Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Asignatura
III
Participante:
ROSA DE LA ROSA
Matrícula
17-2353
Facilitadora:
Modalidad:
VIRTUAL
Santo Domingo
República Dominicana
Octubre, 2020
TEMA
1-Antecedentes de la
Prueba 16 FP (C).
Los test de personalidad son pruebas que se realizan a los candidatos a un puesto
de trabajo, con el propósito de conocer sus aptitudes, intereses y las
características de su personalidad. Además, sirven para poder tener fundamentos
para pronosticar si el candidato se adecuará con éxito a los valores y al equipo de
trabajo de tu organización.
3- Ficha técnica:
Titulo 16factores de personalidad
Autor Raymond B. Cattell
Descripción Apreciación de 16 rasgos de primer
orden y 12 dimensiones globales de la
personalidad
Sujetos Adolescentes
Adultos
Utilización Evaluación educativa
Evaluación vocacional
Selección de personal
Secundarios.
A –sociabilidad
Reservado –Abierto
B-Abstracción
C-estabilidad emocional
E- Dominancia
Sumisa –dominante
F-Entusiasmo
Sobria –entusiasta
G-conciencia
Despreocupada-escrupulosa
H- Emprendurismo
Cohibida-emprendedora
I-Sensibilidad
L-suspicacia
Confiable-suspicaz
M-Imaginación
Practica –imaginativa
N- Astucia
Espontanea-calculadora
O- Aprensión
Sereno-Aprensivo
Q1-Orientacion al cambio
Conservadora –analítico/critica
Q2-Autosuficiencia
Dependiente –autosuficiente
Q3-control social
Relajada –tensa
5-Instrucción de aplicación.
Hay que destacar que el cuestionario debe ser totalmente completado, no dejar
preguntas sin contestar a menos que sea totalmente imposible ofrecer una
respuesta. En la medida en que queden muchas respuestas en blanco resultara
afectada la validez de la prueba. Se debe resaltar también que no hay límite de
tiempo. Se le debe pedir a los examinados mucho cuidado al ofrecer sus
respuestas, las cuales siempre deberán marcarse en la hoja de repuestas ,
donde debe señalar siempre una de las alternativas A-B-C.E y F, no son
empleadas en República Dominicana ,solo usan dos opciones para responder ,
quedando eliminado el término medio.
6- Instrucción de corrección.
7- Distorsión motivacional.
La forma C (también la forma D, no usada en nuestro país ) fue preparada por los
autores como un cuestionario de 187 a 105 preguntas implicaba un riesgo para la
confiabilidad y la validez del instrumento, por lo que se consideró que valía la
pena, a cambio de una simplicidad en el vocabulario y mucho menos tiempo ,
incluir la medida de Distorsión Motivacional (DM).la prueba solo cambio en este
sentido , ya que tanto la interpretación como los factores seguían siendo iguales.
La forma C ha sido bastante estudiada en nuestro país y, al igual que en los
estudios españoles, los resultados de esos trabajos dan a entender la
importancia del uso de la DM, como un factor corrector de esos posibles
falseamientos.
Cuando los resultados en esa escala correctora presentan sten muy elevados ,
los resultados resultan dudosos en cuanto a validez y de manera muy especial
en factores relacionados con ansiedad y extroversión , por lo que hay que ser
cautos en la interpretación del cuestionario , ya que el sujeto ha tendido a
A+,C+,G+,H+,L-,O-, Q3+Y Q4-. Por esto Cattell recomienda hacer las siguientes
correcciones, tomando en cuenta las puntuaciones Sten de algunos factores:
Corrección Distorsión Motivacional
Cuando DM es igual a 10 Sumar 2 stens a los factores O Y Q4
8- Instrucciones de Interpretación.
A-ubique en la columna es STEN correspondiente a la puntuación obtenida por
el sujeto en la prueba.
B- situé de manera horizontal la descripción prevista para ese grupo normativo y
la clasificación correspondiente.
C-interprete el rango obtenido sobre la base de los resultados del sujeto en la
interpretación de la prueba.
Esa interpretación es válida para los factores primarios y secundarios. El usuario
del cuestionario debe, al convertir las puntuaciones directas en STEN, utilizar
aquellos baremos (normas) que mejor se ajusten al caso que este evaluando.
Resultados
La persona evaluada presenta una puntuación de los factores primarios y
secundarios con una unión entre los dos polos extremos, (+ y -), obteniendo
puntuaciones más altas en los factores G y L indicando que es una persona
Escrupulosa esto quiere decir que es consiente, perseverante, sensata, sujeta a
normas y suspicaz, engreída, difícil de engañar.
Factor A: (6) rango normal (promedio)
Factor B: (5) rango normal (promedio)
Factor C: (3) rango normal bajo (Bajo)
Factor E: (6) normal (promedio)
Factor F:(2) bajo (bajo)
Factor G:(8) normal alto (alto)
Factor H: (4) normal (promedio)
Factor I: (5) normal (promedio)
Factor L: (8) normal alto (alto)
Factor M: (3) normal bajo (bajo)
Factor N: (3) normal bajo (bajo)
Factor O:( 4) normal (promedio)
Factor Q1:( 6) normal (promedio)
Factor Q2:( 6) normal (promedio)
Factor Q3:(4) normal (promedio)
Factor Q4:(7) normal (promedio)
Recomendaciones
Es de considerar los puntos débiles o bajos tomarlos en consideración para tratar
de mejorarlos y establecer un nivel más estable en cuanto a su personalidad.
ANEXOS