Está en la página 1de 16

EL PODER Y EL CENTRALISMO

Profesor: José Andrés Tello Alfaro


Universidad de Lima – 2021
CENTRALISMO: VISIONES COLONIALES
INGLESES Y ESPAÑOLES: DOS ESTILOS DIFERENTES.
El proceso de colonización inglesa en el norte de América tuvo
un traslado físico de una parte inglesa a nuevas tierras
americanas, con la técnica del saqueo y el arrasamiento de todo
lo original y posterior proceso migratorio de habitantes de otros
países europeos.
La colonización española tuvo también traslados, pero se
mezcló, adoptó y juntó, se sincretizó con el autóctono
americano en lo humano, lo espiritual, lo cultural y lo religioso.
Mundo iberoamericano diferente al mundo hispánico.
Debemos partir de la premisa que esa América -Ibérica de
habla castellana y portuguesa constituye una realidad diferente
a lo que fueron los colonizadores o sus habitantes originarios.
Fuente: Domingo García Belaunde.
FRAGMENTACIÓN LATINOAMERICANA
VIRREINATOS Y CAPITANÍAS DURANTE LA COLONIA
Los Virreinatos de Nueva España en 1534 luego de la conquista de los aztecas por
Hernán Cortez y del Perú una vez sometidos los incas en 1543. Estos fueron los
denominados virreinatos primigenios.
A postrimerías del dominio español tendríamos los nuevos virreinatos: Nueva Granada
(1717) y el Virreinato del Río de la Plata (1777).
Estos virreinatos coexistían con las gobernaciones o capitanías generales de Chile
creada en 1541 (Gobernación de Nueva Extremadura que estuvo bajo el dominio del
Virreinato del Perú); la de Guatemala que fue creada en 1542 (que era un basto
territorio que comprendía la actual Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, parte de México y Panamá) y la de Venezuela sentada sobre el
territorio denominado Nueva Andalucía, que finalmente creada en 1777 al
independizarse del Virreinato de Nueva Granada.
El proceso independentista comprendido entre los años 1810 a 1824, liberó a
Iberoamérica del dominio español con excepción de las islas de Cuba y Puerto Rico. Y
el Imperio del Brasil, que se hizo independiente en 1822, para convertirse en república
en 1889.
CONQUISTADORES POR BURÓCRATAS
Durante el virreinato se tuvo una política centralizadora, esto es, todo
dependía de los Virreyes y en última instancia, de las autoridades en la
península.
Esto nace desde aproximadamente la década de 1540 cuando el
conquistador Gonzalo Pizarro es derrotado por Pedro de Gasca. A decir de
Carlos Contreras: “[…] El guerrero solista, atento sobre todo a las lealtades
cercanas, más que a las lejanas, fue desplazado entonces por el burócrata
imperial, menos dado a las lealtades locales, y más bien subordinado a las
de larga distancia: el poder central, que era el rey y su corte […]”
La derrota del denominado partido de los encomenderos significó, que junto
a los debilitados curacas que buscaban mantener sus privilegios, no hubiera
tejido social frente a los burócratas peninsulares del Imperio Español.
Para Contreras: “[…] Los colonos españoles que asomaban como
empresarios mineros demasiado prósperos, fueron expropiados por el
Estado en la década de 1570”.
CONQUISTADORES POR BURÓCRATAS
El Virrey.
La Audiencia (Consejo de Estado).
Los corregidores (gobernadores provinciales).
Los tenientes.
Los Curacas.
Los Cabildos, organizados por el propio Estado colonial, tanto en
las ciudades de españoles como en los pueblos de indios.
Descentralismo de facto desde las primeras décadas del siglo XVII-
Lapso de aproximadamente un siglo. Ineficiencia de la metrópoli. Cero
afán descentralista de las colonias.
Recentralismo Borbón (1750) Las Noticias secretas de América de
Antonio de Ulloa y Jorge Juan- vicios de la autonomía en los
territorios. Supuestos abusos contra los indios, como contra los
intereses del rey, los desórdenes y la corrupción por parte de los
criollos, y los corregidores.
CENTRALISMO BORBÓN
Los descontentos, desde luego, eran los criollos de las principales ciudades, puesto
que habían sido desalojados de los puestos de poder, y tenían que pagar cargas
fiscales mayores Los Curacas.
La reforma de 1784 creó siete intendencias en el Perú y 52 «partidos». En 1796 se
agregó una octava intendencia (Puno), que en los veinte años anteriores había
pertenecido al virreinato del Río de la Plata.
La administración colonial creaba y recreaba las divisiones territoriales en el
virreinato: tal intendencia pasaba de aquí para allá, las antiguas circunscripciones
desaparecían y se creaban otras nuevas.
No es que no hubiera ninguna resistencia local a tales acciones (la rebelión de Túpac
Amaru II, pidiendo, entre otras cosas, la creación de una Audiencia en el Cuzco, es
un ejemplo de reacción local), pero es claro que era «el centro» quien creaba las
regiones, y no éstas las que imponían «su realidad» al centro los intendentes
centralizaron en sus manos las funciones de gobierno, defensa y «hacienda”.
CONQUISTADORES POR BURÓCRATAS
El sistema de venta de cargos fue cancelado, a la vez que los impuestos pasaron a
recaudarse bajo el sistema de «administración directa» y ya no por el de rematistas
particulares.
Aunque es difícil evaluar el desempeño de este programa centralizador, los
indicadores demográficos, de comercio y de recaudación fiscal, permiten señalar que
fue exitoso: la población, hacia 1800, doblaba la de un siglo atrás, poniendo definitivo
fin al severo declive demográfico iniciado con la Conquista, el comercio exterior
peruano se recuperó, sobre la base de las exportaciones de plata y algunos productos
agrícolas como cascarilla, cacao, tabaco y azúcar, y de importaciones de telas, cera,
papel y ferretería, y los ingresos fiscales, de menos de dos millones de pesos anuales
hasta 1770, superaron los cinco millones, treinta años después.
Los descontentos, desde luego, eran los criollos de las principales ciudades, puesto
que habían sido desalojados de los puestos de poder, y tenían que pagar cargas
fiscales mayores (la alcabala o impuesto a la compraventa, por ejemplo, se elevó del
2% al 6 %); con los indígenas también hubo mayores exigencias, poniéndose menos
contemplación en las solicitudes de exoneraciones tributarias que hasta entonces
habían sido concedidas con cierta largueza.
CONQUISTADORES POR BURÓCRATAS
Con el probable propósito de poner una válvula de escape a ese descontento es
que la administración borbónica creó instituciones como las Diputaciones de
Minería y de Comercio, y promovió asociaciones de «Amantes del País», como
espacios para los criollos y que pudieran ser utilizados por ellos como instancias de
representación de sus intereses. En cualquier caso, se trataba de asociaciones de
tipo más bien gremial que de interés territorial, aunque pudieron incluir también
demandas regionales.
La «densidad» social y económica de países como el Perú, se puso en discusión
en los debates de las Cortes de Cádiz entre 1809 y 1812 (una suerte de paréntesis
descentralista, a raíz de la crisis ibérica desatada por la invasión francesa de 1808,
y que tuvo a las «Juntas de Gobierno» como instancia emblemática).
La opinión de los representantes peninsulares es que esos territorios ultramarinos
carecían de la entidad suficiente como para tener la misma relación entre cantidad
de población y número de representantes que las provincias españolas.
Fernando VII, clausuró las Cortes y decretó el retorno del absolutismo borbón. Los
americanos optaron entonces por la secesión del imperio español, lo que en efecto
consiguieron, tras algunos años de guerra, alrededor de 1820.
PROCESO DE INDEPENDENCIA
MODELOS DE ESTADOS
Durante el virreinato se tuvo una política centralizadora,
esto es, todo dependía de los Virreyes y en última
instancia, de las autoridades en la península.
Los nuevos Estados independientes en América del Sur
sin experiencia de self government, o autogobierno de
las colonias inglesas.
Repúblicas o monarquías como se intentó en México y
en el Perú, y también en Brasil.
Estados federales (México, Venezuela, Brasil y la
Argentina) o unitarios (Resto de Iberoamérica).
REALIDADES DIFERENTES NORTE SUR
CONSECUENCIAS DE LA DIVISIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
Los EEUU se constituyeron como un territorio único, gobierno
federal, donde cada Estado otrora colonia mantenía su
autonomía cediendo competencias a un gobierno central,
unificador. Cada Estado se fue creando con pleno respeto al
principio de autodeterminación de los pueblos.
En los EEUU la población nativa era tan minoritaria, e incluso
vivía ajena al resto de la sociedad, que no supusieron ningún
problema. Existía una marcada segregación sólo emulada en
Chile y Argentina.
En Iberoamérica se apostó más por un modelo de Estado
unitario. Dominio criollo que excluía a mestizos e indígenas.
Los criollos que fueron los principales responsables de los
movimientos de independencia y concentraron el poder
político y económico gestando una la oligarquía que se dedicó
a dividir y subdividir estos territorios.
PERÚ INDEPENDIENTE
Veamos ahora cómo se desarrolla el Perú desde 1821, momento en que declara su independencia. Y es que el
Virreinato del Perú estaba dividido, a ese momento, en siete (7) Intendencias, como unidades políticas. De ellas,
San Martín hizo la conversión a Departamentos, que fueron los siguientes: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Lima,
La Libertad y Puno.
Las dos primeros constituciones que tuvo el Perú fueron las de 1823 y la de 1826,ninguna de las cuales tuvo
vigencia efectiva, por la guerra y los desórdenes que hubo en las inicios. Sin embargo, la Constitución de 1823
previó la existencia de «Juntas Departamentales» que no llegaron a funcionar.
Fueron nominales, y más bien, fueron reiteradas en la Constitución de 1828, que es en realidad la primera
constitución operativa que tiene el Perú independiente.
La característica de estas Juntas Departamentales eran básicamente, las siguientes:
 Constituían un eslabón entre el Estado y los municipios, y que coincidían con los departamentos existentes;
 Eran elegidas por el voto popular;
 Apoyaban a las autoridades locales, y promovían los intereses del departamento;
 Emitían opinión, obligatoria algunas veces y otras no, sobre aspectos de desarrollo del respectivo departamento.
DESCENTRALIZACIÓN ACTUAL

La descentralización es un proceso de dispersión del poder


en los diferentes estamentos gubernamentales focalizados
en diferentes espacios geográficos. Para Mayen Ugarte
(2005), estamos ante un proceso multidimensional que
comprende una serie de elementos que van de lo público a
lo, con la creación de mercados y organizaciones de
carácter regional o local.
La descentralización es un proceso de gestación política,
administrativa y fiscal. Lamentablemente en el Perú se está
atravesando por un proceso de regionalización que ha
adelantado la descentralización política a la
descentralización administrativa y fiscal con lo cual se
advirtió desde sus orígenes un evidenciado nivel de
improvisación (La ley Orgánica de Gobiernos Regionales
entro en vigencia casi durante la elección en noviembre del
2002, de los nuevos presidentes regionales).
DESCENTRALIZACIÓN ACTUAL

La regionalización peruana se encuentra superpuesta con la distribución


política primigenia de nuestra república a través de departamentos.
El proceso de gestación de las regiones debe darse a través de la fusión de
estos departamentos; empero, dicho proceso ha quedado trunco y con casi
una inviabilidad natural sobreviniente en la medida que con la creación de
gobiernos regionales departamentales las posibilidades de que se creen
instancias supra departamentales son mínimas pues demandaría de la
cesión del poder a la fecha en ejercicio.
Debemos aclarar, que el artículo 189° y siguientes de nuestra Constitución
Política de 1993 prevé que las instancias de gobierno subnacionales son
los gobiernos departamentales, regionales, provinciales, distritales y de
centros poblados.
Resulta ser dramático el haber efectuado un proceso de regionalización
que va de la mano con la permanente fragmentación de nuestro territorio
en nuevas provincias y distritos, conforme a un uso abusivo, poco técnico y
muy político de la Ley N°. 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial.
DESCENTRALIZACIÓN ACTUAL

Se ha demostrado técnicamente en la misma Presidencia del Consejo de


Ministros a cargo de la Oficina de Demarcación territorial (2017), que esta
fragmentación no hace más que generar más y más pobreza. Dice un
informe :
“[...] Empleando las variables de número de distritos por provincia y la
distribución per cápita del FONCOMUN por cada distrito para cada
provincia, es posible evaluar las consecuencias que tiene una mayor
fragmentación territorial en el distribución de ese recurso.
Partiendo de esos datos se puede calcular un índice de GINI para
medir la desigualdad en la distribución del FONCOMUN entre las
provincias del país. Producto de este ejercicio se evidencia una correlación
del 28% (altamente significativa) que demuestra una relación directa: a
mayor cantidad de distritos dentro de una provincia existe más desigualdad
en la distribución de la riqueza (menor bienestar de la población) [...]“.
Profesor: José Andrés Tello Alfaro
Universidad de Lima – 2020
Celular: 975785229
Correos: JTELLO@ulima.edu.pe
telloalfaroabogados@gmail.com
Facebook - Fanpage: José Tello Alfaro
Twitter: @josetelloalfaro

También podría gustarte