Está en la página 1de 37

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA CAPLINA OCOÑA

“Lineamientos para la Elaboración de los


Diagnósticos de la Calidad de los Recursos Hídricos
Superficiales” – R.J. N° 079-2020-ANA
Ing. Jacqueline Lilian Figueroa Zavala
Profesional Responsable en Calidad de Recursos Hídricos

ABRIL 2020
OBJETIVO
Establecer los lineamientos para la formulación de
diagnósticos de calidad de recursos hídricos superficiales
por unidad hidrográfica, como base para promover la
sostenibilidad y conservación de las fuentes naturales de
agua y sus bienes asociados.
ALCANCE
El presente documento es de uso obligatorio por la
Autoridad Nacional del Agua para la elaboración de
diagnósticos de calidad de agua, y de manera referencial
por otras entidades y publico en general.
6. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR EL
DIAGNOSTICO
• Directiva General N° 002-
2013-ANA-J-OSNIRH

• Directiva General N° 007-


2015-ANA-J-OSNIRH
6.1 RECOPILACIÓN Y ANALISIS DE INFORMACIÓN
• La recopilación debe ser información o documentación existente de la ANA o de
otras instituciones que han sido elaboradas con anterioridad.
• Información cuantitativa y cualitativa de calidad de agua, monitoreos de los
diferentes parámetros en los cuerpos de agua en un periodo determinado para
la cuenca analizada. – ANA.
• Frecuencia minima de actualización : 4 años
• Información de la identificación de fuentes contaminantes IFC de la cuenca
analizada – ANA.
• Información sobre los derechos de uso de agua otorgados.
• Clasificaciónde los cuerpos de aguas continentales superficiales
• Resultados de la Determinación del Índice de Calidad de Agua de los Recursos
Hídricos Superficiales en el Perú (de contar con dicha información).
• Presentación de cuadros y figuras de acuerdo a directivas establecidas.
6.2. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA.
Permitirá realizar el reconocimiento de la cuenca a evaluar, identificar y determinar con
precisión el ámbito geográfico, político y de población que comprende dentro de la cuenca,
descripción hidrográfica y de las cuencas Principales o secundarias que conformen el
ámbito de evaluación.
La información cartográfica o tabular debe ser la siguiente.
• Límites de ámbitos de las AAA, ALA, U.H Principales y U.H Secundarias.
• Red Hidrográfica clasificada según la ANA.
• Base de datos (shape o tabular) de puntos IFC – ANA.
• Datos (shape) de población por centro poblado del XII Censo de Población, VII de
Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
• Información (shape) Áreas naturales protegidas.
• Información (shape) Geológica y Metalogénica.
• Información (shape) de pasivos ambientales.
• Zonificación Ecológica Económica del área de evaluación.
6.3. SELECCIÓN, TRATAMIENTO Y
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

La elaboración del diagnóstico se debe realizar:


Soporte el análisis geoespacial - software o del especialista GIS, este factor
ayuda a determinar con exactitud o mayor detalle el ámbito de la unidad hidrográfica
con respecto al área comprendida en los diferentes niveles de administración política
del territorio, tener con exactitud el total de población por cuenca, determinar o
identificar los componente, factores y actores que influyen en la calidad del agua y que
se encuentren dentro del área de la cuenca a evaluar.
Se realiza la descripción de los componentes, resultados de los análisis, indicadores,
factores y actores que influyen en la calidad del agua y de las características generales
de la cuenca.
Se elabora el cuadro, gráficas y figuras (croquis) para entender y comprender los
puntos elaborados.
6.4. GEOPROCESAMIENTO – ELABORACIÓN DE MAPAS PARA EL
DIAGNOSTICO.
El geoprocesamiento:
Descripción del ámbito de la cuenca, genera información relacionada y precisa
concerniente a la cuenca a evaluar.
Permite elaborar cuadros y datos preliminares para ser utilizados para la descripción
cuantitativa o cualitativa de los componentes, indicadores, factores y actores que
influyen en la calidad del agua y de las características de la cuenca.

Con la información procesada se elaboran los mapas que representaran los


componentes, indicadores, factores y actores que influyen en la calidad del agua; así
también, se realizara la representación del ámbito administrativo hidrográfico y político
donde se encuentre ubicada la cuenca a evaluar.
6.5. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN
DE MAPAS
6.5. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN
DE MAPAS
7. CONTENIDO DEL DIAGNÓSTICO
7. CONTENIDO DEL DIAGNÓSTICO
EVALUACION CUALITATIVA
EVALUACION CUALITATIVA
EVALUACION CUALITATIVA
EVALUACION CUANTITATIVA
7. CONTENIDO DEL DIAGNÓSTICO
7. CONTENIDO DEL DIAGNÓSTICO
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA CAPLINA OCOÑA

“Reglamento de Supervisión” – Resolución de


Consejo Directivo Nº 006-2019-OEFA/CD

Ing. Jacqueline Lilian Figueroa Zavala


Profesional Responsable en Calidad de Recursos Hídricos

ABRIL 2020
1 Disposiciones Generales
FINALIDAD PRINCIPIOS Definiciones
Verificar el cumplimiento de Costo - eficiencia
las obligaciones ambientales Preventivo y correctivo Administrado
fiscalizables de los
Orientación a riesgos
administrados, bajo un enfoque Autoridad de
de cumplimiento normativo, de Promoción del cumplimiento Supervisión
prevención y gestión del riesgo, Regulación Responsiva
para garantizar una adecuada Supervisión basada en Obligaciones
protección ambiental evidencia ambientales
Integración de la Información fiscalizables
Profesionalismo
Coordinación Acción de
interinstitucional supervisión

Supervisor
2 Sujetos de la Supervisión
Requerir copias de los archivos que resulten necesarios para los fines de la acción de
supervisión
FACULTADES Utilizar los equipos y herramientas necesarios sin restricción alguna por parte del
administrado, a fin de alcanzar los objetivos de la supervisión.
(…)
Supervisor

Ejercer sus funciones con diligencia y responsabilidad, adoptando las medidas


OBLIGACIONES necesarias para obtener los medios probatorios idóneos
(…)

El supervisor puede requerir el auxilio de la fuerza pública para el desempeño de


Apoyo de la sus funciones, el cual debe ser prestado de inmediato.
fuerza pública
La autoridad de Supervisión puede formular denuncia penal contra los
responsables de obstaculizar la supervisión o atentar contra integridad física de
los supervisores. Para ello la Autoridad de Supervisión remite la comunicación
correspondiente a la Procuraduría Pública respectiva, sin perjuicio de las
acciones administrativas correspondientes
Administrado

OBLIGACIONES Brindar al supervisor todas las facilidades para el traslado y acceso a la unidad fiscalizable, sin
que medie dilación alguna. En caso de ausencia del representante del administrado, el personal
encargado debe permitir el ingreso del supervisor a la unidad fiscalizable en un plazo razonable.

En caso las instalaciones se encuentren ubicadas en lugares de difícil acceso, el administrado


debe otorgar las facilidades para el traslado y acceso a las instalaciones objeto de supervisión.

Poder realizar grabaciones en audio o video de las diligencias en las que participen.
DERECHOS

Presentar documentos, pruebas o argumentos adicionales con posterioridad a la


recepción del acta de fiscalización.

Llevar asesoría profesional a las diligencias si el administrado lo considera.


(…)
3 Supervisión
Etapas
Etapa preparatoria Etapa de ejecución Etapa de resultados

Plan de
Supervisión
Acción de supervisión
in situ

Acta de Informe de
Formación del Supervisión
expediente Supervisión

Documento técnico - legal


Acción de supervisión
en gabinete

Expediente Carta
Tipos de supervisión

Regular Se realiza de manera periódica y planificada.

(i) Emergencia ambiental,


(ii) Denuncia ambiental,
(iii) Solicitudes de intervención formuladas por organismos públicos,
(iv) Terminación de actividades total o parcial,
Especial
(v) Verificación del cumplimiento de las medidas administrativas
ordenadas por el OEFA, y,
(vi) Otras circunstancias que evidencien la necesidad de efectuar una
supervisión.
Supervisión orientativa

Objetivo Supuestos

La supervisión orientativa
es un mecanismo para:
Por única vez a la unidad fiscalizable que no haya
1 sido supervisada con anterioridad por la EFA.
Promoción del
cumplimiento de
obligaciones A administrados que se constituyen en persona
2
ambientales natural con negocio, micro o pequeña empresa.
fiscalizables
Otros supuestos debidamente sustentados por la
3 EFA que coadyuven al adecuado manejo
ambiental.
Etapa de Resultados

Ejecución de Informe de
acciones de Supervisión
Supervisión

✔ Recomendación de inicio del PAS

Análisis de la ✔ Archivo del expediente de supervisión,


información en el extremo correspondiente
disponible
✔ Conclusiones y recomendaciones

✔ Dicta medidas administrativas


4 Medidas administrativas
✔ Son obligatorias y constituyen una
obligación fiscalizable.

Medidas ✔ Debe señalarse el modo y plazo para su


administrativas ejecución, salvo que en ella se establezca
que es el administrado quien debe
comunicar el modo y plazo para cumplir el
mandato, en cuyo caso esta propuesta
queda sujeta a la aprobación de la
Otros mandatos Autoridad de Supervisión
Requerimientos
Mandatos de Medidas dictados de
dictados en el
carácter particular preventivas conformidad con la ✔ No son excluyentes entre sí y son dictadas
marco del SEIA
Ley N° 29325
sin perjuicio del PAS a que hubiera lugar.

✔ La Autoridad de Supervisión podrá


prorrogar el plazo para el cumplimiento, de
oficio o a pedido del administrado.

Ejecuta la referida ✔ El administrado podrá impugnar su dictado


medida, por sí o mediante recursos de apelación o
través de terceros,
a costa del reconsideración. La interposición de los
administrado recursos se conceden sin efecto
suspensivo.
Incumplimiento de las Medidas
Administrativas

Incumplimiento Constituye infracción administrativa y acarrea


de las medidas el inicio de un Procedimiento Administrativo
administrativas Sancionador.

Supervisor Administrado Autoridad de Supervisión


Acarrea la imposición de una
Impone la multa
multa coercitiva por parte de Verifica el
Dispone de cinco
coercitiva y otorga un
la Autoridad de Supervisión (5) días para que
incumplimiento plazo de siete (7) días
acredite
hábiles para el pago.
cumplimiento
A cargo del administrado
GRACIAS

También podría gustarte