Está en la página 1de 27

COLOMBIA PRECOLOMBINA

Tomado y adaptado de:


http://www.todacolombia.com/precolombina.html

Las más antiguas muestras del Paleo-indio en


Colombia proceden de El Abra, muy cerca a Bogotá, y
corresponden a 10.450 años a.C.

Se encuentran en abrigos rocosos formados por un


lago que ocupó la Sabana hace 30.000 años. Otros
yacimientos (Tibitó, Tequendama, entre 6.000 y 11.700
años) contienen muestras de la megafauna del
pleistoceno - caballo americano, mastodontes - y
entierros humanos.
Kronosaurus Boyacensis. Fósiles hallados Restos arqueológicos en el estadio del
en Australia y Villa de Leyva – Colombia. Deportivo Cali. Aprox. Entre el 500 a.c y
500 d.c
Las primeras formas de sociedad tribal asentadas en la
costa y en los ríos dieron un vuelco con el aparecimiento de
los "cacicazgos" y las estructuras jerarquizadas de poder,
hacia el último milenio a.C.

Entonces viene una etapa colonizadora de las vertientes


montañosas; la adopción generalizada del maíz; la
ocupación extendida del territorio; los asentamientos con
algún nivel de infraestructura; el descubrimiento y práctica
de tecnologías de producción, de urbanismo y de
comunicación; el comercio de trueque y algunas formas de
conocimiento científico-matemático- astronómico.
Formas técnicas de usar el sistema de terrazas , para evitar la erosión y canalizar la
aguas. Técnicas de regadío de cultivos en los pueblos indígenas precolombinos.
Machu Pichu: Posible ciudad de descanso del Inca Pachacútec, o, santuario
religioso.
Ciudad perdida: Centro político y manufacturero de los indígenas de la región.
En el espectro general, el medio aborigen fue desarrollando
seis grandes familias lingüísticas:

1. Chibcha, en el centro, Urabá y Sierra Nevada


2. Caribe, en las costas y las vertientes fluviales
3. Arawak, en la vertiente amazónica y la Guajira
4. Maya, hacia el sur del litoral Pacífico
5. Quechua-aymara, en el sur occidente (Nariño-Cauca), y
6. Tupí-guaraní, en ciertas riberas orientales
Sobresalen los Panzenúes, grupos tribales de las zonas
inundables en los deltas de los ríos Sinú y San Jorge, los
cuales dominaban técnicas de drenaje y cultivos
estacionales hace ya dos mil años. Y otras dos culturas aún
más refinadas, desaparecidas ya para los tiempos históricos:
San Agustín y Tierradentro.
LOS MUISCAS
- Pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense.
- Perteneciente a la familia lingüística Chibcha.
- Cultivaban el maíz, papa, quinua y algodón.
- Orfebres, practicaban el trueque de mantas, sal, esmeraldas
y otros productos.
- Confederación: NO IMPERIO NI REINO, cada comunidad
estaba regida por su jefe o cacique y se sentía parte de su
confederación.
En el plano político se empiezan a dar simultáneamente las
"federaciones de aldeas", con lo cual se acaban por diferenciar
hacia el primer milenio de nuestra era - y así se mantenían por
el tiempo de la llegada de los españoles -, dos grandes culturas
en proceso de formación de "estados": la Muisca, en el altiplano
cundi-boyacense; y la Tayrona, en la Sierra Nevada de Santa
Marta
Al llegar los europeos, existían dos
confederaciones principales en territorio de lo
que hoy es el centro de Colombia:

Hunza (hoy Tunja), cuyo soberano era el Zaque

Bacatá (hoy Bogotá), cuyo soberano era el Zipa

Los cronistas mencionan la existencia de dos


confederaciones menores, con un sentido más
religioso: la de Tundama (hoy Duitama), y la de
Suamox (hoy Sogamoso), cuyo jefe era el Iraca,
sucesor del legendario Bochica (conocido
también como Nemterequeteba).

El Zipa, el Zaque, el Tundama y el Iraca


gobernaban asesorados por un Consejo de
Ancianos, que eran las personas más sabias de la
comunidad
Muestras precolombinas de trabajos
orfebres del pueblo Muisca.
«El infiernito», observatorio solar y
calendario de los Muiscas.
Conquista en
Colombia.
LA CONQUISTA
Tomado de
http://www.todacolombia.com/conquista.html

El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada


como colonia por la administración española, sino como reino (o parte de reinos),
gobernado(s) directamente por el monarca, ya que la Corona era la dueña sobre
las tierras y mares que se descubrieren y conquistaren, de acuerdo a las
Capitulaciones. Por Real Cédula de 1500 se prohibió esclavizar a los indígenas.
Alonso de Ojeda (1499 –
1501)
Pedro de Heredia (1532 – 1538)

Pedro Arias Dávila (1513 –


1519)
Vasco Núñez de Balboa
(1513)
Pascual de Andagoya, Diego de
Almagro y Francisco Pizarro
(1515 – 1529)
Gonzalo Jiménez de
Quesada (1536 - 1538)
Sebastián de Belalcázar
(1533 - 1539)

Rutas de los
conquistadores en
Colombia.
LA CONQUISTA
Tomado de
http://www.todacolombia.com/conquista.html

Las Leyes de Burgos 1512 establecen la Encomienda, para incorporar a los nativos a
la civilización europea y evitar la extinción de la población, pero los encomenderos
no acatan y desobedecen los mandatos reales, por ello los funcionarios reales solicitan
su abolición. Luego se estableció la Mita, que obliga al natural a trabajar tanto al
gobernador como al funcionario, ello conduce a una alta mortalidad indígena en el
siglo XVI, y la necesidad de la colonización
LA CONQUISTA
Tomado de
http://www.todacolombia.com/conquista.html

Con el riesgo de que las tierras quedasen deshabitadas, la corona vendió propiedades
a los gobernantes, conquistadores y a sus descendientes, creándose las grandes
haciendas y la posesión de minas, se introducen esclavos negros como mano de obra,
igualmente para proteger a la diezmada población indígena se creo el Resguardo, el
repoblamiento se consigue al permitir la colonización por campesinos y sus familias
que proceden de España. Siendo lo anterior, las bases que inician el período colonial.
Ciudad Fundación Fundador
Santa Marta 29 de julio de 1525 Rodrigo de Bastidas
Cartagena 11 de noviembre de 1811 Pedro de Heredia
Santiago de Cali 25 de julio de 1536 Sebastián de Belalcázar
Popayán 13 de enero de 1537 Sebastián de Belalcázar
Santafé de Bogotá 6 de agosto de 1538 Gonzalo Jiménez de Quesada
San Juan de Pasto 24 de junio de 1539 Sebastián de Belalcázar
Tunja 6 de agosto de 1539 Gonzalo Suárez Rendón
Cartago 21 de abril de 1691 Jorge Robledo
Santa Fe de Antioquia 4 de diciembre de 1541 Jorge Robledo
El Virreinato de Nueva
Granada, abarcó los actuales
territorios de Ecuador,
Colombia, Panamá y
Venezuela. Fue creado
mediante Real Cédula el 27 de
mayo de 1717 uniendo la Real
Audiencia de Quito, la
Capitanía General de
Venezuela y la Real Audiencia
de Santa Fe.
LA COLONIA
Tomado de
http://www.todacolombia.com/conquista.html

La Nueva Granada estuvo gobernada por la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá,


pero las decisiones importantes para la Colonia se tomaban desde España por El
Consejo de Indias. Luego se crea el Virreinato de Santa Fe 1717, para gobernarlo se
organizan dos audiencias una en Quito y otra en Bogotá. El visitador Juan Francisco
Gutiérrez de Piñeres reorganiza las rentas y haciendas públicas, lo que origina
levantamientos populares como la Revolución de los Comuneros 1781.
Posteriormente el neogranadino Antonio Nariño divulga "Los derechos del Hombre y
del Ciudadano". Por último el virrey, Amar y Borbón, tuvo que enfrentar la
inconformidad de los criollos y los intentos de estos de formar una Junta de Gobierno.
La Corona se vio obligada a constituir este nuevo virreinato, por dos
razones principales: era la zona más importante de producción aurífera
y su estratégica posición le permitía enfrentar con efectividad el
contrabando y la piratería. La ciudad de Bogotá, pasó a ser la capital del
nuevo virreinato, convirtiéndose de esta manera en uno de los principales
centros de actividad de las posesiones del imperio en América.

También podría gustarte