Está en la página 1de 59

Contabilidad Financiera

ESTADO DE PERDIDAS Y
GANANCIAS
Conceptos básicos.

• Estado de pérdidas y ganancias o


• Estado de resultados

• Es un documento contable que muestra


detallada y ordenadamente la utilidad o
pérdida del ejercicio. ( En un periodo
determinado).
Ventas totales:
• Valor monetario de la
suma del conjunto de
operación mediante
los cuales una persona
transmite la propiedad
que tienen sobre un
bien o derecho o
cambio de un precio
determinado. (Monto
de la mercancía que
salió).
Devoluciones sobre ventas:

• Cuenta en que se
registran y controlan
las devoluciones que
de mercancías
vendidas hagan los
clientes en un método
de registro analítico o
pormenorizado de
mercancías. (Regresa
la mercancía a la
empresa)
Descuentos sobre ventas:
Reducción concedida sobre el precio de
lista de las mercancías, ya sea por pronto
pago, por afinidad, o alguna rebaja por
mercancía defectuosa o a destiempo.
(Reducen su margen de ganancia).
Ventas Netas:

• Diferencia positiva
que se obtiene de
restar del importe
de las ventas brutas,
el que corresponde
a los descuentos,
bonificaciones,
deducciones y
rebajas sobre
ventas.
Inventario Inicial:

• Es el valor de las
mercancías que se
tienen en existencia
al dar principio al
ejercicio. (Monto de
mercancía con el
que inicie el
periodo)
Compras:

• Termino usado para designar las adquisiciones


de mercancías.
Gastos sobre compra:

• Son las erogaciones en


las que incurre una
empresa comercial,
por la adquisición de
mercancías, tales
como fletes, acarreos,
almacenajes, seguros.
(Todo el dinero que
gastó la empresa para
hacer llegar el
producto a su destino).
Compras Totales:

• Partida del estado de


resultados en la que se
presenta el importe
pagado por compras
de mercancías y los
correspondientes
gastos que se
involucraron.
(Las compras en bruto
de toda la mercancía ya
puesta en su destino)
Devoluciones sobre compra:

• Disminución total o
parcial de una
compra concertada,
mediante la entrega
de mercancías o
materiales
recibidos. (Regresar
la mercancía al
monto)
Rebajas sobre compra:

• Reducción obtenida
sobre el precio de
lista de mercancías,
al momento o con
posterioridad a la
compra.
Compras Netas:

• Partida del estado de


resultados que se
determina restando al
importe de las
compras totales, el
importe de las
devoluciones de
mercancías y el de las
rebajas concedidas
sobre las compras.
Total de mercancías:

• Suma del inventario


inicial más las
compras netas. (toda
la mercancía
disponible para la
venta).
Inventario Final:

• Inventario realizado
por la empresa al
cierre del ejercicio
contable.
(mercancía restante)
Costo de Ventas:

• Representa el costo de
los artículos vendidos
durante un periodo, es
decir, la diferencia entre
el total de mercancías y
el inventario final del
periodo.
Utilidad o Perdida Bruta
(Utilidad en ventas)
• Aquella que se
determina
deduciendo del
importe de las ventas
netas, el que
corresponde al costo
de ventas, cuando el
importe de las ventas
netas es mayor se
considera utilidad en
ventas…
Gastos de Operación:

• Son aquellas
erogaciones efectuadas
en la práctica de las
actividades cotidianas
de una empresa, tales
como: gastos de venta,
gastos de admón.
Gastos de Ventas:

• Cuenta de resultados
integrantes de los gastos
de operación en las que se
registran y controlan las
erogaciones efectuadas en
el departamento de ventas
de una empresa. (Fletes,
seguros, almacenaje,
rentas, combustible, agua,
luz, teléfono, sueldos,
salarios, etc.)
Gastos de Administración:

• Son aquellos
desembolsos
aplicados para
dirigir una empresa
y necesarias para su
operación tales
como: servicios,
rentas, sueldos, etc.
Utilidad o pérdida de operación:

• Aquella que se
determina
deduciendo de la
utilidad bruta, el
importe de los
gastos de operación.
Gastos y/o Productos Financieros:

• Son aquellos que se


derivan de
operaciones
financieras
practicadas por una
empresa. (ganancias
o pérdidas por el
movimiento o
especulación del
dinero)
Utilidad o Pérdida Financiera:

• Resulta de restar a
la utilidad de
operación los gastos
y o productos
financieros. (Suma
algebraica)
Otros Productos:

• Ingreso o beneficio
obtenido que no
corresponden a las
actividades o
características de
una empresa.
Otros Gastos:

• Erogaciones hachas
que no
corresponden al giro
característico de una
empresa tales como:
comisiones pagada,
perdidas en venta de
activos fijos.
Utilidad Antes de Impuestos:

• Es la utilidad
financiera menos
los gastos
financieros,
representa el monto
sobre el cual se
calculan los
impuestos.
Impuestos a calcular:

• ISR 35%
• PTU 10%

SOLO PARA FINES


DIDÁCTICOS
Utilidad o Perdida del Ejercicio:

• Cuenta en la que se registra el


resultado obtenido de la actividad
financiera de una entidad, durante un
ejercicio o periodo determinado.
Ejemplo:

• La empresa
ADIDAS S.A. De
C.V.

Presenta los
siguientes datos
para la elaboración
de su estado de
resultados.
Durante el ejercicio 2016, se vendieron mercancías
por valor de $ 1’950,000.00, de las cuales los
clientes devolvieron el equivalente de $ 30,000.00
y, además, se les concedieron descuentos por valor
de $ 20,000.00
Concepto 1 2 3 4
Ventas totales     1’950,000.00  
Menos: Devoluciones   30,000.00    
sobre ventas
Descuentos sobre   20,000.00 50,000.00  
ventas
Ventas netas       1’900,000.00
Compras totales o brutas: Se
determinan sumando a las compras
el valor de los gastos sobre compra.
Ejemplo:
Durante el ejercicio se compraron mercancías
por el valor de $ 800,000.00, y se tuvo que
pagar para trasladarlas hasta el almacén $
20,000.00 por fletes y acarreos.

Concepto 1 2 3 4
Compras 800,000.00      
Más: Gastos 20,000.00      
sobre compra
Compras totales   820,000.00    
Compras netas: Se obtienen
restando de las compras totales el
valor de las devoluciones y
descuentos sobre compras.
Ejemplo:
Consideremos como Compras totales los
$820,000.00 del caso anterior, además supongamos
que a los proveedores se les devolvieron mercancía
por $60,000.00 y que nos concedieron descuentos
por valor de $10,000.00

Concepto 1 2 3 4
Compras totales   820,000.0    
0
Menos: Devoluciones 60,000.00      
sobre compra
Descuentos 10,000.00 70,000.00    
sobre compra
Compras netas     750,000.00  
Costo de lo vendido o Coste de
ventas:
• Se obtiene sumando
al Inventario inicial
el valor de las
compras netas y
restando de la suma
que se obtenga el
valor del Inventario
final.
• Ejemplo:
• Consideremos como compras netas los $
750,000.00 del caso anterior; además,
supongamos como existencia inicial de
mercancías la cantidad de $ 1’250,000.00 y
como existencia final $ $600,000.00
Concepto 1 2 3 4
Compras netas     750,000.00  
Más: Inventario     1’250,000.00  
inicial
Total de mercancías     2’000,000.00  
Menos: Inventario     600,000.00  
final
Costo de ventas       1’400,000.00
Utilidad en ventas o Utilidad
bruta:
• Se determina • Observación.
restando de las Cuando el Costo de
Ventas netas el valor ventas sea mayor
del Costo de ventas. que el valor de las
ventas netas, el
resultado será la
Pérdida bruta.
• Ejemplo:
• Considerando las Ventas netas y el Costo de
ventas de los casos anteriores, la Utilidad
bruta sería de:
Concepto 1 2 3 4
Ventas netas       1’900,000.00
Menos: Costo       1’400,000.00
de ventas
Utilidad bruta       500,000.00
Segunda parte del estado de
pérdidas y ganancias:
• La segunda parte consiste
en analizar detalladamente
los Gastos de operación,
formados por los Gastos de
venta y Gastos de
administración. La relación
existente entre Gastos
financieros y Productos
financieros y, por ultimo
Otros gastos y Otros
productos; para poder
determinar la Utilidad o
Pérdida del ejercicio.
Para determinar la Utilidad o
Pérdida de operación es necesario
conocer los siguientes resultados:

Gastos de operación, formados por:

Gastos de venta
Gastos de administración
Gastos de Venta
+
Gastos de Administración

___________________________
= Gastos de operación
Utilidad Bruta
-
Gastos de operación

___________________________
Utilidad de Operación
Ejemplo:
Considerando el resultado del anterior donde la
Utilidad Bruta fue de $ 500,000.00,
supongamos, que durante el ejercicio se
tuvieron Gastos de venta por $ 75,000.00 y
Gastos de administración por $ 60,000.00
Concepto 1 2 3 4
Utilidad bruta       500,000.00
Gastos de venta     75,000.00  
Gastos de     60,000.00
administración
Gastos de 135,000.00
operación

Utilidad de       365,000.00
operación
Clasificación de Gastos y productos
financieros.

Cuando existan Gastos y Productos


financieros, se deben clasificar en primer
término los que sean mayores, esto con la
finalidad de que la operación aritmética
se realice con más facilidad.
• Cuando los Productos financieros
sean mayores que los Gastos
financieros, el resultado deberá
sumarse a la Utilidad de operación;
en caso contrario, cuando los Gastos
financieros sean mayores que los
Productos financieros, el resultado
deberá restarse a la Utilidad de
operación.
Gastos financieros

Utilidad de menos menos igual Utilidad


operación financiera

Productos
financieros
Ejemplo:
Tomando en cuenta la Utilidad de
operación obtenido anteriormente de
$ 365,000.00 y, suponiendo que se
obtuvieron durante el ejercicio
Gastos financieros por $ 10,000.00 y
Productos financieros por $ 4,000.00
Concepto 1 2 3 4
Utilidad de       365,000.00
operación
Menos: Gastos     10,000.00  
financieros
Más: Productos     4,000.00 6,000.00
financieros
Utilidad financiera       359,000.00
Utilidad antes de impuesto.
Cuando existan Otros gastos y Otros
productos, se deben clasificar en
primer término los que sean
mayores, esto con la finalidad de que
la operación aritmética se realice con
más facilidad.
Cuando Otros productos sean mayores que
Otros gastos, el resultado deberá sumarse a
la Utilidad financiera; en caso contrario,
cuando Otros gastos sean mayores que
Otros productos, el resultado deberá
restarse a la Utilidad financiera.
Otros productos

Utilidad más menos igual Utilidad


financiera antes de
impuesto
Otros gastos
Ejemplo:
Considerando la Utilidad financiera
de $ 359,000.00 y Otros productos
de $ 30,000.00 y Otros gastos de $
25,000.00
Concepto 1 2 3 4
Utilidad       359,000.00
financiera
Más: Otros     30,000.00  
productos
Menos: Otros     25,000.00 5,000.00
gastos
Utilidad antes de       364,000.00
impuesto
Utilidad del ejercicio.
Una vez obtenida la Utilidad antes de impuesto,
se deberán determinar los impuestos
correspondientes, el Impuesto Sobre la Renta
(ISR), que para efectos de estudio se considerara
una tasa única del 35%, sobre la Utilidad antes de
impuesto y; la Participación de los Trabajadores
en las Utilidades de la empresa (PTU), el cual se
deberá considerar un monto del 10% sobre la
Utilidad antes de impuesto; obteniendo así, la
Utilidad neta o del Utilidad del ejercicio.
ISR 35%

Utilidad menos igual Utilidad


antes de del
impuesto ejercicio
PTU 10%
Concepto 1 2 3 4
Utilidad antes de       364,000.00
impuesto
Menos: ISR 35%     127,400.00  
PTU 10%     36,400.00 163,800.00
Utilidad del       200,200.00
ejercicio
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION.
 
  
¿Qué muestra el estado de resultados?
¿Qué es el estado de resultados?
¿De qué otras maneras se le conoce al estado de
resultados?
¿Cómo se estructura el estado de resultados?
¿Qué elementos compone el estado de
resultados?
¿Cómo se calcula la utilidad del ejercicio?

También podría gustarte