Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ÁREA DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

PRECOR

CURSO: PLANEAMIENTO Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA


DOCENTE: DRA. LUISA LLANCCE MONDRAGÓN
INTEGRANTES:
Barrera Garcia, Yvan Hector
Garcia Llallico, Yino Liler
Julian Gomez , Gustavo Alberto
INDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
CAPITULO I: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
1.1 La Empresa
1.2 Organigrama de la Empresa
1.3 Productos, clientes y proveedores
1.3.1 Productos
1.4.2 Clientes
1.4.3 Proveedores
INDICE
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Planificación estratégica
2.2 Metodología de Planificación estratégica
2.3 Matriz Evaluación de Factores Internos (MEFI)
2.3 Matriz Evaluación de Factores Externos (MEFE)
INDICE
CAPITULO III: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
3.1 Establecimiento del propósito de la Empresa
3.1.1 Establecimiento de la visión
3.1.2 Establecimiento de la misión
3.1.3 Establecimiento de los valores
3.2 Diagnostico interno
3.2.1 Recursos humanos
3.2.2 Administración, TI y finanzas
3.2.3 Operaciones
3.3 Análisis de Fortalezas y debilidades
3.3.1 Elaboración de la matriz de Factores Internos (MEFI)
INDICE
3.4 Exploración del Ambiente
3.4.1 Ambiente Directo
3.4.1.1 Clientes
3.4.1.2 Competidores
3.4.1.3 Proveedores
3.4.1.4 Nuevos competidores
3.4.1.5 Servicios sustitutos
3.4.2 Ambiente Indirecto
3.4.2.1 Tecnológico
3.4.2.2 Económico
3.4.2.3 Sociocultural y demográfico
3.4.2.4 Político y legal
3.4.2.5 Ecológico y ambientales
INDICE
3.5 Monitorización ambiental
3.5.1 Tendencias
3.5.2 Eventos emergentes
3.6 Escenario al 2025
3.7 Matriz de evaluación de Factores Externos ( MEFE)
3.8 Postura Estratégica
INDICE
CAPITULO IV: DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
4.1 Establecimiento de objetivos y metas
4.2 Formulación de Estrategias
4.3 Evaluación y selección de estrategias
4.4 Plan de acción
4.5 Matriz de responsabilidades y participación
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS
Objetivo general
 El presente trabajo tiene por objetivo el diseñar un plan estratégico para la
empresa nacional Precor S.A. teniendo en consideración su ambiente actual y el
escenario futuro al 2025 con el fin de que la empresa mantenga su posición actual
de liderazgo y pueda ampliar su participación en el mercado.
Objetivos específicos
 Analizar el ambiente interno y externo de la empresa
 Analizar las tendencias y eventos emergentes del sector al cual pertenece la
empresa
 Describir el escenario al 2025 en el cual la empresa realizara sus operaciones
 Proponer un plan estratégico que le permita a la empresa alcanzar sus objetivos
al 2025
CAPITULO I: PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

1.1 La Empresa
 Prrecor S.A. es una empresa de capitales peruanos, fundada en 1982 con el
compromiso de desarrollar y suministrar el Sistema de Construcción en Acero
PRECOR a la medida de las necesidades de sus clientes
A lo largo de más de 30 años en el mercado, han trabajado posicionando las
principales familias de productos, como tubos y perfiles de acero, paneles
metálicos con y sin aislante como referentes en el mercado, logrando un sólido
liderazgo.
La empresa cuenta con 2 sedes. Las oficinas administrativas se encuentran
ubicadas en la Av. Manuel Olguín 373 Lima mientras que la planta industrial se
encuentra localizada en la Av. Nicolás Dueñas 559
1.2 Organigrama de la Empresa
PRODUCTOS
Tubos LAC y perfiles estructurales Masillas y cintas
Tubos LAF y perfiles metálicos Perfiles
Carpintería metálica Baldosas Y Suspensiones
Coberturas y revestimiento metálico y Supertecho
traslúcido Supercerco
Placa claborante
Coberturas y revestimientos metálicos
con aislante
CLIENTES
 Bechtel Overseas
 J.J. Camet
 HyV
 Graña y Montero
 Constructora Sagitari
 Comercial RC
 Comerciales del Sur
 COVEMA,
PROVEEDORES
 Angang group international trade corporation ltd
 Hbis group co.ltd.
 Manuchar steel nv
 Metal one corporation tokyo japan
 Rizhao steel holding hroup co.ltd.
 Shougang holding trade hong kong
 Tangshan iron and steel group co ltd,
 Tangshan yanhshan iron and steel co.ltd.
 Wuhan Iron & Steel Company Limited
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
3.1 Establecimiento del propósito de la Empresa
El propósito de PRECOR S.A es brindar soluciones a sus clientes en el sector de la
construcción en acero y contribuir con el bienestar de sus colaboradores y de la sociedad
Visión
 Ser líder del mercado nacional y un referente de la industria del acero al brindar soluciones de
construcción innovadoras y seguras que contribuya al bienestar no solo de los socios sino
también a la de sus colaboradores y la sociedad
Misión
Brindar soluciones innovadoras y seguras para la industria de la construcción en acero, que
genere un valor agregado a su negocio y contribuya al bienestar de todos sus stakeholders
VALORES
 Trabajo en Equipo
 Compromiso con el cliente
 Integridad
 Confianza
 Pasión por el servicio
 • Innovación
 • Liderazgo
 • Seguridad
3.2 Diagnostico interno
3.2.1 Diagnostico del sistema de administración
Con la finalidad de que el personal cuente con las herramientas necesarias para llevar a cabo
sus funciones, cada 3 años aproximadamente se lleva a cabo la renovación de los equipos
(laptops, equipos de comunicación etc.)
 
Entre los principales problemas que se ha podido identificar de las distintas áreas es que
algunos de los procesos internos entre el área de LOGISTICA y COMERCIAL, como
también entre el área de FINANZAS y COMERCIAL no se encuentran definidos ni mucho
menos reglamentados por lo que comúnmente se genera un exceso de Burocracia, trayendo
ello como consecuencia que muchos de los procesos duren más de lo debido.
3.2.2 Diagnostico del sistema de recursos humanos

El capital humano con el que cuenta la empresa consta de 260 empleados (donde el 65%
pertenece al área de Producción, el 10% al área de Comercial, el 10% al área de TI y el
resto distribuido entre las demás áreas) así mismo podemos identificar que un 44% del total
de empleados cuentan con una educación técnica mientras que 66% cuenta con una
educación superior.

El personal de Recursos Humanos realiza capacitaciones 3 veces al año (dirigidas


principalmente a los técnicos) con la finalidad de mantener un personal altamente
especializado en sus distintas funciones. También se realiza capacitaciones a cada una de
las áreas cuando se va a ampliar la cartera de productos y así tener al capital humano
alineado a los objetivos de la empresa.
 De la misma forma con la finalidad de elevar el compromiso (fidelización) de la
organización con sus trabajadores (principalmente obreros) a mediados del 2018 se inició
con un programa de talleres sobre liderazgo en donde se capacito a las distintas jefaturas
para que sean ellas mismas quienes lleven a cabo estos talleres.

 Así mismo todos los años se realizan actividades de confraternidad para crear camaradería
entre las distintas áreas (actividades deportivas, salidas a centros de esparcimiento, etc.) en
fechas especiales como navidad, día de la madre, etc.

 Además, Precor cuenta con un convenio educacional con distintos centros de educación
superior para que sus empleados puedan llevar distintas especializaciones a un menor
costo de lo normal y con las facilidades de pago.
3.2.3 Diagnostico del sistema de operaciones
 En la actualidad la empresa PRECOR emplea sistemas como el SAP para la gestión de la
información en las distintas áreas como: COMERCIAL, FINANZAS, PRODUCCION Y
LOGISTICA etc.

 Así mismo cuentan con un área de TI que se encarga de la seguridad informática y de la


gestión adecuada de los distintos accesos a la información de la base de datos de la
empresa.

 En el 2018 inicio con la implementación de nuevos sistemas para la elaboración de un


plan de producción más eficiente.

 Un problema recurrente en el área de producción es la limitada capacidad instalada de la


empresa.
3.3 Análisis de Fortalezas y debilidades
 3.3.1 Elaboración de la matriz de Factores Internos (MEFI)
FORTALEZAS Valor Calificación Calificación
Ponderada

 Renovación de equipos constantemente 0.08 2 0.16


 El 66% de su capital humano cuenta con una educación 0.05 2 0.10
superior
 Capital humano es capacitado constantemente 0.13 4 0.52
 Implementación de programas de liderazgo 0.04 1 0.04
 Actividades de Integración en fechas especiales 0.06 2 0.12
 Convenios educativos dirigidos a sus empleados 0.05 2 0.10
 Implementación de nuevos sistemas para mayor eficiencia de 0.11 3 0.33
sus procesos
DEBILIDADES      
 Mala comunicación entre las distintas áreas 0.10 4 0.40
 Exceso de Burocracia 0.10 4 0.40
 Falta de inversión en I + D 0.09 1 0.09
 Capacidad instalada limitada 0.12 3 0.36
 Una política crediticia estricta 0.07 2 0.14
      2.76
3.4 Exploración del Ambiente
3.4.1 Ambiente Directo
3.4.1.1 Clientes
 Buscan es calidad, buen precio y atención rápida de sus pedidos, no presentan una
fidelidad a alguna empresa en particular.
 Buscan facilidades de pago, pero esto solo se da con los principales clientes que han
demostrado seriedad en sus pagos a lo largo de los años.
 Ante la existencia de varias empresas en el rubro, los clientes se vuelven cada vez más
exigentes en cuanto a la calidad de los productos y son bastante receptivos a las nuevas
soluciones que se les presenta por lo que se tiene que estar constantemente mejorando o
innovando los productos y especialmente las soluciones que brinda la empresa
3.4.1.2 Competidores
 Dentro de sus principales competidores encontramos a Aceros Arequipa, Siderúrgica del
Perú, Stellmark, Inkatubos, y Tubos y Perfiles Metálicos (TUPEMESA). Siendo la
empresa TUPEMESA de capitales chilenos su principal competidor por apuntar al mismo
segmento de mercado que Precor.
 En la actualidad TUPEMESA se encuentra en apostando por una política de precios bajos
con la finalidad de aumentar su nivel de cobertura en todo el país así mismo sus flexibles
políticas de ventas (líneas de crédito) le ha permitido llegar a muchos clientes que antes
pertenecían a Precor.
3.4.1.3 Proveedores
 Los proveedores son básicamente de origen asiático principalmente de “China” debido a
la buena relación costo/producto que manejan.
 Existen gran cantidad de estos proveedores, pero no todos cumplen con los requisitos
técnicos exigidos.
 Actualmente se cuenta con una lista de proveedores que cumplen con los requisitos de la
empresa así que se busca establecer con ellos contratos de largo plazo con la finalidad de
obtener precios más bajos y mejores condiciones de crédito.
3.4.1.4 Nuevos competidores

La entrada de nuevos competidores tiene una barrera bastante fuerte representada por el
capital necesario para abrir una planta y establecer redes de distribución y/o
comercialización.
De darse este caso lo más probable es que sea una empresa extranjera especializada en el
rubro que quiera expandir su mercado en nuestro país
3.4.1.5 Servicios sustitutos

No se visualiza un producto sustituto en el corto y mediano plazo básicamente por las


características propias del acero y el costo relativamente bajo de producirlo en comparación
con algún producto bajo desarrollo o investigación Su fácil extracción y producción lo
hacen un producto difícilmente sustituible al precio al que se comercializa en la actualidad.
3.4.2 Ambiente Indirecto
3.4.2.1 Tecnológico
 La forma de conseguir ventaja competitiva en el sector está muy ligado a la tecnología,
especialmente en máquinas de mayor capacidad, más modernas y con nuevas tecnologías
que permitan una producción más eficiente.
 Las nuevas soluciones que el cliente demanda en sus proyectos obliga a la constante
innovación y mejora de los procesos y productos.
 Las empresas del sector compran dichas maquinas en el extranjero ya que en nuestro país
no se fabrican, las empresas fabricantes constantemente diseñan nuevos equipos para la
industria, el avance tecnológico es rápido, pero estamos ante productos caros que
requieren gran inversión y no todas las empresas del sector en nuestro País pueden
acceder a estas nuevas tecnologías
3.4.2.2 Económico
 Según proyecciones de BCR se mantiene la proyección de crecimiento del PBI en 4,2% para 2019,
explicado, principalmente, por la dinámica favorable de la inversión privada asociada a una mayor
inversión minera.en los grandes proyectos que iniciaron construcción en 2018 (Quellaveco, Mina
Justa y la ampliación de Toromocho), y los encadenamientos que esta genera en otros sectores como
construcción, metalmecánica y servicios.
La inversión pública crecerá 4,5% real en 2019, por la continuidad de proyectos de gran escala
como las obras de Reconstrucción, los Juegos Panamericanos y la Modernización de la Refinería de
Talara
Para el periodo 2020-2022, se mantiene la proyección de crecimiento promedio del PBI en 4,8%,
impulsado por la demanda interna debido a la construcción de grandes proyectos de infraestructura
como la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao y el
terminal portuario Salaverry. A estos proyectos se sumará el terminal portuario Chancay Por otra
parte, se prevé una moderación del crecimiento de la inversión minera por la culminación de la fase
de construcción de grandes proyectos mineros. No obstante, nuestro país tiene una cartera de 41
proyectos mineros por US$ 49 mil millones que podrían iniciar su desarrollo en los próximos años.
3.4.2.3 Sociocultural y demográfico
 La población del Perú es 31,2 millones de habitantes (INEI, 2018), En el último periodo
intercensal (2007/2017), la población ha tenido un crecimiento promedio anual de 1,0%,
lo que demuestra una tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los
últimos 56 años (INEI, 2018). Este crecimiento poblacional a su vez exige la
construcción nuevas de viviendas y la infraestructura que demanda esta población por lo
que es un factor a tener en cuenta ya que el sector construcción es uno de los principales
demandantes de los productos de la empresa.
 En el aspecto social venimos experimentando cada vez una mayor cantidad de conflictos
sociales debido a las malas políticas gubernamentales, estos conflictos sociales tienen en
su mayoría un aspecto común, el reclamo y la opción a la gran minería , lo que afecta
enormemente el crecimiento del sector , ya que la minería también es otro de los sectores
que demandan en gran volumene los servicios y productos que la empresa produce
 3.4.2.4 Político y legal
 Con la finalidad de promover la inversión privada, el Perú ha establecido un marco legal estable y
atractivo para la inversión, tanto nacional como extranjera.
El Decreto Legislativo N° 662, que Aprueba el Régimen de Estabilidad Jurídica a la
Inversión Extranjera,
El Decreto Legislativo N° 757, que aprueba la Ley Marco para el Crecimiento de la
Inversión Privada, y
El Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada aprobado por el
Decreto Supremo 162-92-EF.
  
 Este marco legal brinda confianza a las empresas para poder dedicar sus esfuerzos a su razón de
ser y no preocuparse por cambios jurídicos que puedan afectarlas en el futuro
 En cuanto al aspecto político, los últimos acontecimientos no favorecen al sector ya que producto
de la coyuntura no se destina todos los esfuerzos del gobierno a sacar adelante los grandes
proyectos, los mismos que son los principales demandantes de los productos de la empresa
3.4.2.5 Ecológico y ambientales

 La creciente tendencia a nivel mundial sobre producción más limpia, desarrollo


sostenible, ecoeficiencia, obliga a las empresas a modificar sus procesos a fin de
producir un menor impacto al mediambiente , es algo que deben incorporar si o si en sus
procesos .
 Existen al mismo tiempo mayores regulaciones por lo que necesitan invertir más en
alinear sus procesos con los nuevos requerimientos de la industria a nivel mundial
3.4.2.5 Ecológico y ambientales

 La creciente tendencia a nivel mundial sobre producción más limpia, desarrollo


sostenible, ecoeficiencia, obliga a las empresas a modificar sus procesos a fin de
producir un menor impacto al mediambiente , es algo que deben incorporar si o si en sus
procesos .
 Existen al mismo tiempo mayores regulaciones por lo que necesitan invertir más en
alinear sus procesos con los nuevos requerimientos de la industria a nivel mundial
3.5 Monitorización ambiental

3.5.1Tendencias
 Perú desistió de imponer sobretasas a la importación de barras de acero de
Brasil (Diario Gestión, Mayo 2019)
 Trump impone oficialmente aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio
(Diario Gestión, Marzo 2018)
 Estados Unidos retira aranceles al acero y aluminio de Canadá y México (Diario
La República, Mayo 2019)
3.5 Monitorización ambiental

 El mineral de hierro podría seguir una trayectoria descendente debido a la


desaceleración del crecimiento de la demanda de acero a medida que las tasas
de reciclado del acero aumentan (CEPLAN. (2019). Perú 2030: Tendencias
globales y regionales.)

3.5.2 Evento Emergente


China evaluaría megafusión para crear un gigante del acero (Diario Gestión,
Noviembre 2018)

También podría gustarte