Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
mayor
Sandra Lanza
Becada de Medicina Familiar
Generalidades
• Gran número de personas afectadas
• Asociación con otras patologías
• Disminución en la calidad de vida
• Prevalencia :
– 12% en pacientes geriátrico ambulatorio
– 41% en unidades de geriatría
Definición
• Retraso en la emisión de heces o
dificultad para su expulsión
• Signo y síntoma
• Frecuencia normal (según criterio
estadístico); desde 3 veces al día hasta 3
veces por semana.
Definición
• Un intento por estandarizar el diagnóstico de
constipación crónica funcional es el consenso
de los criterios de Roma III .
• La define como una alteración funcional del
colon que se presenta como dificultad
persistente o aparentemente defecación
incompleta; también puede estar caracterizada
por: necesidad de realizar esfuerzo,
deposiciones duras, "llamadas improductivas",
deposiciones infrecuentes o evacuación
incompleta, < de 3 veces por semana y/o menos
de 35 grs./día
Factores de riesgo
• Edad avanzada
• Deterioro cognitivo
• Dismovilidad
• Dieta pobre en líquidos y fibra
• Hospitalización
• Pluripatología
• Polifarmacia
• Hábito de ignorar la imperiosidad defecatoria
Afectación del llenado rectal
• Tumores
• Colon irritable
• Diabetes Mellitus
• Hipotiroidismo
• Uremia
• Accidente cerebral vascular
• Enf de Parkinson
• Fármacos
Fármacos
Causa más frecuente
• Anticolinergicos (antidepresivos, antiparkinsonianos)
• Antiácidos con aluminio y calcio
• AntiHTA con efecto α o β adrenérgico
• Antagonistas del calcio
• Diuréticos
• Fierro
• Opiáceos como codeína y morfina (administrar junto con
laxante)
• Abuso de laxantes
Afectación del vaciamiento rectal
Signos de alarma:
• Inicio en edad mayor de 50 años
• Inicio brusco o cambio de patrón
• Historia familiar de cáncer de colon
• Sangrado anal
• Perdida de peso
• Anemia
• Test de hemorragia oculta (+)
• Fiebre, vómito, dolor abdominal o rectal.
Complicaciones
• Impactación fecal, la mas frecuente
– Paciente ambulatorio: anorexia, nauseas,
vómitos y dolor abdominal
– Paciente institucionalizado: pseudodiarrea
con incontinencia fecal o Sd confusional
agudo
Fiebre, taquipnea
Leucocitosis, hiponatremia, hipopotasemia
Alta mortalidad
Otras complicaciones
• Encefalopatía hepática
• Neumotórax
• Prolapso rectal
• Arritmia, angina, síncope
• Prolapso, ulcera, hemorragia.
Tratamiento
• El abordaje en el anciano debe ser
integral.
• Higiénico-dietético, conductual,
psicológico, farmacológico
• Tratamiento de la enfermedad subyacente
• Modificación de estilos de vida
Tratamiento dietético
• Preventivo y curativo
• Incluye ingesta y actividad física
2-Agentes osmóticos
Azúcares: Polietilenglicol (PEG), lactulosa, sorbitol.
Salinos: Citrato e hidróxido de magnesio, fosfato de
sodio.
Indicaciones:
• Paciente dismovilizado
• Enf mentales que descuida hábito defecatorio
• Tratamiento opiáceo y anticolinergico
• Paciente que debe evitar esfuerzo cardiaco
• Preparación quirúrgica
• En general los más estudiados son los
formadores de masa y los osmóticos, que se
han catalogado como bastante seguros y cuya
acción se comienza a los 2 ó 3 días de iniciado
el uso.