Está en la página 1de 27

Actividad: 1.

Compartimos nuestra experiencia Ámbito: Estudio


Aprendizajes esperados
QUE LOS ALUMNOS:
•Se integren a las actividades escolares y compartan lo que hicieron durante las vacaciones.
•Fortalezcan su expresión oral y su creatividad para construir historias.
•Escuchen la lectura de un texto para construir y compartir su interpretación, e identificar lo que hace un buen lector. - Aprendan a usar la
mayúscula en la escritura de los nombres propios.
Sesión: 1-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de materiales Materiales Zany
•Iniciar la clase dando participación a los alumnos para que compartan lo vivido en de manera satisfactoria.
sus vacaciones. Qué actividades realizaron describiéndolas. •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Señalar aquellas actividades que se hayan repetido. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Proponer a los alumnos realizar actividad en donde dibujemos nuestras vacaciones.
Para continuar la sesión
•Dar oportunidad a los alumnos de realizar la actividad recomendada por Materiales
Zany.p 6.
•Dar espacio para que los niños dibujen y coloreen.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
•Abrir la participación para que los alumnos pasen al frente a exponer sus dibujos y
los expliquen.
Sesión: 2-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Presentar a los alumnos algunos dibujos o imágenes con artículos de vacaciones, •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
o paisajes. Preguntar si a alguno le recuerda algo vivido en vacaciones. Permitir •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
que participen platicando aquello que hayan hecho.
Para continuar la sesión
•Pedir a cada equipo responder la actividad de Materiales Zany de la p. 8 a la 12.
que consiste en relatar una serie de sucesos especificando cómo va avanzando el
suceso. Esto lo harán usando los dados que vienen en el material y según el
resultado de los dados, van a imaginar el suceso.
• Se puede integrar al grupo en equipos para que de manera oral se apoyen en la
realización de la actividad y donde compartan y vayan enriqueciendo el trabajo.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
•El docente pide la participación de los alumnos para compartir sus relatos
creativos.
•Permite que los alumnos identifiquen la importancia de hacer un enlace entre lo
sucedido en todas las historias contadas por los compañeros.
Sesión: 3-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
2. Imaginamos historias •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Llegar al aula con un libro y compartir con los alumnos el argumento, intentando •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
emocionar en la historia sin contar muchos detalles.
•Preguntar a los alumnos si en casa leen, o si leyeron el ciclo pasado.
•Permitir que compartan sus experiencias con la lectura.
•Proponer a los alumnos leer una emocionante lectura.
Para continuar la sesión
•Pedir a los alumnos que escuchen atentamente la lectura “La historia del ratón en
la tienda”.
•Durante ésta se pueden hacer pausas en donde se comenté primero y en base al
título, de qué creen que trate la historia. Avanzar en la narración y proponer que
participen diciendo qué creen que pasará después.
•Antes de leer el final proponer uno, y al leerlo preguntarles qué le cambiarían.
• Entregar de manera individual el reporte de lectura propuesto en el cuadernillo de
Materiales Zany de la p. 13.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
•Invitar a los alumnos a compartir con el grupo sus reportes.
Sesión: 4-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
2. Imaginamos historias •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Comenzar la clase escribiendo dos palabras que sean “algo” y el nombre de alguna •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
persona, por ejemplo “celeste y Celeste”.
•Preguntar a los alumnos qué cambia en ambas palabras, y por qué creen que es así.
•Probar otro ejemplo como “Blanca y blanca” pero esta vez situándolos en una
oración. “Hoy Blanca juega a la pelota”, “La ropa de los lunes es blanca”.
•Preguntar qué diferencia hay entre ambas palabras.
•Hacer lluvia de ideas y encaminar que noten que el nombre propio va con
mayúscula. Si es necesario poner mas ejemplos para que lo descubran por sí
mismos.
Para continuar la sesión
•Pedir a los alumnos que mencionen nombres propios y nombres impropios, escribir
la palabra sin la letra inicial y permitir la participación pasando al frente a ponerla.
•Repetir este ejercicio preferentemente hasta que todos pasen al pizarrón.
•Transcribir el ejercicio en el cuaderno.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
•Reflexionar acerca de la importancia de colocar mayúscula al principio de un
nombre propio.
Sesión: 5-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
Tiempo de leer •Registrar participaciones en una lista de
•Comenzar la clase recordando el ejercicio de la sesión anterior. Pedir a los niños que cotejo.
participen compartiendo de qué trataba y cómo resolvimos el ejercicio. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Preguntar si les gustan los peces.
•Proponer hacer un juego con peces y nombres propio e impropios.
Para continuar la sesión
•Entregar a los alumnos el material sugerido en el cuadernillo de Materiales Zany p.15-
17.
•Dar espacio para que recorten y coloreen.
•Es portante mencionar que deben remarcar las palabras de cada pez.
•De manera opcional pero recomendada, puede pedir a los alumnos que en caso de
haber mayúscula en la palabra, pintarla de rojo unicamente la mayúscula.
•Indicar que deben pegar los peces en la pecera que corresponda.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
•Compartir la experiencia al realizar la actividad y si hubo dificultades o dudas.
Práctica Social del Lenguaje: 3. Nuestros cumpleaños Ámbito: Estudio
Aprendizajes esperados
•Que los alumnos: Reconozcan la organización de los calendarios (como un tipo de tabla de doble entrada).
•Reconozcan la organización de los horarios (como un tipo de tabla de doble entrada).
•Identifiquen la variedad de materiales escritos disponibles en el aula
•Identifiquen la variedad de textos que hay en el Libro de lecturas y compartan la lectura e interpretación.
Sesión: 6-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de materiales Materiales
•Llegar al aula con algo referente a un cumpleaños (globos, gorro, una bolsa de Zany de manera satisfactoria.
regalo, etc) y preguntar a los alumnos dónde podríamos ver ese/esos objeto(s), esperar •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
a que alguien diga que en los cumpleaños. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Permitir que participen señalando qué dia y mes cumplen años.
•Juntar en equipos a aquellos que cumplan en el mismo mes.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
• Entregar a cada alumno las hojas de trabajo propuestas.
•Socializar sobre cómo llenar los recuadros.
•A cada mesa entregar el calendario del mes que les corresponde para llenar los
recuadros del ejercicio.
Para concluir la sesión
•Por equipos pasar al frente a compartir sus trabajos terminados. Compartir sus
cumpleaños.
•Después de que pasen todos, pueden jugar a recordar el cumpleaños de sus
compañeros
Sesión: 7-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Retroalimentar la clase preguntando si han traído los libros que tocan el día de hoy. •Registrar participaciones en una lista de
•Preguntar cómo saben lo que toca hoy. cotejo.
•Recordar el horario hecho en la clase de matemáticas y dialogar acerca de si ha sido •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
de ayuda.
•Proponer a los alumnos hacer de nuevo el horario, pero ahora en lugar de poner los
dibujos, escribiremos el nombre de las materias nosotros mismos.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.p.20.
•Observen el recuadro que conforma el horario de clases. Preguntar qué diferencias
encuentra con el anterior hecho en matemáticas.
•Apoyarse en los libros o el horario anterior para completar el horario de forma
correcta.
•Utilizar los horarios para pegarlo en diferentes partes de tu casa o mochila y así todo
el tiempo saber qué y qué toca.

Para concluir la sesión


•Revisar la actividad ya terminada.
•Dialogar acerca de la importancia de tener presente este horario y sobre la dificultad
de escribir el nombre de las materias.
Sesión: 8-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


•Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Llegar al aula con un libro. Preguntar a los alumnos si adivinan de dónde lo ha •Registrar participaciones en una lista de
sacado. cotejo.
•Permitir participación hasta que alguno mencione la biblioteca. (Esto en caso de •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
tenerla, pudiendo ser la del aula también)
•En caso de no tener biblioteca podemos narrarles alguna historia donde imaginen
cómo es.
•Para esta sesión podemos visitar la biblioteca en caso de tenerla y observar lo que hay
ahí. Pedir al os alumnos que sean respetuosos y leer las las reglas del recinto puede ser
necesario.
Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Entregar a los alumnos las hojas de trabajo.
•Dar un espacio para colorear y recortar el interactivo de las p.21 y 22.
•Socializar acerca de los libros que pueden incluir en el trabajo.
•Permitir que realicen las actividades organizados en equipos.
•Intervenir en caso de ser necesario.
Para concluir la sesión
•Intercambiar cuadernos entre equipos.
•El docente hará preguntas sobre lo que observaron en la biblioteca, y los alumnos
analizarán el ejercicio de sus compañeros y compararán lo que ellos hicieron y el que
revisan.
•El docente apoya para que entre ellos realicen retroalimentación.
Sesión: 9-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Recordar con los alumnos la lectura de una clase pasada. De qué trataba y cómo •Registrar participaciones en una lista de
registramos su lectura. cotejo.
•Proponer a los niños otra lectura “emocionante” (tratando de usar palabras o •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
expresiones que emocionen al niño a escuchar la lectura).
Para continuar la sesión
•Leer la lectura de “La historia del ratón en la tienda”, preguntar de qué creen que
tratará la historia.
•Podemos ir haciendo pausas para preguntar a los alumnos cómo creen que pude
continuar la historia.
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
• Realizar el reporte de lectura propuesto.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad hecha.
•Permitir que los alumnos socialicen sus respuestas o dibujos.
•Dar un espacio para que los alumnos participen asignando un final diferente al cuento.
Sesión: 10-10 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
Tiempo de leer •Registrar participaciones en una lista de
•Repartir por equipos algunos libros que contengan imágenes. cotejo.
•Pedir a los alumnos que hagan predicciones de cada cuento solo con ver las imágenes •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
y el título.
•Socializar sus respuestas y crear un cuento a partir de ello.
Para continuar la sesión
•Entregar a los alumnos 4 hojas donde puedan dibujar, en una hoja pondrán cómo
creen que inicia la historia, cuál es el conflicto, cómo se resuelve y qué pasa al final.
•Permitir que los niños dialoguen dentro y fuera de los equipos.
•Apoyar de ser necesario a los alumnos que lo soliciten. Preferentemente dejar que lo
resuelvan solos.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
•Pasar a los equipos a compartir sus historias y comparar la original con la recreada.
•Compartir la experiencia al realizar la actividad y si hubo dificultades o dudas.
Tema: Magnitudes y medidas Eje: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
Aprendizajes esperados
•Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.
Sesión: 1-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de materiales Materiales
•Empezar la clase tomando lista. Zany de manera satisfactoria.
•Preguntar a los alumnos sobre si es importante o no asistir con regularidad a la •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
escuela y en qué afecta o ayuda. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Proponer a los alumnos llevar un control de nuestras asistencias.
•Pedir a los alumnos que saquen tijeras, colores y pegamento.
Para continuar la sesión
•Dar oportunidad a los alumnos de realizar la actividad recomendada por
Materiales Zany.p26.
•Dar un espacio para que los niños elaboren su acordeón de control de asistencias.
•Por el momento registrar la asistencia del día de hoy.
•Indicar que cada día registraremos nuestras asistencias en el acordeón.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
Sesión: 2-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Preguntar a los niños si saben con qué clase se iniciará el día. •Registrar participaciones en una lista de
•Preguntar cómo podríamos saber qué libros traer. Si conocen lo que es un horario. cotejo.
•Proponer a los alumnos hacer un “horario” si cree pertinente explicar el significado •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
antes o al final. Siendo este “Un cuadro que puede ayudarnos a organizar nuestras
actividades”, preferentemente dejemos que los alumnos asignen o formulen un
significado por ellos mismos.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Observen las imágenes, ¿qué son los cuadros? Preguntar a los alumnos qué creen que
digan los cuadros. Esperar a que alguien descifra que son las materias que llevamos y
observar la siguiente página.
•Preguntar qué es lo que está a la izquierda, y para qué nos puede servir.
•Permitir que los alumnos recorten y coloreen el horario y los recuadros. De manera
colectiva, y con su opinión y participación, organizar el horario de clase.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad ya terminada.
•Preguntar a los alumnos por qué es importante hacer este horario y en qué nos
ayudará.
Sesión: 3-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Preguntar a los niños si saben cuantos días tiene el mes de agosto, septiembre, u •Registrar participaciones en una lista de
octubre… cotejo.
•Proponer a los niños enseñarles un truco para saber fácilmente cuántos días tiene cada •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
mes.
•Pedir que cierren sus manos e indicarles que con sus nudillos pueden saber la cantidad
de días de cada mes. (se adjunta imagen a la derecha)

•Para continuar la sesión


•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Recortar y realizar el interactivo sugerido en la página 29.
•Apoyar a los alumnos si es necesario con un calendario.

Para concluir la sesión


•Revisar la actividad ya terminada.
•Preguntar a los alumnos por qué es importante saber cuántos días tiene cada mes.
•Pasar al frente a aquellos que hayan aprendido el truco.
•Tarea: Traer para la siguiente clase un calendario.
Sesión: 4-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Recordar la clase anterior. Preguntar quién recuerda el truco para saber cuántos días •Registrar participaciones en una lista de
tienen los meses. cotejo.
•Preguntar si recuerdan el orden de los meses del año, y de los días de la semana. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Preguntar ¿cuál es el cuarto mes del año, y el séptimo?
•Invitar a los niños a checar un calendario, (que deben haber traído de tarea o que el
docente proporcione).
•Observen si podemos encontrar el orden de los meses y el orden de los días de la
semana.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Trabajar en la actividad sugerida de la página 30.
•Permitir el que se formen equipos de trabajo para que se apoyen de ser necesario en la
realización de la actividad.
•Recordar que deben verificar antes de pegar, para asegurarse de no cometer errores al
haber pegado.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad ya terminada.
•Preguntar a los alumnos por qué es importante saber el orden de los días y los meses.
•Preguntar: ¿En qué posición está el mes en que cumples años?
Sesión: 5-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Preguntar a los niños si sería buena idea tener a la vista el mes en el que estamos, •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
tener en cuenta las actividades a realizar en la semana y los cumpleaños del mes. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Preguntar en qué nos ayudaría el tenerlo a la vista.
•Proponer a los alumnos hacer una banderillas.
•Podríamos imprimir 12 de la página 31 (uno por cada mes) y la 32 y 33 para los niños
restantes.
Conforme pasen los días hará falta imprimir mas de las últimas páginas, pero queda a
decisión del docente.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Entregar las banderillas y entre todos decorar y colorear.
•En conjunto todo el grupo aporta ideas para ir llenando las banderillas de las
actividades programadas para la semana.
•Añadir tambien los cumpleaños del mes.
•Realizar interactivo de las páginas 34 y 35.
•Organizar como correspondan las acciones según su duración.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad ya terminada.
•Preguntar a los alumnos en qué nos ayudará las banderillas que hemos realizado.
•Tarea: Entregar a los alumnos la página 36 y 37 del cuadernillo Zany y pedir que con
ayuda de sus padres registren los cambios de la luna.
Tema: Número Eje: NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN
Aprendizajes esperados
•Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores
que 100
Sesión: 1-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de materiales Materiales
•Preguntar a los alumnos a quiénes les gustan las galletas. Zany de manera satisfactoria.
•Indicar que se realizará una actividad en donde organizaremos galletas en frascos, •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
pero para evitar que sean comidas a mitad de la actividad, las galletas serán de •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
papel, y para evitar accidentes con lo frascos, tambien serán de papel.
Para continuar la sesión
•Dar oportunidad a los alumnos de realizar la actividad recomendada por
Materiales Zany.p39-42.
•Dar un espacio para que los niños coloreen y recorten las galletas y los frascos.
•Seguir las instrucciones y pegar debajo de cada frasco 10 galletas. En caso de
sobrar galletas, pegarlas fuera. Contestar el ejercicio final en la página 42.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
Sesión: 2-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Preguntar a los niños si alguien ha ido a una panadería. Qué panes te gusta comprar, •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
¿haz comprado tu o tus padres cantidades grandes? ¿Cómo crees que le hacen cuando •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
alguien pide mucho pan? ¿En qué cantidades o empaques pueden llevárselo?
•Indicar a los alumnos que seremos ayudantes de panadero.
•Entregar a los alumnos las hojas de trabajo 44 y 45 del cuadernillo Zany.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Socializar cómo podríamos resolver las situaciones planteadas.
•Dar espacio a la participación para exponer métodos y propuestas para resolverlo.
•Para la realización se sugiere organizar al grupo en equipos pequeños o parejas.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad ya terminada.
•Preguntar a los alumnos en qué otras situaciones de nuestra vida cotidiana podríamos
aplicar lo aprendido en clase.
•Guiar la participación de los alumnos.
Sesión: 3-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Retroalimentar las clases anteriores, preguntar en qué han tenido duda, cómo han •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
resuelto los ejercicios. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Para continuar la sesión
•Iniciar la clase mostrando a los niños alguna cantidad grande de fichas, piedras,
pelotas, o cualquier otro grupo de objetos pequeños que los niños puedan manipular.
•Proponer un juego a los alumnos, preferentemente en un lugar abierto, como el patio
o explanada.
•Los alumnos tendrán una cantidad grande de objetos por equipos, la maestra indicará
que deben formar grupos de “alguna cantidad” que el docente indique.
•Preguntar cuántos conjuntos han logrado hacer y cuántas fichas han quedado fuera.
•Jugar las veces que sean necesarias.
Para concluir la sesión
•Regresar al aula, preguntar cómo se han sentido en el juego.
•Realizar en el cuaderno un dibujo con alguna de las colecciones realizadas durante el
juego.
Sesión: 4-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Preguntar a los niños si recuerdan el juego del día anterior. •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Preguntar cómo era el juego. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Proponer a los alumnos realizar una actividad en la que veremos qué tanto hemos
aprendido y en qué podemos mejorar.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Entregar a los alumnos las páginas 46 y 47 del cuadernillo Zany.
•Socializar el ejercicio.
•Permitir la participación sobre cómo podríamos resolverlo.
•Es recomendable organizar, después del diálogo, en pequeños equipos de máximo 3
alumnos.

Para concluir la sesión


•Revisar la actividad ya terminada.
•Pasar a los equipos a exponer cómo resolvieron la actividad.
•Comparar métodos y formas de llegar a una misma respuesta.
Sesión: 5-5 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Recordar las clases anteriores, retroalimentar y resolver dudas si las hay. •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Preguntar si a alguien le gustan los dulces. Cómo le hacen para repartirlos con sus •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
amigos, hermanos o compañeros.
•Proponer a los alumnos realizar una actividad que involucre dulces de papel.
•Entregar a los alumnos los ejercicios interactivos en las páginas 48 y 49 del
cuadernillo Zany.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Socializar cómo podríamos resolver las situaciones planteadas.
•Dar espacio a la participación para exponer métodos y propuestas para resolverlo.
•Resolver el ejercicio de manera individual.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad ya terminada.
Tema: Mis cambios al crecer. Eje: Mundo Natural
Aprendizajes esperados
•Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y l anoche durante el año.
Sesión: 1-2 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de materiales Materiales
•Pedir con anterioridad una foto del año pasado de los niños. Zany de manera satisfactoria.
•Pedir que saquen la foto y se observen así mismos. •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Abrir la participación acerca de cómo han cambiado. Los cambios han sido •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
notorios o no,
•Pedir que en parejas intercambien fotos e intercambien observaciones acerca de
los cambios que pueden notarse de un año para aca.
Para continuar la sesión
•Dar oportunidad a los alumnos de realizar la actividad recomendada por
Materiales Zany.p.53
•En la actividad se sugiere hacer un dibujo o poner todos reales del alumno en
primero y ahora en segundo.
•Describir lo que se pide del antes y después.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad de la clase.
•Compartir con el grupo los trabajos terminados.
Sesión: 2-2 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Con anterioridad traer una cinta para pedir la altura de los niños. •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Colocar en el aula y preguntar a los alumnos para qué creen que sirva. Preguntar si •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
alguien sabe cuánto mide de altura.
•Ir pasando a los alumnos y hacer un registro en el pizarrón de cada uno.
•Ir detectando quienes son mas altos, quienes estan en medio y quienes son los mas
bajos de estatura.
•Debemos recalcar que estos resultados no significan que no crecerás (en caso de salir
en los bajos) sería bueno mencionar que los niños crecen muy rápido a lo largo de su
vida.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Entregar a los alumnos la página 54 del cuadernillo Zany. En donde podrán registrar
lo rescatado durante la clase.
•Invitar a los niños a descubrir quiénes son las mas altos, medianos y bajos y pasarlo a
nuestro ejercicio interactivo.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad ya terminada.
Tema: Mis cambios al crecer. Eje: Mundo Natural
Aprendizajes esperados
•Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y l anoche durante el año.
Sesión: 1-2 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de materiales Materiales
•Preguntar: ¿Recuerdas cómo eras de bebé? ¿Cómo lucias? ¿Qué necesitabas en Zany de manera satisfactoria.
ese entonces? ¿Cómo pedías comida? ¿A qué te gustaba jugar? •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Permitir la participación de los alumnos. Y continuar. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Preguntar: ¿Cómo pides comida ahora? ¿A qué te gusta jugar? ¿Crees que haz
cambiado?
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Entregar a los alumnos las paginas 55 y 56 del cuadernillo Zany. Pedir que
organicen las imágenes en orden cronológico según el crecimiento que cada niño
tiene a lo largo de su vida.
•Preguntar: ¿qué pueden hacer los niños para cuidar su salud?
•Entregar las hojas de trabajo de la página 57 y 58 del cuadernillo Zany. Resolver
en los mismos equipos.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad ya terminada.
•Tarea: Completar con ayuda de los padres la página 59 del cuadernillo Zany.
Sesión: 2-2 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de manera satisfactoria.
•Recordar las clases anteriores, retroalimentar y compartir la carta de vacunación que •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
se llevaron de tarea la clase anterior. •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Entregar la página 60 del cuadernillo Zany para ir formando la carpeta de actividades.
•Preguntar: ¿Recuerdas que hablábamos de cómo eras antes y ahora? ¿Cómo crees que
serás en unos años? ¿Qué crees que te gustará jugar? ¿Qué tan alto crees que serás?
•Entregar a los alumnos la página 61 del cuadernillo Zany.
•Para continuar la sesión
•Utilizar el cuadernillo de Materiales Zany.
•Socializar qué podrían poner en sus ejercicios.
•Resolver el ejercicio de manera individual.
•Al finalizar entregar las páginas 62 y 63 para concluir con los trabajos de la semana.
•Hacer los dibujos que pide la actividad e invitar al diálogo para compartir con el
grupo sus ideas de cómo realizar el ejercicio.
Para concluir la sesión
•Revisar la actividad ya terminada.
•Compartir frente al grupo el trabajo.
Dimensión Autoconocimeinto Habilidad: Atención
Indicadores de logro:
•Sostiene la atención focalizada durante 2 o 3 minutos en diferentes objetos relacionados con los cinco sentidos… SEP. AC. 361
Sesión: 1-2 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de materiales Materiales
•Iniciar la clase platicando acerca de lo que se siente sentirse tranquilo. Zany de manera satisfactoria.
•Imaginar situaciones en las que te sientes así. •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Preguntar: ¿Qué será lo contrario a sentirse tranquilo? •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Permitir la lluvia de ideas y esperar a que alguien mencione la agitación. En caso
de no hacerlo, se propone exponer la palabra y preguntar si saben su significado.
•Imaginar cuándo se han sentido agitados, y qué situaciones lo provoca.
Para continuar la sesión
•Dar oportunidad a los alumnos de realizar la actividad recomendada por
Materiales Zany.
Para concluir la sesión
•Pedir a los alumnos que pasen a mostrar sus trabajos.
•Cuestionar acerca de por qué acomodaron su trabajo así y encaminar a un debate
acerca de si existen otras situaciones que no hayan sido mencionadas.
Dimensión Autoconocimeinto Habilidad: Atención
Indicadores de logro:
•Sostiene la atención focalizada durante 2 o 3 minutos en diferentes objetos relacionados con los cinco sentidos… SEP. AC. 361
Sesión: 1-2 Día: Fecha: / /

Secuencia didáctica Evaluación


Para iniciar la sesión •Realizar la activad de materiales Materiales
•Iniciar la clase platicando acerca de lo que se siente sentirse tranquilo. Zany de manera satisfactoria.
•Imaginar situaciones en las que te sientes así. •Registrar participaciones en una lista de cotejo.
•Preguntar: ¿Qué será lo contrario a sentirse tranquilo? •Hacer uso de la rubrica de Materiales Zany .
•Permitir la lluvia de ideas y esperar a que alguien mencione la agitación. En caso
de no hacerlo, se propone exponer la palabra y preguntar si saben su significado.
•Imaginar cuándo se han sentido agitados, y qué situaciones lo provoca.
Para continuar la sesión
•Dar oportunidad a los alumnos de realizar la actividad recomendada por
Materiales Zany.
Para concluir la sesión
•Pedir a los alumnos que pasen a mostrar sus trabajos.
•Cuestionar acerca de por qué acomodaron su trabajo así y encaminar a un debate
acerca de si existen otras situaciones que no hayan sido mencionadas.

También podría gustarte