Está en la página 1de 23

Urgencias oftalmológicas

¿CUÁNDO SABER QUE ES UNA URGENCIA?

JENNIFER MONTERROZA
HCSI 1° AÑO
26/08/2019
Impresión general del paciente: Como viene el paciente…
OJO ROJO Y OJO DOLOROSO
Interrogar…

Antecedentes: traumatismos, profesión, patologías,


cirugía ocular previa, medicamentos , drogas, lentes
de contacto
Anamnesis: Sí hablamos de ojo doloroso…
Semiología del dolor… Carácter… Localización…
Irradiación… Intensidad… Inicio y evolución…
Factores modificadores (atenuantes,
desencadenantes)… Síntomas asociados… Manejos
previos… Traumas
Valoración…

Examen físico: agudeza visual, movimientos


extraoculares, reflejos pupilares, evaluación en la
lámpara de hendidura, medición de presión
intraocular
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico diferencial
¿Qué pasos se deben seguir para llegar al diagnóstico?

1. Inspección visual comparativa


2. Determinar agudeza visual
3. Exploración de MOE, parpados, transparencia
corneal
4. Examinar secreciones
5. Determinar de forma orientativa presión
intraocular
6. Examen de pupilas
7. Lámpara de hendidura y tinción con fluoresceina
¿Cómo interpretar un ojo rojo?
Ojo rojo doloroso y/o
 Ojo rojo no doloroso y/o pérdida de agudeza
buena agudeza visual.  visual. 

Sospecharemos… Sospecharemos…
Conjuntivitis Glaucoma agudo.
Iridociclitis (uveítis anterior).
Blefaritis
Patología corneal: úlcera
Equimosis
corneal, queratitis.
subconjuntival Escleritis.
espontánea Celulitis orbitaria
Ante la duda, no Traumatismo ocular
mejoría o poca DERIVAR
pericia = Derivar
Signos de alarma en un ojo rojo

Pérdida de agudeza visual.


Dolor ocular.
Inyección ciliar.
Pupilas de tamaño y reactividad anormales.
Alteraciones corneales.
Hipertonía o hipotonía del globo ocular.

DERIVAR
 Ojo rojo no doloroso y/o buena agudeza visual. 
Ojo rojo doloroso y/o pérdida de agudeza visual. 
Análisis semiológico
Trauma ocular

 Daño físico producido en el ojo por la transferencia de


energía, cinética, térmica, química, eléctrica, o por
radiación. También puede ser debido a la ausencia de
oxígeno o calor.
• Más frecuente en varones

• Es una patología prevenible

• USA: 140000 discapacitados por


año

• Traumatismos laborales: 70%


(43% tiene gafas pero no las
utiliza)

• Traumatismos deportivos
Trauma ocular
Evaluación

Evaluación sistémica: CONTROLAR SIGNOS VITALES!


PRIORIDAD

I. Historia
A. Eventos del trauma actual
1. Mecanismo del Trauma
2. Actividades al momento del trauma
3. Tiempo transcurrido desde el trauma
4. Uso de equipo de protección/gafas de protección
5. Tratamientos previos, ingesta de estupefacientes
6. Tiempo transcurrido desde la última ingestión de alimentos
Evaluación

B. Antecedentes oculares:
1. Trauma o cirugías previos
2. Nivel de agudeza visual en el ojo afectado, antes de la lesión

C. Antecedentes médicos:
3. Uso de anticoagulantes–especialmente medicamentos de
venta libre que a menudo contienen aspirina
4. Estado de la inmunización contra el tétanos
5. Problemas con cirugías o anestesias previas
Evaluación

II. Examen Físico


A. Agudeza visual
1. Con corrección (ideal)
2. Agujero estenopeico

B. Evaluación externa
3. Lesiones asociadas que amenacen la vida
4. Lesiones orbitarias y faciales asociadas
5. Inspección macroscópica del ojo lesionado
6. Cuerpos extraños visibles en anexos o piel
Evaluación

C. Examen de motilidad
D. Campo visual por confrontación
E. Pupilas
F. Biomicroscopía – Tonometría?
G. Examen de Fondo de Ojo bajo dilatación
H. Exámenes adicionales
1. Ultrasonido – con PRESION suave.
2. Imagenología – Radiografías simples, tomografía
computarizada o resonancia nuclear magnética (Exámenes
preoperatorios, de acuerdo a la necesidad)
Conducta

Evaluó, exploro, trato de buscar la herida, sí hay un


cuerpo extraño, ocluir, solicito valoración, esperar al
especialista y suspendo vía oral.
Glaucoma agudo

Síntomas
• Dolor ocular INTENSO, acompañado de cefalea
hemicraneal u occipital
• DISMINUCIÓN de agudeza VISUAL BRUSCA
• Percepción de HALOS alrededor de las luces
• Suele ir acompañado de sintomas neurovegetativos:
NAUSEAS, VOMITOS, SUDORACIÓN
Glaucoma agudo

Exploración clínica
• Hiperemia CILIAR y conjuntival
• Edema corneal
• Midriasis HIPO/ARREACTIVA
• Cámara estrecha
• Aumento del tono/PIO MUY ELEVADA
Fuente bibliográfica

Ojo rojo, ojo doloroso R. Nicolau, A. Brézin. EMC -


Tratado de medicina 1 Volume 20 > n◦1 > marzo
2016.
Diagnóstico diferencial del ojo rojo. Intramed - Dres.
Lozano-Alcázar, Babayán-Sosa Fuente: Archivos de
Medicina General de México Año 2 • Núm 7 •
Julio/Sept 2013.
Manejo moderno del trauma ocular. Editores: Dr.
Samuel Boyd Dr .Paul Sternberg, Jr.

También podría gustarte