Está en la página 1de 55

Semiología del SNC

Dra Cynthia Samaniego Lozano


NEUROPEDIATRA
SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

• El alumno será capaz de :

• Describir y realizar la exploración neurológica básica.

• Identificar, describir y clasificar los diferentes síndromes


neurológicos.
SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

• La semiología se define como el análisis de los síntomas y los signos, tanto objetivos
como subjetivos de un paciente, para hacer el diagnóstico anatómico, es decir, capacita
al alumno para distinguir entre si una víscera está o no enferma, o si cualquiera de los
órganos a los cuales aplica los procedimientos de exploración clínica sufren alguna
alteración, orgánica o funcional.
• La semiología posibilita la consecución del conocimiento del diagnóstico presuntivo que
permitirá el diagnostico causal, fisiopatológico y finalmente integral de la enfermedad.
• Para que los saberes semiológicos se desarrollen es necesario dedicación y esfuerzo
permanente docente-estudiantil
SECCIÓN DE REFERENCIA

TEMARIO
• EXAMEN NEUROLÓGICO
• Examen mental
• Sistema motor
• Sensibilidad
• Nervios craneales
• Coordinación motora y equilibrio
• SÍNDROMES NEUROLÓGICOS
• Síndrome piramidal
• Síndrome de segunda motoneurona
• Síndrome de hipertensión intracraneal
• Síndrome cerebeloso
• Síndrome meníngoencefalítico
• EXÁMENES DE AYUDA DIAGNÓSTICA
EXAMEN NEUROLÓGICO

• Examen mental
I. NIVEL DE CONCIENCIA: Estado
de alerta
II. CONTENIDO DE CONCIENCIA:
Funciones cerebrales superiores
Examen mental

• NIVEL DE CONCIENCIA
• Alerta o
“despierto”: paciente
tiene los ojos abiertos,
interactúa y responde
adecuadamente a los
estímulos verbales.
Examen mental
• Alteraciones del Nivel de Conciencia
• Confusión (obnubilación): ojos abiertos
e interactúa, atención disminuida,
responde inadecuadamente a las
preguntas.
• Somnolencia o letargo: dormido si no
es estimulado de alguna manera, para
alertarlo generalmente es suficiente el
estimulo verbal o algún estimulo táctil.
• Estupor: ojos cerrados y solo tiene
alguna respuesta cuando el estímulo es
muy intenso o doloroso.
• Coma: No existe respuesta alguna a
estímulos.
Examen mental

• Funciones cerebrales superiores


• Orientación: Persona (se le pide que diga su nombre completo), lugar (se le
pregunta si sabe en dónde se encuentra) y tiempo (se le pide que diga la
fecha actual).
• Lenguaje: describa a qué se dedica, repita algunas frases complicadas, y
que nombre algunos objetos. Lenguaje comprensivo: se le da una indicación.
• Memoria: memorice una lista de tres objetos (por ejemplo: bicicleta,
escritorio, cepillo, etc.), y unos minutos después se le pide que los recuerde.
Para la memoria de mediano y largo plazo se le puede preguntar:¿a dónde
fue o que comió el día de ayer?, ¿en donde nació?, ¿cuál es su fecha de
nacimiento?
• Cálculo: Se le pide al paciente que a 100 le reste 7 de manera consecutiva
en 5 ocasiones, de la siguiente manera: ¿Cuánto es 100 menos 7?
Respuesta 93… ¿Cuánto es 93 menos 7? Respuesta 86… y así
sucesivamente.
Examen mental

• Alteraciones de las Funciones


superiores.
• Disartria: alteración en la articulación.
• Afasia: dificultad para comprender el
lenguaje hablado y escrito.
• Agnosia: incapacidad para reconocer
estímulo visual, táctil o auditivo.
• Apraxia: incapacidad para realizar y
planificar tareas, construir, vestirse,
reconocer rostros. (saludar, escribir,
dibujar figuras…)
NERVIOS CRANEALES

• Nervio óptico (II)


• Agudeza visual (lejana y cercana)
• Visión cromática
• Campos visuals
• Oftalmoscopía directa o examen de fondo de ojo
NERVIOS CRANEALES

• Nervio olfatorio (I)


• No se explora de manera rutinaria
• Gral: trastornos de la olfacción son
provocados por patologías o problemas
nasosinusales.
NERVIOS CRANEALES

• Nervios oculomotores (III, IV y VI)

Motilidad extrínseca del ojo Motilidad intrínseca del ojo (III nervio)
NERVIOS CRANEALES

• Nervio trigémino (V)


Utilizando un
pinchazo
para evaluar la
sensibilidad facial y
pasando una torunda
de algodón contra la
parte inferior o lateral
de la córnea
para evaluar el
reflejo corneal.
Nervio facial (VII)
NERVIOS CRANEALES

• Nervio vestíbulo-coclear (VIII)


• Está formado por dos nervios: el
nervio vestibular (transmite
impulsos relacionados con el
equilibrio y la orientación espacial
del cuerpo) y el nervio coclear
(nervio sensorial encargado de la
audición).
NERVIOS CRANEALES
• Nervio glosofaríngeo (IX) y nervio vago (X)
SISTEMA MOTOR

• La función MOTORA esta controlada por:


• Corteza motora: MOTONEURONA SUPERIOR
• Ganglios basales
• Cerebelo
• Médula espinal: MOTONEURONA INFERIOR
Tono Muscular

• Resistencia pasiva al movimiento que


presenta un musculo que se encuentra
voluntariamente relajado.
• Palpando la masa muscular y realizando
estiramientos y acortamientos pasivos de
los distintos grupos musculares.
Tono Muscular
• ALTERACIONES
• Aumento de tono:
• Rigidez (limitación durante todo el arco de
movimiento)
• Espasticidad (fenómeno de “navaja de
resorte”)
• Disminución del tono muscular
• Hipotonía
Fuerza muscular

Paresia

Plejía
Fuerza muscular
• ALTERACIONES
• Hemiplejía: parálisis, debilidad del un lado del cuerpo.
• Monoplejía: debilidad de un solo miembro
ROT

• Reflejos de estiramiento muscular ROT

• Es la contracción muscular involuntaria inmediata y breve que se


produce al percutir el tendón o el hueso, en un punto determinado.
ROT

Reflejos de estiramiento muscular ROT


• Reflejos patológicos
• Signo de Babinski.
• Lesión en la vía piramidal.
• Dorsiflexión del dedo gordo y un
movimiento en abanico (abducción
y flexión) del resto de los dedos.
COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO

• Coordinación Dinámica
• Metrías : medida exacta a la velocidad, la distancia y la fuerza de los diversos movimientos al realizar alguna actividad de precisión). “prueba
dedo-nariz”:
• Diadococinesia (capacidad de ejercer movimientos voluntarios rítmicos alternos con grupos musculares funcionalmente opuestos, por ejemplo:
supinación-pronación). “prueba de movimientos alternantes rápidos”

• Marcha . simetría de sus movimientos, desviaciones en el recorrido y balanceo de brazos o piernas, camine en puntas, en talones y en tándem.
COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO

• Coordinación estática
• “Prueba de Romberg”: Valora control
postural central, pone a prueba la
integridad de toda la vía propioceptiva
consciente (cordones posteriores).
SENSIBILIDAD SOMÁTICA

• Superficial o exteroceptiva:
• 1) tacto
• 2) dolor
• 3) temperatura.
SENSIBILIDAD SOMÁTICA
Propioceptiva- profunda: artrocinética, posicional y vibratoria.
Síndromes Neurológicos
Síndrome piramidal

• Lesión de la vía
piramidal (primera
neurona o neurona
corticoespinal) en
algún nivel de su
recorrido.
Síndrome piramidal

• Paresia o plejía
• Marcha con movimiento en hoz
• Hipertonía – espasticidad
• Hiperreflexia – clonus
• Signo de Babinski y sucedáneos
• Hipotrofia por desuso
Síndrome piramidal

Causas
• Traumatismo craneal
• ACV
• Tumores
• Infecciones
Sd de la segunda neurona motora

• Afección de un tronco nervioso


periférico, compromete funciones
motoras, sensitivas y
neurovegetativa.
Sd de la segunda neurona motora

• SIGNOS
• Hipotrofia o atrofia muscular
• Hipotonia muscular
• Hiporeflexia o arreflexia
• Plejía o paresia
Sd de la segunda neurona motora

• SIGNOS
• Hipo o anestesia superficial (táctil,
térmica y dolorosa) y profunda.
• Trastornos neurovegetativos:
pérdida de la sudoración
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso

• SIGNOS
• Marcha inestable (ebrio), incremento de la
base de sustentación.
• Dismetría
• Disdiadococinesia
• Temblor intencional
• Disartria
• Nistagmus
• Hipotonía
Sd de hipertensión endocraneana
Sd de hipertensión endocraneana
Sd de hipertensión endocraneana
Síndrome meningoencefalítico
Síndrome meningoencefalítico

Signo de Brudzinski

Signo de Kernig
Síndrome meningoencefalítico

Manifestaciones clínicas
EXÁMENES DE AYUDA
DIAGNÓSTICA
• Tomografía computarizada
(escáner CT)

Utiliza una combinación de rayos X


y tecnología computarizada para
obtener imágenes transversales (a
menudo llamados cortes), tanto
horizontales como verticales del
cerebro. Es indoloro y no invasivo y
dura alrededor de 20 minutos.
• Resonancia magnética (IRM)
Utiliza radioondas generadas por computador y un campo magnético.
• Ecografía Cerebral (también llamada sonografía)

Utiliza ondas de alta frecuencia de sonido.


• Electroencefalograma (EEG)

Registra la actividad eléctrica continua del cerebro por medio de electrodos adheridos al
cuero cabelludo.
• Electromiografía (EMG)
Se usa para diagnosticar disfunciones musculares y nerviosas y enfermedades de la
médula espinal.
Punción Lumbar
Procedimiento que comúnmente se realiza
para obtener muestras de LCR con fines
diagnósticos (análisis
bioquímico, microbiológico y citológico,) y
terapeúticos.
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

• Se reporta el caso de una niña de 6 años


de edad que se presentó con tres meses
de enfermedad caracterizada por vómitos
recurrentes, cefalea frontal progresiva y
vértigo intenso al adoptar el decúbito.
• El examen clínico demostró hemiparesia
derecha, paresia del VI y del VII nervio
craneal derecho y paresia del VII nervio
craneal izquierdo.
• RM: tumor ocupando el ángulo
pontocerebeloso izquierdo originándose en
el IV ventrículo.
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

• ¿Qué aprendimos hoy?


• ¿Qué tema les pareció más importante?
• ¿Cuándo aplicarán estos conocimientos?
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

• ACTIVIDAD VIRTUAL
• Revisión del material de apoyo del aula virtual.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Referencias bibliográficas
• Neurología pediátrica. Natalio Fejerman. 2007
• Manual de Neurología Infantil. Alfonso Verdú Pérez. 2014

También podría gustarte