Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE CHIMBORAZO
NEFROLOGÍA
SÍNDROME NEFRÍTICO
01
Definción de
Síndrome Nefrítico
SÍNDROME NEFRÍTICO
Se observa engrosamiento y
adelgazamiento de las membranas
basales glomerular y tubular, con
multilaminación de la lámina
densa en forma focal o local.
FACTORES EXTERNOS
< 15 años
Nefropatía lúpica
15-65 años
Nefropatía lúpica
>65 años
Vasculitis
Nefropatía IgA
Nefropatía membranosa
Glomerulonefritis aguda post-infecciosa
04
FISIOPATOLOGÍA
FISOPATOLOGÍA
Infiltración glomerular
IgG,IgA,
inmunocomplejos,ANCA
Proteinuria no
Albumina nefrotica
AZOEMIA
,OLIGURIA
Mantener la Hematuria
TFG presión
oncótica
HTA Edema
Agua y sodio
05
MANIFESTACIO
NES CLÍNICAS
COMUNES OTROS
• Edema • Somnolencia
• Hipertensión arterial
06
DIAGNOSTICO
ORINA
Proteinuria cuantitativa:
➢ 50 mg/kg/día o > 40 mg/m2/hora en
orina recolectada durante 24 horas.
➢ Indicé proteinuria/creatininuria > 2 en
muestra aislada de orina.
Sedimento urinario:
➢ Cilindros hialinos y eventualmente granulosos y
celulares.
➢ Hematura
➢ La macrohematuria es excepcional.
SANGRE
Hemograma:
➢ Anemia moderada normocítica normocrómica.
➢ Hematocrito por hipovolemia.
➢ Leucocitosis por infección.
➢ Hiperplaquetosis.
Urea y creatinina:
➢ Normales o elevadas por hipovolemia.
➢ La persistencia de valores elevados luego de haber
normalizado la volemia sugiere histología distinta de
cambios mínimos.
➢ Ionograma sérico: hiponatremia dilucional
Proteinograma C3 y C4, ASTO, FAN, antiDNA,
electroforético: ANCA y serologías virales
➢ Disminución de proteínas totales,
hipoalbuminemia e
hipogammaglobulinemia,
➢ Aumento de α-2 y β globulinas Calcemia total:
➢ Disminuida (ajustar aumentando 0.8 mg/dl por
Colesterol: cada 1g/dl)
➢ Aumentado (> 200mg/dl);
Coagulograma:
➢ Hipercoagulabilidad
ESTUDIOS DE IMAGEN
FASE AGUDA:
Es aconsejable el reposo con
control diario de:
• Peso
• Presión arterial
• Edemas
• Situación cardiovascular
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
INFECCION ACTIVA Antibioticos = Penicilina G oral a
Streptococos dosis de 125 mg/6 h/10 días
• Leve o moderada:
SOBRECARGA Furosemida 0,5-2 mg/kg/día
Diuréticos de asa por vía oral
CIRCULATORIA CLÍNICA
• Grave: Furosemida 10
mg/kg/día por vía oral
Vasodilatadores:
Crisis hipertensivas • Nitroprusiato en perfusión intravenosa
Encefalopatía hipertensiva (0,5-8 µg/kg/min o 1-2 mg/kg/dosis/h).
Edema agudo de pulmón • Labetalol (1,3 mg/kg/h por vía
intravenosa)
Insuficiencia cardíaca
congestiva y/o Indicación= Diálisis peritoneal o
hiperpotasemia grave hemodiálisis
09
COMPLICACIONES
Insuficiencia Cardíaca Congestiva Encefalopatía Hipertensiva
10
PRONOSTICO
PRONÒSTICO
El
•Dislipidemia
✓ •Obesidad central
•Microalbuminuria
BIBLIOGRAFÍA
● Apolo Montero, A. M., Escobar Segovia, K. F., Herrera Vinelli, I. P., Arias Ulloa, C. A., & Apolo Montero, D. A. (2020).
Análisis descriptivo del síndrome metabólico en trabajadores de empresas en la costa ecuatoriana, 2017 y
2018. Revista San Gregorio, (39), 162-176.
● Hernández, J. L. C., González, M. J. C., Galiana, M. A., & Hernández, E. Y. R. (2018). Síndrome metabólico, un
problema de salud pública con diferentes definiciones y criterios. Revista Médica de la Universidad
Veracruzana, 17(2), 7-24.
● Martínez, M. P., Vergara, I. D., Molano, K. Q., Pérez, M. M., & Ospina, A. P. (2021). Síndrome metabólico en adultos:
Revisión narrativa de la literatura. Archivos de medicina, 17(2), 4.
● Vielma, J. P. D. J., & Meza, I. Y. R. (2006). Síndrome metabólico a propósito de un caso Hospital" Jesús María
Casal Ramos" Araure-estado Portuguesa. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 1(3), 40-44.
GRACIAS!