Está en la página 1de 73

SEMANA 4:Bases neurobiológicas y tratamiento farmacológico de:

Esquizofrenia.
Ansiedad.
Depresión.

PRESENTA: DRA AMBAR KARINA LOPEZ POLA.


• La investigación en el campo de la esquizofrenia ha propuesto
múltiples factores relacionados con su etiología y su clínica:
psicológicos, víricos, metabólicos, anatomopatológicos, bioquímicos,
genéticos y ambientales. Entre las alteraciones en los sistemas de
neurotransmisión, la disfunción dopaminérgica y serotoninérgica son
las más consistentes a lo largo de la literatura; su interrelación con
otros neurotransmisores, como la noradrenalina GABA y el
glutamato, y también con algunos neuropéptidos, debería
aproximarnos a una visión más integrada de la función cerebral.
• Los estudios neuroanatómicos han mostrado dilatación ventricular y
disminución del volumen de los lóbulos frontal y temporal en algunos
pacientes. Las alteraciones detectadas se localizan especialmente
en estructuras temporolímbicas.
• Para la esquizofrenia como entidad nosológica los investigadores han
postulado la existencia de un trastorno bioquímico como responsable de
esta enfermedad. A medida que las técnicas han ido evolucionando y ha
sido posible el estudio en profundidad de las sustancias transmisoras, han
aparecido múltiples hipótesis implicando a diversas sustancias químicas en
las alteraciones conductuales de los pacientes esquizofrénicos. Muchas de
ellas han sido de difícil comprobación debido a las divergencias
metodológicas utilizadas en su estudio.
• Otros problemas han sido la propia heterogeneidad de la esquizofrenia y,
obviamente, la falta de conocimiento sobre la fisiología básica del cerebro.
• Además del enfoque neuroquímico, la etiología de la esquizofrenia se ha
ido acotando a través de las aportaciones de otras disciplinas:
neuroanatomía, neurofisiología, genética, neuroendocrinología, etc.
• Mecanismos monoaminérgicos y esquizofrenia
• Las monoaminas de mayor interés en relación
con la esquizofrenia son la dopamina (DA), la
noradrenalina (NA) y la serotonina (5-HT).
• Se han propuesto hipótesis etiológicas
involucrando a cada una de estas aminas así
como a su enzima de degradación, la
monoaminoxidasa (MAO).
• Dopamina
• La hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia ha persistido como la predomi-
nante a lo largo de las tres últimas décadas. La convicción creciente de que los
agentes antipsicóticos actúan terapéuticamente disminuyendo la
transmisión dopaminérgica central condujo a la teoría dopamínica de la
esquizofrenia. En su forma más simple, esta teoría explica la esquizofrenia como
una hiperactivación de las vías dopaminérgicas cerebrales.
• Esta hipótesis se basa en la idea de que los efectos terapéuticos de los fármacos
antipsicóticos son debidos a su acción sobre los receptores dopaminérgicos,
bloqueándolos y, por tanto, reduciendo la transmisión dopaminérgica. El
grado y potencia de este bloqueo es paralelo a su eficacia clínica.
• El concepto de un sistema dopaminérgico hiperactivado viene avalado también
por la acción de sustancias agonistas dopaminérgicas, que agravan o inducen
cuadros psicóticos; entre estos agonistas se encuentra la anfetamina, la L-DOPA,
el disulfiram, el metilfenidato.
• Noradrenalina
• Los cuerpos celulares de las neuronas noradrenérgicas se localizan
principalmente en el locus coeruleus. La NA es producida a partir de la DA
a través del enzima DBH (Dopamina-ß-hidroxilasa).
• La teoría de que existe una pérdida de neuronas noradrenérgicas que conduce al
deterioro y a los síntomas negativos de la esquizofrenia. Se encontraron una
disminución significativa en la actividad de DBH en muestras postmortem de
cerebros enfermos.
• Posteriormente se sugirió que un descenso en la actividad de DBH conducía a
un aumento de DA y una disminución de NA, y que la base neuroquímica de la
esquizofrenia residía en este desajuste en el balance de concentraciones.
• Los resultados existentes, en ocasiones contradictorios, reflejan una evidencia
débil de la participación de la NA en la esquizofrenia, pero sugieren que está
involucrada en el estrés y ansiedad subyacentes a la enfermedad.
• Serotonina
• La esquizofrenia podría resultar de una deficiencia en la función serotoninérgica
en el sistema nervioso central. La base de su propuesta radicaba en el hecho de
que drogas alucinógenas como la bufotenina o la dietilamida del ácido
lisérgico (LSD), con gran semejanza estructural con la 5-HT, podían causar una
psicosis similar a la que se observaba en la esquizofrenia.
• Aunque las concentraciones plasmáticas de triptófano, el precursor de la 5-HT, se
encuentran reducidas en los sujetos esquizofrénicos no se han observado
mejoras consistentes en los síntomas de la enfermedad tras su administración
oral, además observaron que dosis orales de triptófano juntamente con la
administración de un inhibidor de la enzima MAO (IMAO), que en principio
deberían evitar la inactivación cerebral de la 5-HT, empeoraban significativamente
los síntomas de algunos esquizofrénicos. Este hecho sugirió que en algunos
pacientes enfermedad podría estar asociada a un aumento, más que a una
disminución, de la función serotoninérgica cerebral.
• Interacción serotonina-dopamina.
• Las neuronas serotoninérgicas se originan principalmente en los núcleos del rafe
medial y dorsal e inervan directamente a las neuronas dopaminérgicas del estriado
y sustancia negra, donde ejercen un efecto modulador de tipo inhibitorio.
• Se ha revisado recientemente el papel de la 5-HT en la esquizofrenia, sugiriendo
que las alteraciones en los mecanismos serotoninérgicos en la corteza prefrontal
de los esquizofrénicos representan una inhibición subcortical subyacente,
resultando todo ello en una hiperfunción dopaminérgica.
• La hipótesis de la interacción entre dopamina-serotonina se fundamenta
principalmente en dos tipos de datos:
• (1) La 5-HT puede actuar como modulador de la transmisión dopaminérgica, y
• (2) el efecto beneficioso sobre los síntomas esquizofrénicos que aparece tras la
administración de clozapina, un neuroléptico que actúa sobre los sistemas
dopaminérgicos y serotoninérgicos.
Neurotransmisores aminoacidérgicos y esquizofrenia

• GABA
• Las neuronas GABAérgicas inhiben directamente a las neuronas
dopaminérgicas en los ganglios basales.
• Se propuso que el sistema GABAérgico se encontraba alterado en la
esquizofrenia, y que podría ser el responsable de la hipotética
hiperactividad dopaminérgica asociada a esta enfermedad.
• Las interacciones entre el GABA y la DA en el núcleo estriado y sistema
límbico han sido motivo de trabajos experimentales y se considera
plausible la hipótesis de una deficiencia GABAérgica en la esquizofrenia.
• Glutamato
• El ácido glutámico es el neurotransmisor excitador más extendido en el
cerebro humano. La hipótesis glutaminérgica de la esquizofrenia se
propuso un modelo de esquizofrenia basado en los efectos
psicoticomiméticos de la fenciclidina (PCP), una sustancia que inducía
tanto los síntomas positivos como los negativos de la esquizofrenia.
• Los efectos de la PCP están mediados por los receptores N-metil-D-
aspartato (NMDA), que constituyen uno de los subtipos de receptores del
ácido glutámico. La PCP actúa como un antagonista no competitivo,
uniéndose en un lugar distinto del receptor y bloqueando así los canales
iónicos del glutamato. Así pues, la administración de PCP a esquizofrénicos
puede exacerbar los síntomas psicóticos .
• La hipótesis de la interacción DA-glutamato se basa en los siguientes puntos:
• (1)La PCP proporciona un modelo muy idóneo de la enfermedad;
• (2) Los receptores glutamatérgicos se encuentran distribuidos de modo no
homogéneo en el cerebro. Se hallan en mayor concentración en las áreas que se
han relacionado con la esquizofrenia como la corteza entorrinal, el hipocampo,
la corteza frontal y el núcleo estriado, y
• (3) en algunas regiones, como en el estriado, el sistema glutaminérgico actúa
antagónicamente con el dopaminérgico; la DA inhibiría la actividad de las
células del estriado y el glutamato las excitaría.
• Finalmente, se ha planteado la existencia de una disfunción de los
receptores NMDA en la aparición de síntomas negativos de la esquizofrenia. La
glicina, aminoácido que actúa como modulador alostérico de los receptores
NMDA, administrada en dosis altas, mejora los síntomas negativos de la
enfermedad.
• TRATAMIENTO:
• La llamada “hipótesis dopaminérgica”, ha prevalecido hasta hace muy poco y
se basaba en la observación de que los fármacos efectivos en el
tratamiento de la enfermedad como el haloperidol, la clorpromazina y la
perfenazina (los llamados antipsicóticos “típicos”), son antagonistas de
receptores dopaminérgicos del tipo D2. Estos antipsicóticos de primera
generación, aunque efectivos para algunos síntomas de la enfermedad,
producían efectos neurológicos agudos y crónicos indeseados, como temblor,
rigidez, distonía y disquinesia.
• La segunda generación de antipsicóticos como la clozapina o la olanzapina
(los llamados “atípicos”), reducen de forma considerable los efectos adversos
antes citados y son más efectivos en el tratamiento de la esquizofrenia,
posiblemente por su falta de especificidad para receptores dopaminérgicos
D2, y su afinidad adicional para receptores serotonérgicos del tipo 5HT2A.
De cualquier manera, el tratamiento con antipsicóticos atípicos conlleva
un alto riesgo de desarrollar obesidad, hiperlipemia y diabetes tipo 2.
• Antipsicóticos clásicos
• Son medicamentos utilizados para el tratamiento de las diversas formas de
esquizofrenia.Tambien se utilizan en la manía y cuadros de agitación entre otros.
• Los antipsicóticos clásicos se caracterizan por ser antagonistas competitivos de los
receptores dopaminergicos, aunque también actuan sobre receptores de otros
neurotransmisores (adrenérgicos, muscarinicos, serotonergicos, etc). Además son
eficaces frente a la sintomatología productiva y menos en la defectual, producen
muchos efectos indeseables y, en general, no son muy bien aceptados por los
pacientes.
• Son poco eficaces sobre la sintomatología negativa. Al carecer la vía dopaminergica
mesocorticoprefrontal de autorreceptores dopaminergicos, estos fármacos no
actuarían sobre ella y practicamente no tendrían eficacia terapéutica sobre los
síntomas negativos primarios.
• No todos los antipsicóticos clásicos son iguales. Si consideramos su actividad
sedativa e incisiva (acción anti esquizofrénica), podemos clasificarlos de más
sedativo a menos y de menos incisivo a más de la siguiente manera:
• Los de baja potencia precisan ser administrados a altas dosis para lograr el
efecto terapéutico deseado, por lo que predomina su acción sedante. Los
de alta potencia, en cambio, precisan dosis inferiores y muestran mayores
efectos neurológicos.
• Existen diferencias en su perfil de acción clínica.
• El perfil de efectos adversos puede determinar la elección de un
antipsicótico con un efecto predominantemente anticolinérgico (por
ejemplo tioridazina) o extrapiramidal (por ejemplo haloperidol), según las
características del paciente (edad, deterioro intelectual, estado físico).
• El efecto sedativo de los antipsicóticos clásicos puede ser interesante para
otras indicaciones y asi, en pacientes agitados o de elevado nivel de
ansiedad, los antipsicóticos de alto poder sedativo (clorpromacina,
levopromacina, tioridacina, zuclopentixol) son los fármacos de elección.
• Antipsicóticos atípicos
• Se han desarrollado una serie de nuevos fármacos antipsicóticos buscando
el aumento de la selectividad antidopaminergica (como sulpiride,
amisulpride) o medicamentos que sean antiserotonergicos y
antidopaminergicos (como clozapina, risperidona, olanzapina, sertindol,
• quetiapina y ziprasidona).
• Estos fármacos antipsicóticos atípicos y tienen las siguientes características
generales:
• - Baja incidencia de EPS.
• - Incremento de la eficacia.
• - Útiles en síntomas negativos.
• - Menor incremento de prolactina.
• Desde el punto de vista experimental los antipsicóticos atípicos se
caracterizan por tener poca capacidad de producir catalepsia pero
bloquean potentemente la hiperlocomocion inducida por d-anfetamina,
mientras que los antipsicóticos clásicos son equipotentes en ambos
modelos.
• El bloqueo simultaneo de los receptores DA y 5-HT por los nuevos
antipsicóticos se traduce en una acción eficaz tanto sobre los síntomas
positivos como sobre los negativos.
• Entre las características que tienen los nuevos antipsicóticos podríamos
enumerar:
• 1) Son eficaces tanto sobre los síntomas positivos como negativos.
• 2) Son eficaces en pacientes resistentes a tratamientos clásicos.
• 3) Son eficaces en las formas agudas y crónicas.
• 4) Producen menos efectos indeseables (afectan menos a la PRL y tienen
pocos efectos extrapiramidales y, al parecer, poca incidencia de discinesia
tardía).
• 5) Disminuye el riesgo de recaídas.
• 6) La aceptación por parte del pacientes mayor.
• 7) Disminuyen los días de hospitalización y es mejor la integración
sociolaboral y familiar.
• 8) Son fármacos de primera elección y no únicamente para casos
resistentes.
Efectos indeseables de los antipsicóticos clásicos
- Sedación (cuando no se busca).
- Hipotensión.
- Sequedad de boca.
- Estreñimiento.
- Visión borrosa.
- Retención urinaria.
- Alteraciones cardíacas.
- Reacciones alérgicas.
- Alteraciones hormonales: Disminución de H. sexuales femeninas: alteración del ciclo
menstrual, Aumento de la prolactina: galactorrea y ginecomastia.
Disminución de la hormona del crecimiento.
- Alteraciones neurológicas: Extrapiramidalismo farmacológico, Acatisia.
Reacciones discineticas agudas, Discinesia tardía.
Síndrome neuroléptico maligno.
• Efectos indeseables de los antipsicóticos atípicos
• Los nuevos antipsicóticos producen menos efectos extrapiramidales, sin embargo,
su perfil de otros efectos secundarios parece similar a los neurolépticos clásicos.
Cada vez se cuestiona más el empleo de altas dosis de neurolépticos en función de
su eficacia clínica y de su seguridad.
• Además la aplicación intramuscular debe ser evitada en fármacos con actividad
antagonista alfa-adrenergica. En este sentido, la sedación como efecto indeseable,
atribuida al antagonismo alfa-1-adrenÈrgico y posible antagonismo histaminico, es
un efecto frecuente en los nuevos antipsicóticos. La hipotensión postural se debe
también a un antagonismo de la función alfa-1-adrenergica y la clozapina,
risperidona, melperona, quetiapina y sertindole se comportan en este sentido
parecido a las antiguas fenotiacinas.
• De la misma manera, pueden esperarse reacciones adversas anticolinérgicas de
fármacos como olanzapina y clozapina.
• Otro tipo de reacciones adversas como el síndrome neuroléptico maligno, la
agranulocitosis, anemia aplasica, miocarditis, etc., que no pueden predecirse,
deben ser tenidas en cuenta, incluso cuando empleamos antipsicóticos conocidos.
Otros fármacos
Litio(ausencia de antecedentes familiares de esquizofrenia, escasa
sintomatologÌa negativa, util en 30-50% de los pacientes, curso episódico de
la enfermedad, antecedentes personales y familiares de trastornos afectivo).
-Carbamacepina (impulsividad, agresividad).
-Acido valproico(alteraciones E.E.G.).
-Benzodiacepinas (ansiedad, agitación psicótica, insomnio, acatisia, signos de
atrofia cerebral prefrontal). La utilización de benzodiacepinas en
esquizofrenia es una prácticacomu̇ n por parte de los psiquiatras.
En general debemos aceptar que estos fármacos, frecuentemente asociados a
antipsicóticos,en casos de deficiente respuesta terapéutica, no se han
mostrado más eficaces que la clozapina y que por ello debe reservarse su uso
para aquellos casos en que los tratamientos con clozapina o en su caso, por
asimilación, con antipsicóticos atípicos, no sean eficaces.
DEPRESION.
• El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo
(cerebro), el ánimo y la manera de pensar. Se considera como un
desorden del talante y es la forma más común de sufrimiento mental,
millones de personas en todo el mundo, sin importar razas, nacionalidades
o culturas sufren esta enfermedad.
• Se ha encontrado que existen dos formas básicas de depresión: la
exógena y la endógena y que las causas pueden incluir factores: genéticos,
químicos y psicosociales.
• La depresión exógena (o reactiva) obedece a una causa externa
generalmente bien definida (pérdida de un familiar o un ser amado,
pérdida monetaria o de posición social, enfermedad invalidante, etc.).
• La depresión endógena, en cambio, no tiene causa externa
manifiesta, lo cual lleva a considerarla una alteración biológica, como
ocurre en las psicosis bipolar (maniaco-depresiva) o unipolar
(depresiva).
• LA HIPOTESIS CATECOLAMINICA DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS
• Dicha hipótesis ha sido planteada en ella la depresión se relaciona con
una deficiencia en la actividad adrenérgica del sistema nervioso central
(SNC), y la manía con exceso de la misma.
• A favor de dicha hipótesis existen pruebas de tipo psicológico,
farmacológico y clínico.
• a) Aminas cerebrales y stress en el se expone la existencia de una relación
proporcional entre la excreción de catecolaminas y el grado de tensión
emocional o stress.
• Y así que en definitiva interviene es la intensidad del estado emocional,
para otros la secreción de epinefrina (E) va íntimamente relacionada con
la angustia, mientras que la norepinefrina (NE) va asociada con las
reacciones heteroagresivas.
• En el caso de la depresión se han identificado dos moléculas
neurotransmisoras altamente relacionadas con esta conducta: la
serotonina y la noradrenalina.
• Ambas son sintetizadas en regiones que controlan la conducta
emocional, como el hipotálamo y el hipocampo.
• Debido a su efecto normal de producir un tono emocional
equilibrado, se descubrió que estas sustancias desempeña un papel
importante en la depresión, cuando en un estudio en 1950 se
administro reserpina a un grupo control que no mostraba
sintomatología depresiva y se observo que 15% de estos pacientes
desarrollaban la depresión en forma clínica. Entonces encontraron que
la reserpina eliminaba del espacio sináptico a las substancias
neurotransmisoras serotonina y noradrenalina.
• Al mismo tiempo, médicos que atendían pacientes con Tuberculosis
observaron que un nuevo fármaco, la iproniacida provocaba reacciones
de euforia, los pacientes con tuberculosis, sometidos a este tratamiento
cambiaban de conducta, se volvían activos y optimistas y comenzaban
a descuidar sus medidas de reposo.
• Este medicamento comenzó a administrarse a pacientes deprimidos
no tuberculosos y se observo una franca mejoría de los síntomas
depresivos.
• Cuando se hicieron estudios mas profundos sobre su acción se
descubrió que la iproniacida provocaba un aumento del nivel de las
catecolaminas (noradrenalina y dopamina) en el sistema nervioso
central.
• Actualmente se sabe que este aumento de aminas cerebrales se
debe a que inhibe a una enzima que las oxida y por tanto las
desactiva, la monoaminooxidasa. (mejor conocida como MAO).
• DEPRESION Y SISTEMA NEUROENDOCRINO.
• Hay que sumarle las evidencias existentes respecto a alteraciones
hipotalámicas en la depresión las cuales sugieren que la modulación
hipotalámica de la actividad neuroendocrina podría también estar afectada.
• La alteración neuroendocrina mejor establecida en la depresión severa, es un
exceso en la producción de cortisol debido a una secreción excesiva de
adrenocorticotropina (ACTH) por la hipófisis.
• Este exceso de secreción de cortisol ocurre en el 40 a 60% de los pacientes
deprimidos y no se observa en otros desordenes psiquiátricos, por lo que no
parece ser dependiente del stress. Además se ha observado que la secreción
de cortisol regresa a su nivel normal durante la fase de recuperación.
• Se ha encontrado que el incremento en la secreción de cortisol resulta de
una hipersecreción de la hormona liberadora de corticotropina (CTRH) del
hipotálamo y que este nivel de corticotropina se relaciona positivamente con la
depresión, por lo que se ha sugerido que la CTRH y el sistema
noraadrenergico podrían reforzarse mutuamente contribuyendo a la
fisiopatología del proceso depresivo.
• Los síntomas de depresión abarcan:

• Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.


• Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
• Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
• Cansancio y falta de energía.
• Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
• Dificultad para concentrarse.
• Movimientos lentos o rápidos.
• Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.
• Sentimientos de desesperanza y abandono.
• Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
• Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad
sexual.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN.
• Para el tratamiento de la depresión se utiliza un grupo de medicamentos
muy heterogéneo, que se clasifican actualmente por sus efectos sobre los
neurotransmisores.
• Todos los medicamentos antidepresivos tratan de aumentar la concentración de
neurotransmisores en la sinapsis consiguiendo, finalmente, una regulación a la
baja de los receptores de los neurotransmisores clave, para lo que pueden utilizar
distintos mecanismos.
• 1. Antidepresivos Inhibidores de la enzima mono-amino-oxidasa (IMAO): impiden
la destrucción de los neurotransmisores por la MAO.
• 2. Antidepresivos tricíclicos (ADT) y afines: bloquean la bomba de recaptación
de los neurotransmisores en la neurona presináptica.
• 3. Antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS):
impiden la recaptación selectiva del neurotransmisor serotonina por la neurona
presináptica.
• 4. Otros antidepresivos de acción dual:
• Antidepresivos inhibidores de la recaptación de dopamina y noradrenalina (IRDN).

• Antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN).

• Antidepresivos antagonistas de receptores 5-HT2 e inhibidores de la recaptación


de serotonina (ASIR).

• Antidepresivos de acción noradrenérgica, serotoninérgica y histaminérgica


específicas (NASSA).

• Antidepresivos selectivos de la recaptación de noradrenalina (ISRN)


• El tratamiento farmacológico esta indicado en todos los enfermos con
depresión moderada y grave, pero actualmente se prescribe también en
los casos leves, debido al aumento de prevalencia y cronicidad de la
enfermedad.
• Todos los antidepresivos tienen aproximadamente la misma
efectividad, pero en casos leves se tiende a prescribir fármacos de
pocos efectos secundarios como los ISRS, que son, por tanto, de
primera elección.
• Aproximadamente dos terceras partes de los pacientes que utilizan
antidepresivos responden al tratamiento. Los primeros signos de mejoría
aparecen después de una semana de tratamiento, pero la recuperación
significativa no se inicia hasta 3 o 6 semanas después del inicio del
tratamiento, y la recuperación completa después de 6 a 8 semanas.
• La duración mínima de tratamiento debe ser de 6 meses, alcanzando la
estabilización del paciente, ya que el mayor riesgo de recaída se da entre 4 y 6
meses después del inicio de la mejoría. Se observa hasta un 69% de recaídas por
interrupción del tratamiento.
• En caso de finalización de la medicación, la interrupción siempre debe ser gradual.
• Si hay recurrencia, lo recomendado es prescribir el fármaco antidepresivo que fue
útil en el primer episodio. Como ya se ha indicado, los casos refractarios o de
mucha recurrencia requieren tratamiento de mantenimiento.
• La principal indicación es la depresión mayor, siendo de primera elección los
antidepresivos tricíclicos, principalmente nortriptilina y lofepramina por ser los
más seguros, y los ISRS sobre todo en ancianos.
• Los antidepresivos tricíclicos son los más clásicos y utilizados para la depresión
común. Mientras que los IMAO se usan en depresiones resistentes a los tricíclicos.
En la distimia están también indicados los antidepresivos, siendo de primera
elección los IMAO y los ISRS, encontrándose en segundo lugar los tricíclicos.
• INHIBIDORES DE LA MONOAMINOXIDASA (IMAO).
• Bloquean la desaminación oxidativa de las monoaminas.

• La MAO-A fundamentalmente extracerebral


• sustratos preferentes: serotonina y NA

• La MAO-B cerebro
• sustratos: feniletilamina y bencilamina

• Los IMAOs inhiben la MAO mitocondrial: aumento de neurotransmisores


en el espacio sináptico.
• Inhibidores Selectivos (MAO-A) y reversibles:
• - Moclobemida
• - Toloxatona, Cimoxatona, Pirlindol, etc.

• Inhibidores Selectivos (MAO-B) y reversibles:


• - Selegilina
• - Pargilina

• Inhibidores Selectivos e Irreversibles:


• - Clorgilina
• - Harmalina

• Inhibidores No Selectivos e irreversibles de la MAO:


• - Tranilcipromina
• Farmacocinética:
• Buena absorción oral
• Biodisponibilidad del 90%
• Alimentos y antiácidos disminuyen su absorción
• Metabolización: hidrólisis

• Indicaciones:
• Depresión
• Trastorno de pánico, fobia social (Tranilcipromina)
• Enfermedad de Parkinson (Selegilina):
• - potencia selectivamente el tono dopaminérgico central
• Como monoterapia en estadios iniciales o como coadyuvante de la L-dopa
IMAOS.

• Especialmente eficaces en el tratamiento de la depresión atípica.


• También indicados en depresiones bipolares o unipolares resistentes.
• Periodo de latencia de respuesta: 1-3 semanas.
• A dosis terapéuticas, no hablaremos de resistencia hasta haber
completado 6-8 semanas.
• Por sus interacciones y efectos adversos  fármacos de 2ª o 3ª línea.
• Efectos secundarios
• visión borrosa disminución de la capacidad sexual
• problemas urinarios dolor de cabeza leve
• aumento de peso aumento de sudoración
• inquietud
• temblores o estremecimientos
• fatiga y debilidad
• problemas para dormir
• escalofríos
• estreñimiento
• disminución del apetito
• sequedad en la boca
• contracciones musculares durante el sueño
• aumento del apetito y mareo leve
• ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS Y TETRACICLICOS.
Se incluyen dentro de los ADs clásicos junto a los IMAOs
Ads cíclicos o heterocíclicos:
- Tricíclicos:
1) Aminas terciarias: Imipramina, Amitriptilina
Clomipramina, Trimipramina, Doxepina

2) Aminas secundarias: Desipramina, Nortriptilina,


Protiptilina

- Tetracíclicos:
Maprotilina, Mianserina, Amoxapina
Mecanismo de acción:
- Disminución de la recaptación de NA y serotonina, como mecanismo principal de actuación, y en
menor medida, de dopamina
- Bloqueo de los receptores colinérgicos muscarínicos
- Bloqueo de los receptores de histamina H1
- Bloqueo de los receptores α-1 adrenérgicos

Reacciones adversas comunes:


Sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento,
disuria, retención urinaria, incremento de la PIO
Taquicardia, hipotensión, arritmias
ECG: aplanamiento onda T, alargamiento PR, QRS y QT
(retraso en la conducción  bloqueos A-V y arritmias)
Prurito, exantema
Naúseas, vómitos, diarrea,
aumento apetito, incremento peso
• ANTIDEPRESIVOS TRICILICOS Y TETRACICLICOS.
• Tienen prácticamente todas las indicaciones de los Ads:

• Depresión mayor, Trastorno de angustia, TAG, TOC, TPEP,

• Anorexia y bulimia nerviosa, trastornos somatomorfos,

• Niños: terrores nocturnos, enuresis, TDAH, sonambulismo, vómitos psicógenos,

• Insomnio, trastornos de la impulsividad,

• Eyaculación precoz, úlcera péptica, neuralgia postherpética, etc


• ISRS
• Los Antidepresivos más frecuentemente usados
• Comparados con otros grupos de antidepresivos son más seguros y
eficaces
• Pocas interacciones medicamentosas
• Cada uno pertenece a una familia químicamente distinta
• Poco propensos a modificar el umbral convulsivo o a producir alteraciones
de la conducción cardiaca
• En la mayoría de pacientes efectos secundarios mínimos y pasajeros
• Todos los ISRS perfil similar de eficacia y de efectos secundarios
Otras consideraciones relativas a las indicaciones:

Todos tienen indicación en la depresión

Fluoxetina también la tiene en la bulimia

Sertralina: sí para el TPEP, no para el TAG

- En niños solo tienen indicación Sertralina (TOC) y Fluoxetina

Escitalopram:
Depresión
Trastorno de angustia
Fobia social
T.O.C.
• INHIBIDORES DE LA RECAPTURA DE NORAADRENALINA Y SEROTONINA
• Actúan sobre dos neurotransmisores en el cerebro que se sabe desempeñan un
papel importante en el estado de ánimo, la serotonina y la noradrenalina o
norepinefrina.
• Este puede ser contrastado con el más ampliamente utilizado Inhibidor selectivo
de recaptación de serotonina (ISRS) que actúa sólo sobre la serotonina.
• Funcionalmente se emparentan con el mecanismo de acción de los antidepresivos
tricíclicos; no obstante, no ejercen acción significativa sobre los receptores
muscarínicos, histaminérgicos o alfaadrenérgicos. Debido a ello no se generan
efectos significativos a nivel autonómico, ni reacciones anticolinérgicas, sedantes,
hipnóticas o cardiovasculares, como sí ocurre con los antidepresivos tricíclicos.
• Sufren metabolismo hepático.
• Como efectos secundarios pueden producir visión borrosa, pesadillas,
estreñimiento, dolor de cabeza, cambios en el apetito, temblor, boca seca o
náuseas.
• Listado de IRSN
• Venlafaxina: es el principal y más comúnmente usado IRSN. Aunque también
trabaja sobre la dopamina en altas dosis, la mayor parte de sus efectos recaen
sobre la serotonina y la noradrenalina.
• Desvenlafaxina: es el metabolito activo de la venlafaxina y se cree que funciona
de la misma manera. Fue introducido por Wyeth en mayo de 2008.
• Milnacipran: ha mostrado ser significativamente efectivo en el tratamiento de la
depresión y de la fibromialgia. Ha sido aprobado por la FDA en enero de 2009 [1]
para el tratamiento de fibromialgia en los Estados Unidos, previamente ya
disponible comercialmente en Europa y Asia por varios años.
• Duloxetina: también inhibe la recaptación de la serotonina y ha sido aprobado
para el tratamiento de la depresión y la neuralgia en agosto de 2004.
• Sibutramina: en lugar de ser desarrollado para el tratamiento de la depresión, se
comercializa ampliamente como supresor del apetito para la pérdida de peso. La
sibutramina es el primer medicamento en un periodo de 30 años que ha sido
aprobado para el tratamiento de la obesidad.
• Antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina

• Los Antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina (AIRSs) (del


inglés Serotonin antagonist and reuptake inhibitor SARIs) son un grupo de
medicamentos usados como antidepresivos. Actúan como antagonistas de
los receptores de serotonina como el 5-HT2A e inhiben la recaptación de
serotonina, norepinefrina, y/o dopamina.
• Lista de AIRSs
• Etoperidona
• Lubazodona
• Nefazodona
• Trazodona
• TRAZODONA.

• La trazodona es un fármaco antidepresivo de segunda generación del


grupo químico de las fenilpiperazinas. Es un antagonista e inhibidor de la
recaptación de serotonina (AIRS), con efecto ansiolítico e hipnótico.
• Funciona al aumentar la cantidad de serotonina en el cerebro.
• Se ha publicitado ampliamente el hecho de tener beneficios terapéuticos
notorios en la primera semana de su administración en el paciente.
• La trazodona también tiene menos efectos adversos de tipo
anticolinérgicos (resequedad bucal, estreñimiento y taquicardia) y
simpaticolíticos (hipotensión arterial, disfunción eréctil y anorgasmia),
especialmente cuando se compara con los antidepresivos tricíclicos.
La trazodona actúa fundamentalmente como antagonista del receptor 5-HT2A y ello
produce beneficios terapéuticos en pacientes con ansiedad y depresión.Los efectos
inhibitorios de la trazodona sobre la recaptación de la serotonina y los receptores 5-
HT2C son relativamente leves, aproximadamente 15 veces menor que para el receptor
5-HT2A, y ese efecto contribuye muy poco sobre sus acciones terapéuticas Por esa
razón, la trazodona no tiene propiedades similares a otros inhibidores de la
recaptación de la serotonina y por lo tanto, no suele estar asociado con aumento de
peso y mayor apetito como en el caso de otros antagonistas del 5-HT2C incluyendo la
mirtazapina.
• La potente capacidad de la trazodona de bloquear los receptores adrenérgicos α1,
que resulta unas 3 veces menor a la afinidad por los receptores 5-HT2A, puede
causar algunos efectos secundarios como la hipotensión ortostática y sedación.
• Con el antagonismo del receptor 5-HT2A, puede ser la base de la eficacia de la
trazodona como hipnótico. Esto parece probable debido a que la actividad de la
trazodona como antihistamínico es relativamente débil y probablemente
clínicamente insignificante; por lo tanto, no puede explicar el efecto inductor del
sueño de la trazodona.
TRASTORNO DE ANSIEDAD.
• Trastorno de ansiedad
• Trastorno de ansiedad es un término general que abarca varias formas diferentes
de un tipo de trastorno mental, caracterizado por miedo y ansiedad anormal y
patológica.
• El término ansiedad abarca cuatro aspectos que un individuo puede experimentar:
aprehensión mental, tensión física, síntomas físicos y ansiedad disociativa.
• Los trastornos de ansiedad en el DSM-IV se dividen principalmente en:
• Trastorno de ansiedad generalizada.
• Trastorno de pánico (con o sin agorafobia).
• Trastorno obsesivo-compulsivo.
• Trastorno por estrés postraumático.
• Trastorno por estrés agudo.
• Trastorno de ansiedad social o fobia social.
• Trastorno fóbico
• Otros trastornos de ansiedad no especificados o producidos por el consumo de
sustancias.
• Bioquímica del Trastorno de
Ansiedad.
• Bioquímica de la Ansiedad.
• Son varios los circuitos sinápticos implicados, que incluyen los Sistemas de
Noradrenalina, Serotonina, Dopamina y Ácido Gamma Amino Butírico
(GABA) fundamentalmente, aunque como veremos, existen otros
neurotransmisores directamente implicados directa o indirectamente en la
manifestación de ansiedad.
• Comenzando por la Noradrenalina, una catecolamina cuyo precursor es la
Tirosina que por acción de la enzima TirosinaHidroxilasa produce Dopa, la cual,
por acción de la enzima Dopadescarboxilasa, produce otro que es la
Dopamina, esta última origina la Noradrenalina. Su acción en el locus ceruleus
y en menor medida de otras áreas cerebrales, como son los núcleos
reticulares laterales, de donde surgen dos grandes vías noradrenérgicas
ascendentes que se proyectan al córtex, sistema límbico (hipocampo,
amígdala, septum) y al diencéfalo (tálamo, hipotálamo). Por vía descendente se
conecta con la formación reticular de la médula.
• Estas conexiones le dan enorme injerencia a los estados de alerta y
vigilancia, y establecen niveles de emoción y/o hiperexcitabilidad.
• La Dopamina es también una catecolamina distribuida en el cerebro en mayor
medida que la Noradrenalina, del total de catecolaminas en el cerebro, el
cincuenta por ciento (50%) corresponde a Dopamina.
• La distribución de neuronas Dopaminérgicas está circunscrita,
fundamentalmente, a cuatro sistemas: nigroestriado, mesolímbico, mesocortical y
tuberoinfundibular.
• Existen también neuronas Dopaminérgicas en el nivel del tálamo e
hipotálamo, con proyecciones hacia estructuras hipotálamo-hipofisiarias,
involucrándose así en la secreción de varias hormonas hipofisiarias.
• El fascículo nigroestriado, proyectado a los núcleos grises basales, el fascículo
mesolímbico con proyecciones al sistema límbico y el fascículo mesocortical
que se proyecta al área prefrontal, son fibras dopaminérgicas provenientes de
los núcleos cuneiformes, núcleo rojo, sustancia nigra y áreas tegmentales.
Esto realza la importancia e implicación de la Dopamina en el control del
movimiento, en la expresión de los estados afectivos y en la capacidad de
juicio.
• Un tercer neurotransmisor es la Serotonina, este neurotransmisor se sintetiza
a partir del animoácido esencial triptófano al descarboxilarse por medio
de la enzima dopa-descarboxilasa, se convierte en Serotonina.
• Este neurotransmisor se sintetiza en la neurona, tanto en el núcleo como en las
terminaciones. mLa biodegradación de la Serotonina se produce tanto
intracelularmente como en la hendidura sináptica, por medio de la enzima
Mono Amino Oxidasa (MAO).
• La mayor parte de los núcleos serotonérgicos se encontraban en los núcleos
del raphe. El raphe dorsal y medial envían múltiples conexiones separadas a
diferentes regiones cerebrales. Por ejemplo, sistema límbico (hipocampo y
septum), la sustancia nigra y el estriado, neocortex, el cortex frontal.
• Existen receptores serotonérgicos abundantes en la región del hipocampo,
septum, amígdala, hipotálamo y neocortex.
• Muchas de las áreas inervadas por vía serotonérgica, forman parte del Sistema
Límbico, lo que lleva a la serotonina a verse implicada en la expresión de las
emociones.
• La Serotonina participa en el control hipotalámico sobre las secreciones de
la hipófisis, entre otras, la adrenocorticotropina (ACTH) que en
situaciones de ansiedad se encuentra incrementada y estimula la
corteza adrenal para producir cortisol.
• La serotonina tiene un efecto modulador general, inhibe por acción
directa o por estimulación del GABA. Se encuentra relacionada con la
regulación del ánimo, del sueño, con la actividad sexual, el apetito, los
ritmos circadianos, las funciones neuroendocrinas, la temperatura,
el dolor, la actividad motora y las funciones cognitivas.
• Se ha relacionado la Serotonina con los trastornos de ansiedad por
actividad ansiogénica, el insomnio, la hipertermia, las náuseas,
hipernoradrenergía y aumento del Cortisol plasmático.
• También un aminoácido de gran distribución en el SNC,
denominado Ácido Gamma Amino Butírico (GABA). La mayoría de
las neuronas cerebrales utilizan GABA al igual que Glutamato
como neurotransmisor, el mismo está distribuido en todo el cerebro,
aunque la mayor proporción se encuentra en el Cerebelo.
• Las vías gabaérgicas tienen fundamentalmente un efecto de
disminución de las respuestas al miedo y también en la capacidad
de aprendizaje, debido principalmente a los receptores GABA
presentes en la amígdala y en el hipocampo.
• El GABA es un neurotransmisor que produce nuestro organismo a partir
del ácido glutamínico o glutamato, y se dice de él que es un calmante
cerebral natural ya que controla los impulsos eléctricos en nuestras células
nerviosas.
• TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA ANSIEDAD.
• Un ansiolítico o tranquilizante menor es un fármaco psicotrópico con
acción depresora del sistema nervioso central, destinado a disminuir o
eliminar los síntomas de la ansiedad sin producir sedación o sueño. Su
efecto inhibidor de la ansiedad se contrapone al de los fármacos
ansiogénicos que generan ansiedad.
• Un fármaco ansiolítico ideal es aquel que alivia o suprime los síntomas de
la ansiedad, calmando la hiperexcitabilidad nerviosa y disminuyendo la
actividad sin producir sedación o sueño, como en el caso de los
hipnóticos.
• Los hipnóticos a dosis menores actuarán como sedantes, por lo que se
emplean corrientemente como ansiolíticos, que en la mayoría de las
ocasiones se pueden utilizar para ambos efectos.
• Clasificación de ansiolíticos
• Desde un punto de vista funcional, se clasificaron de la siguiente manera:
• Los que producen, además, un efecto sedante-hipnótico: benzodiacepinas,
barbitúricos y meprobamato.
• Los agonistas parciales de los receptores 5-HT1A, las
azaspirodecanodionas:buspirona, ipsapirona y gepirona.
• Los que producen, además, un bloqueo de algún componente vegetativo
(sistema nervioso autónomo): antihistamínicos, neurolépticos, antidepresivos
(tricíclicos, inhibidores de la recaptación de 5-HT e inhibidores de la MAO) y
bloqueadores beta-adrenérgicos. Son fármacos de muy diversa naturaleza química
y farmacológica, cuyo nexo es ejercer en ocasiones una acción ansiolítica y
sedante, y bloquear las manifestaciones de algún componente del sistema
nervioso vegetativo.
• Los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores de la recaptación de 5-HT y los
inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) muestran eficacia ansiolítica en
trastornos ansiosos cuyo síntoma principal consiste en ataques de pánico.
• Los barbitúricos
• Son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como
sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos,
desde sedación suave hasta anestesia total.
• También son efectivos como ansiolíticos, como hipnóticos y como anticonvulsivos.
Los barbitúricos también tienen efectos analgésicos, sin embargo, estos efectos
son algo débiles.
• Tienen un alto potencial de adicción, tanto física como psicológica. Los barbitúricos
han sido reemplazados por las benzodiacepinas en la práctica médica por ejemplo,
en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, principalmente porque las
benzodiacepinas son mucho menos peligrosas en sobredosis.
• En forma endovenosa el pentotal ha sido el más utilizado para la inducción de la
anestesia aunque en los últimos años está siendo desplazado por un anestésico
intravenoso no barbitúrico, el propofol, de vida media más corta. También son
utilizados como anticonvulsivantes (fenobarbital, por ejemplo).
• Las benzodiacepinas (BZD)
• Para el alivio a corto plazo de la ansiedad patológica discapacitante. también
puede estar indicada para cubrir los períodos latentes asociados con los
medicamentos prescritos para el tratamiento de un trastorno de ansiedad
subyacente. Son la primera elección cuando se necesitan depresores del SNC a
corto plazo. El uso a largo plazo puede ser indicado para trastornos de ansiedad
severos. Hay un riesgo de desarrollo síndrome de abstinencia al retirar el fármaco,
con un efecto rebote posterior, en uso continuado superior a dos semanas, y si el
paciente prolonga el tratamiento más allá de este período puede producirse efecto
tolerancia y desarrollo de dependencia. También puede producir efectos adversos.
• La mayor parte de las BZD producen ansiolisis, sedación (a dosis altas), hipnosis,
efectos anticonvulsivantes y miorrelajación central.
• Las benzodiacepinas incluyen: Alprazolam Bromazepam Ketazolam
Clordiazepóxido Clonazepam Clorazepato Diazepam Flurazepam
Lorazepam Oxazepam Temazepam Triazolam Midazolam
• El efecto ansiolítico de las mismas se produce en dosis moderadas. A altas dosis se
producen los efectos sedantes e hipnóticos.
• Antidepresivos:
• Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: son una clase de fármacos
utilizados típicamente para tratar la depresión, trastornos de ansiedad, y algunos
trastornos de personalidad. Los ISRS se clasifican primariamente como
antidepresivos y se requiere la toma de dosis mayores a las prescritas para tratar la
depresión para que sean efectivos en tratar los trastornos de ansiedad. La mayoría
de ISRS tienen propiedades ansiolíticas. Los ISRS usados para tratar la ansiedad
incluyen sertralina, fluoxetina, fluvoxamina, citalopram, escitalopram y paroxetina.
• Antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina
• Los antagonistas e inhibidores de la recaptación de serotonina (AIRSs) son usados
generalmente como antidepresivos pero también como ansiolíticos e hipnóticos,
que actúan como antagonistas de los receptores de serotonina e inhiben la
recaptación de serotonina, norepinefrina, y/o dopamina. La mayoría también
actúan antagonizando el receptor α1-adrenérgico.Destacan como ansiolíticos
trazodona, lorpiprazol y mepiprazol.
• Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina: incluyen venlafaxina,
y duloxetina. La venlafaxina, en su forma de liberación prolongada, y la duloxetina,
están indicadas para el tratamiento del TAG y síntomas de ansiedad. Los ISRSN son
tan efectivos como los ISRS en el tramiento de los trastornos de ansiedad.
• Antidepresivos NaSSA: La mirtazapina es un antidepresivo noradrenérgico y
serotonérgico específico (NaSSA) de relativamente reciente aparición con perfil
ansiolítico, sedativo e hipnótico que se prescribe en su uso fuera de indicación
para trastornos de ansiedad, entre ellos TAG, TOC, y ansiedad social.
• Inhibidores de la monoamino oxidasa(IMAO): actúan bloqueando la acción de la
enzima monoamino oxidasa. Fueron los primeros antidepresivos existentes en el
mercado. Los IMAO (por ejemplo fenelzina y tranilcipromina) son muy eficaces
para tratar la ansiedad, pero debido a que interacción con otros medicamentos y
alimentos raramente son prescritos. La moclobemida es un IMAO reversible carece
de síndrome de abstinencia típico de los ISRS y los ISRNS, que tiene repercusiones
tanto o más importantes que el síndrome de abstinencia propio de las BZD.
• Antidepresivos tricíclicos: Los antidepresivos tricíclicos, entre ellos imipramina,
clomipramina, desipramina, amitriptilina, nortriptilina, y doxepina, también tienen
efectos ansiolíticos, sin embargo sus efectos secundarios (boca seca, sedación,
constipación, hipotensión ortostática, y ganancia de peso) son a menudo menos
severos que los ISRS, por lo que se considera un tratamiento de primera elección.
• Neurolépticos
• Los neurolépticos a dosis bajas tienen propiedades ansiolíticas.
• Hay un interés creciente en el uso de los nuevos antipsicóticos atípicos en el
tratamiento de los trastornos de ansiedad.
• Estudios realizados con risperidona, olanzapina, quetiapina, aripripazol en
conjunción con fármacos ISRS en patologías con un trasfondo ansioso tales como
TAG, TOC y trastorno de pánico, muestran una mejoría en los síntomas.
• Sin embargo actualmente la FDA no ha aprobado el uso de estos fármacos en el
tratamiento del TAG. Dados sus importantes efectos secundarios, incluida la
discinesia tardía, debe restringirse su uso a los individuos que no responden a otra
medicación, a los pacientes cuya ansiedad forma parte de un cuadro
esquizofrénico y a ancianos que padecen primariamente de agitación.
• Betabloqueantes
• Los bloqueadores beta-adrenérgicos, como el propranolol, bloquean los
receptores postsinápticos B-adrenérgicos evitando el exceso de
neurotransmisión noradrenérgica y adrenérgica por lo que son útiles para
controlar las manifestaciones somáticas de carácter adrenérgico (sistema
nervioso simpático), como taquicardia, palpitación, temblor, sudoración,
sofocación, etc. propia de la ansiedad.
• Su acción es suprimir las manifestaciones secundarias somáticas sin
interferir en los mecanismos cerebrales de la ansiedad, no reducen la
ansiedad a nivel central y tienen poca o ninguna eficacia en determinadas
formas de ansiedad, como la ansiedad anticipatoria o el trastorno
obsesivo; de hecho, los resultados en la reducción de los síntomas de
ansiedad son más evidentes para el médico que para el propio enfermo.
Se pueden utilizar solos o en combinación con BZD.
• Se pueden emplear en clínica para tratar la ansiedad de ejecución y miedo
escénico (músicos, cantantes, actores, opositores, etc.); tratar
sintomáticamente la fobia social; controlar las conductas agresivas de la
psicosis, trastornos de ansiedad y personalidad; y para tratar
auxiliarmente síntomas de otros trastornos de ansiedad como el trastorno
de angustia, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno por estrés
postraumático y fobias. Aunque la eficacia de los betabloqueantes es
notoria en la reducción de las manifestaciones orgánicas, y tienen la
ventaja de no producir sedación ni dependencia respecto a las BZD, no se
utilizan habitualmente como ansiolíticos ni están aprobados para este uso.
• El propranolol fue el primer beta bloqueante efectivo producido. Es un
betabloqueante no selectivo, lo que significa que bloquea la acción de la
epinefrina tanto en los receptores adrenérgicos β1 como en adrenérgicos
β2. Puede utilizarse para atenuar las manifestaciones físicas de la ansiedad
y los síntomas del miedo escénico y ansiedad por desempeño.
• Antiepilépticos:
• Pregabalina: muestra efectos terapéuticos tan eficaces como el lorazepam,
alprazolam y venlafaxina, después de la primera semana de uso, y sus
efectos son más consistentes para tratar los síntomas psíquicos y
somáticos. El tratamiento a largo plazo muestra efectividad continuada sin
desarrollo de tolerancia, y a diferencia de las BZD, no alteran la
arquitectura del sueño y produce menos deterioro cognitivo y psicomotor.
Tiene poco potencial de abuso y dependencia y puede ser preferidas a las
BZD por esta razón.
• Gabapentina: Antiepiléptico con acción gabaérgica estrechamente
relacionado con la pregabalina con el mismo mecanismo de acción, que
también ha demostrado eficacia como ansiolítico en el tratamiento de
TAG, fobia social, trastorno de pánico, TOC y pacientes con ansiedad
comórbida.A diferencia de la pregabalina, no ha sido específicamente
aprobado para el TAG, pero se prescribe con frecuencia fuera de
indicación para tratar el TAG, y su ventaja es ser mas económico.
• Inhibidores selectivos de la recaptación de GABA: Es representativo la
tiagabina, inhibidor del transportador GAT-1 del GABA, que ha
demostrado ansiolisis en personas con trastornos de ansiedad resistente al
tratamiento convencional y pacientes con trastorno de estrés
postraumático (TEPT).
• Agonistas parciales del receptor GABA-benzodiacepínico
El funcionamiento del sistema gabérgico relacionado con la ansiedad ha sido
investigado para lograr nuevos fármacos ansiolíticos diferentes a las BZD. En
este sentido están siendo investigados nuevos agentes como la pagoclona,
suriclona, suproclona y pazinaclona, pertenecientes a la familia química de las
ciclopirrolonas, agonistas parciales del receptor GABA.
• La pagoclona: trastorno de pánico y TAG, sin presentan los efectos
adversos amnésicos o sedantes de las La pagoclona está siendo
investigada para mejorar la fluidez verbal en la tartamudez.

También podría gustarte