Antecedentes.
Aplicación.
Corrección.
Interpretación.
Los Factores.
ANTECEDENTES:
Ficha Técnica
NOMBRE DE LA PRUEBA
AUTOR
DESCRIPCION
SUJETOS
UTILIZACION
TIEMPO DE DURACION
ADMINISTRACION
Raymond B. Cattell.
ANTECEDENTES
Descripción de la prueba
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES DEL 16 FP
El desarrollo del 16FP fue iniciado por Cattell y sus colaboradores en
la universidad de Illinois en la década de los 40, concretamente a
partir de 1943 (Cattell, 1993). El objetivo era construir un
instrumento que midiera las dimensiones má s fundamentales de la
personalidad del adulto. El primer problema fue encontrar un
conjunto de categorías descriptivas suficientemente amplias que
abarcaran las muchas variaciones de la personalidad humana.
No dejar preguntas en
blanco Sin limite de tiempo
INSTRUCCIONES DE CORRECCIÓN:
Examine la hoja de respuesta para comprobar si la persona evaluada
a hecho algú n tipo de anotaciones inapropiadas (mas de una
marcada) o a dejado alguna pregunta sin contestar . Cuando esto
ocurre y no es posible resolverlo volviendo consultar al
examinado se debe hacer lo siguiente:
Explicación Practica:
Hoja de respuesta.
Plantilla de Corrección.
Manual de instrucciones 16FP.
Hojas de respuestas para los factores secundarios según el
sexo.
Hoja de Respuesta Plantilla de Corrección
E. Se procede a restar el total del lado derecho del total del lado izquierdo de
cada factor secundario.
•Factor B:
Mide inteligencia, pensamiento abstracto / concreto.
Interpreta las cosas en forma literal y concreta, dificultad para comprender
conceptos y aprender, reacció n lenta. Pensamiento abstracto. Capacidad
para captar, analizar y comprender rá pidamente ideas y conceptos.
•Factor E:
Mide grado de control en las relaciones con otros.
Sumisió n (-)
Dominancia (+)
Sumisos, humildes y dó ciles, conformistas, pasivos, considerados, evitan
conflictos, se esfuerzan por complacer. Personas muy dominantes, buscan
posiciones de poder, intentan controlar y criticar, agresivos, competitivos,
autoritarios.
FACTORES:
•Factor F: Mide el nivel de “entusiasmo” en contextos sociales.
•Factor G: Mide internalizació n de los valores morales.
•Factor H: Mide nivel de reactividad fisioló gica.
Trectia (-)
Parmia (+)
Personas lentas, torpes, se limitan a lo seguro, predecible o estable
para evitar situaciones que las “alteren” Espontá neas, no inhibidas,
pueden funcionar bajo altos niveles de estrés, corren riesgos,
disfrutan de la aventura.
•Factor I: Mide predominio de pensamiento/sentimiento en la toma
de decisiones.
•Factor L: Mide identidad social en relació n a “fronteras personales”.
Alaxia (-)
Pretensión (+)
Se sienten “uno” con los demá s. Confían en los otros, se adaptan
fá cilmente, se preocupan por sus pares, tolerantes, poco competitivos
.Fronteras muy marcadas, desconfían de los demá s, relaciones
interpersonales difíciles, celosas.
•Factor O: Explora la autoestima en base a tendencias a sentir culpas
o inseguridades.
FACTORES
•Factor Q1: Explora la orientació n psicoló gica al cambio.
Conservadurismo (-)
Radicalismo (+)
Personas muy conservadoras y tradicionales; aceptan lo establecido sin
cuestionarlo. Resistencia al cambio. Abiertas y dispuestas al cambio, poco
atados a su pasado. Liberales, rechazan lo tradicional, intelectuales y escé pticos.