Está en la página 1de 24

CAMBIOS ANATÓMICOS, FISIOLÓGICOS Y

PATOLÓGICOS EN EL ADULTO MAYOR


Carmen Dayana Giraldo
Maria Alejandra Espinosa
Gaby Consuelo Sandoval
Dilan Andres Valencia
Arisley Correa Castillo
Jhoselyn Dahian Diaz
Geraldine Ruiz Guerrero
Sandra Jimenez
Juan David Mosquera
Alfredo Bonilla
Cambios musculoesqueléticos en el adulto mayor

● El sistema musculoesquelético da forma, estabilidad y


movimiento al cuerpo humano, por lo cual es esencial para
realizar actividades de la vida diaria y para la
independencia.
● Desde los 30-40 años aprox. comienza un descenso
progresivo de la estructura ósea y muscular..
Cambios anatómicos y fisiológicos

● La capilarización de las fibras musculares esqueléticas


disminuye conforme aumenta la edad (fatiga, menor control
muscular voluntario).
● Disminución de las fibras tipo II.
● Los tendones presentan una mayor rigidez.
● Fragilidad ósea, las osteonas disminuyen con la edad,
induciendo fragilidad, osteoporosis, caídas y fracturas.
● La fractura más frecuente ocurre en la articulación
coxofemoral,
● Disminución de la densidad ósea
Cambios patológicos
● SARCOPENIA:

Es una progresiva y generalizada pérdida de masa muscular


asociada a la edad.

Estudios realizados mostraron disminución en la masa y tamaño


de fibras tipo II.

La longitud de la fibra muscular es más corta en adultos mayores,


lo cual altera las relaciones longitud-tensión y fuerza-velocidad
del músculo.

Signos y síntomas: debilidad, cansancio, falta de energía,


problemas de equilibrio, dificultades para caminar y mantenerse
de pie.
Cambios patológicos
● OSTEOPOROSIS:

La osteoporosis ocurre cuando la generación de hueso nuevo es


más lenta que la pérdida de hueso viejo (disminución de la
densidad ósea).

En las etapas iniciales no presentan síntomas. Pero cuando la


osteoporosis debilita los huesos, puede ocasionar signos y
síntomas como los siguientes:

● Dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o


aplastada.
● Pérdida de estatura con el tiempo.
● Postura encorvada.
● Fragilidad.
CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ( VISTA)

● Disminución de la agudeza visual.


● La córnea se vuelve menos sensible
● Las pupilas pueden reaccionar más lentamente en
respuesta a la oscuridad o a la luz brillante.
● El cristalino se vuelve amarillento, menos flexible y
ligeramente opaco.
● Las almohadillas de grasa que brindan soporte al ojo
se reducen y los ojos se hunden en las órbitas.
● Los músculos oculares se vuelven menos capaces de
rotar completamente el ojo.
CAMBIOS PATOLÓGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Presbicia: Es una afección en la cual el cristalino del ojo pierde su capacidad para enfocar.
Esto dificulta el hecho de ver objetos cercanos

Los trastornos oculares comunes que provocan cambios en la visión que NO son
normales incluyen:

● Cataratas: nublado del cristalino del ojo


● Glaucoma: aumento en la presión del fluido en el ojo
● Degeneración macular senil: enfermedad de la mácula (responsable de la
visión central) que causa pérdida de visión
● Retinopatía: enfermedad en la retina generalmente provocada por la
diabetes o la hipertensión arterial.
CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ( AUDICIÓN)
CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS ( AUDICIÓN)
A medida que se envejece las estructuras dentro del oído comienzan a cambiar y sus funciones disminuyen. La
capacidad para captar los sonidos disminuye. También puede presentar problemas para mantener el equilibrio
cuando se sienta, se para o camina.

● El pabellón auricular crece


● El conducto auditivo externo disminuye el movimiento ciliar
● Engrosamiento de la membrana del tímpano
● Difícil conservar el equilibrio
● El cerumen es más denso y pegajoso
● La cadena de huesecillos se altera en sus articulaciones.
● Hay disminución de células de Corti y neuronas cocleares.
CAMBIOS PATOLÓGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
● HIPOACUSIA: Pérdida lenta de la audición ocurre cuando estas diminutas células pilosas se dañan o
mueren y no vuelven a crecer.

● TINNITUS: son llamados "zumbido en los oídos". Pero también pueden sonar como como soplo, rugido,
zumbido, sibilancia, murmullo, silbido o chirrido, Usualmente dura unos cuantos minutos. Sin embargo,
el tinnitus constante o recurrente es estresante y dificulta el hecho de concentrarse o dormir.

● TAPÓN DEL CERUM: El cerumen se acumula y bloqueanel conducto auditivo externo.


CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ( GUSTO Y
OLFATO)
CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS ( GUSTO Y OLFATO)
● La disminución del gusto y el olfato puede reducir el
● Pérdida de terminaciones nerviosas en
interés y el placer al comer.
la nariz
● El gusto y el olfato también le permiten detectar peligros,
● Menor producción de moco en la nariz
como comida descompuesta, gases y humo.
● El número de papilas gustativas
disminuye
● Cada papila gustativa que queda
tambien se va atrofiando
● La sensibilidad a las 5 sensaciones
gustativas
● Cambios en la mucosa gingival, pérdida
del tejido elástico e incremento en el
colágeno
● La boca produce menos saliva
● Las encías se atrofian y se expone el
cemento de los dientes, apareciendo
caries y pérdida de piezas.
CAMBIOS PATOLÓGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
● PRESBIOSMIA: La disfunción olfatoria
● XEROSTOMÍA: Sensación de sequedad en la boca. Se produce cuando el cuerpo no puede
elaborar suficiente saliva

● Las alteraciones del olfato: pueden ser transitorias por enfermedades como rinitis o sinusitis
entre otras (inflamación de la mucosa nasal) o permanentes como las secundarias a traumatismo
craneal, tumores o lesiones del sistema nervioso central.
CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS ( TACTO VIBRACIÓN Y DOLOR )

El cerebro interpreta el tipo


El sentido del tacto lo pone
y cantidad de sensación
al tanto de vibraciones,
dolor, temperatura, presión táctil. También interpreta la
y posición del cuerpo. La sensación como placentera
piel, los músculos, los ( caliente), desagradable
tendones, las articulaciones (muy caliente) o neutral
y los órganos internos (está tocando algo).
tienen terminaciones
nerviosas (receptores) que
detectan estas
sensaciones.
CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS ( TACTO VIBRACIÓN Y DOLOR )

● La disminución de la sensibilidad a la
temperatura, puede ser difícil establecer la
diferencia entre fresco y frío o caliente y tibio
● La reducción de la capacidad para detectar la
vibración, el tacto y la presión
● Después de la edad de 50 años, muchas
personas presentan una reducción de la
sensibilidad al dolor. Puede sentir y reconocer el
dolor, pero este no le molesta.
● Más sensibles al tacto suave debido a que su
piel es más delgada.
CAMBIOS PATOLÓGICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

● Anestesia: sin sensación de tacto.


● Hiperestesia: aumento de la sensación táctil.
● Hipoestesia:disminución de la sensación táctil.
● Disestesia: Alteración de la sensación táctil.
● Parestesia: sensación de hormigueo
● Analgesia: sin sensación de dolor
● Hipoalgesia: disminución de la sensación dolorosa
● Hiperpatía: perversión de la sensación de dolor.
CAMBIOS EN LA POSTURA Y BIOMECÁNICA CORPORAL

- La edad tiene un efecto pronunciado en los huesos,


músculos y articulaciones, con el tiempo, la espalda
tiende a curvarse hacia adelante, lo que resulta en una
postura cada vez más encorvada.

- La pérdida de fuerza muscular con la edad

- La redistribución del peso


¿PORQUE ES IMPORTANTE TENER PRESENTE Y CONOCER CADA UNO DE LOS CAMBIOS
DEL ENVEJECIMIENTO?
La fisioterapia ayuda a
promover, prevenir, curar y
recuperar la salud de los
individuos, estimulando su
independencia.

PROGRAMAS O TÉCNICAS:
● Ejercicios que aumentan la fuerza
● Incrementan la movilidad de las articulaciones
● Capacidad aeróbica y equilibrio

TRATAN PROBLEMAS DE DISCAPACIDAD:


● Parkinson
● artritis
● osteoporosis
● problemas cardiorespiratorios
PREVENCIÒN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO DESDE LAS EDADES TEMPRANAS

se previene con la promoción de un adecuado estado nutricional, promoción del ejercicio


físico y mantenimiento de la actividad.
PREFIJO: PSICO=ALMA O ACTIVIDAD MENTAL - SUSTANTIVO:MOTRICIDAD= MOTOR O LO QUE PRODUCE EL MOVIMIENTO

Reconocer el proceso de
Aumentar el autoconocimiento y la
envejecimiento y compartir
autoestima Mantener en buen
experiencias con los demás.
estado la salud

Prepararse para la vejez y para


la muerte. Ver la vejez como
Facilitar un envejecimiento bio-
una etapa más de la vida. LOS OBJETIVOS SON: psico-afectivo saludable.

PSICOMOTRICIDAD EN EL
ADULTO MAYOR

promueve el desarrollo y estimulación de sus


capacidades motrices, afectivas, expresivas, creativas y
de comunicación, utilizando como herramientas el
tiempo, el espacio y el cuerpo del individuo mediante el
movimiento.
RECREACIÒN DESDE EL ENFOQUE TERAPÉUTICO

Es una forma de motivación con la intención de que el adulto mayor mantenga un estilo de vida activo
y productivo.

BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN

Sentirse integrado a un
grupo social. crear condiciones que faciliten la
Llenar el tiempo libre elevación de la calidad de vida
con actividades de ocio.

potenciar la creatividad, la capacidad


estética y artística del AM.
TIPOS DE RECREACIÓN
RECREACION COMUNITARIA
RECREACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

RECREACIÓN TERAPÉUTICA RECREACIÓN DEPORTIVA


BIBLIOGRAFÍA

● Landinez Parra, NS, Contreras Valencia, K. y Castro Villamil, Á. (2012). Proceso de envejecimiento,
ejercicio y fisioterapia. 4 Revista cubana de salud pública. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000400008
● Yeny Concha- Cisternas, Rodrigo Vargas - Vitoria, Celis-Morales, Carlos. Cambios morfofisiológicos y
riesgo de caídas en el adulto mayor. 2020. Scholarly Journals. Chile. Disponible en:
https://www.proquest.com/openview/b58c614567c9184ac3aabcb8fe691ba1/1?pq-origsite=gscholar&cbl=
2027436

● Bernaldo de Quirós Aragón M. (2009) Intervención psicomotriz en ancianos. En Manual de


Psicomotricidad (pp. 181-193) Madrid: Ediciones Pirámide.
https://www.miterapiasinfronteras.com/terapia-ocupacional/psicomotricidad-adultos-mayores
● (S/f). psicomotricidad y ejercicio fisico para mayores.Recuperado el 22 de agosto de 2021, de
Escueladesaludmurcia.es website:
https://www.escueladesaludmurcia.es/ServletDocument?document=2406

También podría gustarte