Está en la página 1de 15

FRACTURA DE HUESO

TEMPORAL
Y SUS AFECCIONES AUDITIVAS

Josefina Andrade Gómez


Interna en Fonoaudiología HHHA.

Docentes supervisoras: Constanza Mella


Sandra Henríquez
INTRODUCCIÓN AL TEMA
La frecuencia con que se producen traumatismos que dejan como secuela
fractura del peñasco, ha incrementado enormemente.
Accidentes automovilísticos, golpes, caídas, entre otros son los eventos
que producen traumatismos encefalocraneanos y la posibilidad de generar
una fractura de hueso temporal.

Aproximadamente en la mitad de los casos de fracturas craneales se


encuentra afectada la base del cráneo, a su vez, la mitad de las fracturas
de la base afectan al hueso temporal ya que aunque se trata de un hueso
duro, es poco resistente debido a las cavidades que contiene en su interior.
En el 12% de los casos son bilaterales. En cuanto a su importancia puede
abarcar desde una simple fisura sin desplazamiento óseo hasta amplias
separaciones de fragmentos.
ETIOPATOGENIA Se produce por un golpe en la bóveda craneal,
donde la fuerza de impacto se irradia hacia la
base del cráneo llegando al peñasco.
DIRECTAS
Son producidas cuando el trauma ocurre sobre
el hueso petroso, son raras. Ejemplo: trauma
ocasionado por arma de fuego.

LONGITUDINALES
INDIRECTAS
Representan la mayoría de las fracturas del
peñasco. Su punto de partida puede ser a nivel
de la región témporo-perietal, sobre la región
occipital o en la región occípitomastoidea.
TRANSVERSALES
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
Resultan ser las más frecuentes entre un 70 – 80%. Es producida tras un impacto
LONGITUDINAL lateral en la región temporoparietal. En su trayecto recorren: mastoides, techo de CAE,
ES tegmen tympani y trompa de Eustaquio respetando oído interno. Por tanto son
fracturas esencialmente de oído medio y pueden fracturar la pared del CAE externo,
desgarrar la membrana timpánica, luxar o fracturar la cadena osicular (sobre todo en la
articulación incudoestapedial) y producir soluciones de continuidad en la caja
timpánica
Lesión del oído medio a nivel del sistema tímpano-
osicular, produciendo otorragia, hemotímpano, sordera
de transmisión y a nivel del techo de la caja pueda dar
brechas osteomeníngeas.
Lesión del nervio facial. La parálisis facial es indirecta
por contusión o por estiramiento de los nervios
petrosos.

Integridad Oído Interno


SIGNOS Y SÍNTOMAS
(LONGITUDINALES)
OTOSCOPÍA: Puede mostrar, un escalón óseo en la pared del CAE, lesiones en anillo
timpánico, desgarro de membrana timpánica, otorragia con mayor frecuencia y
hemotímpano en ocasiones.

En ocasiones puede presentarse afectación de la cadena osicular por luxación o fractura de


huesecillos lo que da cuenta de una HIPOACUSIA CONDUCTIVA que se acompaña de
acúfenos.

OTOLICUORREA se produce cuando hay una comunicación del espacio subaracnoideo


con el oído medio que a su vez comunica con el exterior a través de la perforación
timpánica, puede que pase desapercibido por la otorragia, pero una vez que el sangrado
cesa, se puede observar el derrame de LCR.

Es importante evaluar el nervio VII en todas sus porciones, por lo general se puede
presentar parálisis tardía e incompleta, por lo que es relevante localizar la lesión del nervio.

Los síntomas vestibulares son raros y de escasa importancia, ya que el vértigo en las
fracturas longitudinales es leve, suele ser posicional y se recupera pronto pues es debido a la
conmoción laberíntica.
TRANSVERSALE Representan el 20% de las fracturas del temporal. Suelen ser consecuencia de
impactos frontales u occipitales, son perpendiculares al eje mayor del peñasco. La
S línea de fractura suele comenzar en el agujero occipital, sigue por el agujero
rasgado posterior hasta la fosa craneal media atravesando la pirámide petrosa
perpendicularmente a su eje mayor. En su trayecto afectan al oído interno
pudiendo dañar a los nervios vestibular y coclear o al nervio facial. Son por tanto
menos frecuentes pero más graves que las longitudinales.

Lesión del oído medio: hemotímpano o ruptura del


tímpano secundariamente a lesión del oído interno.

Fractura del oído interno lo que implica un Síndrome


cóclea-vestibular y puede dar otorraquia la cual persiste
debido a la no consolidación de las fracturas del
laberinto

Lesión del nervio facial la cual es directa y severa a


nivel de la primera y segunda porción
SIGNOS Y SÍNTOMAS
(TRANSVERSALES)
OTOSCOPÍA: se observa con mayor frecuencia hemotímpano que va cambiando su color
rojo brillante a rojo oscuro o marrón según la hemoglobina que se degrada y suele
evolucionar a su curación espontánea.

La hipoacusia neurosensorial está presente en el 40% de fracturas transversales y puede


acompañarse o no de acúfeno.

VERTIGO: la destrucción de un laberinto se manifiesta mediante nistagmos espontáneos


dirigidos hacia el lado sano, desequilibrios con caída hacia el lado afecto y síntomas
neurovegetativos. Cuando el laberinto ha sufrido sólo una conmoción, el síndrome
vertiginoso es más discreto y se manifiesta por un vértigo postural.

La parálisis facial se presenta con una frecuencia de 50% en estas fracturas y es inmediata
en la mitad de casos.
EXPLORACIÓN
AUDIOLÓGICA
EXPLORACIÓN DEL NERVIO L: Parálisis tardía e incompleta, daño en 2da porción
FACIAL T: Parálisis inmediata y daño del nervio facial

L: Otorragia, luxación cadena osicular, hemotímpano


OTOSCOPÍA
T: Hempotímpano con decoloración o indemne, daño
coclear y de laberinto.

AUDIOMETRÍA L: Hipoacusia de conducción y/o sensorial


T: Hipoacusia sensorioneural severa con o sin
acúfenos
IMPEDANCIOMETRÍA L: Curva B o C en caso de HA de conducción, sin
reflejos
T: Curva A con reflejos normales

EVALUACIÓN VÉRTIGO L: vértigo leve, recuperación pronta, examen normal


T: vértigo, nistagmos espontáneos, con síntomas
neurovegetativos, se manifiesta por vértigo postural.
HIPOACUSIA DE
TRANSMISIÓN EN FRACTURA
DE HUESO TEMPORAL (+) (-)
LONGITUDINAL

45dB 100%
80dB 92% 60dB

13,3
48,3 20,0

(-) (-) 90 (-)


(-) (-) 100 (-)
HIPOACUSIA
SENSORIONEURAL EN
FRACTURA DE HUESO (+) (+)
TEMPORAL TRANSVERSAL

50dB 100
80dB 88% 60dB

16,6
48,3 40,0

105 100 100 100


110 100 105 105
Posición Dirección Latencia Paroxístico Fatigable Duración Vértigo Náuseas Vómito Posición Dirección Latencia Paroxístico Fatigable Duración Vértigo Náuseas Vómito

EaS     NO   NO   NO    (+)  (++)   (-) EaS   10’’ SI SI 10’’ (++) (-) (-)

SaD                 SaD                

               
DaS         No
  hay   respuesta
    DaS

SaI                 SaI                

                IaS                
IaS
                SaE                
SaE
E a CC     NO  NO   NO     (+)  (+++)   (-) E a CC   8’’ SI SI 10’’ (++) (-) (-)
CC a E   10’’ SI SI 8’’ (++) (-) (-)
CC a E     NO  NO   NO     (-)  (+++)   (-)
E a CCD     NO  NO   NO     (-)  (+++)   (-) E a CCD   10’’ SI SI 15’’ (++) (-) (-)
CCD a E                 CCD a E                

E a CCI                 E a CCI                
No hay respuesta
CCI a E                 CCI a E                

T Dirección Duración Frecuencia Ritmo Amplitud Vértigo Nauseas Vómito T Dirección Duración Frecuencia Ritmo Amplitud Vértigo Nauseas Vómito
º º

OI a 30º          MED     OI a 30º          MED    


2’10’’ 63X30’’ REG (++)  (-) (-)
3’20’’ 69X30’’ IRREG (-)  (++) (-)

OD a 30º          MED     OD a 30º          MED    


2’50’’ 58X30’’ REG (++)  (-)  (-) 2’30’’ 58X30’’ REG (++)  (-)  (-)

OI a 44º        MED   OI a 44º        MED  


3’20’’ 73’X30’’  IRREG (-)  (+)  (-) 1’50’’ 55’X30’’  REG (-)  (-)  (-)

OD a 44º    2’20’’      MED  (++)   (-)  (-)


60X30’’ REG
OD a 44º    1’55’’      MED  (++)   (-)  (-)
60X30’’ REG
TRATAMIENTO

HIPOACUSIA
L Si tras tres meses de la fractura persiste la hipoacusia de transmisión debida a una perforación
timpánica o una disyunción de la cadena, podemos indicar una timpanoplastía con o sin
reconstrucción de la cadena.
T La hipoacusia neurosensorial sólo requiere rehabilitación audioprotésica o implante coclear en el caso
de sordera profunda bilateral.

CRISIS VERTIGINOSAS
Se inicia con un tratamiento conservador, si es necesario se utilizan antivertiginosos y ansiolíticos.
Luego se sigue con rehabilitación vestibular

MANIOBRAS DE REHABILITACION COMPENSACIÓN


REPOSICIÓN VESTIBULAR VESTIBULAR
REHABILITACIÓN VESTIBULAR
La rehabilitación se fundamenta en el
En caso de fenómeno fisiológico de compensación
Ejercicio seguimiento de pulgar conmoción vestibular. Comprende ejercicios
laberíntica y que el motores, oculares y vestibulares, los
Ejercicio movimiento de cabeza vértigo no se cuales desencadenan el cuadro de vértigo
presenta como
que afecta al paciente, hasta que a través
postular.
Ejercicio cuerda floja de la habituación, logran la adaptación.

MANIOBRAS DE REPOSICIÓN Ejercicios reposicionadores o liberadores


de otoconias que se encuentran en los
En caso de conductos del oído interno, lo que
Maniobra de Semont presentarse como produce un VPPB.
VPPB (signos y
síntomas)
Maniobra de Epley

Maniobra de barbacoa
CONCLUSIÓN
Las fracturas del hueso temporal que generan afecciones auditivas, son frecuentes y es de
vital importancia generar una evaluación auditiva que permita determinar el pronóstico
audiológico de estos usuarios.
Es sumamente relevante realizar un estudio a largo plazo de estas lesiones, evaluar lo
progresivo de las lesiones, la probabilidad de que estas cesen y con ello la hipoacusia o el
síndrome vertiginoso generado por la conmoción laberíntica.
Destacar que todo proceso de evaluación audiológica debe hacerse una vez que la
síntomatología neurológica haya desaparecido, para así poder enfocar el estudio en el
diagnóstico auditivo.
Cabe destacar que las lesiones cócleo-vestibulares que se producen por la fractura de hueso
temporal, en la mayoría de los casos, dejan secuelas permanentes, por lo que se debe buscar la
mayor comodidad en el pronóstico del usuario.
BIBLIOGRAFÍA
Riveros, Héctor, Correa G, Claudio, Anabalón B, José L., & Aranís J, Carolina. (2007).
Efectividad de la rehabilitación vestibular en una serie clínica. Revista de otorrinolaringología
y cirugía de cabeza y cuello, 67(3), 229-236. 
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162007000300004

González T, Guido, Mújica B, Máximo, Larraín G, Cristián, & Miller T, Patricio. (2002).
TRAUMATISMOS DEL HUESO TEMPORAL. Revista chilena de radiología, 8(4), 177-181. 
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082002000400007

Martínez Ibargüen , Sánchez Fernández JM ,Santaolalla Montoya F, Sánchez del Rey A.


“Traumatismos del oído.Blast injury.Barotrauma.Fracturas del hueso temporal”. Tratado de
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello(Capítulo 98).Pág 1367-1377. 1999.

Ratilal B,Costa J,Sampaio C.Profilaxis antibiótica para la prevención de meningitis en


pacientes con fracturas de la base de cráneo(Revisión Cochrane traducida).The Chorane
Library,2006 Issue 3.Chichester,UK:John Wiley & Sons,Ltd.

También podría gustarte