en favor de otra persona llamada cliente
a cambio de una remuneración que recibe el nombre de honorarios.

Consentimiento: trasmite derechos reales o personales, la prestación de un trabajo.

Objeto: integrado por la actividad que el profesor o profesionista se obliga a realizar y por
la retribución de honorarios que el cliente se obliga a pagar.

Capacidad: Además de la capacidad general para ser contratado, debe tener capacidad
especial, que es la posesión de título que lo habilite en su desempeño de su profesión.

La capacidad del cliente basta mayoría de edad y en pleno uso de sus facultades.

CONTRATO DE DEPÓSITO Y SECUESTRO: Una parte llamada depositante hace


entrega de uno o varios bienes (mueble o inmueble) a otra llamada depositario para que
este las custodie y devuelva cuando sea requerido.

El depósito puede ser :

Depósito Civil: Se rige por lo instituido en el Código Civil y por exclusión al no ser
mercantil., administrativo o bancario.

Depósito mercantil: Tiene su origen en una operación comercial, se constituye en los


almacenes generales de depósito y se celebra entre comerciantes.

Depósito administrativo: Como cumplimiento de una ley administrativa, con motivo de un


permiso, concesión o autorización administrativa.

Depósito bancario: Ante las instituciones de crédito constituidas conforme a la ley y


debidamente autorizadas para ejecutar ese tipo de operaciones.

CONTRATO DE SECUESTRO: Es el depósito de bienes litigiosos en poder de un tercero,


hasta que se decida a quien, en entregarse, puede ser convencional o judicial:

Secuestro convencional: Cuando dos partes en un litigio depositan una cosa litigiosa en
poder de un tercero que la devolverá al final del pleito, cuando se haya dictados sentencia
a favor de alguna de las partes que haya ganado su derecho a ella.

Secuestro judicial: Cuando el juez ordena dentro de la secuela del procedimiento se rige
por las disposiciones del contrato de depósito.
CONTRATO DE MANDATO: Es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar
por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

Tipos de mandato:

Representativo: El mandatario ejecuta actos a nombre suyo o de su mandante.

No representativo: Cuando el mandatario realiza actos para su mandante, no así a


nombre de éste.

Civil: Cuando se apegue al Código Civil.

Oneroso: el mandatario debe recibir una ganancia.

Gratuito: Siempre que se estipule de manera expresa en el cuerpo del contrato que será
gratuito.

General: A los que delegan para pleitos y cobranzas.

Especial: Para la administración de bienes y para ejecutar actos de dominio.

Verbal: Cuando se hace de palabras entre el mandante y el mandatario, en presencia de


testigos o no.

Escrito: cuando exceda mil veces el salario mínimo vigente en la CD. México.

CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO: Una persona llamada empresario o


contratista se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra quien a su vez se obliga a
pagar por ella un precio cierto.

Contratos asociativos: es deber señalar los tipos de sociedades que existen:

Civiles y mercantiles: Por exclusión serán civiles cuando no busquen una especulación
comercial en lo dispuesto a el Código civil y no por ley mercantil.

De personas y capitales: Cuando se toma en cuenta las cualidades de las personas como
su prestigio o solvencia económica. La de capitales se enfocan en las aportaciones del
capital que darán los socios.

Nacionales y extranjeras: Serán las personas morales con nacionalidad mexicana, y la


extranjera será la que por obviedad no ostente la nacionalidad mexicana.
Regular e irregular: La regular se basa en las formalidades prescritas por la ley, las
irregulares las que en su constitución no contemplan las formalidades de la ley.

CONTRATO DE SOCIEDAD. Contrato por el cual dos o más personas se obligan a


combinar sus recursos o sus esfuerzos, de manera que no sea transitoria para la
realización de un fin común, lícito y posible, de carácter preponderantemente económico,
pero sin especulación comercial.

CONTRATO DE ASOCIACIÓN: Es un contrato mediante el cual dos o más personas


reúnen sus esfuerzos y sus recursos, de manera no transitoria para la conservación de un
fin común, lícito posible y que no tenga el carácter económico.

La asamblea general será el órgano supremo de la asociación.

El consejo de administración es el órgano ejecutivo dela asociación su función será la de


ejecutar los convenios a los que lleguen en las asambleas además de las tareas que se le
encomienden dentro del contenido de los estatutos.

CONTRATO DE APARCERIA AGRÍCOLA: Una persona denominada dueño o


propietario, concede a otra que se le denomina aparcero, un predio rústico para que lo
cultive, con objeto de que se repartan los frutos de forma convenida, no le puede
corresponder al aparcero menos del cuarenta por ciento de la cosecha.

CONTRATOS ALEATORIOS:

RENTA VITALICIA: Contrato aleatorio en el cual el deudor se obliga a pagar


periódicamente a otra pensionista o acreedor o beneficiario una pensión que consiste en
dinero o en bienes fungibles durante la vida de ésta y o tras personas determinadas, a
cambio de la entrega, al deudor de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raíz
estimada cuyo dominio se transfiere desde luego. Debe constar en escritura pública.

Puede constituirse a título oneroso o gratuito

Sobre la vida del deudor

Sobre la vida de un tercero

Sobre la vida de aquella o aquellas personas a cuyo favor se otorga.

CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA:


.

También podría gustarte