Está en la página 1de 28

2.3.

Tipos de actuadores hidráulicos y


su simbología en norma internacional. 
• Estos actuadores se basan, para su funcionamiento, en la presión
ejercida por un líquido, generalmente un tipo de aceite. 
• Las maquinas que normalmente se encuentran conformadas por
actuadores hidráulicos tienen mayor velocidad y mayor resistencia
mecánica y son de gran tamaño, por ello, son usados para
aplicaciones donde requieran de una carga pesada.
Los actuadores hidráulicos requieren demasiado equipo para suministro de energía, así como de
mantenimiento periódico.

Ventajas de los actuadores hidráulicos


• Las ventajas que presentan los actuadores de esta naturaleza son:

• - Altos índices entre potencia y carga.


• - Mayor exactitud.
• - Respuesta de mayor frecuencia.
• - Desempeño suave a bajas velocidades.
• - Amplio rango de velocidad.
• - Produce más fuerza que un sistema neumático de mismo tamaño.
Desventajas de los actuadores hidráulicos

• Las desventajas de este sistema son que debido a las elevadas


presiones a las que se trabajan propician la existencia de fugas de
aceite a lo largo de la instalación.

• Además, estas instalaciones suelen ser más complicadas que las


necesarias para actuadores neumáticos y mucho más que para los
eléctricos, necesitando de equipos de:
Tipos de actuadores hidráulicos
Se clasifican en Actuadores Lineales, llamados Cilindros. Y actuadores
rotativos en general
denominados motores hidráulicos. Los actuadores son alimentados con
fluido a presión y se obtiene un
movimiento con una determinada velocidad, fuerza, o bien velocidad
angular y momento a partir de la
perdida de presión de un determinado caudal del fluido en cuestión.

Potencia de Entrada = Presión x Caudal


Potencia Entregada en el Actuador = Variación de Presión x Caudal.
• Actuadores Lineales
• En la figura se ve el esquema de un cilindro hidráulico. Cuando se
alimenta con fluido hidráulico por la boca posterior avanza. La
velocidad de avance es proporcional al Caudal e inversamente
proporcional al área posterior del pistón. Es de hacer notar que para
que el pistón avance será necesario que el fluido presente en la
cámara anterior salga por la boca correspondiente.
• Cilindro de efecto doble
• La carga puede colocarse en cualquiera de los lados del cilindro. Se
genera un impulso horizontal debido a la diferencia de presión entre
los extremos del pistón cuando el líquido entra en este.
• Sellos
• Los sellos se usan en diferentes partes del cilindro, como se muestra
en la figura. El sello del pistón se usa entre el pistón y la pared del
cilindro.
ACTUADORES HIDRÁULICOS ROTATIVOS
• Motor hidráulico El motor hidráulico convierte la energía hidráulica en
energía mecánica. El motor hidráulico usa el flujo de aceite enviado
por la bomba y lo convierte en un movimiento rotatorio para impulsar
otro dispositivo (por ejemplo, mandos finales, diferencial,
transmisión, rueda, ventilador, otra bomba, etc.).
• Entre los tipos de motores hidráulicos se encuentran: los motores de
paletas, de pistón axial o radial, de engranajes y gerotor.
Simbologia
• Se utiliza la misma simbología que nos proporciona la ISO 1219 1 Y
1219 2.
• Como veremos algunos símbolos que utilizamos para neumática se
pueden usar para elementos hidráulicos, a final de cuentas estas dos
ramas se trata de gestionar fluidos (Gases y líquidos).
2.4. Tipos de válvulas hidráulicas y su
simbología en norma internacional (de vías,
caudal, reguladora y limitadora de presión).
• Las válvulas hidráulicas son equipos muy útiles en diferentes industrias; sin
embargo, como su nombre lo dice, es precisamente en el ámbito hidráulico
donde son empleadas, por eso es muy importante conocer con mayor
detalle qué son y cómo funcionan nuestras válvulas oleo-hidráulicas (aceite).
• Los equipos hidráulicos fueron diseñados para cumplir las necesidades que
se pueden presentar en los diferentes ámbitos en la vida diaria de cualquier
proceso que utilice diferentes equipos y herramientas, para campos tan
diversos como lo son la aeronáutica, la metal-mecánica, la minería, la
industria química, la petrolera, la construcción, las que se enfocan en tareas
náuticas, así como todo lo relacionado con la oleo hidráulica.
• Una válvula puede definirse como “un mecanismo-dispositivo que
encausa, dirige o bloquea el flujo del aceite hacia un sistema
hidráulico”. Este mismo concepto se divide en varias definiciones más,
de acuerdo a cada válvula hidráulica que existe.
• Después de hacer la distinción del concepto de Válvulas hidráulicas,
tenemos que diferenciar los diferentes tipos de válvulas que existen,
así como la forma en la que se accionan. Las válvulas hidráulicas se
pueden definir, según su funcionamiento, en válvulas hidráulicas
direccionales, válvulas hidráulicas de control de presión y válvulas
hidráulicas control de flujo.
Válvulas de control de presión

• A este tipo de válvulas hidráulicas también se les conoce como


válvulas limitadoras de presión. Su principal función es limitar la
presión que hay en un circuito o en una bomba, por lo que se
consideran una forma de seguridad en los procesos que tienen las
industrias.
• Estas válvulas se pueden dividir en varios tipos:
• – De Alivio: Son válvulas que sirven para evitar que se rebase la presión máxima que puede
tener un sistema o circuito, precisamente para que no haya falla alguna o accidentes.
• – Reguladoras de presión: Con estas válvulas hidráulicas, la presión de salida puede
mantenerse constante, incluso cuando la presión de entrada llega a estar elevada o muy
variable.
• – De secuencia/descarga: También se les conoce como válvulas de desconexión, porque al
momento de recibir aceite de mando de un circuito que se encuentra con alta presión, se
encargan de cambiar el caudal de baja presión por otro que no tiene presión.
• – De contrabalancee: Estas son muy utilizadas en la industria, porque ayudan a que las
cargas en los cilindros o en los motores bajen con un control determinado. Para lograrlo,
pasan por un ajuste de presión que es más alto que la máxima carga que puede tener un
cilindro o un motor. En este tipo de válvulas influye mucho el émbolo, un componente que
permite tener la velocidad de descenso más óptima.
Válvulas de Control de flujo
• Estas válvulas hidráulicas tienen como función principal la de variar la
velocidad que tiene un actuador (por ejemplo, un cilindro), el cual
depende de la cantidad total de flujo, por lo que este tipo de válvula
permite controlar el tiempo en que se llena el actuador o se vacía.
Estas válvulas de flujo se pueden encontrar en dos tipos:
• – Estranguladoras: Su prioridad es la presión, pues es la que les
permite funcionar correctamente. Además, este tipo de equipos tiene
influencia directa en el caudal de un fluido, cuando son consumidores
de efecto simple y cuando son consumidores de efecto doble.
• – Reguladoras: En el caso de estas válvulas hidráulicas, no dependen
directamente de la presión, sino del caudal que tiene un fluido, sin
que sea determinante su viscosidad. 
Válvulas distribuidoras

• Este tipo de válvulas hidráulicas se llaman de ese modo porque


distribuyen o dirigen el flujo que tendrá un material. Dentro de la
industria su uso principal es para poner en marcha o detener el paso
de un componente específico.
• Una característica de este tipo de válvulas es que influyen en el
sistema de arranque que tienen los receptores, por ejemplo, los
cilindros. Además, también suelen utilizarse para maniobrar otro tipo
de válvulas, pues se pueden clasificar en tres tipos
•  -Rotativas: También se conoce como disco rotativo, en la industria
hidráulica se utiliza para regular el control de la aspiración que tienen las
bombas de barrido con motores de dos tiempos.
• – De asiento: Este tipo de válvulas hidráulicas cuentan con un cierre para
que no haya ninguna fuga, también pueden unir o separar conexiones si
se utiliza o se retira un componente estanqueizante.
• – De corredera: Son válvulas que controlan el flujo de algún material, por
ejemplo, el aceite. A partir de esto también pueden controlar el
movimiento que tienen algunos consumidores hidráulicos, como los
cilindros y los motores. Estas válvulas se subdividen en dos tipos, uno es
de conexión directa en línea y el otro de montaje sobre placa.
• Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta de las válvulas
hidráulicas tiene que ver con los accesorios de control, es decir,
aquellos elementos que se utilizan para controlar dichas válvulas, por
medio de los cuales se puede adaptar el funcionamiento básico de
una válvula a las necesidades específicas de una fábrica o empresa.
Simbología
extracto Norma UNE 101-149-86

También podría gustarte