Atención Integral -
POAI
Caminos para su diseño e
implementación
20 de febrero de 2019
El lugar del POAI en la atención…
Un POAI es una herramienta de planeación
que se constituye en el plan donde se organiza
y proyecta de forma participativa la
atención a desarrollar con las niñas, niños,
mujeres gestantes, familias y comunidad de una
Unidad de Servicio (UDS) o Unidad Comunitaria de
Atención (UCA).
En este plan se definen acciones que se articulan
entre los componentes de atención, (…) es diseñado
de manera sistemática y participativa entre el
talento humano con las familias, las niñas, los niños,
las comunidades y con los distintos representantes o
actores de las modalidades de educación inicial en
el territorio.
El lugar del POAI en la atención…
¿Qué es el POAI? ¿Qué NO es el POAI?
Herramienta de planeación que posibilita proyectar los Documento extenso que solo se presenta una vez y
caminos para lograr los objetivos de las modalidades nunca vuelve a ser consultado o actualizado.
Brújula para la atención, que busca orientar las acciones del Tesis
talento humano de las UDS y UCA.
Un plan que articula las acciones de los componentes de Tratado sin sentido, documento que presenta muchas
calidad en pro del desarrollo integral, donde se identifican y ideas y acciones que no tienen relación entre sí.
gestionan las articulaciones necesarias para que niñas y niños
vivan las realizaciones.
Un plan que involucra diversos actores y sectores. Copia textual del Plan de Desarrollo departamental o
municipal o de otros POAI.
Un plan que permite medir el cumplimiento de las Documento sin contexto, que no responde a lo
condiciones de calidad de forma contextualizada. identificado en el diagnóstico situacional; y por ende no
reconoce que el desarrollo de las niñas y los niños está
mediado por los entornos y los actores que acompañan
su vida cotidiana.
Es un plan contextualizado, vivo, dinámico, flexible, que Documento estandarizado que se repite para muchas
requiere de ejercicios seguimiento y actualización para que UDS o UCA.
responda a las realidades de las niñas y los niños desde la
gestación.
Principios para la construcción, implementación y
seguimiento del POAI
Construcción
participativa
Construcción
contextualizad Confianza
a
Mejoramiento Interculturalida
continuo d
Fases para la
construcción,
implementación y
Fase 1: diagnóstico
Fase 2: diseño
situacional
del POAI
participativo
seguimiento del POAI Fase 4:Fase
seguimiento
3: implementación
y evaluación
deldel
POAI
POAI
Actividades rectoras
Diagnóstico situacional participativo
Fase 1:
diagnóstico 1. Recopilación de la
situacional
participativo información.
2. Sistematización de la
información recopilada.
3. Análisis de los
resultados.
Actividades rectoras
Diagnóstico situacional participativo
Fase 1:
diagnóstico
situacional
participativo
Componentes
Ruta Integral
del servicio y
de Atenciones
los estándares
–RIA-
de calidad
Actividades rectoras
Diagnóstico situacional participativo
Ejemplo:
Fase 1:
diagnóstico En la UDS los Ositos una vez diligenciada, sistematizada y analizada la información de las
situacional fichas de caracterización, se encuentra que 10 de los usuarios que ingresan al servicio no
participativo han asistido a control de crecimiento y desarrollo, a pesar de que por su edad ya deberían
haber iniciado estos controles. Esta situación implica que desde el POAI deban generarse
objetivos, estrategias y acciones en los componentes: Familia, Comunidad y Redes y Salud y
Nutrición, entre otros que según el caso se consideren pertinentes, y que contribuyan a
solventar esta situación. Desde la RIA, la no asistencia a controles de crecimiento y
desarrollo sería un incumplimiento en la atención “Asisten a las consultas de crecimiento y
desarrollo”. Esta situación entonces, requieren se planee también en dicho POAI, objetivos,
estrategias, acciones, para la articulación intersectorial con el sector salud en el municipio
donde se ubica la UDS los Ositos, y como se mencionó, llevar esta situación al comité
técnico operativo y desde allí al SNBF.
Actividades rectoras
Diseño del POAI
Identificación de las
tendencias y situaciones –
Diagnóstico situacional
Fase 2: diseño
del POAI
Mecanismos
Intencionali
Responsable Recursos Tiempos de
dades u Estrategias Acciones
s necesarios estimados seguimiento
objetivos
y evaluación
POAI
Actividades rectoras
Diseño del POAI
Primera opción para la
construcción
Fase 2: diseño
del POAI
Actividades rectoras
Diseño del POAI
Segunda opción para la
construcción
Fase 2: diseño
del POAI
Actividades rectoras
Diseño del POAI
Intencionalidades u objetivos
Elemento Descripción
Intencionalidades u Hacen referencia a lo que se espera lograr durante
objetivos: el proceso de atención en relación con el desarrollo
integral y la garantía de derechos.
Por ejemplo:
Fortalecer a las familias alrededor de las
formas propias de cuidar y criar y la
identificación y fortalecimiento de
aquellas prácticas de crianza y cuidado
que promuevan el amor hacia los
hijos/as y su bienestar. (Tomado de un
POAI de una UCA)
Fase 2: diseño
del POAI
Actividades rectoras
Diseño del POAI
Responsables
Descripción
Son aquellos actores, cargos o perfiles, no personas específicas, que serán responsables del
desarrollo de las estrategias y acciones propuestas en el POAI. Se trata de involucrar al equipo
interdisciplinario con el que cuenta la UDS/UCA y EAS, y no de responsables aislados. Fase 2: diseño
del POAI
Por ejemplo:
Responsables: Pedagoga,
Nutricionista y Profesional Psicosocial
de la UDS
Fase 2: diseño
del POAI
Actividades rectoras
Diseño del POAI
Tiempos estimados para el
desarrollo de las estrategias
Descripción
Se entiende como la fecha propuesta para el cumplimiento de las acciones y estrategias. Fase 2: diseño
del POAI
Por ejemplo:
Por ejemplo:
En el primer camino…
En el segundo camino…
se debe hacer explícita la propuesta para la
construcción participativa del proyecto pedagógico y Se debe generar un diálogo entre las
lo referente a las intencionalidades, estrategias, acciones pedagógicas proyectadas en
recursos, responsables, tiempos y demás recogerlo las estrategias transversales y el
en el proyecto en sí. proyecto pedagógico que se elabore.
Actividades rectoras
Implementación del POAI
La implementación del POAI consiste en la prestación misma del servicio de acuerdo con lo planeado
y en concordancia con lo establecido en el Manual Operativo para cada Modalidad de Atención.
Su implementación depende:
Del conocimiento que tenga del POAI todo el
talento humano de la UDS o UCA y la EAS, de allí la importancia
de que todos participen de su construcción.
Del nivel de participación y apropiación de las
familias, comunidades, niñas y niños de dicho plan.
Fase 3:
De la flexibilidad, creatividad y la lectura de implementación
realidades constante que realice el equipo humano de del POAI
la UDS o UCA y la EAS para ajustar el POAI a la par que se va
implementando.
Actividades
Seguimientorectoras y evaluación del POAI
Se da de forma simultánea a la implementación