Está en la página 1de 37

NUEVA

ESCUELA
MEXICANA

Mtro. Edgar Valladares


¿Qué vamos analizar?

¿Qué es la nueva escuela


Principios de la NEM Condiciones de la NEM
mexicana?

El derecho a la educación y
sus implicaciones Orientaciones pedagógicas
pedagógicas
Antecedentes de la NEM

Básica • Ciclos inconexos


• Abandono entre cada corte
Corte • Mayor cobertura y calidad en zonas urbanas
• Mayor cobertura y calidad en zonas del centro y norte
Media Superior con respecto a las del sur y sureste

Corte

La mayor perdida ocurre en secundaria a media


Superior superior

Razones socioeconómicas , familiares de violencia


o porque la escuela no satisface sus necesidades
Por lo tanto la NEM

Propósito Compromiso por brindar calidad en la enseñanza

Foros abiertos a todos los agentes educativos y


Proceso reformulación del artículo tercero constitucional, 31 y 73

Artículo 31. Artículo 73.


Obligaciones de los mexicanos XXV. Establecer el sistema de la carrera de las
Ser responsables de que sus hijas , hijos o pupilos maestras y los maestros, establecer, organizar y
menores de dieciocho años concurran a las escuelas para sostener , escuelas rurales, elementales, media
recibir educación obligatoria, participar en el proceso superior, superior, secundarias y profesionales y
educativo, al revisar su progreso, desempeño, velando por cumplir con los fines de la educación
su bienestar y desarrollo
¿Qué es la NEM?

Trayecto de 0-23 años • La educación es para toda


• la vida.
• La NEM ofrecerá para todas las
edades conclusión de estudios,
Es la institución del Estado Centro es la formación actualización, profesionalización,
mexicano responsable de la integral de NNAJ aprendizajes de los avances en el
realización derecho a la conocimiento y certificación de
educación. competencias.
Objetivo: aprendizaje de
excelencia, inclusivo,
pluricultural, colaborativo y
equitativo.
Para garantizar el derecho a la educación. Las
4A

Asequibilidad Accesibilidad Aceptabilidad Adaptabilidad


• Educación gratuita y • Inclusiva • Seguridad • Adecuar al contexto
obligatoria. • Calidad sociocultural.
• Derecho cultural • Calidez • Promoción de derechos
• Respeto a la diversidad • Cualidades profesionales humanos.
del profesor
Principios de la NEM

 Fomento de la identidad con México


 Responsabilidad ciudadana
 La honestidad es el comportamiento fundamental para el cumplimiento de la responsabilidad social, que
permite que la sociedad se desarrolle con base en la confianza y en el sustento de la verdad de todas las
acciones para permitir una sana relación entre los ciudadanos.
 Participación en la transformación de la sociedad
 Respeto a la dignidad humana
 Promoción de la interculturalidad
 Promoción de la cultura de paz
Fomento de la identidad con México

¿De dónde surge este principio?


UNESCO 1982 Explica que:  Amor a la patria
La cultura permite al ser humano tomar consciencia
 Aprecio por su cultura
de si mismo, se reconoce como un proyecto
inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones  Conocimiento de su historia
busca nuevas significaciones y crea obras que lo  Compromiso con los valores
trasciendan .
Responsabilidad
ciudadana

 Aceptación de derechos y deberes La honestidad es el comportamiento fundamental para el


personales y comunes. cumplimiento de la responsabilidad social, que permite que la
 Respetar valores cívicos (honestidad, sociedad se desarrolle con base en la confianza y en el
sustento de la verdad de todas las acciones para permitir una
respeto, justicia, solidaridad, reciprocidad,
sana relación entre los ciudadanos.
lealtad, libertad, equidad y gratuidad).
 Responsabilidad del ejercicio de
libertades .
Participación en la transformación de la
sociedad

 La superación de uno mismo es base para la transformación de la sociedad.


 El sentido social de la educación implica una dimensión ética y política en la
escuela
 Construir relaciones cercanas, solidarias y fraternas que superen la
indiferencia y la apatía para lograr en conjunto la transformación de la
sociedad
Respeto a la dignidad humana

 Desarrollo integral del individuo para


que ejerza plena y responsablemente sus
capacidades.
¿En dónde se sustenta este principio?  Las personas son el eje central del
Objetivos del desarrollo sostenible
modelo educativo.
Agenda 2030 (ONU).
 Todas y todos formamos una comunidad
de seres humanos que se vinculan entre
sí , mediante el reconocimiento de su
existencia, coexistencia y la igualdad de
los demás.
Promoción de la interculturalidad

 Fomenta la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística, así como el dialogo y el
intercambio cultural sobre una base de equidad y respeto mutuo.
 La interculturalidad se debe abordar desde una perspectiva que incluya elementos sociales, históricos,
culturales.
 Conocimiento profundo de la diversidad de las múltiples culturas existentes, generar relaciones basadas en la
equidad y el dialogo
Promoción de la cultura de paz

 Una cultura de paz son valores,


actitudes y comportamientos que
rechazan la violencia y previenen los
conflictos tratando de atacar sus
causas para solucionar problemas
Agenda 2030 mediante el dialogo y negociación.
Decenio Internacional de una cultura de no
violencia para los niños del mundo
 Favorezca el dialogo constructivo, la
solidaridad, la búsqueda de acuerdos,
que permiten la solución no violenta
de conflictos y la convivencia en un
marco de respeto a las diferencias.
Condiciones para construir la NEM

Revalorización del magisterio Infraestructura

Objetivos de aprendizaje,
Gobernanza estrategias didácticas y revisión
de contenido
Revalorización del magisterio
Acciones:
 Reestructuración de una carrera global de desarrollo
 La Revalorización del profesional.
Magisterio contempla entre otras  Esquemas de actualización y capacitación que
acciones, la reestructuración recuperen las preocupaciones pedagógicas
global de una carrera docente  Creación de comunidades de aprendizaje
que permite el desarrollo  Estimulo y reconocimiento
profesional de las maestras y los  Acompañamiento
maestros para su ingreso,
promoción, reconocimiento y
retiro.
Infraestructura

 Cuenta con una infraestructura adecuada para promover el aprendizaje de NNAJ en un espacio
seguro con ambientes propicios en el que se vive una cultura de paz.
 Las instalaciones están abiertas siete días a la semana en horario ampliado, con acceso a los
actores escolares y a la población escolar.
 Condiciones y servicios básicos.
 Adaptaciones necesarias para personas con discapacidad y áreas de esparcimiento.
Gobernanza

 Participación de la sociedad y sus agentes en la toma de decisiones del SEN sin perder de vista su rol y
papel.
 Redefine a fondo el SEN en función del servicio a la escuela (buen funcionamiento para lograr la formación
integral).
Objetivos de aprendizaje, estrategias didácticas
y revisión de contenido

Formas en que se adaptarán los elementos del artículo 3ro


• Contenidos
Nivel educativo • Pedagogía
• Estrategias didácticas

Para la vida
Definirá:
Nivel y tipo educativo • Propósitos sin perder todo el trayecto
• Adecuar contenidos
• Replantear actividades en el aula
La NEM y el SEN
RESULTADOS DEL SIMULADOR 1
Áreas de oportunidad
El derecho a la educación y sus
implicaciones pedagógicas

Mtro. Edgar Valladares Merino


Enfoque:
Reformas a los artículos 3°,
Derechos humanos e igualdad
31 y 73
sustantiva

Derechos sociales
ATENCIÓN • Identidad propia Económicos
Culturales
Educativos
Pueblos indígenas
Afrodescendientes
Migrantes
Mujeres
Discapacidad
Sectores marginados Sujetos activos Transformar la
sociedad
¿Cómo hacer efectivo este derecho?

Formación integral para


Se reconoce el contexto de
desarrollar todas sus
estudiante
potencialidades Para desarrollar sus
potencialidades se
Planes y programa de requiere tomar
Social, territorial, lingüístico
estudio vigentes como base sus
y cultural
necesidades,
diferencias y
Maestros y autoridades
Por lo tanto: expectativas
organicen actividades

Visión humanista , científica, La enseñanza-aprendizaje,


artística , lúdica y crítica planeación- evaluación
¿Cómo hacer efectivo este derecho?

Los docentes Articulación Ambiente escolar

El entorno local, estatal,


regional, nacional e
Incluyente
Son comprometidos con el internacional
desarrollo educativo

Escuela como espacio de


Contrarrestar prácticas que
cultura de paz producen estereotipos y
Acompañan sus trayectorias
prejuicios
formativas • Dialogo constructivo
• Solidaridad
• Honestidad
Forma de enseñanza activa • Búsqueda de acuerdos
• Convivencia en marco de
respeto
Orientaciones pedagógicas
Gestión escolar participativa y
democrática Organización de los contenidos

La práctica educativa en el día a Selección de las estrategias


día metodológicas

Diagnóstico de grupo Evaluación

Mtro. Edgar Valladares Merino


GESTIÓN ESCOLAR PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA

Abierta
¿Qué es la gestión escolar?

Compromiso entre miembros y


comunidad
El conjunto de labores realizadas por los actores de la
comunidad educativa (director, maestros, personal de apoyo,
padres de familia y alumnos), vinculadas con la tarea Nuevas formas de interacción
fundamental que le ha sido asignada a la escuela: generar las
condiciones, los ambientes y procesos necesarios para que los
estudiantes aprendan conforme a los fines, objetivos y
Docentes Comunidad
propósitos de la educación
Madres y padres de familia Administrativos
Por lo tanto:

La práctica docente
El papel sustantivo se centra en: Mantenerse alerta a las acciones

Cuestionarse y proponer nuevas rutas

Trabajo Colaborativo
Participación activa de todos los actores de acción

Acompañar al docente
Constante Experiencias

Variadas formas de participación entre


Opiniones Conocimientos escuela y comunidad

Comentar, compartir y valorar


Sugerencias opiniones , experiencias y sugerencias
Para reflexionar: Es Fundamental

Acompañamiento
Personal directivo

Seguimiento
Maestras y maestros Supervisores

Asesores Técnico
Pedagógicos
Se busca la excelencia
Mejora continua de las prácticas
Acciones concretas en el aula
Tareas qué se deben mantener
Actividades que deben modificarse
DOCENTE / DIRECTOR Actor fundamental para logro de los estudiantes de NNAJ

Organización y uso de
Principios orientadores de la Igualdad de capacidades y información, estrategias,
labor disposición por aprender recursos, materiales para
favorecer oportunidades de
aprendizaje
Los estudiantes son sujetos
activos en el desarrollo de sus Atender a la diversidad Coherencia entre valores,
potencialidades cultural lingüística, genero y propuestas de intervención,
aprendizaje objetivos y estrategias, el
discurso y la práctica,
Ejes reguladores de la actividad: contenido y forma desde la
interés, actividad, detección de función
Promocionar el trabajo
necesidades, potencialización,
colaborativo
desafíos
Vinculación y lazos
Ámbitos de orientación:

Diagnóstico de grupo Organización del contenido

Evaluación
Selección de estrategias
¿Qué debo de identificar?

Diagnóstico de grupo
Logros obtenidos en el nivel o
grados de estudios previos

¿Qué se debe tomar en cuenta? ¿Cómo lo hago? Intereses y cambios en ellos

Entre docentes compartir Habilidades y capacidades que


Información sobre su ambiente información de la evolución del son reconocidas
inmediato (salón de clases) aprendizaje
Trabajos escolares, productos…
Expedientes
Diversas fuentes
Diario grupal, bitácoras …
Evaluaciones y valoraciones

Los datos ayudan al PEMC


Contexto y composición familiar
Selección de estrategias metodológicas
Ponderar la experiencia docente y la
Autonomía del aprendizaje
reflexión sobre la práctica

Formas de interacción entre estudiantes,


Estrategias con metodologías activas contenido y formas de valoración y que se
incorporen lo lúdico y las artes
Aprendizaje colaborativo
Materiales, recursos, tecnologías de la
información y la comunicación, organización
Pausas activas del espacio

Tipo de contenido y profundidad Contextualización


Evaluación

Es un proceso que construye información del ámbito escolar para


retroalimentar y tomar decisiones orientadas a la mejora continua en
distintos rubros: en las trayectorias formativas de los estudiantes; en la
práctica docente; en la gestión escolar; para el conocimiento del sistema
educativo.
Al ser considerado un proceso

Temporadas especificas

Se realiza en temporadas
especificas y de forma
continua.

11/03/19
A considerar:

 Conecta acciones significativas que tienen lugar a las interacciones entre estudiantes, maestros, cuerpo
directivo y padres de familia.
 Se construye en el aula y bajo la participación conjunta de los actores de la escuela y colaboración de apoyo
técnico pedagógico y supervisores.
• Inicial

• Áreas de Ámbitos •

Momentos significativos
Aprendizajes obtenidos
oportunidad • Habilidades
• Capacitación • Disposiciones
• Capacidad a potenciar
Evaluación diagnóstica Trayectorias formativas
del magisterio de los estudiantes

Información
¿para qué sirve?
Sistema Educativo Gestión Escolar

Práctica docente • Perfeccionamiento del PEMC


• Estadística escolar
• Toma de decisiones en CTE
• Funcionamiento,
• Vínculos de interacción entre
desarrollo y estado • Fortalecer y dar sentido a la
escuela y comunidad
• Evaluación y elaboración labor del maestro
de políticas educativas • Retroalimentar la planeación
• Reflexión
• Planes de formación

También podría gustarte