Está en la página 1de 13

El descubrimiento y la conquista.

La organización socio-
economica y política de Venezuela
El nombre de Venezuela
El 3 de agosto de 1498 Cristóbal Colón descubrió la tierra firme venezolana,
por la costa de Paria, a la que llamó Tierra de Gracia. Era su tercer viaje, en el
que utilizó para llegar hasta aquí tres carabelas: Castilla, Correo y Vachina o
Vaquiña.

A la altura del delta del Orinoco observó un gran río que le impresionó.
Escribe en su diario que sintió aquel inmenso mar de agua dulce “…con un
rugir muy grande …”. Se trataba, indudablemente, del río Orinoco.

Cuando llegó al continente Americano, Colón quedó impresionado con la


poderosas corriente del Orinoco (un río más grande que cualquiera de los de
Europa), así como con las selvas hondas y verdes.

Colón encontró indios sumamente pacíficos, que en un principio recibieron a


los europeos con muestras de simpatía. Pero fue Alonso de Ojeda quien por
primera vez exploró los contornos de Venezuela y descubrió el lago de
Maracaibo el 24 de agosto de 1499. Con Ojeda iban Américo Vespucio, Juan
de la Cosa y el geógrafo Martín Fernández de Enciso.

Se ha dicho repetidas veces que Américo Vespucio, italiano, asoció los


palafitos del lago de Maracaibo con las casas sobre el agua en Venecia, y por
eso llamó Venezuela (‘pequeña Venecia’) al territorio.

En cambio, Fernández de Enciso, testigo presencial del descubrimiento, en su


obra Suma de Geografía, publicada en 1518, explica: “…cerca de la tierra está
una piedra grande que es llana encima della. Y encima della está un lugar o
casas de indios que se llama Veneciuela…”. De esta manera el nombre de
Venezuela es autóctono y no un diminutivo veneciano.

El poblamiento y la primera ciudad


La primera ciudad de Venezuela fue Nueva Cádiz, en la isla de Cubagua, al
rededor del año 1515. A pesar de lo inhóspita de la isla (no tiene agua), el
lugar fue poblado por aventureros de todos los países en búsqueda de perlas.
La ciudad fue destruido unos años después por un maremoto y un huracán

Cubagua fue el primer centro histórico donde el español se integró al medio


físico, hostil, estéril y sin agua para el consumo humano, pero con el atractivo
de las riquísimas zonas donde abundaban ostras que producían las más
preciosas perlas.

La ciudad de Nueva Cádiz, fundada en dicha isla, se hizo firme desde 1528,
pero su duración fue efímera. Para 1539 los criaderos de perlas estaban
secos y en 1541 la isla fue destruida por un maremoto o un terremoto.

En la sucesión de ciudades venezolanas surgen cronológicamente: Coro,


fundada por Ambrosio Alfínger en 1529; Maracaibo como pueblo, en 1529,
también por Ambrosio Alfínger, y como ciudad, en 1569, por Alonso Pacheco;
La Asunción, en 1536, por Francisco de Villacorta; El Tocuyo, en 1545, por
Juan Pérez de Tolosa; Barquisimeto, en 1552, por Juan de Villegas; Valencia,
en 1555, por Alonso Díaz Moreno; Trujillo, en 1557, por Diego García de
Paredes; Mérida, en 1558, por Juan Rodríguez Suárez; San Cristóbal, en 1561,
por Juan Maldonado; Cumaná, en 1562, por Fray Francisco Montesinos;
Caracas, en 1567, por Diego de Losada; Carora, en 1569, por Juan del Tejo;
Santo Tomé de Guayana, en 1595, por Antonio de Berrío; se trasladó
Angostura por Joaquín Moreno de Mendoza en 1764, y a partir de 1846 se
llamó Ciudad Bolívar.
Las gobernaciones

En el territorio de la actual Venezuela, la primera gobernación que tuvo


vigencia, aunque efímera, fue Coquibacoa, que se concedió a Alonso de
Ojeda (10 de junio de 1501). Abarcaba desde el cabo de La Vela (hoy en
Colombia) hasta el cabo de Chichiriviche. Ojeda fundó el 3 de mayo de 1502
la ciudad de Santa Cruz.

La conquista

La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la


mitad del siglo XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar
este nuevo mundo que acababan de descubrir.

El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en


convertir a los aborígenes en cristianos, los cuales debían obediencia al Papa
y a los reyes de España.
El segundo motivo, un poco menos noble, era conseguir riquezas, en
particular oro y perlas.

Como era de esperarse, a los indios no les gustaba esto. ¿A cuenta de que
tenían que obedecer a alguien en la lejanía que ni siquiera conocían? ¿Por
que estos recién llegados tenían que imponerles su forma de vida y su
civilización?

Esto ocasionó una guerra entre esas dos sociedades. Los españoles, a pesar
de ser menos numerosos, contaban con la pólvora (y por lo tanto pistolas y
fusiles), caballos y armas de hierro. Esas armas era mucho más efectivas que
el arco y la flecha. Por supuesto, ocurrió lo que se podía esperar y los indios
no pudieron con la superioridad de las armas de los conquistadores
españoles.

El mito de el Dorado

Los españoles habían venido en búsqueda de riquezas. Los aborígenes se


dieron cuenta que una forma de "quitarse de encima" a esos exploradores
era contándoles que existía un lugar maravilloso, una ciudad de oro que
llamaron "El Dorado". Los españoles la buscaron por todas partes: Desde el
Atlántico hasta el altiplano de Bogotá, sin conseguirla jamás.

Los indios ofrecieron una fuerte resistencia al intento español de


conquistarlos. Uno de los más valientes fue Guaicaipuro, el jefe (cacique) de
la tribu Caribe.

Invasión española

La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la llegada de los


españoles, donde la importancia de cada colonia radicaba en su capacidad
para exportar oro y plata a la metrópoli. El gobierno español estimuló la
exploración del territorio en busca de estos metales, al comienzo estuvo
representada por la extracción de perlas y exploración de estos yacimientos,
usando a los aborígenes como la mano de obra para obtener dichos
productos.

Se usaron ciertos productos como recambio de una moneda que en aquel


momento no existía. Durante los siglos XVI y XVII, las provincias venezolanas
utilizaron las perlas y los granos de cacao como método de pago. La
economía colonial fue lógicamente, complementaria de la española,
tendiente a satisfacer ciertas necesidades que el país europeo poseía.

La colonia

A diferencia de México o de Perú, que tenían muchas riquezas (oro y plata),


las provincias que constituían a Venezuela no eran muy importantes para
España. Estas cinco provincias (Venezuela, Cumaná, Mérida o Maracaibo,
Margarita y Guayana) dependieron primero de Santo Domingo y luego de
Santa Fe de Bogotá, quien fue posteriormente "ascendida" a Virreinato
(Como México y Perú).

Venezuela tenía una agricultura muy importante; vendía su producción a los


ingleses, franceses y holandeses en forma ilegal, ya que España tenía
prohibido a sus colonias comercializar con cualquier otra nación.

La Compañía Guipuzcoana de Caracas, fue fundada en 1728. Tenía el deber


de abastecer la provincia de Caracas y de perseguir el contrabando. A cambio
de eso, tenía la exclusividad comercial, es decir que nadie fuera de ellos,
podía comercializar los productos de Venezuela.

Como sucede siempre con los monopolios, le pagaban a los agricultores


mucho menos que los contrabandistas y cobraban más por los productos que
traían.

El éxito de la compañía Guipuzcoana y el crecimiento del comercio del Cacao


hizo que Caracas fuera tomando importancia y que se centralizara la
economía de Venezuela alrededor de esta ciudad. Así, en 1777, Venezuela
fue ascendida al rango de Capitanía General, con autoridad político-militar y
nueve años más tarde como Audiencia de Venezuela, añadiéndole autoridad
judicial y administrativa.

En la época de la colonia, la sociedad venezolana era prácticamente una


sociedad de castas, en donde el grupo más importante era el de los
peninsulares (los nacidos en el continente español), seguidos de los criollos
(hijos de españoles, pero nacidos en América), luego de los canarios, los
pardos (mezcla de blancos, indios y negros) quienes constituían el grupo más
grande y que se dedicaban al pequeño comercio y a las labores agrícolas y al
trabajo manual y finalmente los esclavos negros y los indios.

Fue en el siglo XVIII donde se empezó a gestar la independencia de


Venezuela. La primera rebelión fue en 1749, cuando Juan Francisco de León,
un inmigrante canario cultivador de cacao, se rebeló contra la compañía
Guipuzcoana y fue aplastada por el general Felipe Ricardos, quien después
fue nombrado gobernador de Caracas en 1751.

La segunda rebelión, fue encabezada por José Leonardo Chirino, hijo de un


esclavo negro y de una mujer libre india. Conjuntamente con varios esclavos,
después de saquear varias haciendas y matar a sus dueños, intentaron tomar
la ciudad de Coro, donde esperaban contar con el apoyo de ex-esclavos
curazoleños. Sin embargo los vecinos de Coro se prepararon para defender la
ciudad y dominaron el movimiento, con lo cual Chirino fue encarcelado y
condenado a muerte por la Real Audiencia.
Organización Social de la Venezuela Colonial

En la sociedad colonial de Venezuela y de toda Nuestra América, hubo desde


los inicios la presencia de tres grupos étnicos, con diferencias en sus rasgos
físicos que, durante un largo tiempo de convivencia, se habían mezclado
dando origen a diversos tipos de mestizaje. Además, había diferencias por el
tipo de trabajo asignado a cada uno de esos grupos y a sus derechos y
obligaciones.

La interacción social, biológica y cultural de estos tres grupos étnicos: El


indio – El Blanco – El Negro, provoco un intenso proceso de mestización, que
trajo como resultados nuevos grupos étnicos, los cuales genéricamente se
denominaron pardos.

– Los indios: Son los primitivos o población autóctona del territorio de


Venezuela. En un principio fueron esclavizados por el blanco europeo; pero
por la Real Cédula del 20 de junio de 1500 se les declaró vasallos libre de la
Corona. Este grupo social tendía a desaparecer por los malos tratos recibidos,
por las enfermedades y por el proceso de mestizaje. Constituían un grupo
marginal que se refugió en los lugares más apartados de la geografía
nacional.

– Los Blancos: En sentido general, constituían el grupo dominante. Existían


entre ellos tres grupos diferenciados por elementos de tipo político,
económico y social; estos grupos eran:

Blancos Peninsulares: Llamaron así a los españoles porque España está en la


península ibérica (igual que Portugal). Era el grupo dominante desde el punto
de vista político y eclesiástico; solo ellos podían ser Virrey, Capitán General y
ocupaban el nivel superior en la escala social, en virtud de que sus miembros
desempeñaban, por voluntad del rey, los más altos cargos de la
administración colonial.
Blancos Criollos: Llamaron así a los descendientes de españoles
(conquistadores y colonizadores) nacidos en América, que se habían
enriquecido mediante el acaparamiento y monopolización de la tierra y la
explotación de la mano de obra indígena encomendada y la fuerza de trabajo
negra esclavizada; por ello era considerado el grupo dominante desde el
punto de vista económico, pero tenían limitados sus derechos políticos a
ejercer cargos en el cabildo y en el siglo XVIII en el Real Consulado.

Blancos de Orilla o Isleños: Llamaron así a los blancos nacidos en las Islas
Canarias u otras pertenecientes a España, que llegaron a Venezuela cuando
estaba bien avanzada la etapa colonial, por lo tanto no tenían derecho a los
privilegios de los conquistadores, colonizadores y sus descendientes. No
tenían derecho a ejercer cargos en el cabildo ni a privilegios sociales.
Trabajaban en oficios manuales, vendían telas y otros productos, trabajaban
como empleados en tiendas. algunos tenían pequeños comercios o pequeñas
parcelas de tierras, se les llamaba cosecheros, Vivian del producto de sus
ventas y tenían poco acceso a los centros poblados.

– Los Negros: Este grupo social estaba constituido principalmente


africanos y afrodescendientes esclavizados, los cuales carecían de derecho,
por negros manumitidos y libres; pero en una u otra condición constituían el
estrato más bajo de la pirámide social. Eran quienes realizaban las tareas más
pesadas en las haciendas, las minas, el comercio y en los hogares.

– Los Pardos: Es el grupo social que resulta de la mezcla de indios,


blancos y negros. Todos eran elementos libres, pero carecían de riqueza y de
los privilegios de que gozaban los blancos criollos y los blancos peninsulares.
Tenían restringido el acceso a la educación, limitada la carrera militar y
estaban excluidos de las instituciones políticas representativas de la sociedad
colonial. Se ocupaban de oficios refutados como bajos o viles.
Posteriormente consideraron pardos al resultado de mezclas que tenían
sangre africana directamente (por ser descendiente de padre o madre
negro/a) o indirectamente por ser el resultado de mezclas en las que algún
antepasado era zambo o mulato. Actualmente se ha generalizado el
concepto pardo, en el cual cualquier mezcla que tenga el componente
africano es llamada “miscegenada”, aunque en realidad aún se utiliza la
palabra pardo.
Los grupos que formaban la población de pardos era:

Pardos Hijos/as de:

Mestizos Blancos – Indios

Mulatos Blanco – negros

Zambos Indios – Negros

Tercerones Blancos – Mulatos o Mestizos

Cuarterones Blancos – Tercerones

Quinterones Blancos – Cuarterones

Los tente en el Aire Zambos con Tercerones o Cuarterones

Salto Atrás  Cuarterones o Quinterones o negros (Una madre de color menos oscura
que él).

Factores que contribuyeron a la estratificación social en el periodo colonial

Los factores que contribuyeron a la estratificación social durante el periodo


colonial, fueron básicamente tres:
La acumulación de riquezas de unos grupos en detrimento de otros, lo cual
originó la diferenciación económica y social.

El sistema jurídico, que en muchos casos estaba en correspondencia con el


poder económico.

Las características étnicas.

Razones que Estimularon el Proceso del Mestizaje

El mestizaje de blancos, negros e indios fue estimulado por las siguientes


razones:

Durante el periodo de la conquista y hasta bien avanzado el periodo colonial,


sólo vino al territorio venezolano población masculina.

Cuando se permitió viajar a las mujeres, únicamente podían hacerlo las


casadas con españoles o las que venían a hacer vida marital con ellos.

Las autoridades coloniales propiciaban el mestizaje y los españoles no


tuvieron prejuicios en mezclarse con indios y negros; tal circunstancia la
veían como un hecho natural.

La minería
La minería fue uno de los bienes que la Corona defendía con mas ahínco. En
este período la más importante fue la que explotaba el oro, las perlas y el
carbón. Para estimular el descubrimiento de la explotación de minas la
Corona dio derecho de participación a personas particulares, con la condición
de que el veinte por ciento de las ganancias fueran retribuidas a la Corona.

LA GANADERÍA

Con la llegada de los españoles se introdujeron las primeras cabezas de


ganado en los llanos, región que se destac´o en la actividad pecuaria y la cual
tuvo un gran impulso debido a las grandes áreas de pastos que existían en el
territorio. Al fundarse las primeras ciudades, los moradores se dedicaron a la
cría como actividad de subsistencia.

Bibliografía
https://isaurajriver.wordpress.com/2013/10/01/
organizacion-social-de-la-venezuela-colonial/
https://www.venezuelatuya.com/historia/conquista.htm
https://www.venezuelatuya.com/historia/
descubrimiento.htm
https://prezi.com/p/3s1exthmbizu/economia-colonial-de-
venezuela/?
frame=fec008e437cf48550f09948d99c0dd4f7e5cd027

anexos

También podría gustarte