Está en la página 1de 20

El existencialismo

Daniel Montero
11ªA
¿Qué es el existencialismo?
• El existencialismo​es una corriente filosófica que sostiene que la
existencia precede a la esencia y que la realidad es anterior al pensamiento
y la voluntad a la inteligencia.
Historia del existencialismo
• El existencialismo surge en la década de los años 30 y 40 del siglo XX en
Alemania con la obra de Martin Heidegger ser y tiempo y que
posteriormente se trasladara a Francia en donde Jeam Paul Sartre El ser y
la nada será su máximo representante.
• este movimiento se da a raíz de los filósofos antecesores como
Shopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno(siglo XIX),
posteriormente se consolida el existencialismo por los trabajos de
Martín Heidegger y en menor escala de Karl Jespers.
Características del existencialismo
 La existencia del hombre se basa en el libre albedrio. La libertad es sinónimo de vida.
El hombre es responsable de sus actos, crea una ética de responsabilidad.
El hombre es el único ser existente.
La existencia precede a la esencia. Primero uno existe, luego uno se forma.
El Existencialismo optimista y espiritual. la fe es importante.
 El Existencialismo pesimista y ateo. negación de Dios
 El Existencialismo agnóstico. Dios no influye en el hombre.
En el existencialismo se destacan estas tres
características:
El existencialismo optimista y espiritual. (la Fe es importante)
El existencialismo pesimista y ateo (negación de Dios)
El existencialismo agnóstico ( Dios no influye en el hombre
Autores y trasfondos históricos
Blaise Pascal:
El filósofo francés del siglo XVII Blaise Pascal fue el primer pensador que
anticipó las principales inquietudes del existencialismo moderno. Rechazó el
vigoroso racionalismo de su coetáneo René Descartes y, en sus pensamientos
sobre la religión y sobre otros temas (1670), afirmó que una filosofía
sistemática que se considera capaz deBlaise Pascal explicar a Dios y la
humanidad representa una forma de orgullo.
Autores principales
Soren Kierkegaard:
Kierkegaard nació el 5 de mayo de 1813 en la ciudad de Copenhague, Fue atacado por una
parálisis el 2de octubre de 1855 y cae sin sentido en plena calle, unas semanas después
falleció, el domingo 11 de noviembre a los 42 años. Fue un prolífico filósofo y teólogo
danés del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, porque fue él quién
definió su concepto, que entendía como un rechazo de la lógica científica.<La filosofía
debe ser vivida>, afirmaba. Consideró que la existencia era un misterio imposible de
conocer. Nadie sabe por que esta en el mundo, porque es y no es de otra manera, e intento
aliviar alhombre de toda responsabilidad por la vida:¿Como puede ser el hombre
responsable si su vida no depende de su propia elección?
 De acuerdo con Kierkegaard, hay tres
modos posibles de la existencia humana:
 Existencia estética: etapa juvenil, con sus placeres mundanos y sus
emociones sensuales.
 Existencia ética: etapa de su conversión moral, en el que el hombre se
somete a las reglas morales generales.
 Existencia de la Fe:  etapa de su conversión al Cristianismo; donde el
hombre alcanza mayor grado de libertad, ya que es en esta etapa donde
sólo él decide cuáles acciones realizar.
Martin Heidegger
• Nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch,Badén (Alemania).Cursó estudios
de teología católica y después filosofía occidental en la Universidad de Friburgo,
donde fue alumno de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología.
Considerado como uno de los filósofos más complejos e importantes del siglo XX.
Muy influenciado por los presocráticos, por Kierkegaard, y por Nietzsche, en su obra
más destacada, Ser y tiempo (1927), se interesa de lo que consideraba la cuestión
filosófica esencial:¿Qué es ser? Sostenía que el individuo está en peligro de ser
sumergido en el mundo de los objetos, la rutina diaria, y en el convencional y
superficial comportamiento de la multitud. Falleció en Messkirchel 26 de mayo de
1976.
• La idea del sin sentido de la existencia humana lo hizo ser considerado como
parte de la corriente existencialista, precursora en gran medida de las ideas de
filósofos como Jean Paul Sartre
-Para Heidegger hay dos tipos de existencias:
1. Existencia inauténtica: que se caracteriza por lo trivial, lo hedonista y por
olvidarse de la tragedia de la existencia
2. Existencia autentica: Se caracteriza por asimilar la angustia y la fragilidad del
existir frente a la muerte
Jean-Paul Sastre
• Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905 – ibidem, 15 de
abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo,
escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario
francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el
décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en
1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él
tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre
el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las
instituciones. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir.
Así la filosofía de Sartre es considerada como humanista y fundamentada en
el concepto de libertad, es decir, el hombre es el único que adopta sus reglas
o leyes que han de guiar su conducta
Le interesa “esa totalidad que es el hombre en situación”, estudia al
hombre en la medida en que este se encuentra dentro del mundo, es decir,
en el ser, rodeado de la realidad material.
La distinción de Sartre en la filosofía, del ser en sí es talmente
independiente del hecho de que se tenga o no conciencia de él. Se puede
pensar en él. en sí como algo que esta “cerrado sobre sí mismo”, el ser
para sí sirve para caracterizar al ser consciente. El ser para sí, el humano o
la consciencia, es fluido, caracterizado por la falta de una estructura
determinada, por la apertura hacia el futuro, y por su potencialidad.
GRACIAS

También podría gustarte