Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERIA

Programa de Ingeniería Industrial

Docente Jorge Leonardo Torres


Cel 3214377553
Email: Jorge.torres@uniminuto.edu
EJERCICIO 5,1
Una característica importante en la
fabricación de una llanta es la longitud de
capa, que para cierto tipo de llanta debe
ser de 780 mm con una tolerancia de + -
10 mm. La longitud es el resultado de un
proceso de corte, por lo que este proceso
debe garantizar una longitud entre la
especificación Interior EI=770 y la
superior ES= 790 00, con un valor ideal o
Nominal de N= 780. Para monitorear el
correcto funcionamiento del proceso de
corte, cada media hora se toman cinco
capas y se miden.

De acuerdo con las mediciones realizadas en el último mes, donde el proceso ha


estado estable se tienen los siguientes datos Media= 783 y desviación estándar=
3 . Con base en lo anterior se quiere saber en que medida el proceso ha estado
cumpliendo especificaciones.
1. Se tienen tres turnos de 8 horas en una jornada de trabajo,
¿cuantos muestreos se tomaron?

2. ¿Qué cantidad total de producto se tomó para el muestreo


total de una jornada de trabajo ?
INDICE CP

El índice de capacidad potencial del proceso, Cp se define de la


siguiente manera:

Donde 6 σ representa la desviación estándar del proceso, mientras


que ES y EI son las especificaciones superior e inferior para la
característica de calidad . Como se puede observar el índice Cp
compara el ancho de las especificaciones o la variación tolerada para
el proceso con la amplitud de la variación real de este .
INTERPRETACIÓN – INDICE CP
INDICE CR

Un índice menos usado que el CP, es el que se conoce como razón de


capacidad potencial

El índice Cr es inverso al Cp, ya que compara la variación real frente a la


variación tolerada. Con este índice se pretende que el numerador sea
menor que el denominador, es decir, lo deseable son valores Cr menores
que 1.
La ventaja del índice Cr sobre el CP es que su interpretación es mas
intuitiva, donde Cr representa la proporción de la banda de
especificaciones que es ocupada por el proceso.

Por ejemplo: Cr =1,2, quiere decir; que la variación del proceso abarca o
cubre el 120% de las especificaciones, por lo que su capacidad potencial
es inadecuada.
INDICE CpK

Indicador de Capacidad real de


un proceso que se puede ver
como un ajuste al índice Cp
para tomar en cuenta el
centrado del proceso.
INTERPRETACION -INDICE CpK

• El índice Cpk siempre va a ser menor o igual que el índice CP.


Cuando son muy próximos, eso indica que la medida del proceso
está muy cerca del punto medio de las especificaciones, por lo que
las capacidades son similares.
• Si el valor del índice Cpk es más pequeño que el Cp significa que la
medida del proceso está alejada del centro de las especificaciones.
De esa manera, el índice Cpk estará indicando la capacidad real del
proceso, y si se corrige el problema de descentrado se alcanzará la
capacidad potencial indicada por el índice Cp.
• Cuando el valor del índice Cpk sea mayor a 1.25 (en proceso ya
existente) se considera un proceso con capacidad satisfactoria.
Para procesos nuevos se pide Cpk > 1,45.
• Es posible tener valores del índice Cpk iguales a cero o negativos, e
indican que la medida del proceso está por fuera de las
especificaciones.
Índice k

Indicador que nos muestra que tan


centrada esta la distribución de un
proceso respecto a las especificaciones.
INTERPRETACION -INDICE K

• Si el signo del valor de K es positivo significa que la media del


proceso es mayor al valor nominal y será negativo cuando µ <N .
• Valores de K menores a 20 % en términos se consideran
aceptables , pero a medida que de que el valor absoluto de K sea
más grande que 20 %, indica un proceso muy descentrado, lo cual
contribuye de manera significativa a que la capacidad del proceso
para cumplir especificaciones sea baja.
• El valor nominal , N, es la calidad objetivo y óptima; cualquier
desviación con respecto a este valor lleva un detrimento en la
calidad . Por ello, cuando un proceso esté descentrado de manera
significativa se deben hacer esfuerzos serios para centrarlo, lo que
por lo regular es más fácil que disminuir la variabilidad.
1. Índice K y su interpretación
2. Índice Cp y Cpk y su interpretación
3. Porcentaje de las laminas que no cumplen con las
especificaciones (interpolar porfavor)
4. ¿El proceso cumple con especificaciones?
En una fábrica de piezas de asbesto una característica importante de la
calidad es el grosor de las láminas. Para cierto tipo de lamina el grosor
óptimo es de 5 mm y se tiene una discrepancia tolerable de 0,8 mm, ya que
si la lámina tiene un grosor menor de 4,2 mm se considera demasiado
delgada y no reunirá las condiciones de resistencia exigidas por el cliente. Si
la lamina tiene un grosor mayor que 5,8 mm, entonces se gastará demasiado
material para su elaboración y elevará los costos de fabricación. Por lo tanto
es de suma importancia fabricar las láminas con el grosor optimo, y en el
peor de los casos dentro de las especificaciones especificadas . De acuerdo
con los registros de las mediciones realizadas en los últimos tres meses se
aprecia un proceso con estabilidad aceptable, el grosor es µ= 4,75, la
mediana = 4,7 y σ=0,45

También podría gustarte