Está en la página 1de 11

LOS “AUTOS” DE LA CIUDADANÍA PARA

EL BUEN VIVIR
“TU DECIDES ENTRE EL OSCURO
PASADO Y ESTA HERMOSA
REVOLUCIÓN EN DEMOCRACIA”
Eco. Rafael Correa Delgado
Presidente Constitucional de la
República del Ecuador
El BIEN SER, es una EL BIEN SER NECESITA SER
condición ciudadana FORTALECIDO CON LOS “AUTOS” DE
LA CIUDADANÍA PARA EL BUEN VIVIR
que nos permite
desarrollar
capacidades y
potencialidades en el
marco de los valores,
el cuidado pleno de la
salud, la educación
de calidad, el
LOS AUTOS SON CAPACIDADES Y
deporte, la identidad HABILIDADES QUE DEBEMOS
cultural y la DESARROLLAR Y PROFUNDIZAR
PARA EL BIEN SER, EL BIEN
participación social HACER, EL BIEN ESTAR
AUTOESTIMA AUTOCONCEPTO AUTOIMAGEN AUTOEFICIENCIA

AUTO AUTO
AUTONOMÍA
CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN
AUTOESTIMA

La autoestima se va
construyendo y depende de las
experiencias que tenga un niño,
sus habilidades y la información
que el medio le dé.

Responde a las preguntas


¿cuánto me acepto y
reconozco? ¿cuánto me
aprecia a mí mismo
AUTOCONCEPTO

Y el auto concepto es lo
que creo que los demás
piensan de mí”

RESPONDE A LAS PREGUNTAS


¿CUÁNTO ME ACEPTO Y
RECONOZCO? ¿CUÁNTO ME
APRECIA A MÍ MISMO
AUTOIMAGEN

La autoimagen es la forma como yo


me veo, lo que sé que soy

.
Nos formamos opiniones mentales sobre
nosotros mismos y sobre cómo debemos ser, y
rechazamos cualquier parte de nosotros que
no cuadre. La autoimagen conduce a las
“máscaras” que nos ponemos
AUTOEFICIENCIA

Se relaciona con las cosas


que yo sé que soy capaz
de hacer o al juicio de la
persona sobre sus
habilidades (creencias que
tiene una persona acerca
de sus propias
capacidades).
AUTO
CONOCIMIENTO

Es el proceso reflexivo (y su resultado)


por el cual la persona adquiere noción
de su yo y de sus propias cualidades y
características

Implica cuestionar las actitudes propias, la forma de ser y


características físicas, hay que recordar que el propósito
del autoconocimiento es aceptarnos tal y como somos,
aprendiendo a aceptar nuestras limitaciones y
valiéndonos de ellas para ser mejores personas.
AUTO
ORGANIZACIÓN

Capacidad del Ser humano para realizar su


propia renovación interna cuando se producen
situaciones de crisis y catástrofes

Hablar de auto organización significa, entre otras


cosas que el ser humano visto con una visión de
sistema no está determinado desde el afuera, sino
que su realidad también debe leerse desde la
lógica interna de su desarrollo.
AUTONOMÍA Autonomía deriva de los vocablos
latinos  autos (por uno mismo) y
nomos (ley) o sea darse alguien sus
propias leyes, sin ingerencias
extrañas. Significa por lo tanto
ausencia de dependencia, de lazos y
presiones para ejercitar las ideas,
pensamientos o acciones.
Se dice que un estudiante
es autónomo cuando
puede, valiéndose de sus
aptitudes innatas y
aprendidas adquirir
conocimientos por sí
mismo. Esto ocurre en los
estudios superiores

También podría gustarte