Está en la página 1de 39

CONCEPTOS

BÁSICOS Y
NATURALEZA
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
TALLER # 1
1- ¿Qué es el Derecho Procesal Constitucional?
2- ¿Qué contenidos o materias pertenecen al Derecho Procesal
Constitucional?
3- ¿Cuál es la naturaleza del Derecho procesal constitucional?
4- Elabore un mapa conceptual sobre los principios del derecho
procesal constitucional
5- Elabore una línea histórica sobre el derecho procesal
constitucional destacando los filósofos y doctrinantes.
CONCEPTO


IR HACIA DELANTE

AVANZAR

PROGRESAR

PROCESSUS
CONCEPTO
DE NORMAS APLICACIÓN DE LAS LEYES SUSTANTIVAS

QUE REGULAN LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL ORGANIZACIÓN DEL ORGANO JURISDICCIONAL

CONJUNTO CONSEGUIR
PROCESO CONSTITUCIONAL

Problemas
derivados de la
supremacía
Sistema
Defensa En
e interpretación
el ámbito jurisdiccional
de la constitución
Derecho procesal constitucional

Resolverse conflictos
sobre principios,
Control, defensa e
Estudio sistemático
valores y interpretación de la
de las instituciones
disposiciones constitución
fundamentales
Sentido del derecho procesal
constitucional
LIBERT
QUE

PROTECCIÓN
PROCEDIMIENTOS
CONCRETIZACIÓN

DE SIG
ADES Y
DEREC

LA UEN HOS
FUND
LAS AMEN
C ACC TALES
DE LAS
ION PERSO
O ES,
NAS

NS DE DE LAS
DISPO
MA SICION
TI NDA ES Y
PRINCI
S,
T REC
PIOS
CONST
ITUCIO
U URS NALES
OS Y
CI DE
EL
CONTR
OL DE
MA
Ó NDA
CONST
ITUCIO
NALID
N S AD DE
ANT LAS
LEYES,
E LA DECRE
JURI TOS,..

SDIC
IÓN
Derecho procesal constitucional
Ordenamie
nto
constitucio
nal

Derechos
humanos

Derecho
internaci
onal
Naturaleza del Derecho procesal
constitucional
Ram Proc Pone en Admin Servici
marcha o
a del esal la
istra la
público
dere gene jurisdic justici irrenun
cho ral ción a ciable
Naturaleza del derecho procesal
constitucional

Disciplina autónoma Defensa y protección


Carácter mixto
Tiene existencia propia Derechos
Sustantiva
Normas, principios y fundamentales
Adjetiva
antecedentes. Órganos del Estado
Principios del derecho procesal
constitucional
Principio de legalidad

Aplicar Objetivamente la ley Sin prerrogativas


Principio de oficialidad

OBTENER LAS
AVERIGUAR PRUEBAS
LOS HECHOS
ACTUAR DE
OFICIA FRENTE
A LAS
IRREGULARIDA
DES

JUEZ
Principio de la verdad material

Los hechos reales

Escudriñar

Pruebas
Principio de eficacia

Celeridad, sencillez y economía


en los trámites administrativos

Aplicación de procedimientos
Principio del debido proceso
Consta

De los siguientes principios

Respeto a los
Derecho de Presunción de Principio de
Juez imparcial derechos
defensa inocencia razonabilidad
fundamentales
Principio de razonabilidad
Proporci
onalidad


Prudencia,
buen criterio
y moderación

Adecua
ción

Compatibilidad entre
medios y fines

La resolución
apropiado a los
objetivos
Necesidad


Indispensable
para proteger el
interés general
Principio de celeridad

Garantía Derechos
No perder
jurisdiccional fundamental
eficacia
es es
La economía

Gasto

Esfuerzo

Tiempo
Principio de inmediación

Juzgador

Contacto inmediato
Principio de igualdad

Discriminaciones

Evitar
Principio iura novit curia

Juez
EVOLUCIÓN DEL DERECHO
PROCESAL CONSTITUCIONAL

CARTA MAGNA
(1215)

HABEAS
CORPUS
PRECURSORES

Edward Alexander
Coke Hamilton

el abate John
Primer hito histórico
En 1.610 el juez
inglés Edward Coke dijo en el famoso caso Bonham:

“Aparece en nuestros libros que en muchos casos la ley común controla actos
del Parlamento y en ciertos casos los declara nulos, porque cuando una ley del
Parlamento es contraria al derecho y a la razón, o repugnante, o imposible de
aplicar, la ley común la controlará y la anulará.”
Segundo hito histórico
En 1.788 Alexander Hamilton fundamentó lo que después sería la revisión
judicial con estas palabras tan lógicas como irrebatibles:

“El derecho de los tribunales a declarar nulos los actos de la legislatura, con
fundamento en que son contrarios a la Constitución, ha suscitado ciertas dudas
como resultado de la idea errónea de que la doctrina que lo sostiene implicaría la
supremacía del poder judicial frente al legislativo. Se argumenta que la autoridad que
puede declarar nulos los actos de la otra necesariamente será superior a aquella de
quien proceden los actos nulificados.
No hay proposición que se apoye sobre principios más claros que la que afirma
que todo acto de una autoridad delegada, contrario a los términos del mandato con
arreglo al cual se ejerce, es nulo. Por lo tanto, ningún acto legislativo contrario a la
Constitución puede ser válido. Negar esto equivaldría a afirmar que el mandatario es
superior al mandante, que el servidor es más que su amo, que los representantes
del pueblo son superiores al pueblo mismo y que los hombres que obran en virtud de
determinados poderes pueden hacer no sólo lo que éstos no permiten, sino incluso lo
que prohíben”.
ORIGEN DE LA DENOMINACIÓN
DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL

Existe coincidencia en que Niceto Alcalá-Zamora y Castillo fue el primero


en utilizar la expresión “Derecho Procesal Constitucional” en sus “Ensayos de
derecho procesal civil, penal y constitucional”, publicados en Buenos Aires
en la Revista de Jurisprudencia Argentina, 1.944, y luego en su libro
“Proceso, Autocomposición y autodefensa. Contribución al estudio de los
fines del proceso”, primera edición publicada en México en 1.947.
DENOMINACIÓN DESDE EL
POSITIVISMO KELSENIANO

Alcalá Zamora, sin embargo, considera que Hans Kelsen es el fundador de la


materia, cuyo marco teórico trazó en su obra “La Garantía Jurisdiccional de la
Constitución (La Justicia Constitucional)”, publicada por primera vez en francés
en la “Revue du Droit Public et de la Science Politique en France et à
l’étranger”, París, 1.928. En la práctica, el mismo Kelsen fue el autor –como es
sabidodel primer tribunal constitucional instituido en Austria en 1.920, del que
fue magistrado durante varios años.
La obra “La Garantía Jurisdiccional de la
Constitución” de Kelsen
Este libro de Kelsen fue el primero en sentar las bases de la justicia
constitucional como se la aplica en el sistema concentrado desde mediados
del siglo XX en varios países de Europa occidental. Su fundamentación es
completa, pues abarca la justificación jurídica de la institución, su relación
con la democracia, la protección de los derechos de las minorías, sus
competencias, la acción indirecta o incidental, la declaración de
inconstitucionalidad de ofi cio, la composición de los órganos y los efectos
de sus resoluciones.
Importancia de la justicia constitucional
en Kelsen
Kelsen comienza subrayando la importancia que la justicia constitucional tiene
para “el ejercicio regular de las funciones estatales”. Su principal objeto –dice-
son las leyes inconstitucionales, en la forma y en el fondo, entre las cuales incluye
“todos los actos que acusen forma de leyes, aun si sólo contienen normas
individuales”, así como “otros actos del Parlamento que tienen, de acuerdo con la
Constitución, carácter obligatorio, sin revestir el Derecho Procesal Constitucional
necesariamente la forma de leyes”. La sentencia debe tener fuerza anulatoria del
acto inconstitucional porque “una Constitución a la que le falta la garantía de la
anulabilidad de los actos inconstitucionales, no es plenamente obligatoria en su
sentido técnico”.
Kelsen sobre la justicia constitucional

En cuanto al órgano encargado de la justicia constitucional, tiene que


ser independiente -dice- del Parlamento y de toda otra autoridad estatal. Sus
miembros deben ser “juristas de profesión”, propuestos por las Facultades de
Derecho de cada país o por una comisión que represente a todas. “Se podría,
asimismo, acordar al propio tribunal el derecho a proponer aspirantes para cada
puesto vacante o de proveerlo por elección, es decir, por capacitación…”
Mauro Cappelletti

Mauro Cappelletti publicó en 1.955 “La jurisdicción constitucional de


la libertad; primer estudio sobre el recurso constitucional”; luego, en
1.968 “El control judicial de la constitucionalidad de las leyes en el
derecho comparado”, y otros escritos en italiano, traducidos después
a otros idiomas.
Alemania con Konrad Hesse
y Peter Haberle

En Alemania se destaca la obra de Konrad Hesse y de Peter Haberle, cuyo


ensayo “El Derecho Procesal Constitucional como Derecho Constitucional
Concretizado frente a la judicatura del Tribunal Federal Constitucional alemán”,
publicado en 1.976, es una pieza maestra en la materia.
Norbert Losing

Norbert Lösing ha publicado “La jurisdiccionalidad


constitucional en Latinoamérica”
(2.002).
Francia
En Francia hay una constelación de astros en la que siguen brillando André
Hauriou, Leon Duguit, Esmein, Einsenmann, este último discípulo de Kelsen,
y más cerca de nosotros Louis Favoreu, quien ha escrito extensivamente sobre
la justicia constitucional y los tribunales constitucionales.
España
En España, uno de los pioneros en esta materia es Jesús González Pérez,
quien en 1.980 publicó la primera edición de su “Derecho Constitucional
Procesal”. Francisco Fernández Segado, el prolífi co profesor de la Universidad
Complutense de Madrid ha publicado “El Sistema Constitucional Español”
(1.992), que contiene extensos capítulos sobre la justicia constitucional, y
“La Jurisdicción Constitucional en América Latina” (2.000), además de otros
estudios relacionados con estos temas.
Juristas latinoamericanos
Los autores europeos de la segunda mitad del siglo XX han dado un gran
impulso al Estado y a la justicia constitucional, pero no se usa en Europa
el concepto de “Derecho Procesal Constitucional” ni se enseña esta materia
en las Universidades europeas. Con excepción de los libros de González
Pérez y de Peter Haberle, ya mencionados, el concepto no es utilizado en el
viejo continente. Corresponde a los juristas latinoamericanos la elaboración
doctrinal de este derecho, que ya cuenta con numerosas publicaciones y varias
cátedras universitarias. Tres nombres se destacan nítidamente en esta empresa:
el mexicano Héctor Fix-Zamudio, el peruano Domingo García Belaúnde y
el argentino Néstor Pedro Sagüés, cuya obra ha sido secundada por muchos
otros.
Fix Zamudio
Fix-Zamudio ha publicado muchos estudios a partir del año 1.956 y su obra
constituye el núcleo principal de esta materia en América Latina. Domingo
García Belaúnde ha profesado la materia desde los años 1.970 en las
Universidades peruanas y tiene una abundante producción sobre la misma,
destacándose su “Derecho Procesal Constitucional”, cuya segunda edición data
del año 2.001. Néstor Pedro Sagüés es considerado el creador de esta disciplina
en la República Argentina, donde ha promovido congresos y semanarios para
difundir su conocimiento y ha publicado numerosos libros, entre los cuales
“Derecho Procesal Constitucional. Recurso Extraordinario” (1.984) y “Derecho
Procesal Constitucional, logros y obstáculos” (2.006). Se destacan, asimismo,
Osvaldo A. Gozaíni, Augusto M. Morello y Víctor Bazán en Argentina, Eduardo
Ferrer Mac-Gregor en México y Eloy Espinoza- Saldaña en Perú.
Bolivia
En Bolivia cabe mencionar a José Decker Morales con su “Derecho
Procesal Constitucional” (2.002); a José Antonio Rivera S. con “La
Jurisdicción Constitucional” (2ª. Ed., 2.004); a Jorge Asbún con “Recurso
Directo de Nulidad” (2.003); a Willman Durán con “Principios, Derechos
y Garantías Constitucionales” (2.005), y a Pablo Dermizaky con “Justicia
Constitucional y Estado de Derecho”, (segunda edición, 2.005). El libro
del profesor Decker es el único en Bolivia que lleva como titulo “Derecho
Procesal Constitucional”

También podría gustarte