Está en la página 1de 21

Envases

inteligentes
 Integrantes:
Ignacio Henriquez
Camila Rozas
Camila Santana
Nathan Vielma
 Docente: María Isabel Valenzuela
 Sección:642
 Asignatura: Procesos Agroindustriales
Introducción
Mercado Nacional Mercado Internacional

Año 2010 plan de potencia alimentaria. Entre los años 2011 y 2021 creció a una tasa
- Posición 17 del ranquin mundial de países exportadores anual de 8%. Siendo EEUU el principal mercado,
de alimentos (mas de 62 mil millones de dólares para el Japón el segundo y Australia el tercero, entre
año 2030)
- Monde Packaging and Promotions Coolvu® otros.
Tipo de material estudiado ( características,
Perdida de alimento

Desarrollo de
nuevas
tecnologías
Interacción con el alimento Características del alimento
a envasar.
INDICADORES
Indicador Tiempo- Temperatura del alimento a envasar
Tinta termocrómica
3M monitor MARK

Chillchecker
Indicador de fuga

Presencia de fugas: Ageless


Eye. Cuando el porcentaje
atmosférico de oxígeno es
menor al 0,1% tiene un color
rosa pero en presencia de
oxígeno (a partir del 0,5%) el
color de la etiqueta se vuelve
azul. Un sistema adecuado
para ver si un envasado en
ausencia de oxígeno sigue
manteniendo la atmósfera
inicial.
Indicador de Frescura
DATA CARRIERS
SENSORES
1. Electrónica impresa
2. Nanotecnología con carbón
3. Fotónica de silicio
4. Biosensores
Interacción con el alimento.

 Sensores biocatalíticos

 Sensores de bioafinidad
Valor agregado
COSTOS DE PRODUCCION
 En el mercado Coolvu®, comercializada por Monde Packaging
and Promotions, es una etiqueta TTi cuyo valor es cercano a
$120.
 12 veces mayor que el máximo de inversión factible para aplicar
esta tecnología.
 etiquetas pasivas de bajo costo, en grandes cantidades (un millón
o más) por debajo de los U$S 0,10 en USA.
 Si se requiere de una etiqueta encapsulada = 1 y 10 dólares.
 TTi para productos perecibles cinéticamente programable y
costo-eficiente que imita procesos de deterioro El costo de
producción por dispositivo es de US$0,002, lo que equivaldría a
$1,26 dólares.
CONCLUSION
Bibliografía

 - Cortés Tapia, C. P. (2017). ENVASES INTELIGENTES: UNA ALTERNATIVA PARA


MEJORAR LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Y DISMINUIR EL DESPERDICIO DE
ALIMENTOS EN CHILE.
http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/4352/a119553_Cortes_C_Envases_in
teligentes_una_alternativa_para_2017_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 - Rodríguez Sauceda, R., Rojo Martínez, G. E., Martínez Ruiz, R., Piña Ruz, H., Ramírez
Valverde, B., Vaquera-Huerta, H., & Cong-Hermida, M. (2014). ENVASES
INTELIGENTES PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
 https://www.redalyc.org/pdf/461/46132135012.pdf
 - Quezada, I. (2013). Envases activos e inteligentes: Tendencias y principales aplicaciones
para el comercio de carne.

https://odepa.gob.cl/bitstream/handle/20.500.12650/70093/Envases-activos-inteligentes-car
ne.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte