Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Legislación Ambiental
Semana 2
Videoconferencia 02
Logro de la semana
Aristóteles
“la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar
a cada uno su propio derecho”
Ulpiano
• El nomativismo: derecho norma y sanción (no logra abarcar la costumbre por ejemplo)
• El institucionalismo: derecho como organización social – hecho socio-empírico
• El realismo: “las previsiones de aquello que los tribunales efectivamente harán” (jurisprudencia)
Algunas corrientes doctrinarias mencionan que el Derecho está subordinado, a la política, la moral,
etc.
• Benedetto Croce: “el derecho es una actividad utilitaria”. (la compraventa de una casa, de un
carro, etc., pero y ¿el deber de educar, socorrer al herido, decir la verdad ante el juez?).
Pero tampoco se puede identificar el derecho con la moral ¿o sí? Desde la perspectiva de que no
es presupuesto para una ley la moralidad (una ley de aborto)
¿Qué ES EL DERECHO?
Criterios de Distinción
USOS
DERECHO MORAL
SOCIALES
❑ Bilateralidad ❑ Unilateralidad
❑ Unilateralidad
❑ Exterioridad ❑ Interioridad
❑ Exterioridad
❑ Heteronomía ❑ Autonomía
❑ Heterioridad
❑ Coercibilidad ❑ Incoercibilidad
❑ Incoercibilidad
¿Qué ES EL DERECHO?
DERECHO Es una ciencia práctica, es un arte
Reconocer o determinar
Hay cosas que corresponde a uno y a otro, si lo justo, respetar el
lo justo o derecho son cosas que derecho del otro, pues las
pertenecen a sujetos determinados, es claro cosas están repartidas
que no todo es de todos, ya que las cosas
están repartidas.
Al estar las cosas repartidas, hay derechos Que no todo esté atribuido a todos, es una necesidad
social, por ello se reparten las cosas.
¿Qué ES EL DERECHO?
El derecho es una ordenación normativa del
comportamiento humano, un sistema de
normas que regulan el comportamiento.
FORMALES MATERIALES
PRINCIPIOS
NORMA JURÍDICA COSTUMBRE DOCTRINA JURISPRUDENCIA
GENERALES
QUE ES LA NORMA JURÍDICA
S C
S: Aquella hipótesis que, de ocurrir
ESPECIALIDAD
TEMPORALIDAD IMPERATIVIDAD
NORMA JURÍDICA
HIPOTETICIDAD
FINALIDAD
HETERONOMÍA COERCIBILIDAD
QUE ES LA NORMA JURÍDICA
Constitución
Normas con rango de Ley
Tratados Internacionales
ratificados
Ordenación normativa
NORMA JURÍDICA
Organismos Defensoría del Pueblo Si, emiten Resoluciones de Si, en algunos casos
Si, actos propios de su
Contraloría carácter imperativo resuelven en vía
Constitucionalmente Fiscalía de la Nación (reglamentan algunas
organización
constitucional
Autónomos (contrataciones)
Tribunal Constitucional normas)
Si, resuelven en vía
Si, actos propios de su administrativa
Gobiernos Sub Gobiernos Regionales Si, emiten normas con rango
organización (otorga o (Procedimiento
Nacionales Municipalidades de Ley (Ordenanzas)
reconoce derechos) Administrativo
Sancionador)
COMO SE ORGANIZA EL ESTADO EN MATERIA AMBIENTAL
ENTE RECTOR AMBIENTAL
Define los Lineamientos de Política y las normas generales en materia
ambiental (evaluación del impacto ambiental, conservación de la
diversidad biológica, Cambio Climático, Residuos Sólidos
Conjunto
Equilibro de las
relaciones
Ambiente Hombre
Nacional
Normas promulgadas Entidades Públicas Regional
Local
Derechos negativos, que exigen al Poder Público su inhibición y no injerencia en la esfera privada.
Derecho a la Vida, a la Libertad
Derechos Positivos, que exigen la intervención del Poderes Público, a través de prestaciones y servicios
públicos Derecho al Trabajo, a la Educación, a la Vivienda
Los unifica su incidencia a escala global, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y
Derechoenaununnivel
cooperaciones ambiente
planetario equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida
Cronología del Derecho Ambiental
Primera Etapa
Segunda Etapa
Cuarta Etapa
Era Ecológica (1960´s – 1972)
Organizaciones internacionales y
Estados comienzan a actuar
preservando el ambiente.
Quinta Etapa
Protección Ambiental (1972 - Hoy)
Creación organismos supranacionales
ambientales; interiorización de la
problemática ambiental; normas
ambientales en stricto sensu.
Quinta Etapa - 1972- 2018
DERECHO
AMBIENTAL
FORMALES MATERIALES
Énfasis Preventivo Normas Ambientales están dirigidas a Impedir Daños Ambientales antes que
sancionarlos pues las Consecuencias podrían ser Nefastas.
Connotación Sus normas protegen Derechos de la Generación Actual y los asegura para las
Transgeneracional Generaciones Futuras, rescatando y preservando el legado dejado por las
Generaciones Pasadas.
Derecho Biósfera NO conoce fronteras políticas, por lo que los problemas ambientales
Transfronterizo generados por el hombre involucran a varios Estados.
Dinámico y Se adecua a las características variables del ambiente y a los avances que se
Progresivo logren en su estudio, a las variaciones de la política y de la ley.