Está en la página 1de 8

San Pedro Sula, Honduras

Asignatura: HISTORIA DE
HONDURAS
Catedrático: Nolvia Amaya Mateo

Causas que provocaron la


Independencia de C.A

Presentado Por:
 ELVIN ADONAY ROMERO ROMERO
 YERLIN STHEFANY VELASQUEZ AVILA
 HEIDY SUSANA ZUNIGA ELVIR
 DUNIA LARISSA ZUNIGA SANTOS

13 de Noviembre 2017
CAUSAS QUE MOTIVARON LA INDEPENDENCIA DE
CENTRO AMERICA
INTRODUCCION
En este trabajo, presentamos las causas o factores que motivaron la
independencia de Centro América, como las revoluciones en Europa y en el nuevo
mundo que aportaron la inquietud en los mestizos y criollos, de obtener la
independencia de la colonia española. Esta situación de fuertes desigualdades
dio origen a movimientos independentistas desde periodos muy tempranos a la
época colonial, pero no tuvieron éxito, porque eran movimientos aislados, y
además había una sólida administración por parte de la metrópoli.

En las reformas administrativas de las autoridades coloniales se logró crear


conciencia de formar un gobierno independiente que velara por los intereses de
los pueblos, se copiaron leyes de Francia y EE. UU. en donde se pone al ser
humano como prioridad.

También damos a conocer algunas causas económicas de la independencia como


ser el comercio internacional de España que se interrumpió durante cuatro años
ya que las guerras impidieron los negocios y se dice que el chapulín acabo con
todas sus cosechas. Y la crisis política que tuvieron como ser las colonias de
Centroamérica no sabían a quién obedecer, porque en España había dos
gobiernos y los criollos fueron despojados de sus cargos.

DESIGUALDAD SOCIAL
El virreinato se caracterizó por una marcada diferenciación social y un trato
discriminatorio no sólo hacia los indígenas, sino incluso hacia los hijos de los
ibéricos nacidos en América (Los criollos), para distinguirnos de los peninsulares
nacidos en la Península Ibérica. Estos últimos recibían encomiendas (tierras de
la corona junto con los indígenas para que las trabajaran), y eran los únicos con
acceso a los altos puestos del gobierno y la iglesia católica; mientras que a los
criollos se le negaba la posibilidad de ocupar altos cargos público y se les negaban
los privilegios que tenían las personas nacidas en España o Portugal.

En orden jerárquico seguían los mestizos y las diferentes, castas producto de las
mezclas raciales, no tenían un lugar definido en la escala social y eran
discriminados, se fueron ubicando en ciudades y pueblos donde trabajaban como
artesanos y en oficios menores.
En un nivel inferior de la escala social estaban los indios, considerados por los
europeos casi como una propiedad adquirida junto con las tierras de encomienda,
tenían características muy parecidas a las del siervo feudal en Europa con la
diferencia de que los indios eran catalogados y tratados como inferiores a los
europeos. Por último, estaban los esclavos negros trasladados a América desde
África por traficantes portugueses, holandeses, ingleses y franceses, y cuyo
trabajo se utilizaba principalmente en aquellas colonias en donde no se pudo
hacer uso extensivo de la mano de obra indígena.

Esta situación de fuertes desigualdades, dio origen a movimientos


independentistas desde periodos muy tempranos a la época colonial, pero no
tuvieron éxito, porque eran movimientos aislados, y además había una sólida
administración por parte de la metrópoli.

REFORMAS ADMINISTRATIVAS DE LAS AUTORIDADES COLONIALES.

 La población criolla, que creció económicamente a pesar de las restricciones


impuestas por el sistema colonial, se vio afectada por el aumento de esas
restricciones a finales del siglo XVIII cuando, en el marco del absolutismo
ilustrado, se establecieron por disposición de la metrópoli, reformas tendientes
a reorganizar la estructura económica y administración de las colonias, con el
propósito de obtener mayores ingresos de estas, basándose en las nuevas
ideas de la fisiocracia.

 Formación de una conciencia criolla emancipadora.


Además del crecimiento económico, los criollos habían desarrollado una
conciencia nacionalista, gracias a la cual habían empezado a considerarse
como ajenos a la metrópoli explotadora y se habían percatado de la necesidad
de construir un gobierno independiente, en el que pudieran participar en la
toma de decisiones. La conciencia nacionalista de los criollos se reforzaba con
cada nueva medida de explotación ejercida por la metrópoli, adquirió un gran
impulso ante las reformas administrativas que frenaban su crecimiento
económico.

DECADENCIA DE ESPAÑA Y PORTUGAL Y LAS REVOLUCIONES.

a) Desde finales del siglo XVII había empezado a declinar el poder hegemónico
de los dos países ibéricos, de manera que, a principios del siglo XIX, tal poder
había sido desplazado por el de otras potencias europeas, a esto se le
agregaba la ineficiencia y debilidad de algunos gobernantes incapaces de
resolver las crisis internas que habían provocado un creciente descontento
entre la población, lo cual propició que el sector medio e intelectual de la
comunidad, acogiera con gran interés las ideas de la ilustración, las cuales
proponían gobiernos representativos y división de poderes.
b) Las revoluciones norteamericana y francesa.
Los acontecimientos de lucha armada desarrollados en las colonias inglesas
de Norteamérica y Francia, constituyeron el ejemplo que serviría de estímulo
a las capas sociales medias en ascenso en las colonias dominadas por España
y Portugal, que sólo esperaban la coyuntura propicia para iniciar una lucha que
pusiera fin a la vieja estructura semi-feudal.

Las ideas contenidas en la declaración de Independencia de Estados Unidos y en


la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano, emitidas por los
franceses, ejercieron gran influencia sobre los intelectuales criollos.

c) La invasión napoleónica.
El avance y triunfo de las tropas francesas enviadas por Napoleón Bonaparte
sobre la Península Ibérica provocaron la derrota de los monarcas de España y
Portugal, en 1608, y el establecimiento de un gobierno títere controlado por el
emperador francés, el cual no fue reconocido por los pueblos vencidos. La
ausencia de un gobierno legítimo fue aprovechada por los liberales para
constituir las cortes, juntas de gobierno que funcionarían mientas se lograba la
derrota del ejército invasor y se destituían los poderes auténticos. Tal situación
fue ventajosa también para los independentistas latinoamericanos, que vieron
llegada la oportunidad de separarse de la metrópoli en momentos en que ésta
se encontraba debilitada y sometida al dominio napoleónico.

CRISIS POLÍTICA.
Las razones políticas de la decadencia de España en las colonias fueron:
 Las guerras que España tenía en Europa con Inglaterra y Francia.
 Las nuevas ideas pregonaban que las autoridades no tenían origen divino.
 Las colonias de Centroamérica no sabían a quién obedecer, porque en España
había dos gobiernos.
 Los criollos fueron despojados de sus cargos.
 México se declaró independiente en febrero 1821.
 San Salvador fue la intendencia que originó el descontento popular en 1811 y
1814.
 El ejército español en 1820 se reveló contra el Rey de España al mando del
coronel Rafael Riego

CAUSAS ECONOMICAS

Al triunfar la Revolución Francesa, el rey de Francia fue ejecutado, siendo pariente


del rey de España, no obstante Francia era un país mucho más poderoso que
España y ambos tenían un rival en común: Inglaterra.

A pesar de las profundas diferencias ideológicas entre la España Monárquica y la


Francia Revolucionaria, el Rey Carlos IV de España se sintió obligado a buscar la
paz con el país vecino y a partir de 1795 firmó una serie de tratados con el
gobierno revolucionario francés. Estos tratados llevaron a España a declararle la
guerra a Inglaterra en 1796. La guerra interrumpió el comercio internacional.
Entre 1798 y 1802 la cosecha de añil en El Salvador quedó embodegada, por lo
cual durante cuatro años no existió ningún tipo de pago de esas exportaciones.
Inglaterra para dañar económicamente al Imperio Español, patrocinó ataques de
corsarios a la península ibérica y sus colonias.

El Rey Carlos IV buscó apoyo económico en las colonias para financiar las
guerras en Europa, por lo cual implementó dos medidas: las "contribuciones
patrióticas" y la consolidación de deudas de la Iglesia Católica. Las "contribuciones
patrióticas" eran colectas de dinero entre todos los que tenían algo que aportar,
es decir, se las pidieron a todos, hasta personas con salarios modestos como los
profesores de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En cuanto a la
consolidación de deudas con la Iglesia Católica, ésta a través de sus
dependencias (cofradías, capellanías, conventos, monasterios y escuelas),
prestaban mucho dinero a los productores de añil. Y estos tuvieron que pagarlo
inmediatamente, viéndose forzados a pedir prestado o rematar sus cosechas a fin
de saldar las deudas.

Más de medio millón de pesos salió de la Intendencia de San Salvador de esta


forma. Por otra parte, una plaga de chapulín destruyó las cosechas de 1802 y
1803, el añil de la India y Venezuela comenzó a competir con el añil salvadoreño,
por lo cual en esta crisis muchos productores perdieron sus propiedades que
pasaron a manos de sus acreedores en Guatemala. De esta forma la poderosa
familia guatemalteca de los Aycinena terminó siendo propietaria de grandes
haciendas en territorio de la Intendencia de San Salvador.

Para aliviar el problema de los exportadores las autoridades coloniales


autorizaron el comercio con países que eran neutrales con respecto a los
conflictos europeos, principalmente los Estados Unidos de América. Finalmente,
las alianzas cambiaron cuando en 1808 las tropas de Napoleón Bonaparte,
emperador de Francia, invadieron España y entonces se permitió el comercio con
Inglaterra a partir de ese año.

Las principales causas económicas de la independencia de Centroamérica


fueron:
 El comercio internacional de España se interrumpió durante cuatro años.
Las guerras impidieron los negocios.
 El añil salvadoreño no producía dinero por la suspensión de sus
exportaciones a España.
 Las fuertes medidas de contribuciones patrióticas y el pago de deudas a
la iglesia para financiar las guerras de España.
 El chapulín acabó con las cosechas.

1. Las principales causas externas fueron:


 Las ideas surgidas en Europa, que pregonaban la libertad, la igualdad, la
fraternidad y la soberanía como principios fundamentales.
 La Revolución Francesa (1789-1799), que terminó con desigualdades y
privilegios. Se introdujo el principio de que todos los seres humanos son
iguales ante la ley.
 La invasión napoleónica de España en el año 1808
 La carta de Filadelfia, de 1776. En ella se decían que los gobiernos tenían
la obligación de garantizar la libertad, la vida y la felicidad de los habitantes;
si los gobiernos no cumplían esta obligación, las personas podían
cambiarlas.
CUADRO COMPARATIVO
CAUSAS QUE GENERO LA BENEFICIOS LOGRADOS
INDEPENDENCIA
Desigualdad Sociales  Se logró que los criollos pudieran
ocupar cargos de gobierno, opción
que no podían usar debido a que
solo los nacidos en España y
Portugal tenían ese privilegio.
Reformas administrativas de las  Se empezó a crear conciencia de
autoridades coloniales formar un gobierno independiente
que velara por los intereses de los
pueblos.
Debilitamiento de España, Portugal y  Por la falta de capacidad de los
la Revolución Francesa. gobernantes de resolver
problemas se creó la división de
poderes.
 Se copiaron leyes de Francia y
EEUU en donde se pone al ser
humano como prioridad.
Crisis Política  La inestabilidad del gobierno de
España permitió que los pueblos
centroamericanos se vieran en la
necesidad de unirse para formar
un nuevo gobierno.
Crisis Económica  Se logra la suspensión del pago a
la iglesia católica entre otros
beneficios.
La carta de Filadelfia  Servía como parámetro para darle
poder a los pueblos de cambiar
los gobernantes si estos no
velaban por el bienestar del país.
La lucha de poder  Los que ostentaban el poder
tenían la intención de lograr
beneficios para su cúpula que
intentaba mantenerse en el poder.

CONCLUSIONES
Los ayuntamientos de estas ciudades juran la independencia sino el mismo dia,
al día siguiente en que se recibieron los documentos. La noticia de que Guatemala
había proclamado la separación de España el 15 de setiembre de 1821, la
Diputación Provincial de Comayagua proclamó la independencia de Honduras de
la Monarquía española el 28 de setiembre de 1821. Dionisio de Herrera es el autor
del Acta de Independencia de Honduras, redactada el 28 de septiembre de 1821,
poco después de la llegada de los documentos de Guatemala.

El 15 de septiembre de 1821 se proclamó la independencia de los pueblos del


Centro de América y la noticia del suceso llegó a Honduras trece días después al
enviar la Junta Consultiva por correo especial de tierra la copia fiel del documento
que contenía la declaración firmada por los patricios. Comayagua recibió los
pliegos a tempranas horas de la mañana del 28 de septiembre y la gobernación
con los miembros del cabildo se enteraron de la decisión, aceptando la
Independencia, pero desconociendo la autoridad de Guatemala dando su
reconocimiento como lo había hecho Chiapas al Imperio de México. La Villa de
Tegucigalpa se enteró hasta en horas de la tarde de ese día, procediendo de
inmediato la Alcaldía encabezada por don Tomás Midence a convocar a todas las
autoridades civiles y eclesiásticas y se llamó al pueblo para que asistiera a la plaza
para darles a conocer la significativa noticia.

Se juró la Independencia y el secretario Herrera levantó el acta en la que se hacía


constar la lealtad del noble Ayuntamiento de la Villa de Tegucigalpa a la Junta
Consultiva de Guatemala. Desde el balcón de la Alcaldía, los patricios anunciaron
la buena nueva, hicieron repicar la campana del Ayuntamiento y en todas las
iglesias, la parroquia de San Miguel, San Francisco, Los Dolores, El Calvario y la
Inmaculada Concepción el alegre sonar de las campanas inundaba el ambiente
del poblado, quemándose pólvora y por la noche Tegucigalpa se vio iluminada por
antorchas y las clásicas fogatas frente a las casas. Entre las figuras hondureñas
más relevantes de la historia centroamericana figura José Cecilio del Valle,
redactor del Acta de Independencia suscrita en Guatemala el 15 de setiembre de
1821 y canciller de México en 1823.

RECOMENDACIONES
Los hechos que desembocaron en la proclamación de nuestra Independencia y el
esfuerzo de las personas que la hicieron posible, así como los esfuerzos
posteriores para conseguir la unidad de la región, nos presenta una continuidad
histórica y los fundamentos sólidos que han tenido los intentos de la unidad, que
hoy llamada integración. Todo esto nos invita a reflexionar sobre el presente y el
futuro de Centroamérica, que merece y puede lograr un papel mucho más
importante en el concierto de las naciones.
ANEXOS
 

También podría gustarte