Está en la página 1de 18

SENA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA

EVIDENCIA NO. 6 PRESENTACIÓN “LOGÍSTICA


PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UN PRODUCTO”
PRESENTADO AL INSTRUCTOR:
RAMON JULIO CUBIDES RODRIGUEZ

PRESENTADO POR:

MARIA FERNANDA JIMENEZ CUBILLOS


CRISTINA MARIN RIVERA
LUIS GABRIEL RODRIGUEZ MALAGON

FEBRERO 23 DE 2021
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Objetivos
1. Definir el lugar de origen, dónde ubicó el centro de distribución; y el lugar de destino de su producto, otro
país.
2. Establecer la cantidad de producto que desea transportar.
3. Definir los modos y los medios de transporte que se requieren
4. Identificar cómo operan los agentes de carga internacional, los agentes de aduanas a nivel mundial, los
transportadores locales y mundiales, los operadores de transporte multimodal, los centros de consolidación
de carga, las plataformas, y cómo interactúan los embalajes de exportación en cada uno de ellos.

5. Mencionar qué tipo de agente piensa utilizar para mover el producto: agentes de carga, agente de aduana,
operadores de carga u otros. Una vez haya definido esto, indique cuáles son los documentos que debe
diligenciar para poder realizar el traslado del producto
6. Graficar la malla de red de transporte que considera adecuada para posicionar el producto escogido, en el
mercado nacional e internacional.
7. Establecer un método de evaluación para la red de transporte que va a implementar.
Conclusiones

Referencias Bibliográficas
INTRODUCCIÓN
La malla mundial de redes de transporte es la unión de todas aquellas redes
utilizadas a nivel local, regional, nacional e internacional, que deben ser
integradas para lograr el objetivo primordial de la logística, que es asegurar
que los bienes o servicios lleguen al consumidor final en el menor tiempo
posible y al menor costo.
Si un empresa pretende impulsar productos o servicios líderes en el
mercado global, necesita saber cual será la malla de red de transporte que
utilizará. Elegirla depende bastante de la misión y la visión de las
organizaciones, de las políticas de cada gobierno y de la ubicación
geográfica de los países.
OBJETIVOS
• Identificar la malla de red de transporte que debe utilizarse en el traslado de la
mercancía.

• Definir los modos y los medios de transporte que se requieren.

• Identificar cómo operan los diferentes agentes.


EVIDENCIA NO. 6: PRESENTACIÓN
“LOGÍSTICA PARA LA DISTRIBUCIÓN
DE UN PRODUCTO”
1. DEFINIR EL LUGAR DE ORIGEN, DÓNDE UBICÓ EL CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN; Y EL LUGAR DE DESTINO DE SU PRODUCTO, OTRO PAÍS.

 El producto que se va a distribuir es ATUN VAN


CAMP’S, fabricado por la empresa Seatech
International Inc., una de las empresas mas
grandes e importantes de pesca y
procesamiento de atún del continente. Está
localizada en Cartagena de Indias, un activo
puerto de Colombia sobre el Océano Atlántico,
con su propia flota pesquera y fabricación de
latas.
 El centro de distribución, se encuentra ubicado
de igual forma en la ciudad de Cartagena de
India (Colombia).
 Este producto tiene muchas salidas a nivel
nacional e internacional, se distribuye a Brasil,
Ecuador, México, Chile, entre otro. Pero en
este caso su lugar de destino será el país de
Brasil.
2. ESTABLECER LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE DESEA TRANSPORTAR.

Se hará una exportación de Atún


Van Camp’s en aceite
(presentación de 184 gr) a Brasil,
para esto utilizaremos un
contenedor de 40’ HQ. La
Mercancía partirá desde el Centro
de Distribución de Cartagena y
llegará al Puerto Santos en Sao
Paulo (Brasil) y de allí será
transportado para Rio de Janeiro
al Cliente final.
3. DEFINIR LOS MODOS Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE QUE SE REQUIEREN

El modo de transporte que se utilizará para el transporte de la mercancía será


multimodal (marítima y terrestre).
Los medios de transporte que se requieren para la exportación de esta mercancía son,
el transporte fluvial y transporte carretero. Mediante barco, se transportará la
mercancía desde el centro de distribución de Cartagena hasta el puerto santos en sao
paulo (Brasil) y de allí mediante tráiler será transportado hacia rio de janeiro al cliente
final.
4. IDENTIFICAR CÓMO OPERAN:

• Los agentes de carga internacional: mueven o transportan


mercancías para convertirlas en carga, una vez sean aptas
para cualquier modo de transporte, sea aéreo, marítimo,
terrestre y férreo. También pueden brindar otros servicios como
el de embalaje y paletizado.

 Los agentes de aduanas a nivel mundial: Son los que


facilitan la importación y exportación de mercancías
sujetas a la inspección de aduanas y restricciones.

• Los transportadores locales y mundiales: Los


transportadores locales, son los encargados de trasladar
mercancías del cliente de un punto a otro dentro de una
cobertura nacional. Los transportadores mundiales, son los
encargados de la operación de tránsito aduanero mediante el
cual se efectuará el transporte de mercancías de un país a otro.
• Los operadores de transporte multimodal: Son las personas
que celebran un contrato de transporte multimodal (transporta la
mercancía la mercancía utilizando dos o mas medios de
transporte, con el fin de realizar más rápido y eficaz las
operaciones de transbordo de las mercancías y los materiales) y
asume las responsabilidades de su cumplimiento en calidad de
porteador.

 Los centros de consolidación de carga: Es el centro donde


se integran dos o mas embarques con el propósito de reducir
los costos de transporte. Con este procedimiento de
consolidación, se agiliza y se optimiza la distribución de
mercancía.

• Las plataformas: Son zonas delimitadas creadas con el objetivo


de realizar actividades logísticas, de transporte, distribución, etc.
Estas zonas pueden ser operadas por diversos agentes, utilizar
diferentes medios de transporte (carretera, barco) y pueden
emplearse para el ámbito nacional e internacional.
• Los embalajes de exportación:
Preparar la carga en la forma más
adecuada para su transporte en los
modos elegidos para su despacho al
exterior y para las distintas operaciones a
que se someta durante el viaje entre el
exportador y el importador. deben estar
acorde con los requisito de calidad,
manipulación, distribución tendencia
modernas y normalización, entre otros
aspectos.
5. MENCIONAR QUÉ TIPO DE AGENTE PIENSA UTILIZAR PARA MOVER EL
PRODUCTO:

 Agentes de aduana: Para facilitar exportación de mercancías sujetas a la inspección de


aduanas y restricciones.
 Operadores de transporte multimodal: Teniendo en cuenta que son las personas
encargadas de transportar la mercancía utilizando dos o mas medios de transporte, con el
fin de realizar más rápido y eficaz las operaciones de transbordo de las mercancías y los
materiales, asumiendo las responsabilidades de su cumplimiento en calidad de porteador.
INDIQUE CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBE DILIGENCIAR PARA PODER
REALIZAR EL TRASLADO DEL PRODUCTO

 Registro como exportador Registro sanitario o visto buenos


 Estudio de mercado y localización de la Lista de empaque (si se requiere)
demanda potencial Documento de transporte
 Ubicación de la subpartida arancelaria
Procedimiento aduanero para despacho
 Solicitud de determinación de origen ante la DIAN
(declaración juramentada) Medios de pago
 Solicitud de certificado de origen
Procedimientos cambiarios (reintegro de
 Factura comercial divisas)
6. GRAFICAR LA MALLA DE RED DE TRANSPORTE QUE CONSIDERA
ADECUADA PARA POSICIONAR EL PRODUCTO ESCOGIDO, EN EL MERCADO
NACIONAL E INTERNACIONAL.
7. ESTABLECER UN MÉTODO DE EVALUACIÓN PARA LA RED DE TRANSPORTE
QUE VA A IMPLEMENTAR.

• El modo y medio de transporte.


• El tipo de mercancía.
• La ubicación actual, lugar de origen y
destino de la mercancía.
• El tiempo el cual, está determinado no
sólo por la distancia geográfica sino
por el estado de las vías.
• Costo.
• Intermediarios.
• El tipo de infraestructura que se
requiere para el almacenamiento, para
recibir y despachar las mercancías.
CONCLUSIONES

Fortalecer, innovar e implementar redes de transporte permiten


el crecimiento de un país, debido a que los productores se
globalizan y las empresas comercializadoras importan variedad
de productos, moviendo mercancías en gran cantidad,
permitiendo el crecimiento de la industrialización. Así se abrirán
oportunidades de empleos, formación y mejoras en la calidad de
vida de la población, atrayendo el mejoramiento en la economía
del país.
BIBLIOGRAFÍAS

• SENA. IDENTIFICACIÓN DE LAS REDES DE TRANSPORTE.


https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/sena/ventas/822202/contenido/docarti
c/material_identificacion_de_las_redes_de_transporte.pdf

También podría gustarte