Está en la página 1de 4

Cuadro

comparativo
Nombres :
Aldahir Quispe Revilla
Marco Florez Fernandez
Diego Romero Caceres
Juan Manuel Meza Calluari
Brayan Requena Corzo
Negociaciones distributivas Negociaciones asociativas

• Enfoque gana - pierde • Juego “suma variable”

• Juego suma – cero • Enfoque “gana-gana”

• Proceso Advercial • Proceso basado en colaboración

• Posiciones iniciales extremas


• Predominio de la racionalidad
• Alta carga emocional

• Se intenta hacer pocas concesiones • Negociación con valor agregado

• Se interpreta las concesiones del


adversario como debilidades
Negociaciones bilaterales Negociaciones múltiples

• Solo se tiene que manejar la perspectiva • Se caracteriza porque existen más de dos
propia y de la contraparte partes que tienen intereses propios.

• Proceso con mayor complejidad


• Intercambio más Fácil
• Cada conflicto tiene sus propias
• Intercambio Fluido circunstancias

• Es estratégica • Pose Etapas Criticas


+ etapa de pre – negociación
• Se tiene que actuar de manera objetiva +etapa de negociación
+etapa de acuerdo
Negociaciones nacionales Negociaciones internacionales

• Se realizan en un entorno local con una • son más vulnerables a cambios repentinos
cultura de negocios más homogénea y decisivos de las circunstancias del país
con el que se va a negociar
• Se conoce la coyuntura política.
• se debe considerar cómo es el contexto
social , cultural y ideológico
• se llevan a cabo con un marco jurídico
único (sin normas de importación y • En la negociación internacional el
exportación que cumplir entorno se vuelve vulnerable.

• La negociación nacional se da en un
entorno conocido.

También podría gustarte