Está en la página 1de 15

PROBATORIO

CIVIL
Declaración de parte - Reglas
Profesor titular: Edgar Romero Castillo
INTERROGATORIO DE PARTE
REQUISITOS (ART. 202 CGP)
• Será oral.

• Reglas para la formulación de preguntas:

• Por escrito
• Pliego abierto o cerrado.
• Acompañarlo con solicitud de la prueba o antes del día de la audiencia.
• Sustituirlo antes del día de la audiencia.
• Durante el interrogatorio se podrá sustituir o complementar el pliego con preguntas verbales.

• Oralmente en audiencia
Confesión
presunta
• Máximo 20 preguntas (10 en procesos verbales sumarios).
INTERROGATORIO DE PARTE
REQUISITOS (ART. 202 CGP)

Razones para que un


juez excluya
preguntas

No relacionadas con Manifiestamente


No claras ni precisas Ya contestadas Inconducentes
la materia del litigio superfluas
INTERROGATORIO DE PARTE
REQUISITOS (ART. 202 CGP)
• Las partes podrán objetar preguntas por las mismas causales anteriores.

• La parte se limitará a indicar la causal (novedad CGP).

• La decisión del juez no es susceptible de recurso.

• Preguntas con implicaciones penales se formularan por el juez sin juramento, con la prevención al
interrogado de que no está obligado a responderla.

• Cada pregunta debe referirse a un solo hecho.

• Las preguntas podrán ser o no asertivas.


INTERROGATORIO DE PARTE
REGLAS (ART. 203 CGP)

El CGP guardó El juez puede


La pregunta no
Se recibirá el Aclaración de silencio en cuanto solicitar
Regla preguntas asertiva debe
juramento del preguntas. El juez a la posibilidad de explicaciones
asertivas responderse sin
interrogado las explicará aportar (sentido y alcance
evasivas
documentos de las respuestas)
INTERROGATORIO DE PARTE
REGLAS (ART. 203 CGP)
Conducta de interrogado
• Si el interrogado no contesta o diere respuestas evasivas o impertinentes, el juez le llamará la atención. So
pena de confesión presunta.

Facultad del juez – Interrogatorio a demás partes


• El juez, de oficio o a petición de parte, podrá interrogar a las demás partes que se encuentren presentes.

Apoyo del interrogado para mayor ilustración


• El interrogado podrá hacer dibujos, gráficas o representaciones para ilustrar su testimonio (parte integral del
interrogatorio / No documental).

Reconocimiento de documentos por interrogado


• El interrogado podrá reconocer documentos que obren en el expediente.
INTERROGATORIO DE PARTE
¿Puedo solicitar el interrogatorio de parte de mi propio cliente?

Artículo 203 del CPC Artículo 198 del CGP


“Dentro de la oportunidad para solicitar “El juez podrá, de oficio o a solicitud de
pruebas en la primera instancia, parte, ordenar la citación de las partes a
cualquiera de las partes podrá pedir la fin de interrogarlas sobre los hechos
citación de la contraria, a fin de relacionados con el proceso. (…)”
interrogarla sobre hechos relacionados con
el proceso. (…)” 
INTERROGATORIO DE PARTE
• Anotación especial – Interrogatorios de parte audiencia inicial:

ARTÍCULO 372. AUDIENCIA INICIAL. El juez, salvo norma en contrario, convocará a las partes para que concurran
personalmente a una audiencia con la prevención de las consecuencias por su inasistencia, y de que en ella se practicarán
interrogatorios a las partes. La audiencia se sujetará a las siguientes reglas:

(…)
7. Interrogatorio de las partes, práctica de otras pruebas y fijación del litigio. Los interrogatorios de las partes se
practicarán en la audiencia inicial.

El juez oficiosamente* y de manera obligatoria interrogará de modo exhaustivo a las partes sobre el objeto del proceso.
También podrá ordenar el careo.

*En concordancia con el art. 170 CGP (Decreto y práctica de prueba de oficio – Necesidad de contradicción de las partes).
COLUMNAS DE OPINIÓN
RECOMENDADAS
Se recomienda leer las siguientes columnas de opinión
(posibilidad de que la parte pida su propia declaración):

• https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Civil
-y-Familia/opinion-la-parte-no-puede-pedir-su-propia-decl
aracion?CodSeccion=1

• https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/juan-guillermo
-mendoza-509271/el-interrogatorio-en-el-codigo-general-d
el-proceso-2255406
VIDEO INTERROGATORIO DE PARTE

• https://www.youtube.com/watch?v=kaSu6l-FYGM
MODELO SOLICITUD DE INTERROGATORIO DE
PARTE

INTERROGATORIO DE PARTE:

Pido que se cite al representante legal de


la sociedad demandada, esto es, de
XXXXXXXXXXXX, para que, en la
fecha y hora que para el efecto se señale,
absuelva el interrogatorio de parte que le
formularé sobre los hechos objeto del
presente litigio.
TALLER
INTERROGATORIO DE PARTE
• Esta actividad se llevará a cabo así:
• Grupo 1 vs. Grupo 2
• Grupo 3 vs. Grupo 4
• Grupo 5 vs. Grupo 6

• Los integrantes de los Grupos 1, 3 y 5 asumirán el rol de apoderado de la parte demandante que llevará a cabo el
interrogatorio de parte.

• Por su parte, los integrantes de los Grupos 2, 4 y 6 asumirán el rol del interrogado y su apoderado.

• Con base en los hechos del caso que a continuación se expone, los Grupos 1, 3 y 5 harán un listado de las preguntas que
estimen pertinentes formular al interrogado y designarán a un integrante el grupo para que las formule en calidad de
apoderado del demandante.

• Los Grupos 2, 4 y 6 designarán dos personas para que cumplan los siguientes roles: (i) una persona para que absuelva el
interrogatorio de parte; y (ii) otra persona para que ejerza el rol de abogado del interrogado e intervenga en la audiencia
cuando lo estime pertinente.

• Se designará a un estudiante que no sea ninguno de los grupos intervinientes para que cumpla el rol de juez.

• Se cuentan con 10 mins. para preparar la actividad.


TALLER
INTERROGATORIO DE PARTE

CASO

Juan y Pedro García Martínez son hermanos, hijos de la Sra. Clara Martínez. Juan vivía con la
Sra. Clara en Bogotá en un apartamento arrendado por ella, toda vez que Juan estaba atravesando
por dificultades económicas. Un día, lamentablemente, la Sra. Clara falleció. Pedro, quien residía
en Miami (Estados Unidos), y con el ánimo de ayudar a su hermano Juan, le dijo que podía vivir
en un apartamento que tenía de su propiedad en Bogotá.

En efecto, Juan se fue a vivir al apartamento de Pedro. Sin embargo, Pedro tuvo que regresarse a
Colombia, y por tanto, le pidió a Juan que le devolviera el inmueble. Juan respondió
negativamente a la solicitud de Pedro, toda vez que, a su juicio, ya había transcurrido el término
legal para volverse propietario.

En Razón de lo anterior, Pedro decidió iniciar una acción reivindicatoria en contra de Juan.
Dentro del marco de dicha acción, se dispone recibir el interrogatorio de parte de Juan.
TAREAS PARA LA PRÓXIMA
CLASE
1. Jaime Azula Camacho; "Manual de Derecho Procesal", Tomo
VI (Pruebas Judiciales), Ed. Temis, 2015. Cap. II (pg. 166 a
169; 183 a 193). Declaración de Parte y Confesión.

2. Ayudar a alguien. Escribir cuál fue la acción realizada y la


sensación que experimentaron luego de ejecutarla.
PROBATORIO
CIVIL
¡Gracias!

También podría gustarte