Está en la página 1de 4

Entrevista a Carlos Hernández

1. Priorización: carece de sentido histórico. Está más bien parcelada que comprendida como una
totalidad (rol del profe es hacer el ajuste) Tanto esta como Marco Curricular -----visión clásica para
estudiar un pueblo indígena (características) como si no existieran. En pasado. No se da el espacio de
reflexionar por parte del estudiante.
2. Historia del pueblo mapuche en el currículum: --- 1. se entiende desde la concepción del proyecto
estado-nación chileno, obviando su concepción ideológica y de mundo que es opuesta con occidente.
HAY QUE ENTENDER QUE ES OTRO PUEBLO. ES HETEROGÉNEO. Centrarse en su
cotideanidad…ahí está la verdad.
2.Revisar la historiografía. Textos escolares, tienen una visión sesgada, llena de afirmaciones
peyorativas “indio” el “negro”, el “flojo”.
3. Se habla muy poco de su historia como pueblo. Practicamente no se sabe.
4. No hay que idealizar al pueblo mapuche como puro. Es un pueblo como cualquiera, con
contradicciones y vicios.
 
Entrevista a Carlos Hernández

 3. Historia reciente del pueblo mapuche---abordar el proceso de ocupación de la Araucanía,


en su importancia histórica, ya que es de vital importancia por la influencia económica.
(tierras y ganado mapuche). También se explica el porqué Chile se enriquece y los mapuches
empobrecen (hasta ahora )
 Otro punto clave, es la relación que tiene el pueblo mapuche con Chile en el siglo XX. La
historia oficial los desconoce, hasta 1997, pero están en la jugada política. En los 60 y 70,
dialogó con la izquierda (similitudes con el marxismo ----resistencia mapuche) Además,
estudiar la historia reciente de la resistencia mapuche. Reaparición del Weichafe (Catrillanca,
Medoza Collio, Lemún, Catrileo)
Entrevista a Carlos Hernández

 Experiencia con el tema con sus alumnos----Propone que el docente debe generar debate,
proponiendo visiones antagónicas sobre el proceso que se esté estudiando. Él polemiza con
los temas, y así sus estudiantes van entendiendo lo que de verdad sucedió para luego tomar
una posición en el debate. Esto les ayuda a aprender a fundamentar sus decisiones e ideas.  
Entrevista a Jaime Sepúlveda

 1.Historia del pueblo mapuche en el currículum----Es insuficiente, y sostienen que ha


habido un desencuentro pedagógico, debido al sesgo ideológico que aparece cuando hay
que abordar esos temas. Se toca su riqueza y belleza patrimonial, pero no se ahonda en lo
social, político y su contexto actual.
 2. Historia reciente del pueblo mapuche: Creen que definitivamente si, es necesario
porque aporta a la coetaneidad del sujeto histórico. Es relevante que los estudiantes se
comprometan con lo que pasa actualmente, y no sigan los juicios de valor del pasado que
se mira en el presente. Es fundamental hablar de una historia coetánea del pueblo
mapuche.
 3. Experiencia con el tema con sus alumnos: Muy positiva. A pesar de ser estudiantes de
un colegio particular pagado, generar un vínculo importante con el tema y lideran acciones
concretas como organizar el Wetripantu y el dia del patrimonio.

También podría gustarte