Está en la página 1de 9

ANALISIS DE LA CONDUCTA

CONTROL DE ESTIMULOS DE LA CONDUCTA OPERANTE


Estímulos Discriminativos
 Un estímulo discriminativo es aquel que cuya
presencia una determinada porción de conducta
operante es altamente probable, debido a que
anteriormente esa conducta fue reforzada en
presencia de ese estimulo.
Generalización de estímulos
 el control de estímulos no es totalmente un proceso selectivo. el
reforzamiento de las respuestas en presencia de un estímulo,
incrementara la tendencia a responder no solamente en presencia de ese
estimulo, si no también le incrementara en presencia de otros estímulos,
aunque esto último es un grado menor. cuando esto ocurre, se dice que un
organismo generalizara entre un conjunto de estímulos. La generalización
se define funcionalmente diciendo lo siguiente: un organismo o su
conducta generalizan a todos aquellos estímulos en cuya presencia la tasa
de respuestas se incremente después de que la respuesta ha sido reforzada
en presencia de alguno de esos estímulos.
 cuando se refuerza a un niño cuando este dice `Pap` a su
papa, al principio este niño le dirá “pap” a otras cosas,
aunque con menor prontitud. cuando entrenamos a un perro
a que se siente cuando le da la orden “siéntate”, al principio
tiende a sentarse a la menor exclamación que contenga igual
número de silabas. cuando se refuerzan los picotazos que da
un ave sobre un disco rojo, al comienzo picara sobre las
llaves de otros colores, aunque con menor frecuencia.
Direcciones de la generalización
 la generalización ocurrirá ante los estímulos que
estén compuestos de los mismos parámetros físicos
y que solo difieran en el valor de los parámetros.
por ejemplo, la generalización ocurrirá con mayor
prontitud ante los estímulos visuales que difieran
en color y en brillo.
 se espera que la generalización ocurra ante los estímulos que
poseen aspectos perceptibles en común con el estímulo que
originalmente estableció la ocasión de reforzamiento. por
ejemplo, si se han reforzado las respuestas de un pichón ante un
triángulo, existirá una mayor probabilidad de que el ave golpee
sobre los estímulos que posean bordes de rectos o bien que
tengan esquinas afiladas, a que lo haga sobre círculos u óvalos,
debido a que los estímulos con bordes y con esquinas afiladas
tienen elementos en común con el triángulo.
Generalización de estímulos VS. Respuestas sin
control de ocurrencias frecuente
 La generalización es un incremento en la frecuencia de la respuesta, la
cual es dependiente del estímulo, por lo tanto, para poder atribuir a la
generalización la ocurrencia de alguna respuesta en presencia de un
determinado estimulo, tenemos que demostrar que su elevada frecuencia
no ocurre durante la ausencia del estímulo. por ejemplo, para poder decir
que cuando un niño le dice “pap” a otras personas, se debe a la
generalización de la respuesta “pap” en presencia del papa, debemos
asegurarnos de que emisión de la respuesta dependa de la aparición de
otra persona y no que simplemente refleje el hecho de que el
reforzamiento ha provocado que el niño repita frecuentemente la palabra.
Generalización de respuesta
 El Reforzamiento de una respuesta no solo da como
resultado e incremento en la frecuencia de las respuestas
que integran a esa operante, sino que también producen un
incremento en la frecuencia de aquellas otras respuestas
parecidas. por lo tanto, después de que hemos reforzado en
un niño la respuesta “pap” probablemente también dirá
“bab” y “gag”. al igual que “pap”. este fenómeno recibe el
nombre de generalización de respuestas.
Veamos unos videos!

También podría gustarte