Está en la página 1de 23

ASPECTOS SUSTANCIALES DEL DELITO

DE LAVADO DE ACTIVOS
RONAL HANCCO LLOCLLE

• CEO del estudio HANCCO & ABOGADOS.


• Máster por la Universidad de Castilla La Mancha – España.
• Amicus Curie para el I Pleno Casatorio sobre el delito de la Lavado de Activos.
• Amicus Curie para el Acuerdo Plenario 1-2019 sobre Prisión Preventiva.
• Docente de Derecho Penal Económico y Derecho Procesal Penal en la Universidad
Tecnológica del Perú (UTP).
• Autor de artículos y textos en materia Penal y Procesal Penal.
ASPECTOS PRELIMINARES (ART. 27. CP)

El que actúa como órgano de


representación autorizado de una persona
jurídica o como socio representante
autorizado de una sociedad y realiza el
tipo legal de un delito es responsable
como autor, aunque los elementos
especiales que fundamentan la penalidad Y RESPONSABILIDAD PENAL
DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
de este tipo no concurran en él, pero sí en la
representada.
FRAUDE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS (ART. 198 CP)

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de


cuatro años el que ejerciendo funciones de administración o representación
de una persona jurídica, realiza, en perjuicio de ella o de terceros,
cualquiera de los actos siguientes:
1. Ocultar a los accionistas, socios, asociados, auditor interno, auditor externo,
según sea el caso o a terceros interesados, la verdadera situación de la
persona jurídica, falseando los balances, reflejando u omitiendo en los
mismos beneficios o pérdidas o usando cualquier artificio que suponga
aumento o disminución de las partidas contables.
2. Proporcionar datos falsos relativos a la situación de una persona jurídica.
FRAUDE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS (ART. 198 CP)

3. Promover, por cualquier medio fraudulento, falsas cotizaciones de


acciones, títulos o participaciones.
4. Aceptar, estando prohibido hacerlo, acciones o títulos de la misma
persona jurídica como garantía de crédito.
5. Fraguar balances para reflejar y distribuir utilidades inexistentes.
6. Omitir comunicar al directorio, consejo de administración, consejo
directivo u otro órgano similar o al auditor interno o externo, acerca de la
existencia de intereses propios que son incompatibles con los de la
persona jurídica.
7. Asumir indebidamente préstamos para la persona jurídica.
8. Usar en provecho propio, o de otro, el patrimonio de la persona jurídica
Antecedentes Históricos de Responsabilidad de Empresas

La ONG – International Council on Clean Transportation, encarga a la


Universidad de Virginia un estudio sobre emisiones contaminantes en
vehículos Diésel. Para esto eligen dos modelos: Volkswagen y BMW.
Pero Volkswagen superaba las emisiones normales hasta 30 veces mas
de lo permitido. La ONG llevo esta información a la agencia
medioambiental de EE.UU que luego de investigar acusa a Volkswagen
de usar un programa informático para trucar 482 mil vehículos, dicho
programa detectaba cundo el vehículo era sometido a prueba oficial de
emisiones y se encendía solo en ese momento haciendo un control
completo de emisiones de humo y luego se apagaba en condiciones
normales de circulación. Al respecto la empresa acepta la
responsabilidad y lamentó la traición a sus clientes (2015).
Antecedentes Históricos de Responsabilidad de Empresas

El banco HSBC en suiza (el más grande de Europa.)


Trabajaba con clientes que recibían fondos sospechosos desde lugares
como México, Irán, las islas Caimán, Arabia Saudita y Siria
Dinero del narcotráfico, paraísos fiscales, hoteles en Miami y
farmacéuticas usadas para producir metanfetamina , dinero el cual fue
infiltrado al sistema financiero
Permitieron a miles de clientes alrededor del mundo guardar y extraer
dinero de sus cuentas sin reportarlas a las autoridades fiscales
correspondientes, constituyendo un caso de evasión fiscal y lavado de
dinero toleró y solapó por años el lavado de miles de millones de
dólares del narcotráfico y otras actividades ilegales.
Hervé Falciani, proporcionó datos a las autoridades fiscales francesas
en el 2008.
Antes Ahora

PPJJ

Art. 198 C.P


Responsabilidad Art.
Fraude en la Admin.
27 CP Compliance
PJ

Agente Sujeto
Agente
delictivo pasivo delictivo

Sanción:
Sanción al
Consecuencias
administrador
accesorias
-- To
To comply
comply Cumplir
“Actuar
“Actuar de
COMPLIANCE de
COMPLIANCE -- with
with con
acuerdo
acuerdo a ley”
a ley”

PREVENCIÓN DE
CRIMINAL
RIESGOS DE
COMPLIANCE INFRACCIÓN PENAL
EL COMPLIANCE
EN LA TEORÍA DEL DELITO

El Compliance asume el
Responsabilidad penal de papel de un elemento
la empresa misma constitutivo de los
BUSINESS RISKS criterios de imputación
Imputación penal penal.
en el marco de la
actividad
empresarial El Compliance
Responsabilidad penal de determina el alcance de
sus miembros individuales la responsabilidad penal
PERSONAL RISKS de cada miembro
individual de la
empresa.
ASPECTOS IMPORTANTES

El es cumplimiento de la ley de manera


COMPLIANCE preventiva.

Es el mecanismo mediante el cual se


implementa todo el mecanismo de
COMPLIANCE PROGRAM
prevención en la comisión de delitos.
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO

Es la persona encargada de velar por el


cumplimiento de las normas. Puede ser
COMPLIANCE OFFICER alguien de la empresa o ajeno a ella.
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO Debe reportar a la UIF si es Sujeto Obligado
o al Directorio directamente, si no es SO.
MARCO NORMATIVO

1. ART. 105 C.P. (Consecuencias


accesorias)

2. Acuerdo Plenario 07-2009


(Establece que las
consecuencias accesorias son
sanciones penales especiales

2. Ley N° 30424 (20ABR2016)


OCDE Responsabilidad Administrativa de las PPJJ
por el delito de Cohecho Activo Transnacional

3. D. Leg. 1352 (07ENE2017)


Modifica la Ley N° 30424.
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD Vigente desde el 01ENE2018.
PENAL
PENAL DE
DE LA
LA
EMPRESA
EMPRESA
Reglamento
3. Ley N° 30737 (09MAR2018)
Asegura el pago de la reparación civil al
Estado en casos de corrupción y delitos
conexos.
  Marco Normativo Denominación Catálogo de delitos del Art. 1°
a. Ley N° 30424 “Ley que regula responsabilidad Art. 397°-A (Cohecho Activo Transnacional) del CP.
administrativa de las personas
(21 de abril de 2016)
jurídicas por el delito de cohecho
activo transnacional”
b. D. Leg. N° 1352 “Decreto Legislativo que amplía la Arts. 397° (Cohecho Activo Genérico), 397°-A (Cohecho
Responsabilidad Administrativa de Activo Transnacional), y 398° (Cohecho Activo
(07 de enero de 2017)
las Personas Jurídicas” Específico) del CP.

Arts. 1°, 2°, 3° y 4° del D. Leg. N° 1106 (Lavado de


Activos).

Art. 4°-A del D. Ley N° 25475 (penalidad para delitos de


terrorismo).
c. Ley N° 30737 “Ley que asegura el pago inmediato  
de la reparación civil a favor del
(09 de marzo de 2018) Vinculado a las empresas que se encuentran
Estado peruano en casos de
investigadas por actos de corrupción, debiendo de
corrupción y delitos conexos”
manera obligatoria implementar Programas de
Cumplimiento.
d. Ley N° 30835 “Ley que regula la responsabilidad Arts. 384° (Colusión simple y agravada) y 400° (Tráfico
administrativa de las personas de Influencias) del Código Penal.
(02 de agosto de 2018)
jurídicas”
e. Reglamento “Decreto Supremo N° 002-2019-JUS” Se encuentra dividido en 5 Títulos, desarrollando -entre
(Reglamento de la Ley N° 30424). otros- los aspectos relacionados al Programa de
Cumplimiento.
LEY N° 30424 7 D. LEG. 1352

Artículo 1. Objeto de la ley

La presente Ley regula la responsabilidad


ADMINISTRATIVA de las personas jurídicas por los
delitos previstos en:

- Art. 397: Cohecho Activo Genérico


- Art. 397-A: Cohecho Activo Transnacional
- Art. 398: Cohecho Activo Específico
- Arts. 1, 2, 3 y 4 del Decreto Legislativo Nº 1106
- Art. 4-A del Decreto Ley Nº 25475 (Delitos de
terrorismo).
"ART. 3°.- RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
DE LAS PPJJ

Las PPJJ son responsables administrativamente por los delitos


señalados en el Art. 1, cuando estos hayan sido cometidos en su
nombre o por cuenta de ellas y en su beneficio, directo o indirecto,
por:

a. Sus socios, directores, administradores de hecho o derecho,


representantes legales o apoderados de la persona jurídica, o de sus
filiales o subsidiarias.

b. La persona natural que, estando sometida a la autoridad y control


de las personas mencionadas en el literal anterior, haya cometido el
delito bajo sus órdenes o autorización. COMPLIANC
E
c. La persona natural señalada en el literal precedente, cuando la
comisión del delito haya sido posible porque las personas mencionadas
FUNCIÓN DE
en el literal a. han incumplido sus deberes de supervisión, vigilancia
SUPERVISIÓN RESIDUAL
y control sobre la actividad encomendada, en atención a la situación
concreta del caso.
RESPONSABILIDAD DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS

Las personas jurídicas que tengan la calidad de matrices


serán responsables y sancionadas siempre que las
personas naturales de sus filiales o subsidiarias, que
incurran en cualquiera de las conductas señaladas en el
primer párrafo, hayan actuado bajo sus órdenes,
autorización o con su consentimiento.

Las personas jurídicas no son responsables en los casos


en que las personas naturales indicadas en el primer Si el trabajador se
párrafo, hubiesen cometido los delitos previstos en el benefició de manera
artículo 1, exclusivamente en beneficio propio o a personal no existe
favor de un tercero distinto a la persona jurídica." responsabilidad
penal de la PPJJ
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES

Artículo 12. Circunstancias atenuantes

Son circunstancias atenuantes de la responsabilidad administrativa de las personas


jurídicas las siguientes:
a. La colaboración objetiva, sustancial y decisiva en el esclarecimiento del hecho
delictivo, hasta antes del inicio de la etapa intermedia.
b. El impedimento de las consecuencias dañosas del ilícito.
c. La reparación total o parcial del daño.

d. La adopción e implementación por parte de la persona


jurídica, después de la comisión del delito y antes del inicio
del juicio oral, de un MODELO DE PREVENCIÓN.

e. La acreditación parcial de los ELEMENTOS MÍNIMOS del


modelo de prevención.
LA CONFESIÓN

La confesión, debidamente corroborada, de la comisión del delito,


con anterioridad a la formalización de la investigación
preparatoria, tiene como efecto que el juez pueda rebajar la medida
establecida en los literales a), b), y d) del artículo 5 hasta un tercio
por debajo del mínimo legal establecido, cuando se trate de
medidas temporales. Este supuesto es inaplicable en caso de
flagrancia, irrelevancia de la admisión de los cargos en atención a
los elementos probatorios incorporados en el proceso o cuando se
haya configurado la reincidencia de acuerdo al segundo párrafo del
artículo 13."
SECCIÓN V
MODELO DE PREVENCIÓN
Artículo 17. Eximente por implementación de modelo
de prevención

17.1. La persona jurídica está exenta de


responsabilidad por la comisión de los delitos
comprendidos en el artículo 1, si adopta e
implementa en su organización, con anterioridad a
la comisión del delito, un MODELO DE
PREVENCIÓN ADECUADO a su naturaleza,
riesgos, necesidades y características,
consistente en medidas de vigilancia y control
idóneas para prevenir los delitos antes
mencionados o para reducir significativamente el
riesgo de su comisión.
EL MODELO DE PREVENCIÓN

17.2. El modelo de prevención debe de contar con los siguientes


ELEMENTOS MÍNIMOS:

17.2.1. Un ENCARGADO DE PREVENCIÓN, designado por el máximo


órgano de administración de la persona jurídica o quien haga sus veces,
según corresponda, que debe ejercer su función con autonomía.
Tratándose de las micro, pequeña y mediana empresas, el rol de encargado
de prevención puede ser asumido directamente por el órgano de
administración.

17.2.2. Identificación, evaluación y mitigación de riesgos para prevenir


la comisión de los delitos previstos en el artículo 1 a través de la persona
jurídica.
17.2.3. Implementación de PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIA. Prevenir es identificar
17.2.4. Difusión y capacitación periódica del modelo de prevención. riesgos.
17.2.5. Evaluación y monitoreo continuo del modelo de prevención.
EL MODELO DE PREVENCIÓN

El CONTENIDO DEL MODELO DE PREVENCIÓN, atendiendo a las


características de la persona jurídica, se desarrolla en el Reglamento de
la presente Ley. En caso de la micro, pequeña y mediana empresa, el
modelo de prevención será acotado a su naturaleza y características y solo
debe contar con alguno de los elementos mínimos antes señalados.

17.3. En el caso de las empresas del Estado o sociedades de economía


mixta, el MODELO DE PREVENCIÓN se ejerce sin perjuicio de las
competencias y potestades que corresponden a los órganos de control
institucional como de todos los órganos conformantes del Sistema
Nacional de Control.

17.4. Se excluye también la responsabilidad de la persona jurídica, cuando


cualquiera de las personas naturales señaladas en el artículo 3 comete
el delito eludiendo de modo fraudulento el modelo de prevención
debidamente implementado.
ART. 18°.- EFECTOS JURÍDICOS Y VALORACIÓN

El fiscal para formalizar la investigación preparatoria


debe contar con un INFORME TÉCNICO de la
Superintendencia del Mercado de Valores - SMV que
analice la implementación y funcionamiento del
MODELO DE PREVENCIÓN, que tiene valor probatorio
de pericia institucional.

Si el informe técnico de la SMV establece que la


implementación y funcionamiento del modelo de
prevención antes de la comisión del delito, es
adecuado, el fiscal dispone el archivo de lo actuado,
mediante decisión debidamente motivada.”
Gracias
Ronal Hancco Lloclle
Cel. 989713339
estudio@hanccoabogados.com

También podría gustarte