Está en la página 1de 13

Sesión N° 03

Importancia Biológica del pH y Biomoléculas inorgánicas: Agua y


Sales minerales

Mtro. Antero Enrique Yacarini Martínez


Biólogo-Microbiólogo.
Docente Facultad de Medicina- USAT
ayacarini@usat.edu.pe

www.usat.edu.pe
¿Qué es el pH?
El pH es una unidad de medida que sirve para establecer el nivel
de acidez o alcalinidad de una sustancia.

Se expresa como el logaritmo negativo de base de 10 en la


actividad de iones de hidrógeno. Su fórmula se escribe de la
siguiente manera:

2 www.usat.edu.pe
¿Qué significa el nivel de ácido en el pH?

Cuando se obtiene mediante una medida de pH que un producto, sustancia o elemento


es ácido, quiere decir que posee una alta o baja cantidad de iones de hidrógeno
(dependiendo del nivel).

Por su parte, que la medición arroje que una sustancia es alcalina (base), significa que no
cuenta con estas concentraciones de iones de hidrógeno. Por lo tanto el pH no es más
que el indicador del potencial de hidrógeno.

3 www.usat.edu.pe
4 www.usat.edu.pe
5 www.usat.edu.pe
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS

Primarios Oligoelementos
(C, H, O, N, P, S) (Ca, Na, K, I, Fe, etc)

forman

Biomoléculas

pueden ser

Inorgánicas Orgánicas

como como

Agua Simples S.minerales Glúcidos Lípidos Proteínas A. Nucleicos


presenta se encuentran
como

Propiedades Funciones N2, O2 Precipitadas Disueltas


físico- químicas biológicas (CaCO3) (Na+, Cl-)

como como

Elevada fuerza de cohesión Disolvente


Alto calor específico Bioquímica
Alto calor de vaporización Transporte
Alta constante eléctrica
Mayor densidad en estado líquido

www.usat.edu.pe
BIOMOLÉCULAS

• Son aquellos compuestos químicos, formados por la combinación de bioelementos, que se extraen de los
seres vivos por métodos físicos, como: la filtración, la diálisis, la cristalización, la centrifugación, la
cromatografía y la electroforesis.
• También se denominan principios inmediatos, porque podían extraerse de la materia viva con cierta
facilidad, inmediatamente.
CLASIFICACIÓN:

Inorgánicos Orgánicos

- Agua -Glúcidos
- Gases: CO2 -Lípidos
-Sales minerales -Proteínas
-Ácidos nucleicos

www.usat.edu.pe
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
El Agua: Componente más abundante de la célula y constituye la mayor parte de la masa de los organismos
vivos. Es dipolar y altamente cohesiva.
Importancia biológica:
 Principal disolvente de sustancias orgánicas e inorgánicas.
 Regula la temperatura corporal (termorregulador).
 Vehículo de transporte de moléculas.
 Participa en muchas reacciones biológicas: respiración y metabolismo.
 Mantiene la forma y tamaño de células, tejidos y órganos (turgencia).

Propiedades físicas:
 Calor específico elevado. Es la cantidad de energía (calórica) necesaria para elevar 1°C un gramo de
una sustancia. En este caso, el agua necesita gran cantidad de energía para elevar su temperatura.
 Elevado calor de vaporización. Es la cantidad de calor requerido para convertir el agua líquida en
vapor. Esto lo podemos observar cada vez que hervimos agua: aplicamos gran cantidad de calor y el agua
solo se eleva a 100°C.
 Elevado calor de fusión. Es la energía que debe liberarse del agua líquida para que esta se transforme
en hielo. Por eso el agua tarda mas en convertirse en hielo que otros líquidos.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
ESTRUCTURA DEL AGUA

www.usat.edu.pe
PROPIEDADES DEL
AGUA

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Sales Minerales.

Se encuentran bajo tres formas en los seres vivos:


Disueltas: En medio acuoso formando iones o electrolitos:
Cationes: Na+, K+, Ca+2, Mg+2
Aniones: Cl-, SO4-2, PO4-3, HCO3-, CO3-2
Precipitadas: En el citoplasma y superficie celular formando estructuras sólidas, insolubles y
estructuras esqueléticas. Ejemplo: Ca3(PO4)2 en huesos; CaCO3 en valvas de moluscos,
crustáceos y dentina (dientes); SiO2 en espículas de esponjas.
Asociadas a sustancias orgánicas: fosfoproteínas, fosfolípidos, etc.

Funciones de Sales Minerales:


 Estructural: huesos, dientes, caparazones.
 Regulan el pH de los líquidos corporales (equilibrio ácido básico)
 Regulan el volumen celular y osmosis.
 Forman potenciales eléctricos a nivel de membranas celulares.
 Mantienen el grado de salinidad del medio interno.
 Estabilizan y regulan la actividad enzimática.

www.usat.edu.pe

También podría gustarte