Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

SANTO DOMINGO
Hospital Universitario Maternidad
Nuestra Señora De La Altagracia
Residencia
z de Obstetricia y Presentado por:
Dr. José Thomas R3
Ginecología Dr. Marmolejos R3

Perfil Biofísico y
Dr. Juan Segura R3

Hemodinamico
z
Perfil Biofísico

 El perfil biofísico es una


excelente prueba para evaluar
el bienestar fetal, basada en la
observación ecográfica de los
movimientos respiratorios,
movimientos corporales, tono
muscular y volumen de líquido
amniótico, la cual se apoya en
el estudio cardiotocográfico
que traduce la reactividad de la
frecuencia cardiaca fetal.

1-Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, vol. 17, núm. 4, pp. 300-307


Antecedentes
z
Históricos.
En !950 Registros
Hormonas • Lactógeno placentario Electrocardiográficos a
Péptidas. Humano. través de pared abdominal
materna
• Fosfatasa Alcalina
Placentaria
Enzimas • Amino Peptidasa de En 1960 se abandona el
Leucina. estudio con fines de
valoración intra parto.
• Progesterona
Esteroides • Estriol
• Estrona.
Electrodos de colocación y
monitorización continua.

Con el paso del tiempo y la acumulación de experiencia


clínica, se abandonaron, cuando menos como
marcadores de asfixia fetal, y se sustituyeron por índices Alfa Feto Proteína.
biofísicos fetales más específicos y directos del estado 1-Revista de Especialidades Médico-
del producto. Quirúrgicas, vol. 17, núm. 4, pp. 300-
Antecedentes
z Históricos.
Hon y Caldero Barcia en Montevideo,  Trierweiler hizo una
Características fisiopatológicas de la FCF. advertencia temprana durante
la práctica de la prueba con
contracción, que fue la
Hammacher, En Alemania, Estudio el
correlación entre el
Fenocardiograma, por arriba de la pared
movimiento fetal y las
Abdominal.
aceleraciones de la frecuencia
cardiaca se determinó que el
En 1970 se establecieron las bases patrón reactivo comprendía
fisiopatológicas y nació el concepto dos aceleraciones en términos
de estimunlacion de actividad uterina. de 20 minutos, si bien una
sola aceleración podía
La aplicación temprana de las pruebas sin predecir un resultado
contracción, incitaron al surgimiento de la negativo.
prueba con estimulación con oxitocina
1-Revista de Especialidades Médico-
Quirúrgicas, vol. 17, núm. 4, pp. 300-
Movimientos Respiratorios
z Antecedentes Históricos
Variables Fetales Movimientos corporales

Reactividad de la
Frecuencia Cardiaca Fetal

Valoración del Liquido


Amniotico

 En 1980, Manning y colaboradores publicaron el


Tono Fetal
primer informe sobre una técnica cuantitativa que
combinaba varias observaciones biofísicas
puntuación de 0, es fetales, a las cuales asignaba un marcador
cuando es anormal y 2 cuantitativo único, llamado perfil biofísico del feto
cuando es normal
1--Rev Cubana Obstet Ginecol 199;25(2):83-7
Antecedentes
z
Históricos Movimientos Respiratorios

Variables Fetales
Movimientos corporales

Reactividad de la
Frecuencia Cardiaca Fetal

Valoración del Liquido


Amniotico
 En 1983, Vintzileos y colaboradores
realizaron Modificaciones al perfil biofísico
diseñado por Manning. Tono Fetal

Incluye Madurez puntuación de 0, es


Placentaria. cuando es anormal, 1
1--Rev Cubana Obstet Ginecol 199;25(2):83-7 dudoso y 2 normal
z
Perfil Biofísico Fetal
z biofísico fetal es un método ecográfico basado en
El perfil
un sistema de puntuación, utilizado en medicina para
determinar el bienestar de un feto durante un embarazo de
alto riesgo.

En 1980, Manning y colaboradores publicaron el primer


informe sobre una técnica cuantitativa que combinaba varias
observaciones biofísicas fetales, a las cuales asignaba un
marcador cuantitativo único en el que se le asignaba a cada
actividad biofísica una puntuación; la puntuación de 0, es
cuando es anormal y 2 cuando es normal.

Sus parámetros son: frecuencia cardiaca fetal, movimientos


respiratorios, movimientos fetales, tono fetal, líquido
amniótico, grado placentario.
z
 La terminación de la prueba se realiza cuando todos los
componentes biofísicos cumplen criterios normales o han transcurrido
más de 30 min.

En 1983 otro grupo dirigido por Vintzileos un perfil biofísico semejante


al de Manning, pero con 2 modificaciones donde introducía 1 punto
cuando éste era dudosa; la segunda se basó en que incluyó el grado
de madurez placentaria.

En 1987, Manning modifica su perfil biofísico original y separa la


cardio-tocografía, lo que llevaba a reducir el tiempo empleado en la
elaboración del perfil sin disminuir su exactitud diagnóstica.
z

Debido a lo antes expuesto, Eden y otros cuestionaron a Manning esta variante de omitir


la cardiotocografía y observaron una incidencia más alta de desenlaces perinatales
anormales en fetos con desaceleraciones variables durante la cardiotocografía.

Otra modificación del perfil biofísico original de Manning, la realizó en 1990 y es en


relación con la valoración ecográfica de la cantidad de líquido amniótico, para la definición
de oligohidramnios. A partir de este estudio define el bolsón de líquido amniótico cuando el
eje vertical encuentra la mayor zona ecolúcida de más de 2 cm.

Es importante señalar que desde el inicio de los estudios de Manning en 1980


prácticamente la mitad de los fetos (48,3 %) murieron durante el período perinatal. La
muerte se produjo entre los 30 min y los 11 días después de obtenido el puntaje biofísico
de 0.
z

Es importante enumerar algunos aspectos importantes


relacionados con el perfil biofísico, sus variables y su evaluación
clínica. La evaluación de las variables biofísicas ha llevado a
demostrar que tienen una gran exactitud predictiva.

Sin embargo, la tasa de resultados falsamente positivos para una


variable anormal excede del 50 %, pero la experiencia ha dado
que las combinaciones de las variables biofísicas son útiles para
disminuir el índice de resultados falsamente positivos.
z
Marcadores agudos y crónicos.

Marcadores agudos: Marcadores crónicos

 La frecuencia cardíaca  El volumen de líquido


amniótico
 Los movimientos
respiratorios  La clasificación placentaria

 Los movimientos corporales


y el tono fetal

Dr. Ferreiro, et al. Perfil biofísico fetal de Manning y sus variantes. Rev Cubana
Obstet Ginecol v.25 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 1999
 
 
zLos agudos son actividades biofísicas desencadenadas y

controladas por diferentes centros del sistema nervioso central y a


la vez éstos se han desarrollado en distintos momentos de la
embriogénesis fetal.

Vintzileos creó el concepto de hipoxia fetal gradual basándose en


que las actividades biofísicas que aparecen primero durante la vida
fetal son las últimas en desaparecer durante la asfixia fetal.

El grado de hipoxia y acidosis fetal requeridos para comprometer


las actividades biofísicas del feto.

están abolidos cuando el pH de la arteria umbilical es inferior a


7,20.
z

Valores del pH de 7,10 a 7,20 se asocian con compromiso de los


movimientos corporales y el tono fetal, mientras que con valores
de pH por debajo de 7,10 hay ausencia de movimientos corporales
y del tono fetal.

En relación con los marcadores crónicos, luego de asfixia repetitiva


o crónica por el factor materno o fetal que provenga, lleva a un
oligohidramnios debido a que se asocia con redistribución del
volumen minuto cardíaco
z
Clasificacion placentaria.

La Universidad de Connecticut, ha señalado que las


placentas grado III se asocian con una incidencia
mayor de patrones anormales de frecuencia
cardíaca fetal (44,4 %) y de desprendimiento
prematuro de placenta (14,8 %) durante el trabajo
de parto. Aparece después de las 32 semanas.
z
Parametro del sueño activo y sueño
tranquilo.

El sueño activo es asociado con rápidos movimientos de los ojos, movimientos


regulares respiratorios y movimientos de la cabeza, tronco y extremidades. El feto
en sueño activo registra un incremento de variabilidad y frecuencia del latido
cardíaco fetal a los movimientos.

el sueño tranquilo o en movimientos activos de los ojos, el corazón es más lento y


la variabilidad se reduce, puede hacer en ocasiones movimientos respiratorios o
inicio de movimientos corporales.
z

Cerca del término del embarazo el período de sueño-tranquilo


puede finalizar a los 20 minutos, mientras que en el sueño activo
aproximadamente 40 min.

Los mecanismos de control de estos períodos de descanso y


actividad en el feto no están bien establecidos, aunque factores
maternos como actividad materna, ingestión de drogas y
alimentación pudieran influir.
 El perfil biofísico es un intento cuantitativo; se basa en el principio de que se logra la
máxima zexactitud para diferenciar el feto sano del que sufre deterioro o cuando se
consideran múltiples factores fetales y del entorno. Es importante destacar que, si
bien las pruebas biofísicas se han correlacionado con morbilidad perinatal que es
consecuencia de la hipoxia intrauterina, la finalidad primaria del monitoreobiofísico
era detectar hipoxia y acidosis, que son las causas más comunes de óbito fetal, y
evitar el posible fallecimiento del producto por medio de intervenciones oportunas.
z
Frecuencia Cardiaca fetal

La actividad cardiaca fetal puede ser detectada y


evaluada por auscultación a través de su transmisión
por la pared abdominal materna, así como del flujo
placentario, pero fue necesario el desarrollo
tecnológico para perfeccionar su estudio.

El aparato cardiovascular es el primero que funciona


en el embrión; comienza a circular sangre hacia el final
de la tercera semana.
z

La valoración sistematica del corazón incluye:


 La proyección tetracameral

 La valoración de la frencuencia

 El ritmo cardiaco

 La identificación de los infundíbulos de salida de


ambos ventrículos.

Cunningham, et al. Williams Obstetricia. 24ª edición. McGraw Hill Interamericana editores, S.A.
z
Proyeccion Tretacameral
Se puede valorar:

 El tamaño y la posición del corazón en el torax.

 El eje de esta estructura.

 Las aurículas y los ventrículos.

 El agujero oval, el septum auricular.

 El tabique interventricular.

 Las válvulas auriculoventriculares.

Cunningham, et al. Williams Obstetricia. 24ª edición. McGraw Hill Interamericana editores, S.A.
z
Torax y movimientos Respiratorios

Los pulmones aparcen estructuras homogénea que rodean al corazón y se


visualizan mejor entre las semanas 20 a 25

La motilidad se distingue por movimientos diafragmáticos esporádicos, vigorosos


y aislados, resultantes del desplazamiento toraco-abdominal fetal que
caracteriza de manera típica al hipo.
z

El método inicial para registrar los movimientos respiratorios en humanos fue descrito
por Boddy y Robinson con base en el ultrasonido. La valoración es más consistente,
ya que es interpretada junto con otras variables biofísicas.

Los movimientos respiratorios son resultado de la contracción muscular del diafragma


y los músculos intercostales. La actividad respiratoria se da como consecuencia de
impulsos nerviosos que viajan del nervio frénico del diafragma a las raíces nerviosas
de los músculos intercostales.

Serrano Berrones, et al. Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal. Revista Española Médico Quirúrgica
2012;17(4):300-307.
z

El origen del impulso nervioso que inicia los ciclos respiratorios parece ser
regulado por una acumulación de neuronas localizadas sobre la superficie
ventral del cerebro posterior, cerca del cuarto ventrículo, creando un área
llamada centro respiratorio.

Son cuatro las rutas efectoras que activan este centro: el nervio frénico, las
raíces espinales de los nervios intercostales, las raíces nerviosas craneales
(vago, glosofaríngeo, nervios accesorios espinales) y vías nerviosas no
específicas adyacentes al centro cardiorregulador y áreas del cerebro medio.

Serrano Berrones, et al. Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal. Revista Española Médico Quirúrgica 2012;17(4):300-307.
z
Los movimientos respiratorios son definidos como normales si se aprecia
cualquier episodio de actividad respiratoria que puede ser claramente
reconocido y sin referencia para la duración del intervalo respiratorio ni para
la observación de un periodo de actividad respiratoria, en límites normales
(10 a 60 respiraciones por minuto)

Serrano Berrones, et al. Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal. Revista Española Médico Quirúrgica
2012;17(4):300-307.
z Movimientos corporales y Tono fetal

Los movimientos corporales fetales son resultado de la


estimulación de la placa neuromuscular en el músculo esquelético.
El tono muscular es un término que se utiliza para describir la
tensión generada por el acortamiento de miofibrillas en respuesta
a resistencia pasiva. El cual es el primer parámetro que aparece
regulado por el S. N. y aparece a partir de las 8 semanas de
gestacion.
La metodología para evaluar los movimientos corporales y el tono
varía desde un simple registro diario hasta métodos complejos.

Serrano Berrones, et al. Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal. Revista Española Médico
Quirúrgica 2012;17(4):300-307.
z

 Se cuenta con tres técnicas para este fin: ultrasonido de tiempo real, doppler
y registro de percepciones hecho por la paciente.

Serrano Berrones, et al. Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal. Revista Española Médico Quirúrgica
2012;17(4):300-307.
z
Liquido Amniotico
Se encuentra contenido en la bolsa amniótica. La mayor cantidad del líquido
z
deriva de la filtración del plasma materno y la orina fetal. En la primera fase del
embarazo, su origen se ubica, sobre todo, en el epitelio del amnios.

Su volumen varía según la etapa de gestación; aumenta desde los 50 mL en la


semana 12, a 400 mL en la semana 20, y es de alrededor de un litro al término,
con promedio de 400 a 1,500 mL.

Cunningham, et al. Williams Obstetricia. 24ª edición. McGraw Hill Interamericana editores, S.A
En los productos
z de término, la excreción de orina y la deglución del líquido amniótico son dos
vías principales para su formación y aclaramiento en las etapas tempranas del embarazo.

La valoración del volumen del liquido amniótico es un componente de cada ecografía estándar
realizada en el seguno o tercer trimestre, se efectua una valoración semicuantitativa del
volumen mediante medición de un solo saco o del índice del liquido amniótico (AFI, aminonic
fluid index).

Cunningham, et al. Williams Obstetricia. 24ª edición. McGraw Hill Interamericana editores, S.A.
El intervalo
z normal para el AFI mas común es 5 a 24 cm, los valores superiores e
inferiores a este indican polihidramnios y oligohidramnios, respectivamente.

Polihidramnios: polihidramnios leve (mas frecuente) es de 25 a 29.9 cm, polihidramnio


moderado es de 30 a 34.9 cm y polihidramnio grave si es de 35cm o mas.

Oligohidramnios: el diagnostico ecográfico del oligohidramnios casi siempre se basa


en un AFI menor o igual a 5 cm o en el saco individual mas profundo del liquido
amniótico menor o igual a 2 cm.

Cunningham, et al. Williams Obstetricia. 24ª edición. McGraw Hill Interamericana editores, S.A.
z

Perfil Hemodinamico
z
Definicion
 Es un estudio de bienestar fetal que tiene como objetivo la
evaluacion y vigilancia de la correcta perfusion sanguinea
de los diferentes compartimentos que permiten la
evolucion de una gestacion, para deteccion y seguimiento
de eventos anomalos y para establecer criterios
conductuales
z
Parametros a evaluar
 Arteria Umbilical

 Arteria cerebral media

 Arteria uterina

 Ductus venoso
z
Doppler de la Arterial Umbilical

 Este metodo evalua la velocidad con que los globulos rojos


se movilizan en los vasos sanguineos maternos y fetales,
lo que permite cuantiificar el flujo sanguineo y la resistencia
vascular. Durante la hipoxia, se observa un aumento de la
resistencia de la arteria umbilical con disminucion de la
velocidad en diastole hasta ser ausente o reversa.
z
Parametros utilizados en la practica clinica
(1) Índice de Pulsatilidad (IP): Se considerará anormal cuando IP >
percentil 95 para edad gestacional

(2) Características del flujo diastólico


 Flujo diastólico ausente: flujo ausente en algún momento de la
diástole, de manera constante (>50% de los ciclos), persistente (en
2 determinaciones separadas más de 12 horas) y en ambas
arterias.
 Flujo diastólico reverso: flujo reverso en algún momento de la
diástole, de manera constante (>50% de los ciclos), persistente (en
2 determinaciones separadas más de 12 horas) y en ambas arterias
z
 Cambios progresivos en la
onda de velocidad de flujo la
arteria umbilical en situación
de insuficiencia placentaria.
 (a): Flujo diastólico normal;

 (b): Flujo diastólico disminuido


pero positivo;
 (c):Flujo diastólico ausente;

 (d) Flujo diastólico reverso


Doppler
z de la arteria cerebral media
 La arteria cerebral media se vasodilata en respuesta a
la hipoxia y esta vasodilatacion puede ser examinada
con la tecnica, de la velocimetria doppler, debido a un
aumento del flujo sanguineo hacia el cerebro.
 Cuando existe anemia fetal se amplia la velocidad del
flujo sistolico maximo debido a un mayor gasto
cardiaco y disminucion de la viscosidad sanguinea.
z Parámetros utilizados en la práctica clínica

(1) IP: utilizado para valorar la vasodilatación cerebral en contexto


de sospecha de hipoxia fetal.

 Vasodilatación: IP ACM < percentil 5 de manera persistente (en 2


determinaciones separadas > 12 horas).

(2) Índice Cerebroplacentario (ICP: IP ACM / IP AU). Redistribución:


ICP < percentil 5 de manera persistente (en 2 determinaciones
separadas > 12 horas).

(3) Velocidad máxima (pico sistólico): requiere ángulos muy


cercanos a 0º y nunca superiores a 30º. Velocidades sistólicas > 1.5,
de manera constante.
z Cambios progresivos en la onda
de velocidad de flujo de la arteria
cerebral media en
situación de hipoxia.

(a): Onda de velocidad de flujo


normal de alta resistencia;

(b) Aumento moderado de las


velocidades diastólicas con caída
moderada de la pulsatilidad;

(c) Aumento marcado de las


velocidades diastólicas con caída
marcada de la pulsatilidad.
z Doppler de la arteria uterina
 Las arterias uterinas mientras una mujer no está embarazada se
caracterizan por ser unos vasos que manejan bajos flujos y posen
resistencias altas.

 Al ocurrir el embarazo, desde etapas tempranas (semana 8-9), el


sincitiotrofoblasto que se ha implantado en el endometrio viaja
hacia las arterias uterinas con el fin de eliminarles la capa
muscular, convertirlas en unas arterias más gruesas (de alto flujo
y de baja resistencia) por las demandas que exigirá el feto
conforme la gestación vaya avanzando serán cada vez mayores.
 Durante
z el embarazo temprano, la mayoría de los estudios reportan
una muesca diastólica temprana en las oleadas Doppler de la arteria
uterina (notch), lo cual sugiere una resistencia vascular elevada que
desaparecerá progresivamente durante el segundo trimestre como
consecuencia de la disminución de la resistencia al flujo.

 La persistencia de uno o ambos notch de las arterias uterinas más


allá de las 24 semanas de gestación, se ha correlacionado con el
desarrollo de complicaciones en el embarazo tardío tales como
preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino
Parámetros
z utilizados en la práctica clínica
(1) Flujo uterino anormal: La arteria
uterina se puede analizar cuantitativa
(índice de pulsatilidad) o
cualitativamente (notch).

 Dado que la valoración del notch


no ha demostrado mejorar el
rendimiento clínico de los índices
cuantitativos, se usará sólo el
Índice de pulsatilidad (IP) medio:
IP derecha + IP izquierda / 2 y se
valora según curvas de normalidad
para la edad gestacional.
z Ductus Venoso

 (1) IP: Se considerará patológico si IP DV > percentil


95.

 (2) Presencia o ausencia de flujo durante la onda atrial.


Debe ser constante (más del 50% de los ciclos) y
persistente (en 2 ocasiones separadas >12 horas.
Cambios progresivos en la onda de
z
velocidad de flujo del ductus venoso
en
situación de acidosis.

(a) Onda de velocidad de flujo


normal;

(b) Flujo ausente durante la


contracción atrial;

(c) Flujo reverso moderado durante


la contracción atrial;

(d) Flujo reverso


marcado durante la contracción
atrial.
z
Respuesta fetal a la hipoxia
 Primera etapa, Silente (hipoxemia)
 Perfil biofisico normal

 No alteracion de doppler

 Segunda Etapa, Reduccion aislada de flujo de la A.


umbilical (Hipoxia)
 Lesion microvellositaria (50%)

 Aumento del indice pulsatil de la A. umbilical

 Variables del perfil biofisico aun normales


 Tercera etapa, inicial de  Cuarta etapa, centralizacion
z avanzada
centralizacion
 Flujo diastolico ausente o
 Mayor alteracion microvellositaria
reverso en aorta y arteria
 Mayor aumento del IP de la A. umbilical
umbilical
 Decenso maximo del IR en
 Aumento de la poscarga al corazon ACM y coronarias fetales
fetal
 Ductus venoso con onda
 Redistribucion del flujo a organos reversa
vitales “circuito de ahorro”
 falla cardiaca
 Vasodilatacion cerebral, suprarrenal
 signos premonitorios de
y coronaria
muerte fetal
 Vasoconstriccion en el resto de los
organos
z

 Quinta etapa, fase de descentralizacion, terminal


 Falla de mecanismos compensadores

 ondas de componente negativo o reverso

 Cambios hemodinamicos irrreversibles

 Edema cerebral

 Aumento de la presion intracraneal

 Aumento del IR de la ACM

 Muerte en pocas horas


Tabla dez percentiles del indice pulsatil por edad gestacional
z
Indice cerebro-umbilical
 2 parametros para el dx de hipoxia, que combinados
mejoran la prediccion del resultado prenatal adverso
 Indice de pulsatilidad con valores constantes desde la 30
semanas de gestacion hasta el termino
 indice < 1 = Redistribucion del flujo

28 a 32 semanas 33 a 36 semanas 37 a 40 semanas

Relacion 1.75 +- 0.64 1.96 +- 0.77 1.62 +- 0.78


Cerebro/umbilical
El
z perfil Hemodinamico detecta:

 85% de los fetos comprometidos

 92% de los fetos acidoticos

 85% de los fetos con Ingresos a UCIN


z
Conclusion
 La Flujometría Doppler ha revolucionado la concepción
tradicional que se tenía de la Perinatología pues nos ha dado la
oportunidad de entender que el proceso fisiopatológico del feto
enfermo presenta un deterioro hemodinámico que sigue un
orden secuencial lógico y no se da al azar. Este entendimiento
es vital para llevar a cabo una vigilancia fetal de calidad que nos
permita realizar intervenciones oportunas optimizando así el
momento ideal para llevar a cabo el parto y modificar el tipo de
control prenatal que les ofreceremos a nuestras pacientes.
Bibliografia
z

 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, vol. 17, núm. 4, pp. 300-30

 Rev Cubana Obstet Ginecol 199;25(2):83-7

 Cunningham, et al. Williams Obstetricia. 24ª edición. McGraw Hill Interamericana


editores, S.A.

  Serrano Berrones, et al. Perfil biofísico para conocer el bienestar fetal. Revista
Española Médico Quirúrgica 2012;17(4):300-307.

 Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR (Instituto Mexicano
de Ultrasonido en Medicina y la Reproducción)

 Protocolo de doppler en medicina fetal del Hospital Universitario Saint Joan de Eu


Clinic de Barcelona.
z

Muchas Gracias

También podría gustarte