Está en la página 1de 18

PRÁCTICA 2.

MÉTODOS
ETNOGRÁFICOS Y TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN.

Lo primero que hay que tener en cuenta es:


Hay que distinguir la unidad de análisis (tema que se
va a estudiar) y la unidad de observación (dónde).
Un mismo tema da lugar a resultados y conclusiones
diferentes según dónde se realice.
Acceso al campo /ubicación en los
escenarios.

¿Cómo acceder al campo?


Planificación, estrategia, tiempo
Intermediarios /porteros /otros informantes
Investigador investigado (o el rol del investigador)
Elegir un rol o ser ubicado en un papel social

De los informantes cualificados/privilegiados


alternancia de informantes
Acceso al campo /ubicación en los
escenarios.
En la etapa preliminar es importante trabajar con los "porteros",
que son aquellas personas que por su posición jerárquica tienen
que autorizar el acceso al campo. Hay que convencerles de que
no somos una amenaza ni dañaremos la organización. Una buena
estrategia consiste en buscarse aliados, personas que pueden
“recomendarnos”, o también resulta eficaz prestarse como
voluntarios para trabajar a la vez¿que se investiga.

Una vez dentro del escenario conviene distanciarse


discretamente de los porteros, sobre todo en caso de conflicto
interno, ya que el investigador puede aparecer como colaborador
o enviado de los jefes.
El acceso al campo. Ubicación en
los escenarios.
En general vamos a diferenciar dos tipos de escenarios:
a) Los públicos, donde lo importante es la posición del
observador y la oportunidad. Es mejor situarse donde
ocurran más acontecimientos.
b) Los privados, donde tras obtener el permiso, se
puede utilizar la técnica de la "bola de nieve": ganar la
confianza de un pequeño número de personas y
pedirles que nos presenten a otras.
La observación participante
• Consiste en participar en la vida –tanto ordinaria
como extraordinaria- del colectivo que
estudiamos, o al menos, hasta donde sea posible
en la medida de nuestras posibilidades, en los
campos que se analizan más concretamente.
Investigación etnográfica
Observación participante
“La observación participante se refiere a la práctica que consiste
en vivir entre la gente que uno estudia, llegar a conocerlos, a
conocer su lenguaje y sus formas de vida a través de una intensa
y continua interacción con ellos en su vida diaria. Esto
significa que el etnógrafo conversa con la gente, trabaja con
ellos, asiste a sus funciones sociales y rituales, visita sus casas y
les invita a la suya, es decir, está presente en tantas
situaciones como sea posible, aprendiendo a conocerlos en
tantos ambientes y desde tantas facetas como pueda”
(Berreman, 1968: 337)
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Debe cumplir 4 principios fundamentales:

1.Principio de constancia: el hecho o fenómeno social a observar debe mostrar


regularidades constantes a lo largo del tiempo de observación, es decir, que
"perdura" y no es meramente fortuito.

2.Principio de control: la observación debe realizarse con instrumentos –


soportes- adecuados al objetivo de estudio y a la unidad de análisis. La
observación está dirigida por el "GUION DE OSBSERVACIÓN" (guion
desarrollado de hechos que observar).

3.Principio de orientación: la observación debe estar dirigida por una hipótesis


de partida. Debe responder a un marco teórico y debe respetar un registro
sistemático de los datos obtenidos.

4.Carácter participativo: la observación se lleva a cabo entre los informantes


que generan las producciones culturales a estudiar, participando de su forma de
vida y de sus actividades cotidianas y festivas -con mayor o menor grado de
intensidad-. La principal herramienta o soporte en el que registrar los datos de
la observación es el Diario de Campo.
Investigación etnográfica
VENTAJAS:
-Nos permite comprender los hechos desde el propio contexto
-Nos permite analizar la correspondencia entre prácticas y
discursos
-La mirada no está condicionada por intermediarios
-Nos permite acceder a ámbitos que no es posible desde otras
técnicas

LIMITACIONES Y PROBLEMAS
-El observador condiciona el contexto de observación
-La ecuación personal
Algunas consideraciones para la observación

• Atención al detalle
• Escribid las notas lo antes posible. La memoria es
débil y traicionera.
• Escribid lo que escuchéis (recoger el habla tal
cual, los ruidos de fondo, etc.) y lo que veáis (el
hecho social en su contexto: el fenómeno social
dado, las acciones y el espacio donde tiene lugar, el
tiempo, la duración, las personas, la secuencia, las
circunstancias…
El lenguaje. Literalidad.
Las palabras y los símbolos a menudo tienen
significados diferentes en el campo que en el
mundo del investigador.
Este vocabulario proporciona información sobre el
modo en que las personas definen situaciones y
clasifican su mundo. Las palabras reales que usa la
gente pueden ser de considerable importancia
analítica (<<vocablos locales>>), porque dan
información sobre la forma de percibir el mundo y se
forma la <<construcción social de la realidad>>
La Observación.
Pero, ¿qué observar?. Dependerá de nuestros objetivos
-Lo que dicen (los discursos).
-Lo que hacen (las conductas y comportamientos, los gestos, las
posturas).
-Los objetos que utilizan.
-La ocupación del espacio (especialmente los lugares donde se
desarrolla la vida social).
-El tiempo ordinario (trabajo) y extraordinario (ocio, vacaciones,
fiestas).
-El hábitat (la forma de vivir).
-Las relaciones (agrupaciones, distribución edad-sexo, conflictos,
etc.).
-Los acontecimientos inesperados (visitas, catástrofes, etc.).
Una vez que se ha llegado a comprender mínimamente
el escenario, debemos preocuparnos del control de la
veracidad de la información, comparando lo que se
nos dice con lo que podemos observar o experimentar
personalmente.
Diario de campo
El diario de campo:

• El diario de campo es el registro diario del


investigador. Se hace TODOS los días.
• Requiere CONSTANCIA y SISTEMATICIDAD.
• En él se vuelca TODA la información significativa
de la investigación, desde datos concretos
observados a reflexiones teóricas del investigador.
• El diario de campo suele realizarse al final de la
jornada. En cambio, durante la observación, suelen
tomarse "notas de campo": anotaciones breves que
después se describirán extensamente y se
reflexionarán profundamente en el diario de campo.
El diario de campo:

Cada "entrada" en el diario de campo debe contener, al menos:

1. Fecha y lugar/es en que se observa.


2. Observaciones: descripción de lo observado (ordenar y ampliar
notas de campo).
3. Interpretaciones: ideas que suscita lo observado. Puede
priorizarse la interrogación.
4. Autoanálisis: descripción/interpretación del investigador en
tanto sujeto social.
5. Cobertura: ¿qué hay novedoso, qué se tiene hasta el momento y
qué falta por conseguir?
6. Problemáticas emergentes: perturbaciones en el discurrir
predecible de la investigación.
c) Qué registrar.
Todo lo que puede recordarse sobre la
observación (incluso lo que no entendemos de
inmediato), y al menos:
1. Los hechos observados: descripciones de
personas, actividades, conversaciones, secuencia
y duración de los acontecimientos, estructura del
escenario, etc. Tan importante como el discurso y
la acción, debe ser el registro de la situación con
quién estaba presente, dónde, a qué hora, y en qué
circunstancias: EL CONTEXTO
2. Los comentarios del observador:

-Lo que los hechos producen en el investigador


(experiencia vivida: sentimientos, intuiciones, dudas,
incomprensiones, sufrimientos, goces, temores, etc.).
- La selección de qué escribir varía con el tiempo y el
desarrollo de la observación.

Cuando reducimos y resumimos no solo perdemos


detalles <<interesantes>>, sino perdemos información
vital
• Es un instrumento de registro de la
información, pero a la vez es un instrumento
de reflexión, que sirve para controlar el
desarrollo de la investigación.

También podría gustarte