Está en la página 1de 12

 

        LA SALUD
COMO DERECHO HUMA
NO 
Definición de salud
La salud es un estado de
completo bienestar físico,
mental y social, y no
solamente la ausencia de
afecciones o
enfermedades
• Los derechos humanos son universales e
intransferibles, se aplican igualmente a
todas las personas, en cualquier lugar del
mundo y sin distinción.

• El derecho humano a la salud se


encuentra en el articulo 25 de la
declaración universal de los derechos
humanos de la ONU y en el articulo 4° de
la Constitución Mexicana.
ARTICULO ARTICULO
25 4°
 
Toda persona tiene derecho a la
Toda persona tiene derecho a un protección de la salud. La ley definirá
nivel de vida adecuado que le las bases y modalidades para el
asegure, así como a su familia, la acceso a los servicios de salud y
salud y el bienestar, y en especial establecerá la concurrencia de la
la alimentación, el vestido, la Federación y las entidades federativas
vivienda, la asistencia médica y en materia de salubridad general,
los servicios sociales necesarios conforme a lo que dispone la fracción
XVI del artículo 73 de esta
Constitución.
Al igual que otros derechos, el derecho a la salud
integra

LIBERTADES
LIBERTADES
DERECHOS

• DERECHOS A TENER
• CONTROLAR TU ACCESO A UN
SALUD Y TU CUERPO SISTEMA DE
SIN INJERENCIAS, PROTECCION DE
POR EJEMPLO, SALUD.
TORTURAS Y
EXPERIMENTOS • DERECHOS
MEDICOS. SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
NIVELES DE
ATENCION
MEDICA

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL


DE ATENCION DE ATENCION DE ATENCION
PRIMER NIVEL
•ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA SALUD,
EN CONSULTA DE MEDICINA GENERAL SE
REALIZA EL DIAGNOSTICO PRECOZ Y
TRATAMIENTO OPORTUNO DE LOS
PROBLEMAS DE SALUD MAS FRECUENTE.
LA SALUD COMO
DERECHO HUMANO
•SON LAS UNIDADES MEDICAS QUE
CUENTAN CON MENOR ESPECIALIZACION Y
TECNIFICACION DE SUS RECURSOS: CASAS
DE SALUD, CENTROS DE SALUD.

•ATIENDEN AL 70 – 80 % DE LA DEMANDA DE
LA POBLACION QUE PADECE PROBLEMAS DE
SALUD DE BAJA COMPLEJIDAD
SEGUNDO NIVEL
TIENEN UN GRADO DE COMPLEJIDAD MAYOR QUE LAS
ANTERIORES Y FORMAN UNA RED DE HOSPITALES
GENERALES, MATERNO INFANTILES Y PEDIATRICOS
PARA BRINDAR SERVICIOS MEDICOS DE CUATRO
ESPECIALIDADES BASICAS QUE SON : MEDICINA
INTERNA, CIRUGIA GENERAL, PEDIATRIA YGINECO-
OBSTETRICIA

OFRECE SERVICIOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO


LAS 24 HORAS DE LOS 365 DIAS DEL AÑO, ATIENDEN
LA MAYOR PARTE DE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES
DE SALUD QUE DEMANAN INTERNAMIENTO
HOSPITALARIO O ATENCION DE URGENCIAS.
TERCEL NIVEL
SE DEFINEN COMO DE ALTA ESPECIALIDAD,
AQUELLOS SERVICIOS DIRIGIDOS A LA
REPARACION DE DAÑOS A LA SALUD DE
BAJA FRECUENCIA Y ALTA COMPLEJIDAD,
QUE INVOLUCRAN UNA COMBINACION DE
PROCEDIMIENTOS CLINICOS O
QUIRURGICOS, CON TECNOLOGIA DE
ULTIMA GENERACION, ALTO COSTO Y
ELEVADA CALIDAD.

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD


Requisitos primer nivel de atención en salud
Identificar centro de salud al lugar en donde viven.

8 centros de salud:
• CENTRO DE SALUD TAPACHULA “COL. 5 DE FEBRERO”.
• CENTRO DE SALUD “SANTA CLARA”. COLONIA SANTA CLARA
• CENTRO DE SALUD “INDECO”. COLONIA INDECO.
• CENTRO DE SALUD “VILLA DE LAS FLORES”. COLONIA VILLA DE LAS FLORES.
• CENTRO DE SALUD “NUEVO MILENIO”. COLONIA LIBERTAD.
• CENTRO DE SALUD “RAYMUNDO ENRIQUEZ”. CAMINO A RAYMUNDO ENRIQUEZ.
• CENTRO DE SALUD “LLANO DE LA LIMA”. EJIDO LA LIMA.
• CENTRO DE SALUD “LAS PALMERAS”. CAMINO A LA PITA.

PROCESO DE ATENCIÓN EN CENTRO DE SALUD.

 Sacar ficha desde las 6 am


 Identificación oficial con fotografía (constancia de COMAR).
 Comprobante de Domicilio de la vivienda en la que se encuentren (excepto en CS. “Llano de la Lima” si
se encuentran en el albergue H&S)
REQUISITOS SEGUNDO NIVEL DE ATENCION A LA SALUD

 No ser derechohabiente
 CURP
 Identificación oficial con fotografía de su país
 ( pasaporte, cedula del distrito)
 Comprobante de domicilio
 Comprobante de situación migratoria
 Hoja de referencia de primer nivel
REQUISITOS TERCEL NIVEL DE ATENCION A LA SALUD

 Presentar Hoja de referencia de alguna unidad de 2º o 3er


nivel de atención médica y/o similar del sector público.

 Presentar identificación oficial.

 En caso de menores de edad, presentar original y copia del


acta de nacimiento e identificación oficial de los padres o
tutor.

También podría gustarte