Está en la página 1de 37

FUENTES E

INTERPRETACION DE LA
LEY PENAL

Prof. Gabriel Zaliasnik


FUENTES DE LA LEY PENAL
 doble sentido

 designa al órgano que crea o produce


el derecho  Estado es la única fuente
del derecho penal.

designa la forma de concreción que


asume la norma jurídica  la Ley es
única fuente.
FUENTES DIRECTAS Y FUENTES
INDIRECTAS.
 en doctrina tradicionalmente se suelen
distinguir dos clases de fuentes: fuentes
directas y fuentes indirectas.
 fuentes directas  la ley
 fuentes indirectas :
1.- Costumbre:
2.- Los actos del poder ejecutivo
(decretos y reglamentos)
1.- La Costumbre:

En doctrina se distinguen tres clases de


costumbre:

a.- Costumbre según Ley


b.- Costumbre supletoria para llenar los
vacíos de la Ley
c.- Costumbre contra Ley.
La Costumbre
 Por regla general nuestro ordenamiento jurídico
acepta la costumbre cuando la Ley se remite a
ella. Artículo 3 del Código Civil.

 En materia Penal si bien la costumbre no


puede crear un delito o una pena puede
llegar a tener importancia:
a.- Como elemento interpretativo de carácter
auxiliar.
b.- En la vigencia o en la modalidad de
aplicación del derecho:
a.- Como elemento interpretativo de carácter auxiliar.

1.- Eximentes de responsabilidad penal:

Actuar en el ejercicio de un legitimo oficio (art. 10 N°10


CP).
delitos de opinión  jurisprudencia  el ejercicio del
oficio de periodista, es extensivo a quienes sin contar con
título de periodista, invocan esta eximente.

2.- Falsificación de Instrumento mercantil:

¿falsificación de instrumento mercantil que surge


como consecuencia de prácticas comerciales
reiteradas? Art. 197 inc. 2° CP
2.- Falsificación de Instrumento mercantil:

 tipo penal sólo se refiere a la falsificación de


instrumentos mercantiles y serán las normas
comerciales las que determinen el concepto de
instrumentos mercantiles.

 La costumbre en este tipo de delitos tiene una


influencia indirecta ya que si bien no crea el delito
determina la existencia de este, ya que crea el
objeto material sobre el cual se realiza la acción.
costumbre en materia mercantil
 La costumbre en materia mercantil (art. 4
C.Com.) suple el silencio de la ley cuando:

 los hechos que la constituyen son:


- uniformes
- públicos
- generalmente ejecutados en la República o una
determinada localidad; y
- reiterados por un largo espacio de tiempo ( se
apreciara prudencialmente por el Tribunal)
b.- Influye en la vigencia o en la modalidad de
aplicación del derecho:

 Ejemplos:
 - Costumbre constitucional chilena la
aceptación de los decretos leyes como
fuente directa del derecho penal.
 - Desuso o impunidad de conductas que la
Ley sanciona como delictivas: Duelo y las
publicaciones obscenas.
2.- Los actos del poder ejecutivo (decretos y
reglamentos).-

 Los actos del poder ejecutivo


complementan el derecho penal.

 Así, hay tipos penales en que la Ley sólo


señala la sanción y encomienda a una
norma de rango inferior la descripción de
la hipótesis de hecho.
La doctrina y la jurisprudencia ¿Fuente del
derecho penal?
 Jurisprudencia  la doctrina asentada por los
tribunales de justicia al fallar los casos sometidos
a su conocimiento.
-- Ojo : países en que rige el derecho consuetudinario, como el
Common Law.

doctrina  tampoco es fuente, pero algunos


autores por su prestigio y persuasión en la
elaboración dogmática pueden tener alguna
influencia en el comportamiento de los
Tribunales
LA LEY COMO FUENTE DEL
DERECHO PENAL
 Constitución Política de la República no define el
concepto de Ley
 en conformidad a normas sobre formación de las
Leyes  aparece con claridad que se refiere a
las disposiciones de obligatoriedad general.
 artículo 1 de Código Civil, “manifestación de
la voluntad soberana que, manifestada en
la forma prescrita por la Constitución
manda prohibe y permite”
LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO PENAL

 Sólo la Ley así definida está autorizada para


tipificar delitos y establecer penas.
 se plantean problemas respecto de las leyes
impropias o irregulares  aquellas que
por su contenido son materias propias de
Ley pero en cuanto al órgano que las emite
no son Ley, ya que no emanan del órgano
legislativo, (punto de vista formal) o sea, en
su formación no se han seguidos los
trámites señalados por la Constitución.
LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO PENAL

CASOS :

1) cuando Poder Legislativo ha hecho delegación


de sus facultades, en todo o parte en el
Ejecutivo  leyes delegadas o decretos con
fuerza de Ley
2) situación de hecho en que el gobierno detenta
el poder político, emite ordenes sobre asuntos
de Ley creando delitos y estableciendo penas
 decretos leyes.
Problema: ¿tienen o no validez jurídica?

 Constitución del 1925 : no autorizaba ningún


mecanismo de delegación de atribuciones
legislativas del Poder Ejecutivo al Legislativo.
 Constitución de 1980 autoriza delegación de
facultades legislativas en poder ejecutivo
(Artículo 64).
 pero, no se trata de delegación universal.
Contiene limitaciones (inciso 2), dentro de las
que pueden entenderse comprendidas aquellas
de carácter penal. “Se prohibe delegar
aquellas materias relativas a las garantías
Constitucionales” .
 En general para doctrina nacional son
inconstitucionales DFL´s que pretendan
regular materias penales.
 s/e Corte Suprema ha reconocido validez
a los DFL :
- Poder Judicial no puede inmiscuirse en los
asuntos de otros poderes del Estado.
- El Código Orgánico de Tribunales obliga al
Poder Judicial a no entrometerse en el
funcionamiento de los otros poderes.
- se convierten por reiteración en costumbre
Constitucional.
- acoger un recurso de inaplicabilidad contra
DFL produciría una anarquía. Si fueran
invalidados conllevaría un trastorno social
que el Poder Judicial no puede avalar.
(Razón de carácter práctico)
 falacia : inaplicabilidad es sólo para el
caso particular (art. 93 N°6)
 Decretos Leyes :

- Corte Suprema ha admitido sin discusión la


validez y vigencia de los mismos.

- Por lo general si el periodo de


irregularidad política ha sido prolongado,
la actitud de las instituciones ha sido el
reconocimiento tácito de estos.

- Poder Ejecutivo y Legislativo ha tenido la


misma actitud aunque de un modo tácito ha
procedido ha rechazarlos, al derogar y modificar
mediante leyes regulares las disposiciones
irregulares de la autoridad de facto.
LEYES PENALES EN BLANCO
 Karl Binding (autor expresión)

“ aquellas leyes incompletas, que se


limitan a fijar una determinada
sanción dejando a otra norma
jurídica la misión de completarla, con
la determinación del precepto, o sea ,
la descripción específica de la
conducta punible”.
estructura de las normas penales
 teoría postula normas penales se
compone de dos elementos :

1) la descripción de la hipótesis de
hecho;
2) el establecimiento de la
consecuencia jurídica para el evento
que tal hipótesis se produzca.
LEYES PENALES EN BLANCO
 Leyes penales en la mayoría de los casos
cumplen con esa estructura.
 excepcionalmente no asumen esta forma, en
cuyo caso se las denomina Leyes Penales en
Blanco.
 Leyes Penales en Blanco, se limitan a
señalar la sanción, y dejan entregada a
otra Ley o a las autoridades
administrativas la determinación precisa
de la conducta punible
artículo 318 del Código Penal

 “ El que pusiere en peligro la salud


pública por infracción a las reglas
higiénicas o de salubridad
debidamente publicadas por la
autoridad, en tiempo de catástrofe,
epidemia o contagio, será penado
con presidio menor en su grado
mínimo o multa de ….”
leyes penales en blanco propias e impropias.

 leyes penales en blanco impropias :


 ley establece la pena pero se remite para
determinar la conducta sancionada a otras
disposiciones de la misma ley o de otra Ley
del mismo rango constitucional.
 la Ley siempre resulta ser fuente, tanto de
la descripción de la conducta como de la pena
correspondiente.
 Doctrina mayoritaria entiende que no existe un
problema con el principio de legalidad, sino que
simplemente se produce un problema de
técnica jurídica y se daría cumplimiento al
mandato constitucional.
leyes penales en blanco propias e impropias.

 leyes penales en blanco propias, serían


aquellas en que la:

a.- Ley establece la pena y se remite para


la descripción de la conducta a una norma
jerárquicamente inferior a la Ley, por lo
general a disposiciones de carácter
administrativo, dictadas por el poder Ejecutivo o
sus organismos dependientes.
 b.- Cuando la ley establece la pena y lo
esencial de la conducta entregando la
modalidad o circunstancias a una norma
de rango inferior.
leyes penales en blanco propias e impropias.

 La doctrina unánimemente considera inconstitucional las


leyes penales en blanco descritas en la Letra A.,
cuando la conducta no está descrita en la Ley sino
que por una norma de rango inferior dictada por
la autoridad administrativa.

 En relación a la constitucionalidad de las leyes


penales en blanco descritas en la letra B existen
dos posiciones contradictorias:
leyes penales en blanco propias e impropias.
a.- Se acepta la constitucionalidad de las leyes en
blanco ( Etcheberry):

1.- Ley Penal al remitirse a disposiciones de autoridad


administrativa, no da amplias facultades para establecer
delitos. Autoridad tiene facultades limitadas por la
Constitución y las propias leyes.
2.- Autoridad está impedida de crear sanciones, que es
lo propio y característico de disposiciones penales (misión
que Constitución reserva a propia Ley, y no a autoridad
administrativa.
3.- modalidad es secundaria y no de la esencia de la
acción descrita en el tipo penal.
leyes penales en blanco propias e impropias.

b.- Otra parte de la doctrina discrepa ( Mera -


Bustos).
1.- Constitución es clara cuando señala que la
conducta penal sancionada debe estar
claramente descrita en ella misma. Artículo 19
Nº 3 inciso 8.
2.- La modalidad o circunstancia de la conducta
muchas veces es lo que determina lo prohibido y
lo permitido y no puede ser considerado
como algo secundario.
¿Por qué el legislador dicta leyes
penales en blanco?

 Por una necesidad práctica, hay bienes jurídicos


que por su contenido están sujetos a un constante
cambio y variación.

 Se piensa que es preferible que el legislador


señale la pena y que el ejecutivo que es más
dinámico, determine claramente la conducta.

 delito quedaría rápidamente obsoleto. Ejecutivo se


encuentra en mejores condiciones de establecer
las necesidades concretas.
Fuentes de D° Internacional del Derecho Penal

 Si bien el derecho penal es básicamente


territorial, y su única fuente interna es la
Ley, expresa, formal y escrita, ello no
resta relevancia al derecho internacional
como fuente sustentadora del derecho
penal.
 Luego de Segunda Guerra Mundial, se comienza a
desarrollar la idea de la existencia de un derecho
universal, con verdadera fuerza jurídica.

Se reclama una aplicación universal.

 Se entiende que son verdaderos principios de


derecho Internacional que el Estado interno debe
respetar.

La comunidad Internacional reconoce a un


conjunto de normas validez universal, que no
pueden ser negadas o desconocidas, ni por
tratados internacionales, ni por los ordenamientos
jurídicos internos.
Es así como la comunidad internacional entiende
que tienen el carácter de Ley Universal, entre otras
las siguientes convenciones:

1.- Carta de San Francisco que crea las Naciones


Unidas (1948).
2.- Declaración Universal de Derechos Humanos
(1948).
3.- Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (1966).
4.- Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (1966).
5.- Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.(1984).
Artículo 5 inciso segundo de la CPR

“ El ejercicio de la soberanía
reconoce como limitación el respeto
a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana. Es
deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos,
garantizados por la Constitución, así
como por los tratados
internacionales ratificados por Chile
y que se encuentren vigentes”.
 Constitución reconoce que existen verdaderos derechos
que no emanan del derecho positivo, sino que de la
naturaleza humana y que son superiores a la soberanía.

 Se determinan verdaderos principios que sirven de


fundamento (o fuente) a la estructura del derecho penal
interno.

La doctrina en general suele mencionar los siguientes:


1.- Nadie puede ser sometido a torturas, ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes (Declaración
Universal de Derechos Humanos).

2.- El derecho a la vida. Sin embargo, la pena de muerte


es reconocida, aunque sometida a limitaciones y
restricciones.
3.- Proscripción absoluta de la retroactividad penal.

4.- Prohibición de la prisión por deudas o


incumplimiento de obligaciones contractuales.

5.-Toda persona privada de libertad debe ser tratada


humanamente y con el respeto debido inherente al
ser humano.

6.- La responsabilidad penal es individual, la pena no


puede trascender a la persona del delincuente.

7.- El genocidio, el apartheid y la tortura son


crímenes internacionales y los Estado deben
establecer en sus derechos internos penas
adecuadas para la sanción de tales derechos.
NORMAS SOBRE TRASPLANTE Y DONACION DE
ORGANOS
Ministerio de Salud(Publicada en el Diario Oficial de 10
de abril de 1996)

Art. 1. Los trasplantes de órganos sólo podrán


realizarse con fines terapéuticos.

Art. 3. La donación de órganos sólo podrá realizarse a


título gratuito y será nulo y sin ningún valor el acto o
contrato que, a título oneroso, contenga la promesa o
entrega de un órgano para efectuar un trasplante.

Art. 4. Podrán extraerse órganos de una persona viva,


legalmente capaz, previo informe positivo de aptitud
física.
Art. 13. El que facilitare o proporcionare a otro, con
ánimo de lucro, algún órgano propio para ser usado con
fines de trasplante, será penado con presidio menor en
su grado mínimo. El que lo hiciere por cuenta de
terceros, será sancionado con la misma pena
aumentada en dos grados.

En las mismas penas incurrirá el que ofreciere o


proporcionare dinero o cualesquiera otras prestaciones
materiales o económicas, con el objeto de obtener
algún órgano o el consentimiento necesario para la
extracción, ya sea para sí mismo o para un tercero, sin
perjuicio de lo señalado en el inciso segundo del
artículo 3º.
"Art. 145 COD. SANITARIO:

El aprovechamiento de tejidos o partes del cuerpo de un


donante vivo, para su injerto en otra persona, sólo se
permitirá cuando fuere a título gratuito y con fines
terapéuticos.

CONCEPTO ORGANO REAL ACADEMIA : Cualquiera de las


partes del cuerpo animal o vegetal que ejercen una
función.

CONCEPTO MEDICO Y CIENTIFICO:

También podría gustarte