Está en la página 1de 27

Universidad Centrooccidental

“Lisandro Alvarado”
Decanato de Ciencias de la Salud
Departamento de Clínica Quirúrgica II
Barquisimeto – Edo . Lara

EMERGENCIAS
OFTALMOLÓGICAS

Br. Mariángel Roselló


Br. Francisco Valles

ENERO, 2011
FRACTURAS DE LA ÓRBITA
SUELO DE LA ORBITA:
• MAXILAR.
• HUESO CIGOMÁTICO.
• HUESO PALATINO.

PARED MEDIAL:
• HUESO ETMOIDES.
• HUESO LACRIMAL.
• ESFENOIDES.

TECHO DE LA ORBITA:
• HUESO FRONTAL (porción orbitaria).
• ALA MENOR DEL ESFENOIDES.

PARED LATERAL:
• APOFISIS DEL CIGOMÁTICO.
• ALA MAYOR DEL ESFENOIDES.

Anatomía con Orientación Clínica. Moore 4ta. Edición.


FRACTURAS DEL SUELO DE LA
ÓRBITA

• FRACTURAS PURAS.
• FRACTURAS IMPURAS.

MECANISMO:
AUMENTO BRUSCO DE
LA PRESIÓN ORBITARIA.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


FRACTURAS DEL SUELO DE LA
ÓRBITA

SIGNOS CLÍNICOS
• PERIOCULARES.

• ANESTESIA DEL NERVIO


INFRAORBITARIO.

• DIPLOPIA: (por hemorragia y


edema, Atrapamiento
mecánico, lesión directa).

• ENOFTALMOS.

• LESIONES INTRAOCULARES.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


FRACTURAS DEL SUELO DE LA
ÓRBITA
TRATAMIENTO:
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN • INICIAL: conservador.
• EXAMEN OFTALMOLÓGICO.
• POSTERIOR: prevenir la
• TAC.
• PRUEBA DE HESS. diplopía y enoftalmos
permanente.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


FRACTURAS DE LA PARED
MEDIAL DE LA ÓRBITA
SIGNOS CLÍNICOS:
• EFISEMA SUBCUTÁNEO.
• MOVILIDAD DEFECTUOSA
DE ABDUCCIÓN Y ABDUCCIÓN.

TRATAMIENTO:
• ATB.
• LIBERACIÓN QUIRÚRGICA
Y REPARACIÓN DEL
DEFECTO ÓSEO.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


FRACTURAS DEL TECHO DE LA
ÓRBITA
MECANISMO:
CAIDAS, GOLPES EN LA FRENTE.

SIGNOS CLÍNICOS:
• HEMATÓMAS Y EQUÍMOSIS.
• DESPLAZAMIENTO DEL GLOBO
OCULAR.
• PULSACIÓN DEL GLOBO OCULAR.

TRATAMIENTO:
• LEVES: OBSERVACIÓN DEL
PACIENTE.
• GRAVES: RECONSTRUCCIÓN
QUIRÚRGICA.
2011  Sociedad Española de
Oftalmología

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


FRACTURAS DE LA PARED
LATERAL DE LA ÓRBITA

SUMAMENTE RARAS DE
MANERA AISLADA, HUESO
MÁS SÓLIDO DE LA PARED
ORBITARIA, ASOCIADAS A
LESIONES FACIALES
EXTENSAS.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


TRAUMATISMOS DEL GLOBO
OCULAR
• A GLOBO CERRADO O CONTUSOS:
DERIVAN DE UN TRAUMATISMO CONTUSO,
LESIÓN EN EL LUGAR DEL IMPACTO O
DISTANTE, PARED ESCLEROCORNEAL
INDEMNE.
• A GLOBO OCULAR ABIERTO O
PENETRANTES:
CAUSADAS POR OBJETOS CORTANTES,
EXISTE PERFORACIÓN DE LA PARED
ESCLEROCORNEAL.
Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.
TRAUMATISMOS CONTUSOS
DEL GLOBO OCULAR
MECANISMO:
COMPRESIÓN ANTEROPOSTERIOR, CON EXPANSIÓN SIMULTÁNEA
EN EL PLANO ECUATORIAL.
IMPACTO ABSORBIDO POR EL DIAFRAGMA CRISTALINO E IRIS.

COMPLICACIONES:
• SEGMENTO ANTERIOR
• SEGMENTO POSTERIOR

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


COMPLICACIONES ABRASIÓN CORNEAL:
DEL SEGMENTO • Brecha en el epitelio.
ANTERIOR • Tto. ATB ungüento
Oclusión ocular?

EDEMA CORNEAL
AGUDO:
DISFUNCIÓN LOCAL

HIPEMA:
• Hemorragia.
• Fuente: iris, cuerpo ciliar.
• Nivel líquido.
• Primarios transitorios.
• Secundarios: 24h, aumento de la PIO.
• Tto. Ac. Tranexámico VO. y Atropina.
• Control estricto de la PIO.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


COMPLICACIONES
DEL SEGMENTO LESIÓN EN UVEA ANTERIOR
ANTERIOR

PUPILA:
Miosis transitoria o midriasis permanente,
Contracción lenta o nula. Desgarros radiales.

IRIS:
• Iridodiálisis: dehiscencia del cuerpo ciliar,
la pupila tiene forma de D.
• Anhiridia: dehiscencia total.

CUERPO CILIAR:
Cese temporal de la secreción del humor
acuoso.
Hipotonía ocular.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


COMPLICACIONES
DEL SEGMENTO
ANTERIOR

LESIONES DEL CRISTALINO:


• CATARATA COMO SECUELA: RUPTURA DE LAS
FIBRAS, HIDRATACIÓN POR HUMOR ACUOSO,
OPACIDAD.
• SUBLUXACIÓN SECUANDARIA: DESGARRO DEL
LIGAMENTO SUSPENSORIO. DESVIACIÓN Y
AUMENTO DE PROFUNDIDAD DE LA CAMARA
ANTERIOR.
• LUXACIÓN: EN EL INTERIOR DEL VÍTREO O EN
CÁMARA ANTERIOR.

ROTURA DEL GLOBO OCULAR:


ANTERIOR O POSTERIOR, ASIMETRÍA DE
PROFUNDIDAD.
DISMINUCIÓN DE LA PIO OJO AFECTADO.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


COMPLICACIONES
DEL SEGMENTO
POSTERIOR

DESPRENDIMIENTO DEL VÍTREO


POSTERIOR:
• Asociado a hemorragia vítrea.
• Se observan células pigmentarias como
ceniza de tabaco en el vítreo anterior.

CONMOCIÓN TERINIANA:
• Concusión de la retina; afección
sensorial.
• Afecta Fondo de Ojo temporal: zona
grisácea.
Leves: buen pronóstico 6 semanas.
Graves: hemorragia y degeneración.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


COMPLICACIONES
DEL SEGMENTO
POSTERIOR

RUPTURAS RETINIANAS:
• DAN LUGAR AL
DESPRENDIMIENTO
RETINIANO
• AMERITAN
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO.

NEUROPATÍAS ÓPTICAS:
• PÉRDIDA VISUAL.
• LESIÓN DEL CANAL ÓPTICO.
• FONDO DE OJO NORMAL INICIO.
• DEFECTO PUPILAR AFERENTE.
• ATROFIA EN 3-4 SEMANAS.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


TRAUMATISMOS PENETRANTES
DEL GLOBO OCULAR

• MÁS FRECUENTES EN
HOMBRES QUE EN
MUJERES.

• CAUSAS: AGRESIONES,
ACCIDENTES.

• DEPENDEN DE: TAMAÑO,


FUERZA, FILO, VELOCIDAD
DEL OBJETO.

• COMPLICACIÓN MÁS
GRAVE: INFECCIÓN.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


TRAUMATISMOS PENETRANTES
DEL GLOBO OCULAR
DESPRENDIMIENTO DE RETINA TRACCIONAL:

• TRAUMA PENETRANTE CON INCARCERACIÓN VÍTREA O HEMORRAGIA.

• PROLIFERACIÓN FIBROBLÁSTICA- ENRROLLAMIENTO DE LAS


MEMBRANAS SOBRE LA RETINA- TRACCIÓN.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


TRAUMATISMOS PENETRANTES
DEL GLOBO OCULAR
LACERACIONES CORNEALES:

PEQUEÑAS:
CÁMARA ANTERIOR FORMADA.

MEDIAS:
CÁMARA ANTERIOR POCO PROFUNDA O PLANA.

INCARCERACIÓN DEL IRIS:


ESCINDE LA PORCIÓN AFECTA.
CONSTRICCIÓN PUPILAR CON ACETILCOLINA.

AFECCIÓN DEL CRISTALINO:


ESTIRPACIÓN DEL CRISTALINO, LENTE INTRAOCULAR
SUTURA DE LA LACERACIÓN.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


TRAUMATISMOS PENETRANTES
DEL GLOBO OCULAR
LACERACIONES ESCLERALES:

ANTERIORES: POR DELANTE DE LAS INCERSIONES MUSCULARES.

POSTERIORES: ASOCIADAS A ROTURAS RETINIANAS, SE SUTURAN


Y SE TARTAN LAS LSIONES RETINIANAS.

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


PRINCIPIOS GENERALES DE
TRATAMIENTO:
VALORACIÓN INICIAL:
• DETERMINAR LA NATURALEZA DE LA LESIÓN Y EXTENSIÓN Y SI
HAY UN PROBLEMA QUE COMPROMETA LA VIDA.
• HISTORIA DE LA LESIÓN, CIRCUNSTANCIAS, MOMENTO, OBJETO.
• EXAMEN OFTALMOLÓGICO.

EXPLORACIONES ESPECIALES:
• RX. IDENTIFICAR CUERPOS EXTRAÑOS NO VISIBLES.
• TAC. EVALUACIÓN DE PARTES OSEAS Y BLANDAS.
• ECOGRAFÍA. EVALUACIÓN DE ROTURAS DEL GLOBO.

“REFERIR AL ESPECIALISTA CUANDO SEA NECESARIO, YA QUE DE ELLO


DEPENDE LA CONSERVACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL DEL PACIENTE”

Oftalmología Clínica. Jack J. Kanski. 5ta.


Cuerpo extraño
Extraoculares
• Exploración: eversión
de parpados.

• Tratamiento:
Proparacaína al 5%
Retirar con hisopo

Kanski, Oftalmología clínica 5ª ed, cap 19, Bradford, Oftalmología básica, cap 5
Cuerpo extraño
En córnea
• Exploración: Cuidadosa con
lámpara de hendidura.
• Tratamiento: Proparacaína al 5%,
Retirar con hisopo o con aguja
calibre 26. Ungüento antibiótico,
ciclópejicos (tropicamida 1%)
Aines.

Kanski, Oftalmología clínica 5ª ed, cap 19, Bradford, Oftalmología básica, cap 5
Cuerpo extraño
Intraoculares • Exploración: Historia
clínica, examen
oftalmológico, TAC

Kanski, Oftalmología clínica 5ª ed, cap 19, Bradford, Oftalmología básica, cap 5
Cuerpo extraño

Kanski, Oftalmología clínica 5ª ed, cap 19, Bradford, Oftalmología básica, cap 5
Lesiones químicas
• Exploración: eversión
de parpados.
• Tratamiento: irrigación
abundante (SOL para
irrigación ocular, SOL 0,9 %
2500cc, 15-30 min),
desbridación del epitelio
necrótico,

Kanski, Oftalmología clínica 5ª ed, cap 19, Bradford, Oftalmología básica, cap 5
Lesiones palpebrales

Kanski, Oftalmología clínica 5ª ed, cap 19, Bradford, Oftalmología básica, cap 5
Lesiones canaliculares

Kanski, Oftalmología clínica 5ª ed, cap 19, Bradford, Oftalmología básica, cap 5

También podría gustarte