Está en la página 1de 9

Acepciones y usos de la palabra “derecho”

“derecho” como NORMA/S


(sentido objetivo)
“el derecho laboral regula las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano”

“derecho” como FACULTAD


(sentido subjetivo)
“el empleado despedido sin causa justa tiene derecho a una indemnización”

“derecho” como SABER CIENTÍFICO


“yo estudio derecho…”

“derecho” como IDEAL DE JUSTICIA


“no hay derecho a que se pierdan tantos puestos de trabajo”
Aproximación al Derecho desde diferentes
PERSPECTIVAS

ESTRUCTURAL FUNCIONAL VALORATIVA ARGUMENTATIVA

normas función valor justificación

“El derecho es un conjunto “El derecho es un instrumento “El derecho es la ordenación “El derecho es una compleja insti
de normas coactivas” de dominación de una clase de la razón encaminada hacia tución volcada hacia la resolución
sobre otra…” el bien común…” de conflictos por medios argu-
mentativos y en las diversas ins-
tancias de la vida jurídica”.

(Hans Kelsen) (Karl Marx) (Santo Tomás de Aquino) (Manuel Atienza)

Teoría general del derecho Sociología Jurídica Filosofía del Derecho Teoría de la Argumentación
Dogmática Jurídica (axiología jurídica) Filosofía del Derecho
Lógica Jurídica Lógica jurídica
El derecho como conjunto de normas

NORMA
en sentido amplio

reglas imperativas
(normas de conducta)

NORMA
en sentido estricto

reglas imperativo - atributivas


(normas jurídicas)
Usos del lenguaje

• Uso informativo

• Uso interrogativo

• Uso emotivo

• Uso operativo

• Uso directivo
Elementos de las prescripciones
(según G.H. von Whight)
• Carácter
• Contenido
• Condiciones de aplicación
• Autoridad
• Sujeto/s normativo/s
• Ocasión temporal/espacial
• Promulgación
• Sanción

ARTICULO 150 CP. - Será reprimido con prisión de seis meses a dos años,
si no resultare otro delito más severamente penado,
el que entrare en morada o casa de negocio ajena, en sus dependencias o en el recinto
habitado por otro, contra la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho de
excluirlo.
• Derecho y Estado

• Derecho y poder

• Derecho y fuerza

• Derecho y consenso
El Estado

es una forma de organización política


que dispone de un orden jurídico
en el que se distribuyen órganos con competencias para la creación y
aplicación de normas,
detentando el monopolio de la fuerza para garantizar su cumplimiento.
dos visiones polémicas

IUSNATURALISMO POSITIVISMO JURÍDICO

DERECHO NATURAL

DERECHO POSITIVO

DERECHO POSITIVO
Derecho y valor

Características de los valores en general:

• son cualidades

• son bipolares

• son jerarquizables

• tienen diferente fuerza

los valores jurídicos, además:

• alteridad

También podría gustarte