Está en la página 1de 12

Modulo 3 Monitoreo y Evaluación

Red Esperanza sin Fronteras

Asuntos Humanitarios y Emergencias


•Este taller es de vital importancia;
debido a que viene a fortalecer las fases
de Identificación, Formulación, Ejecución
y Evaluación de Microproyectos en los
distintas comunidades e Iglesias
Asuntos Humanitarios y Emergencias
Temática revisada en modulos anteriores

Acciones para la reducción de riesgos


Niveles de planificación y conceptos para proyectos
Identificación de proyectos: 5 pasos
Formulación: Propuestas
El Sistema de Marco Lógico
Análisis de involucrados, árbol de problemas, árbol de objetivos,
FODA y otros.
-Matriz de Marco Lógico
-Elaboración de objetivos, resultados, indicadores, otros.
-Ejecución, seguimiento y evaluación
Asuntos Humanitarios y Emergencias
Etapa de formulación
• ¿El diseño de la propuesta plantea claramente la
solución de la necesidad seleccionada por la comunidad
/Iglesia?
• ¿Reúne los requisitos mínimos de calidad técnica de
acuerdo al formato sugerido?
• ¿La propuesta puede ser llevada a la práctica con
razonable expectativa de éxito?

Asuntos Humanitarios y Emergencias


• La matriz de marco lógico
es una herramienta de
identificación y formulación
de proyectos, que
sistematiza información
clave incorporando
indicadores que serán
evaluados a lo largo de la
ejecución.

Asuntos Humanitarios y Emergencias


Fase de ejecución y seguimiento
En esta etapa se concretizan las acciones descrita en el diseño del
Microproyecto, tomando como base el plan de acción, cronograma y
presupuesto.
Deben participar los involucrados identificados tales como:
beneficiarios directos, instituciones locales vinculadas con la
propuesta, municipalidad o gobiernos locales, entes representantes de
salud y otro.
Para la ejecución de los Microproyectos es necesario que la
comunidad/Iglesia organice una comisión que asumirá la realización de
las tareas incluyendo actividades de seguimiento

Asuntos Humanitarios y Emergencias


Matriz de seguimiento
Se creará una comisión encargada del seguimiento de la ejecución del Micropoyecto,
conformada por miembros de la comunidad que no estén involucrados en la ejecución de las
actividades.
Tomando en cuenta el cronograma del Microproyecto y el plan de acción se describirán las
actividades planificadas por periodo, para posteriormente verificar los tiempos de
ejecución, las limitaciones que se presentaron y las acciones correctivas aplicadas.

Asuntos Humanitarios y Emergencias


Etapa de ejecución El propósito del monitoreo es:
• Proporcionar información a los socios
sobre el progreso hacia los resultados
• ¿Las actividades planteadas en el planeados para la responsabilidad y el
cronograma y plan de acción se están cabildeo
ejecutando en los tiempos definidos? • Proveer entendimiento con respecto a los
• ¿Se están ejecutando los fondos de cambios en el contexto que requieren
acuerdo a las actividades previstas? cambios en el diseño
• ¿La organización para la ejecución • Ayudar en la implementación al
descrita en la propuesta esta siendo identificar éxitos y retos, informando de
efectiva? esta manera las decisiones acerca de los
cambios necesarios en el proyecto
• ¿Las comisiones organizadas
• Fomentar y celebrar los logros de los
(Ejecución y Seguimiento) están socios al abordar la pobreza y la
cumpliendo con los roles y funciones?) injusticia
• Proporcionar información que informe a la
Asuntos Humanitarios y Emergencias evaluación y al aprendizaje
Fase de Evaluación
• El proceso de evaluación se hace presente en las cuatro fases del ciclo del
proyecto (identificación, formulación, ejecución, evaluación), como participantes
claves para realizar esta tarea se identifica: el líder de la comunidad/Iglesia y
de ser posible un representante de la municipalidad.
• La evaluación de la etapa de identificación o evaluación previa, se realiza
utilizando las siguientes preguntas:
1. Las actividades a ejecutar están orientadas a solucionar las necesidades de
la comunidad?
2. Hubo representatividad de la comunidad en la toma de decisiones?
3. Se involucraron las autoridades locales en el proceso de identificación?

Asuntos Humanitarios y Emergencias


Etapa evaluación
• Es importante considerar que existe • ¿Se alcanzaron los resultados propuestos
diferencia entre evaluación y y el objetivo planteado en la propuesta?
seguimiento, basándose en que la • ¿Las actividades realizadas satisficieron
evaluación se sitúa en los distintos la necesidad de la comunidad?
• ¿Se ejecutaron las actividades descritas
momentos de la vida de un proyecto,
en los cronogramas y el plan de acción con
y su realización lleva un proceso de los recursos planificados?
aprendizaje a las instituciones como • ¿Cuál fue la participación de la comunidad
a los miembros de la comunidad e durante la ejecución del Microproyecto?
Iglesia, mientras que el • ¿Cuáles fueron las limitaciones que se
seguimiento es un medio de control hicieron presente durante la ejecución de
de lo ejecutado. la propuesta?

Asuntos Humanitarios y Emergencias


Glosario del Curso Palabras clave: Palabras clave:
 Actores  Incidencia
 Información
 Actividades  Involucrados
 Alianza  Justificación
 Amenaza  Microproyecto
 Mitigación
 Análisis
 Monitoreo
 Calidad  Niñez
 Capacidad  Objetivos
 Ciclo del Proyecto  Organización local
 Participación
 Colaboración  Perfil
 Coordinación  Propuesta
 Cronograma  Presupuesto
 Diagnostico  Plan
 Protección
 Diseño  Programas
 Emergencia  Proyectos
 Ejecución  Recursos
 Reflexión
 Evaluación
 Responsabilidad
 Financiamiento  Respuesta
 Formulación  Resultados
 Gestión  Riesgo
 RRD
 Herramientas  Supuestos
 Identificación  Transición
 Implementación  Valoración
Asuntos Humanitarios y Emergencias  Indicadores
 Vulnerabilidad
Bibliografía
• Curso de Micro Proyectos Sociales, Federación
Internacional de la Cruz Roja
• Proyecto Esfera, 2019
• Manual de Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades
de base comunitaria (COVACA-WVI)
• Manual LEAP 2.0 World Vision

También podría gustarte