Está en la página 1de 10

SEMINARIO 002

MANIFESTACIONES
NEUROLOGICAS DEL
VIH
GUILLERMO CASTILLO KOHATSU
GCASTILLOK@USMP.PE

Neurología 2021
El síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA) se reconoció por
primera vez en 1981 entre hombres
homosexuales en los Estados Unidos de
América. El virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH),
causante del SIDA, se identificó en
1983.
Al parecer, la propagación extensa del SIDA
comenzó a fines del decenio de 1970 y
comienzos del de 1980 entre hombres y
mujeres sexualmente activos en África
oriental y central y entre hombres
homosexuales y bisexuales en determinadas
zonas urbanas de Norteamérica, Europa
occidental, Australia y Nueva Zelanda. En la
actualidad el virus está en todos los países.
La toxoplasmosis cerebral se
diagnosticó por imágenes de Tomografía
cerebral simple contrastad y por la
involución de las lesiones en tomografía
a los 15 días de iniciado el tratamiento
médico, criterios de mejoría clínica y
radiológica
La tuberculosis cerebral se diagnosticó
por imágenes de Tomografía cerebral y
estudio de líquido cefalorraquídeo con
criterios para meningitis tuberculosa y
ADA positivo.
.
La criptococosis cerebral se diagnostico
con estudio de líquido cefalorraquídeo
analizando el centrifugado del mismo
con tinciones de tinta china y prueba de
látex positiva para criptococo.
  1 . Co m p r o m i s o d i f u s o d e l a s u s t a n c i a b l a n c a
1.1 Encefalopatía VIH
1.2 Infección por CMV
2 . C o m p r o m i s o f o c a l de l a s u s t a n c i a b l a n c a
2.1  Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LEMP)
3. Masa focal con realce
3.1 Linfoma primario del SNC (LPSNC)
3 . 2 To x o p l a s m o s i s
3.3 Otras masas focales con realce:
3 . 3 . 1 Cr i p t o c o c o s i s
3.3.2 Micobacterias
4. Masas focales sin realce:
4.1 Criptococosis
4 . 2 To x o p l a s m o s i s y l i n f o m a
5.  Lesión focal con realce, con nulo o escaso efecto de masa
5.1 Infarto cerebral
5.2 Encefalitis viral
5 . 3 To x o p l a s m o s i s
5.4 Cerebritis bacteriana
5.5. LEMP
6. Meningitis
6.1 Criptococosis
6.2 TBC
6.3 Neurosífilis
7 . Ve n t r i c u l i t i s
7.1 CMV
TEMAS A DESARROLLAR

 ESTUDIOS:
 Imagenología,
 El diagnóstico clínico de las
manifestaciones neurológicas en un
paciente portador del VIH, se basa en
criterios microbiológicos y clínicos
 Tratamiento: esquemas utilizados
 Pronóstico
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Annu Rev Virol. 2017; 4 (1): 349-67.

2. Sakai M, Inoue Y, Aoki S, Sirasaka T, Uehira T,


Takahama S et al. Follow-up magnetic resonance
imaging findings in patients with progressive multifocal
leukoencephalopathy: evaluation of long-term survivors
under highly active antiretroviral therapy. Jpn J Radiol.
2009; 27 (2): 69-77.

3. Kishida S. Progressive multifocal


leukoencephalopathy - epidemiology, clinical pictures,
diagnosis and therapy. No To Shinkei. 2007; 59 (2):
125-37.
Fecha actualizada (día, mes y año) Nombres y apellidos del docente.

También podría gustarte