Está en la página 1de 14

CONCEPTOS

DE CONTROL
Según autores
10 AUTORES
04 Harold Koontz y
Cyril O Donnell

01 Henry Fayol 08 Chiavenato

05 Robert B. Buchele

George R. Terry 09 John P. Van Gigch


02
Robert C. Appleby
06
03 Burt K. Scanlan 10 Brown y
Moberg
Robert Eckles,
07 Ronald Carmichael
y Bernard Sarchet
1. HENRY FAYOL
● Nació el 29 de julio de 1841 en Estambul, Turquía
● Falleció el 19 de noviembre de 1925 en París, Francia
● Fue ingeniero de minas
● Teoría clásica de la administración

El CONTROL consiste en verificar si todo ocurre de


conformidad con el plan adoptado, con las instrucciones
emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin
señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlas e
impedir que se produzcan nuevamente.
PRINCIPIOS DE FAYOL
1. División del trabajo
2. Autoridad y responsabilidad
3. La disciplina
4. Unidad de mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación del interés individual al general
7. Remuneración
8. Jerarquía
9. Centralización
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad
13. Iniciativa
14. Espíritu de cuerpo.
2. GEORGE R. TERRY

El CONTROL es el proceso para determinar


lo que está llevando a cabo, valorizándolo y,
si es necesario aplicando medidas
correctivas, de manera que la ejecución se
desarrolle de acuerdo con lo planeado.
3. BURT K. SCANLAN

El CONTROL tiene como objetivo


cerciorarse de que los hechos vayan de
acuerdo con los planes establecidos
4.HAROLD KOONTZ & CYRIL O’DONNELL
● Harold nació en 1909 y falleció en 1984
Fue un teórico organizacional

● Cyril O’Donnell nació en 1900 y falleció en 1976


Fue un profesor prolífico de administración en la
Universidad de California

El CONTROL consiste en medir y corregir el desempeño


individual y organizacional para asegurar que las
actividades se desarrollan de acuerdo a los planes
5. ROBERT B. BUCHELE

El CONTROL es el proceso de medir los


actuales resultados en relación con los
planes, diagnosticando la razón de las
desviaciones y tomando las medidas
correctivas necesarias.
6. ROBERT C. APPLEBY

El CONTROL se basa en la medición y


corrección de las realizaciones de los
subordinados con el fin de asegurar que
tanto los objetivos como los planes para
alcanzarlos se cumplan eficaz y
económicamente.
7. ROBERT ECKLES, RONALD
CARMICHAEL & BERNARD
SARCHET

El CONTROL es la regulación de las


actividades de conformidad con el
plan creado para alcanzar ciertos
objetivos.
8. CHIAVENATO
● Nació en 1936 en Sao Paulo, Brasil
● Es especialista en el área de administración de
empresas y recursos humanos

El CONTROL es una función administrativa: es la fase del


proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y
toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el
control es un proceso esencialmente regulador.
9. JOHN P. VAN GIGCH
● Nació en 1930 y falleció en 2006
● Fue ingeniero industrial
● Teórico de los negocios

CONTROL: una vez que el sistema está en


operación debe controlarse, es decir, su
operación debe regularse de manera que
continúe satisfaciendo las expectativas y
moviéndose en dirección de los objetivos
propuestos.
10. BROWN & MOBERG
CONTROL es mantener las actividades de la
organización en conformidad con los planes y
objetivos. El objetivo de los sistemas es inspeccionar
todas las actividades e identificar las desviaciones de
los estándares. Como el proceso de control es
decisivo para el éxito de cualquier organización, por
lo tanto todas las actividades son importantes.
Es la función administrativa que consiste en
medir y corregir el desempeño individual y
organizacional para asegurar que los hechos
se ajusten a los planes y objetivos de las
empresas.

CONTROL:

También podría gustarte