Está en la página 1de 21

EL TABELIÓN

ROMANO
Antecedente directo del Notario
Occidental
Etapas del Derecho Romano
1. Arcaica o quiritaria: 753 a. C al 450 a. C
2. Preclásica: 450 a. C al 130 a. C
3. Clásica: 130 a. C al 230 d. C
4. Postclásica: 230 a. C al 527 d. C
5. Justinianea: 527 a. C al 565 d. C
Diferencia entre Notarius y Tabellius
• El Notarius del Imperio Romano originalmente era
sólo una persona practicando el uso de las notas
estenográficas, un taquígrafo, generalmente un
esclavo, que nunca faltaba en las casas de los
políticos, empresarios, abogados, escritores, en
una éptoca en la cual era muy raro que se
proyectaran los escritos directamente por los
propios interesados, por lo que a la actividad de
escribir y componer se le denominó dictare.
Diferencia entre Notarius y Tabellius
 Cuando el Notario romano formaba parte de la
administración imperial se transformaba en
secretario y podía obtener altos puestos en la
jerarquía de los funcionario, pero permanecía
siempre ajeno a la redacción de los documentos
por cuenta de los interesados.
Validez del documento privado en
Roma
• Éste era un problema que no tenía ninguna razón de
existir por cuanto el derecho romano clásico no admitía
otra prueba de las relaciones y negocios jurídicos que
los testimonios; pero con el transcurso del tiempo se
comenzó a admitir de alguna forma el testimonio
escrito. En el mundo romano al documento privado no
se le reconoció el mismo carácter de autenticidad que
se asignó al documento público, que era producto de
una cancillería, y redactado en observancia de reglas
especiales y a menudo escrita en una redacción
particular y artificiosa.
Necesidad de un redactor jurídico
especializado
• De manera natural, en cuanto fue creciendo la
necesidad de redactar el contenido exacto de los
acuerdos y convenios, o, en general, de dejar
constancia de los asuntos jurídicos (aunque,
estrictamente, con el único propósito de ayudar a
la memoria de las partes y testigos) también
apareció cada vez más deseable que esas escrituras
fueron escritas por profesionales y expertos, para
garantizar que cumplieran con la ley.
Aparición de los Tabeliones
• Estos personajes ya mencionados por el jurista Ulpiano
(muerto en el 228), fueron los tabeliones que tenían
estudio en el Foro de la ciudad y por lo tanto en ciertos
lugares también eran conocidos como forenses: eran
profesionales libres, por cuenta propia pero, como era
la regla para todos los profesionales y artesanos en el
bajo Imperio, se congregaban en colegios o scholae con
la finalidad de necesariamente observar, en el ejercicio
de sus funciones, la normas legales de manera precisa y
detallada.
Situación histórica en el momento de
la aparición el Tabelión
 En la etapa del derecho romano denominada post
clásica (230 al 527 d.c.) aparece el tabelión (tabellio),
que es el antecedente histórico más directo del notario
actual.
 En dicha época Roma había llegado prácticamente a su
máxima extensión, y empezó un período de grandeza
que duraría hasta las invasiones bárbaras que
terminarían con el imperio romano de occidente (476
d.c.) y la pervivencia del imperio romano de oriente
hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453
d.c.).
Aspectos de la actividad de los
Tabeliones
 Según el jurista romano Ulpiano las profesiones
jurídicas en Roma eran: iuris studiosi, advocatis,
tabelliones y pragmatici.
 Los tabeliones tenían las siguientes funciones:
◦ Redactar instrumentos (instrumenta formare).
◦ Escribir instancias (libellos concipere).
◦ Sellar testimonios (testationes consignare)
◦ Otorgar testamentos (testamenta ordinare, vel scribere, vel
signare).
 El tabelión ejercía su actividad en el foro y en los
archivos públicos.
Documentos tabeliónicos y
responsabilidad del Tabelión
 En los documentos tabeliónicos constaban las compraventas,
la constitución de derechos reales y los testamentos
principalmente.
 En los textos legales justinianeos se le reconoce a los
tabeliones una elevada posición como responsables de una de
las cuatro secciones de los archivos públicos, siendo
mencionados por Justiniano como eficaces colaboradores.
 Los tabeliones fueron profesionales privados, si bien
sometidos a un estricto control y subordinación al poder
políticos en la época bizantina, lo que les aproxima a la
consideración de funcionarios públicos.
Adquisición de Fe Pública por parte
del documento tabeliónico
 Con el paso del tiempo el documento redactado por el
tabelión, de ser considerado un instrumento privado
pasa a ser un instrumento público (instrumenta publice
confecta) que para adquirir fe pública necesitaban o ser
corroborados por la prueba testifical o la verificación de
escrituras o la insinuación o depósito de tales
documentos en los Archivos Públicos o el testimonio
juramentado del tabelión que hubiera confeccionado el
documento.
Sanciones al Tabelión
• La actividad de los tabeliones es estrictamente
regulada, estableciéndose su sanción en caso de
excederse en sus funciones, la obligación de
redactar los instrumentos conforme a las
disposiciones legales, prohibiéndole intervenir en
asuntos forenses, y la pérdida de la condición de
tabelión si éste no está presente en la redacción y
autorización del instrumento.
Estudio del Corpus Iuris (Pondé)
 La legislación dictada en tiempos Justiniano I,
especialmente algunas de sus Novelas y
específicamente la Novela XLIV, la Novela
XLVII y la Novela LXXIII, publicadas
sucesivamente en los años, 536, 537 y 538
constituye el origen de lo que con el transcurso de
los siglos ha venido a denominarse notariado de
tipo latino.
 La Novela XLIV hace un ajuste regulador de la función
tabelional.
 Según ella, el Tabelión debía ser designado en la
Ciudad de Constantinopla por el "Magister census" y
en las provincias por el que fuera Gobernador o por los
defensores "civitatum", siendo un servicio obligatorio a
cumplir en un lugar determinado, la "statio", bajo
severas sanciones si es que fingiera enfermedad o
buscare alguna causal injustificada para no estar en su
lugar de trabajo.
 El proceso documental se iniciaba mediante la presentación
de los requirentes en un acto que posteriormente dio en
llamarse "rogatoria" en forma tal que en esa reunión con el
Tabelión que, en el futuro, recibiría el nombre de
"audiencia" o "primera audiencia", interiorizado éste de las
características del negocio jurídico proyectado, pudiera
cumplir una labor de asesoramiento. Compilaba brevemente
la relación negocial en la "scheda“ para más luego volcar "in
extenso", es decir pasando "in mundo" o "en limpio" el texto
documental.
 El documento tabelional debía ser escrito en papel
de papiro que en su encabezamiento tuviera el
nombre de quien ese momento fuera el Gobernante
y que recibía el nombre de protocolo, sin que eso
implique enunciar que tuviera la característica
propia del protocolo de nuestra época.
 El documento debía ser leído, suscripto por las partes, por
los testigos y el Tabelión y entregado al interesado, todo ello
sin interrupción alguna en un pleno ejercicio del principio de
unidad de acto.
 El Tabelión no era guardador del documento, principio de
conservación que se va a desarrollar varios siglos después.
Tampoco ello era menester porque ese documento si bien
por su especialidad se denominaba "públice confecta", no
tenía autenticidad pues el Tabelión carecía del don
fideifaciente; los testigos, que lo eran del negocio jurídico y
no del documento tabelional, constituían la fuerza
probatoria.
 La Novela XLVII, obligaba a hacer menciones ineludibles en el
documento que constituyen un antecedente de las "publicaciones" que
enseñaba la Escuela de Bolonia en el siglo XIII: Lugar, fecha,
enunciación del año del Imperio relacionado con quien en ese momento
gobierne, nombre del Cónsul que ejerce en aquel año e Indicción o sea
la manera de contar el tiempo acorde con el sistema romano, sin
perjuicio de hacerlo concordantemente con el Calendario gregoriano.
Esto debía efectuarse con especial cuidado de suerte que pudiera ser
entendido en cualquier momento y por todos. Si el documento era
escrito en griego también en griego se indicaría la fecha; sería en latín si
el contexto estuviera escrito en ese idioma. El documento así escrito,
leído y suscripto, se tornaba inalterable dando así vida al principio de
inmutabilidad.
 La Novela LXXIII originó una forma documental de
vigor hasta entonces desconocida. Los romanos
conocieron el documento "prívala" redactados
privadamente y los documentos "pública
monumenta" provenientes de la actuación de un
magistrado y que eran documentos auténticos ya que
estaban amparados por la fe pública estatal. A estas
dos formas documentales se sumó el documento
"públice confecta", elaborado por el Tabelión
ajustado a preceptivas legales: principio de legalidad.
 Era documento pacífico, con vigencia en tanto no
hubiese situación conflictiva. Si se quería elevarlo a la
condición de instrumento público debía cumplirse con
un proceso ante la magistratura conocida por el nombre
de "insinuación"; si esto no se hacía tenía tipicidad
privada como hoy entre las partes. Pero si se originaba
litigio el documento "públice confecta" se encrespaba,
se agrandaba, porque si el Tabelión era llamado a
declarar y ante el Magistrado juraba que el documento
fue hecho con su intervención, ese juramento le
infiltraba carácter de fidedigno porque le daba
autenticidad.
 De esta manera, el documento tabelional se sobreponía al
dicho de los testigos y esto representó el primer avance del
documento notarial sobre los sistemas probatorios conocidos
por la humanidad que fueron el testigo, el juramento, la
confesión y posteriormente, ya conocida la escritura, el
cotejo de letras.
 Por esta fuerza que adquiere el documento tabelional
"públice confecta" superando al dicho del testigo, comenzó a
tenérselo como prueba preconstituída; y al Notario, Tabelión
en aquel entonces, por la trascendencia de su dicho jurado,
se le estimó testigo de singular fuerza: testigo calificado.

También podría gustarte